Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA. F1014 Tipo : Teórico- práctico Carácter de la

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA METEOROLOGIA 1 SEMESTRE

Santana Martínez Hernández Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 12 de mayo de 2010

Jesús Manuel Carrera Velueta José Juan Almeida García Fecha de elaboración: Mayo 6 de 2010 Fecha de última actualización:

Presentación. Objetivos. Programa. Cronograma de clases teóricas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE

Programa Educativo: Ingeniería ambiental PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 5 Total de Horas: 7 Total de créditos: 9

GUÍA DOCENTE. Ciencias Ambientales Meteorología y Climatología. Sistemas Físicos, Químicos y Naturales Año académico: 2014/2015

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: Seriación implícita Metodología de Investigación, Bioestadística, Epidemiología.

Derecho Individual del Trabajo

Fecha de elaboración: 14 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010

F1131 Fundamentos de sistemas operativos 1/12

1 Psicología de la Educación

Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: F1410 DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Página 1 de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental

Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Asignatura Subsecuente

General. Herramientas de computación. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación :

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA 1 2 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

Cid Martínez, José Edmundo Rosique Gil Fecha de elaboración: 15 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 19 de enero de 2011.

Diplomado en hidrometeorología Informe Final

INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL TERMOFLUIDOS INGENIERÍA MECÁNICA División Departamento Licenciatura

Electricidad y Magnetismo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2004 PE: CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

F1147 Desarrollo de emprendedores 1/10

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Inglés IV.

Docentes y horarios. Teórico: Madeleine Renom: Practico: Natalia Gil:

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1042 SEMESTRE: 9 AEROPUERTOS. HORAS SEMESTRE CARACTER SISTEMAS DE TRANSPORTE. NINGUNO

COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS. Ecuaciones diferenciales de primer orden lineales y no lineales 2.

ASIGNATURA: CONTABILIDAD III PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA TIPO EDUCATIVO: MODALIDAD: MIXTA LICENCIATURA SERIACIÓN: CO8

ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS

14665 Presencial Curso 6 Básica particular selectiva Energía 14662

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales.

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5

PROGRAMA DE ESTUDIO. Fecha de elaboración: Marzo de 2010 Fecha de última actualización:

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales. Licenciatura: CONTADURIA PUBLICA. Unidad de aprendizaje por objetivos

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA INGENIERÍA DE SOFTWARE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: 1857

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa X Prácticas Semanas 72.0

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración por Competencias

Camacho, C.D.E.C. Máxilofacial José Guadalupe Ascencio Lastra Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

Curso Escolar 2011/2012. Ciencias Naturales. Tipo de Prueba Examen escrito. Características de la Prueba

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE CÁLCULO DIFERENCIAL MULTIVARIADO Y ÁLGEBRA LINEAL

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

PROGRAMAS DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Métodos de valuación de inventarios y sistemas.

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA transversal. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación :

Índice. Parte I Características de la Atmósfera. i.1 ÍNDICE

PROGRAMA DE METEOROLOGÍA I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1211 SEMESTRE: 2 CÁLCULO VECTORIAL HORAS SEMESTRE CARACTER ECUACIONES DIFERENCIALES

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL (3022)

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Enseñanza del Cambio Climático por Televisión: Experiencia en Cuba

Programa de estudios por competencias. Seminario de Sistemas operativos en red

1.-DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA:

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales

PROGRAMA DE ESTUDIO CLÍNICA DE OPERATORIA DENTAL. Obligatoria asignatura. Carácter de la

Programa CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48

Nombre de la asignatura: Electricidad y Magnetismo. Créditos: Aportación al perfil

Tipo de unidad de aprendizaje:

NORMAS DEL CURSO PARA EL DOCENTE: NORMAS DEL CURSO PARA EL DISCENTE:

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

Programa de Asignatura Herramientas Informáticas para la Investigación

MICROCURRICULO 1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA FACULTAD O DEPARTAMENTO HORAS SEMANALES CRÉDITOS TD TI PROGRAMA ACADEMICO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

F1430 MANEJO DE RECURSOS VEGETALES Página 1 de 8

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

1.9. REQUISITOS MÍNIMOS DE ASISTENCIA A LAS SESIONES PRESENCIALES / MINIMUM ATTENDANCE REQUIREMENT

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INFORMACIÓN PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS CONCURSO PROFESORES DE CARRERA 2016 FECHA DE LAS PRUEBAS: 31 DE MAYO DE 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE FOTOGEOGRAFÍA 4 SEMESTRE

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

U D I - I n g e n i e r í a E l é c t r i c a

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Percusiones II. Obligatoria de Elección

Obligatoria asignatura MISA. Elizabeth Magaña Villegas Fecha de elaboración: 30 de Julio de 2003 Fecha de última actualización: 28 de Mayo de 2010

HORAS SEMESTRE CARÁCTER

UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS

Transcripción:

PROGRAMA DE ESTUDIO CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología e Ing. Ambiental Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total de créditos: 8 Clave: F1014 Tipo : Teórico- práctico Carácter de la Obligatoria asignatura Programa elaborado por: Arturo Valdés Manzanilla, Alberto Sánchez Munguía Fecha de elaboración: 14 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de mayo de 2010 *Seriación explícita Asignatura antecedente Introducción a las ciencias de la tierra y/o ciencias ambientales *Seriación implícita Conocimientos previos: si Asignatura Subsecuente No aplica No No aplica

Presentación Los organismos, los ecosistemas y una gran parte de las actividades productivas para cumplir con su desarrollo o metas esperadas dependen, en gran medida, de las condiciones climáticas en una región determinada. Los efectos que las condiciones climáticas de los últimos años están ejerciendo tanto en los ecosistemas como en las actividades humanas, requieren de un profundo entendimiento para poder prever y/o mitigar los efectos catastróficos en la biodiversidad y el medio ambiente del planeta. Es una signatura interdisciplinaria dentro del área de integración para la carrera de biología y el área de ciencias de la ingeniería de la carrera de ingeniería ambiental. Le aporta al egresado conocimientos en esta área que le permitirán evaluar y proponer soluciones a los efectos negativos en la atmosfera provocados por las actividades humanas. Ademas le permite analizar los factores, elementos y tipos climaticos y/o meteorológicos y destacar los principales efectos del cambio climático y la influencia de la meteorología en la contaminación del aire. Objetivo General Analizar los factores, elementos y tipos climáticos y/o meteorológicos y destacar los principales efectos del cambio climático y contaminación del aire Competencias (Conocimientos, habilidades, actitudes y valores ) que se desarrollaran en esta asignatura Interpretar los factores climáticos, distinguir los elementos climáticos, examinar los fenómenos climáticos y/o meteorológicos, clasificar los tipos de clima y distinguir los efectos del cambio climático y contaminación del aire Competencias del perfil de egreso que apoya esta asignatura Elaborar estudios del efecto de clima sobre diferentes actividades socio-económicas, ecosistemas y/o organismos Escenario de aprendizaje (Salón de clases, sala audiovisual, prácticas de laboratorio, asistencia a conferencias y congresos)

Perfil sugerido del docente Un profesionista con amplios conocimientos en climatología y meteorología y habilidades docentes Contenido Temático Unidad No 1 Nombre de la Unidad CONCEPTOS BASCOS Comprender los conceptos básicos que se manejan en meteorología y climatología, así como la estructura y origen de la atmosfera terrestre. 6 (6 horas teóricas, 0 horas practicas) Definiciones, historia de la 1) Cuestionarios al final Exposición oral con la 1) Cuestionarios 10 % climatología y meteorología. de cada tema para tecnología más avanzada de 2) Examen parcial 90% Escalas meteorológicas, evaluar el nivel de visualización para una mejor estructura vertical y comprensión del comprensión de los composición química de la atmosfera y el problema del agujero de ozono conceptos impartidos por el maestro. 2) examen parcial sobre los temas expuestos.

Unidad No 2 Nombre de la Unidad Elementos y factores climáticos y/o meteorológicos Interpretar los factores climáticos y distinguir los principales elementos o parámetros climáticos y/o meteorológicos así como aplicar procedimientos para el manejo de instrumental meteorológico y el cálculo de parámetros meteorológicos 30 (24 horas teóricas y 6 practicas) Temas Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas Estrategias y criterios de Practicas LOS FACTORES CLIMATICOS, TEMPERATURA, ENERGIA Y RADIACION ATSMOSFERICA, EFECTO INVERNADERO, HUMEDAD ATMOSFERICA, PRECIPITACION PLUVIAL, METEOROS ATMOSFERICOS, NUBES, PRESION ATMOSFERICA, VIENTOS, ESTABILIDAD ATMOSFERICA 1). Cuestionarios al final de cada tema para evaluar el nivel de comprensión del 2) examen parcial sobre los temas expuestos 3) Resolución de problemas y ejercicios 4) Informe de practicas de laboratorio Exposición oral para una mejor comprensión de los conceptos impartidos por el maestro Practicas de laboratorio con instrumentos meteorológicos Resolución de problemas y ejercicios de estimación de parámetros meteorológicos 1) Cuestionarios (5 %) 2) Problemas (5%) 3) Practicas de laboratorio (10%) 4) Examen parcial (80 %) 1) Visita a la estación meteorológ ica de la Dacbiol 2) Practica de manejo de instrument al meteorológ ico

Unidad No 3 Nombre de la unidad Fenómenos climáticos y/o meteorológicos Examinar las principales características de los fenómenos meteorológicos y/o climáticos y su influencia en los ecosistemas, organismos y actividades productivas 12 horas teóricas METEOROLOGIA 1) Cuestionarios al final Exposición oral para una 1) Cuestionarios 10 % TROPICAL, CICLONES de cada tema para mejor comprensión de los 2) Examen parcial 90% TROPICALES, evaluar el nivel de conceptos impartidos por el METEOROLOGIA comprensión del maestro EXTRATROPICAL, MASAS DE AIRE Y FRENTES 2) examen parcial sobre METEOROLOGICOS, EL los temas expuestos FENOMENO DE EL NIÑO Unidad No 4 Nombre de la Unidad Tipos de climas Clasificar los tipos de clima que se encuentran en el mundo, país y estado y su relación con los ecosistemas existentes 12 (6 horas teóricas y 6 practicas) CLASIFICACION 1) Cuestionarios al final Exposición oral para una 1) Cuestionarios (5 %) CLIMATICA, de cada tema para mejor comprensión de los 2) Problemas (5%) TIPOS DE CLIMA evaluar el nivel de conceptos impartidos por el 3) Examen parcial (90

ENCONTRADOS EN EL MUNDO, PAIS Y ESTADO comprensión del 2) examen parcial sobre los temas expuestos 3) Problemas sobre clasificación climatica maestro. Ejercicios de clasificación climática %) Unidad No 5 Nombre De La Unidad Cambio Climático y Contaminación Del Aire Distinguir Los Principales Efectos Del Cambio Climático y Contaminación del Aire en los ecosistemas y actividades humanas. 18 (12 horas teóricas y 6 practicas) 1) Cuestionarios al final 1) Cuestionarios 10 % de cada tema para 2) Examen parcial 90% evaluar el nivel de EL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL Y SUS EFECTOS EN EL MUNDO, PAIS Y ESTADO INFLUENCIA DE LA METEOROLOGIA EN LA CALIDAD DEL AIRE comprensión del 2) examen parcial sobre los temas expuestos Exposición oral para una mejor comprensión de los conceptos impartidos por el maestro

Bibliografía básica Ayllon, T. (2003). Elementos de meteorología y climatología, México: Trillas. Reyes, S. (2002) Introducción a la meteorología, Mexicali, B.C: Univ. Aut. De Baja California Sendiña, I. Pérez V.(2006). Fundamentos de meteorología, Santiago Compostela, España: Universidad Santiago De Compostela. Ahrens, D. (2008). Meteorology Today. An Introduction to Weather, Climate, and the Environment 9a ed. California: Pacific Grove California. Brooks Cole. García. E. (1973). Modificaciones al sistema de clasificación climática de Koppen: para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana. México: UNAM Bibliografía complementaria Coll, A. (2007), Nuevo Atlas Nacional de México, México: UNAM Vidal. R. (2005). Las regiones climáticas de México. México: UNAM