Comportamiento del consumidor y las posibilidades de agregar valor en el mercado interno

Documentos relacionados
Presente y futuro del mercado de ganados y carne vacuna

20% 19% 14% 15% 11% 10% 9% Se puede preparar de diferentes maneras. Es de buena calidad

CONSUMO DE CARNE VACUNA

Pese a la caída experimentada en la participa

Particularidades de la venta minorista de carnes en carnicerías

Perspectivas de los mercados de carne vacuna. 4ta. Jornada Nacional de Forrajes Conservados

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

Expectativas de consumo y sustitución entre productos cárnicos

CALENDARIO LUNAR

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

PRINCIPALES INDICADORES

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Febrero de 2014

OBSERVATORIO PECUARIO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN

CARNES TIPIFICADAS LEY INFORMACION PARA EL CONSUMIDOR

Caracterización del Mercado Argentino de Carnes. 122º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional

Perspectivas de los mercados de ganados y carne vacuna

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Faena y producción de carne vacuna

Evolución del precio máximo del término variable del gas propano por canalización a usuarios finales (cént. /kg)

Desarrollo. Come Rico Come Cordero

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Junio de 2016

SECTOR PECUARIO 3.104, , ,7. Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12

OPORTUNIDADES DE MARKETING EN LA COMERCIALIZACION MINORISTA DE CARNES

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

ANÁLISIS DE PRECIOS GANADEROS. 23 de marzo del 2015

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Montevideo, 16 de setiembre de 2016

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR TTITULO. Agosto 2016

Mercado Internacional de Ganado Bovino ASERCA DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES FINANCIERAS DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y ESTUDIOS DE MERCADOS ABRIL DE 2008

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

"Análisis del impacto en la Cadena Alimentaria de la volatilidad de los precios de las materias primas. Madrid, 15 de abril de 2011

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año IV N 41 Abril 08

Precios FOB cáscara o paddy

ANTEPROYECTO CAMPAÑA 2016/17 Mayo

COMITÉ NACIONAL SISTEMA PRODUCTO BOVINOS CARNE

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año V N 60 Noviembre 09

Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba 2do Cuatrimestre de Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba

CUOTA HILTON Mercados de carne y ganados ISEA 2012

Índice de contenido. Índice de Gráficos

Perspectivas del Consumidor y la Opinión n PúblicaP. Venamcham Enero 2009

Evolución y situación actual de la Producción de Ibérico en España

Matriz de requerimientos estratégicos sobre trazabilidad de la cadena de ganado y carne de vacuno. Autor: Ing. Agr. Eugenia Saini

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México

Inseminación Artificial a Tiempo Fijo:

ARTICULO 19 FRACCION XV

la media comunitaria España 1ª UE: 19% Incremento 72% export extracomunitarias PIENSO

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

México octubre Encuesta de expectativas Banco de México

DEPs La herramienta disponible

MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto Yauhar. SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Ing. Agr.

MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Ing. Agr. Carlos Casamiquela. SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Dr.

RELACION DE DONATIVOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE ACAPULCO DE JUAREZ PERIODO Fecha de Recepción

Mercado de la Carne Vacuna en Argentina

En los primeros diez meses del año 2008 se produjo un 0,1% más de carne, pero con un aumento del 20,6 % de cabezas faenadas, respecto del 2005.

Índice de Precios al Consumidor

Incluye CD-ROM. Con programa para estimar rendimiento de productos. SERIE TÉCNICA Nº 33 Agosto de 2004 INSTITUTO NACIONAL DE CARNES

División de Vallas Fijas

Estadísticas mensuales de Octubre de 2006

Encuesta: Evaluación del Gobierno Post Terremoto

Tipo de Establecimiento Establecimiento

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Formación del Precio de la Carne, desde el Ganadero hasta el Expendedor al Detal. Julio 2005

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE SUBPRODUCTOS DE FAENA BOVINA

Corporación Financiera Nacional 6) Planificación Institucional k. Planes y Programas en Ejecución

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

Monitor de desempeño - Mensual

CEFR EXAMEN EXAMEN MATRICULA CB A2 Key (KET) vie 25 oct 13 04/10/13 PB A2 Key (KET) sáb 16 nov 13 26/09/13 CB A2 Key (KET) jue 21 nov 13 31/10/13 PB

16 de Octubre de 2015 Informe Nº 19:

Tracking Online del Shopper de Consumo Masivo

Ampliación Plan de Mercado: Fase 2 Presentación del Distribuidor. Septiembre, 2011

Desarrollo de Envases más Sustentables para productos cárnicos

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

IBOPE Net Facts Update 2011

Del 18 al 22 de julio de Resumen

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola

I JORNADAS DE PRODUCCIÓN CAPRINA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE. Las Gamas. 12 de diciembre de 2012 Provincia de Santa Fe

- Tasa de actividad % de personas en activo - Tasa de paro % de personas en paro - Paro registrado por el SNE (global, por sexo y por edad) CÁLCULO

Ganadería en Números

ALIVIO HIPOTECARIO SANTANDER. Explicación Detallada del Producto. Capítulo 2: Qué es Alivio Hipotecario, y cómo opera?

SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011

Índice de contenido. Índice de Gráficos

El sector automotor de México se ha posicionado como uno de los más dinámicos y competitivos del Mundo

IPCV A. La Carne Vacuna Argentina integra en forma relevante la dieta de nuestra población.

Comercio Exterior del Aceite de Orujo de Oliva. Campaña 2014/15.

MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO EN CASTILLA Y LEÓN ENERO 2016

DIRECCIÓN N GENERAL DE INDUSTRIA Y MERCADOS ALIMENTARIOS SUB. GRAL DE ESTRUCTURA DE LA CADENA ALIMENTARIA

Variaciones de precios y de salarios en los últimos años. Febrero de 2011

68 Junta Semestral de Predicción Económica

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

ÁREA DE ZOOTECNIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

INFORME DE EXPORTACIONES DE ESTADOS UNIDOS Y AUSTRALIA DE CARNE BOVINA

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Índice de contenido. Índice de Gráficos

Encuesta de comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar

Costa Rica ante la actual etapa de la crisis. 30 de noviembre, 2010

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014

IPEC: ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA ECONOMÍA

Transcripción:

Comportamiento del consumidor y las posibilidades de agregar valor en el mercado interno Ing. Agr. M. Sc. Adrian Bifaretti Jefe Departamento Promoción Interna Ciudad Autónoma de Buenos Aires 21 de abril de 2016.

Fanáticos pero no tanto. 105 Consumo de carne bovina en Argentina 1950-2013 - kg/habitante 95 85 75 65 55 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 Si la carne vacuna aumenta un 10 %, la demanda cae: 2,5 % entre 1950 y 1970 3,8 % entre 1991 hasta 2012 Fuente: El Consumo de carnes en Argentina entre 1950 y 2012. Reca y Lema, AAEA 2014. 2

El consumo de carne vacuna no es un acto instintivo

El trabajo sobre investigación del mercado del IPCVA 2005 Mapa del consumo. Estudios cuali-cuantitativos. 2006 Estudios de opinión pública 2007 Estudios cualitativos con compradores en puntos de venta 2008 Censo de Puntos de venta en Capital Federal y GBA. 2009-2010 Pre test publicitarios para el lanzamiento de campañas. Panel de Consumo 2011-2014 Monitor de consumo 2012-2013 Focus Groups con madres, chicos y adolescentes. Entrevistas etnográficas a carniceros y profesionales de la salud. Encuestas de opinión pública 2014 Test del concepto Novillito especial 2006-2016 Relevamiento de precios en puntos minoristas en Capital Federal y GBA

El mercado interno funciona en base a prejuicios y mucho desconocimiento Fuente: proyecto cartele.com

En su opinión, de los siguientes tipos de carne, Cuál es el de mejor calidad? Porcentaje de respuestas 0 10 20 30 40 Ternera No distinguen Feedlot vs Pasto? Novillito Novillo Vaquillona Vaca NS / NC Fuente: IPCVA, 2013

El Consumidor piensa que la carne que exporta Argentina es mejor que la que comemos en el mercado interno. Porcentaje de respuestas 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Mejor que la que se consume en el país Igual que la que se consume en el país Peor que la que se consume en el país No sabe / No contesta Fuente: IPCVA, 2006.

Por lo que Ud. sabe o imagina, qué porcentaje de la carne que producimos se exporta? No sabe / No contesta Entre 76 % y 100 % Entre 51 % y 75 % Entre 26 % y 50 % Hasta 25 % 0 10 20 30 40 50 Porcentaje de respuestas 8

9

Principales consideraciones a la hora de comprar carne vacuna 0 10 20 30 40 50 60 Necesito economizar y hacer rendir al máximo mis comidas La carne vacuna es lo que le gusta a toda mi familia La carne es un alimento natural y aporta los nutrientes necesarios para una buena salud Siento un verdadero placer al comprar uno de los alimentos que más me gratifica Base: Total muestral (532). Fuente: IPCVA, Monitor de consumo, 2011.

La relación de los argentinos con el precio de la carne

Porqué cree la gente que aumenta la carne vacuna? Porque hay inflación y aumentan los precios de todos los alimentos Porque han aumentado los costos de comercialización minoristas/ de los carniceros y supermercados Porque han aumentado los costos de producción de los productores ganaderos Porque han aumentado los costos de procesamiento de los frigoríficos 12% 10% 14% 44% 52 % en 2012 20 % en 2012 13 % en 2012 Porque hay más demanda interna Porque la carne tiene un valor más alto en el resto del mundo Porque hay poca oferta interna por cuestiones climáticas Otro motivo 6% 6% 4% 3% Ns/Nc 10% Bases: Total Muestral (547 casos) Fuente: IPCVA-2011/2012 12

45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 13

Qué hace ante un aumento de precio del corte cárnico que busca? Porcentaje de respuestas 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Va a comprar el mismo corte a otro lugar Compra menor cantidad del mismo corte Compra el mismo corte pero de menor calidad Compra un corte más económico Compra una carne alternativa más barata Fuente: IPCVA, Canasta Cárnica de consumo, 2008 14

Cómo cambiaría su hábito de compra ante distintos escenarios inflacionarios? Escenario inflacionario de 10 % Escenario inflacionario de 30 % 0 10 20 30 40 50 60 Compraría la misma cantidad de carne vacuna Compraria menos cantidad de carne vacuna Compraría una carne alternativa más barata (pollo o cerdo) No compraría ningún tipo de carne

Cuantos kg de pollo o cerdo puedo comprar con 1 kg de asado? (mes de análisis: marzo) Fuente: Area de Estadísticas del IPCVA. Marzo de 2016

La dinámica del consumo de carnes en Argentina $60 FRECUENCIA PRECIO $50 $40 $30 CERDO (feb) CERDO (ene) CERDO (nov ) CERDO (j un) CERDO (dic) CERDO (ago) CERDO (mar) CERDO (oct) CERDO (j ul) CERDO (abr) CERDO (sep) 1,5 7,8 14,1 C. V ACUNA (sep) C. VACUNA (feb) C. VACUNA (abr) C. VACUNA (mar) C. VACUNA (j ul) C. VACUNA (ene) C. VACUNA (dic) C. VACUNA (may) C. VACUNA (ago) C. VACUNA (nov ) C. VACUNA (j un) CERDO (may) C. VACUNA (oct) $20 ICC POLLO (oct) POLLO (dic) $10 POLLO (j un) POLLO (abr) POLLO (may) 44 677 1311 POLLO (ago) POLLO (j ul) $0 0% 20% 40% 60% 80% 100% CONSUMO POLLO (sep) POLLO (feb) POLLO (ene) POLLO (mar) POLLO (nov) Fuente: IPCVA. Estudio Pricing (Precio Auditado) & Monitoreo de Consumo. 2012 / 2013

Margen de ganancia minorista sobre el costo de compra de media res (feb 2016 y tendencia) 98,3 kg (merma balanza + grasa + huesos)= 76,03 kg Vende en promedio a $ 95,35 el kg Paga $ 54,52 / kg de media res Compra media res a $ 5359,65 La vende a $ 7237,15 Ganancia por cada media res comercializada: $ 1877,5 60% Porcentaje promedio de ganancia 50% 40% 30% 20% 10% 0% ene-13 feb-13 mar- abr-13 may- jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar- abr-14 may- jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar- abr-15 may- jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 Fuente: Elaboración propia (Brusca, E. y Bifaretti, A. en base a datos del IPCVA 2013-2016 y CCDH

Si en las carnicerías existen los márgenes de ganancia mencionados, Qué pasa en super y en hipermercados? Precio de la Carne Vacuna por Canal de Venta $ 120 113,5 $ 115 110,6 111,3 108,1 $ 110 $ 105 $ 100 $ 95 91,3 104,5 101,2 99,1 100,7 $ 90 $ 85 $ 80 $ 75 $ 70 $ 65 73,8 74,7 77,0 75,4 71,2 72,4 72,3 72,7 85,3 82,1 82,8 78,7 79,2 75,8 76,1 77,1 83,6 Carnicería Supermercado

Los mayores márgenes minoristas de los super e hipermercados no están relacionados con el tipo de carne que venden. Precio de bajada de media res de diferentes categorías 120 100 80 60 40 20 0 Evolución del tipo de carne comercializada según categorías de hacienda Promedio Carnicerías Supermercados 120 120 100 100 80 80 60 60 40 40 20 20 0 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Novillito Novillo Ternera Vaca Vaquillona

Consulto donde realizo habitualmente mis compras 60 Me informo en los noticieros de TV 37 Reviso las ofertas que publican los supermercados 16 Me informo a través de los diarios 8 Presto atención a los precios sugeridos por el Gobierno Presto atención a las Asociaciones de Consumidores 1 3 0 10 20 30 40 50 60 Fuente: IPCVA, Panel de Consumo, 2010.

$ 280 $ 270 $ 260 $ 250 $ 240 $ 230 $ 220 $ 210 $ 200 $ 190 $ 180 $ 170 $ 160 $ 150 $ 140 $ 130 $ 120 $ 110 $ 100 $ 90 $ 80 $ 70 $ 60 $ 50 $ 40 $ 30 $ 20 $ 10 $ 0 Dispersión de precios de asado (Max y Min de cada mes) $ 90 $ 34 $ 90 $ 34 $ 89 $ 35 $ 90 $ 34 $ 90 $ 34 $ 99 $ 34 $ 93 $ 35 $ 111 $ 35 $ 120 $ 40 $ 133 $ 49 $ 135 $ 44 $ 133 $ 47 $ 98 2,6 2,6 2,5 2,6 2,6 2,9 2,7 3,2 3,0 2,7 3,1 2,8 3,3 $ 30 No saben decir cuanto debería costar el kg de carne de vaquillona

La dispersión de precios asociada a calidad de carne Fuente: IPCVA: Marzo 2016 y CCHD 2016 6,4 % -0,7 % 1,5 % -2,1 %

La dispersión de precios asociada a la modalidad de distribución y venta IPCVA: Marzo 2016 24

La caracterización territorial de la dispersión de precios

El precio mediático y la realidad Precio de la Carne Vacuna vs Pollo y P. de Cerdo $ 115 $ 110 $ 105 $ 100 $ 95 $ 90 $ 85 $ 80 $ 75 $ 70 $ 65 $ 60 $ 55 $ 50 $ 45 $ 40 $ 35 $ 30 $ 25 $ 20 $ 15 71,8 72,9 73,3 73,3 76,5 77,5 78,5 21,7 22,5 21,4 21,2 21,5 22,5 80,5 85,4 71,1 72,4 71,9 71,0 69,9 70,2 70,5 70,6 74,9 24,9 25,2 26,3 105,3 103,3 101,9 103,4 83,1 84,9 85,0 85,3 Carne Vacuna Pollo 34,9 32,7 33,2 36,1 Nota (*): Los valores son expresados en $

La estructura piramidal del consumo de vinos y carne vacuna en Argentina y el valor promedio pagado por distintos segmentos socioeconómico ABC1paga un 71 % más caro que el valor promedio de los vinos que se consumen. ABC1 paga un 4,2 % más caro que el valor promedio de la carne que se consume. DE paga un 28 % más barato que el valor promedio de los vinos que se consumen. DE paga solo un 3,6 % más barato que el valor promedio de la carne que se consume. Fuente: Corporación Vitivinícola Argentina e IPCVA, 2015.

Evolución de Precios relativos según NSE en base al promedio de la carne vacuna 110% 108% 106% Promedio ABC1 104% 102% C2c3 100% 98% 96% 94% De 92% 90%

Los distintos cortes cárnicos aumentaron en promedio un 215 % entre 2011 y 2016 ($ /kg) nalga 209,6 colita de cuadril 219,2 cuadril 207,5 lomo 199,6 peceto 213,3 picada especial 189,2 209,08 Fuente: IPCVA, 2016 asado de tira 230,5 bola de lomo 203,9 bife ancho 221,6 paleta 208,6 tapa de nalga 208,3 Vacio 248,9 roast beef 200,1 falda 227,1 osobuco 207,5 picada comun 200,6 tapa de asado 222,5 tortuguita 212,6 220,16 211,73

Cómo es la diferencia de precios de cortes según niveles socioeconómicos? 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 Fuente: IPCVA, febrero 2016

Cómo se dio el ajuste de precios en el último año en carnicerías y supermercados? 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Lomo Peceto Colita de cuadril Matambre Vacio Nalga Cuadril Cuadrada Bola de Lomo Bife Angosto Asado de tira Tapa de nalga Tapa de asado Bife Ancho Paleta Tortuguita Roast Beef Picada Especial Carnaza Comun Falda Picada Común Osobuco Supermercados Carnicerías Fuente: IPCVA, Marzo de 2016

Comparación de valores relativos de cortes cárnicos en Argentina y Uruguay En Argentina El consumidor paga lo mismo si decide comprar 1kg de lomo o 1,75kg de asado. En Uruguay paga lo mismo ($U 699) si decide comprar 1 kg de lomo o 3,24 kg de asado. Fuente: precios relevados on line en web de supermercados Coto y Tienda Inglesa en marzo de 2016, Adrian Bifaretti). En Argentina, la desconexión de los mercados internacionales, llevó a que los Cortes que mas se encarecieron fueran los cortes del parrillero: Asado Vacío Matambre

0 5 10 15 20 25 Fecha de vencimiento del producto Contenido nutricional Categoría de animal que da origen a la carne Beneficios para la salud Garantía de terneza Tenor graso del producto Lugar de origen de la carne Fecha de faena del animal Garantía de calidad sanitaria e higiene Sistema de producción Porcentaje de rendimiento del producto Formas de cocción recomendadas Otra información que puede agregar valor No sabe/ No contesta Fuente: IPCVA, 2014

La oportunidad de educar y promover el uso de los diferentes tipos de cortes cárnicos Fuente: IPCVA, 2013 35

Es posible sacarle a la gente el chip de la ternera?

Podría decirme para cada uno de estos aspectos si usted considera que la carne de Novillito Especial es o sería mejor, igual o peor que la carne que consume habitualmente? Igual+Mejor 88 88 84 84 81 78 59 Base responsable de la compra (669 casos) Fuente: IPCVA 2014 Comprarían carne de novillito especial

Reflexiones finales Percepciones equivocadas de los consumidores, turbulencias de precios y un enorme ruido mediático, contribuyen negativamente en la imagen de precios de la carne vacuna. La carne vacuna deje de conversar en términos de precios y lo debe hacer en términos de valor. Cómo generar valor para el consumidor?: Eficientizar la comercialización para lograr un mejor ajuste de oferta y demanda y una mayor integración con el mercado externo. Facilitarle la construcción de la relación precio calidad. Es posible empezar a modificar el perfil de consumo interno: Novillito Especial.

Gracias por su atención!! Esmeralda 130 Piso 22 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel.: 011 43288152 Email: a.bifaretti@ipcva.com.ar www.ipcva.com.ar