1 CAMPO ELECTRICO: Experiencia de Millikan

Documentos relacionados
Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES

El campo electrostático

TEMA 4. ELECTROSTATICA EN CONDUCTORES Y DIELECTRICOS

CAMPO ELÉCTRICO Y POTENCIAL

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL FÍSICA II EUITI-UPM

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

Fuerza magnética sobre conductores.

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Campo eléctrico I. 1 Qué afirma el principio de conservación de la carga eléctrica?

FUERZA MAGNÉTICA SOBRE UN CONDUCTOR QUE TRANSPORTA CORRIENTE

Electrostática. Campo electrostático y potencial

Tema 4.-Potencial eléctrico

Coulomb. 2.2 La ley de Gauss. Gauss. 2.4 La discontinuidad de E n. conductores.

TEMA 3 MOVIMIENTO CIRCULAR Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid) Examen de Selectividad de Física. Junio Soluciones

PROBLEMAS DE ELECTROMAGNETISMO

CAPÍTULO II LEY DE GAUSS

FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

De acuerdo con esto la fuerza será: F qv B o bien F q v B sen. A esa fuerza se le denomina fuerza de Lorentz.

q v De acuerdo con esto la fuerza será: F qv B o bien F q v B sen 2 q v B m R R qb

Dieléctricos Campo electrostático

OPCIÓN A FÍSICA. 30/11/2010. E r

TEMA 2.- Campo gravitatorio

Soluciones ejercicios

UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL FISICA III CIV 221 DOCENTE: ING. JOEL PACO S.

Al estar la fuerza dirigida hacia arriba y la intensidad del campo eléctrica hacia abajo, la carga de la esfera es negativa:

v L G M m =m v2 r D M S r D

TEMA 3. CAMPO MAGNÉTICO.

LECCION 8. ESTATICA DEL SOLIDO

4.5 Ley de Biot-Savart.

Ejemplo 6-3. Tema 2. Electrocinética V =IR. Resolver circuitos simples. Resistencias Ley de Ohm: I, intensidad de corriente eléctrica.

MARCOSAPB CIENCIAS NATURALES FÍSICA M. CIRCULAR U N.S.Q INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ

Física General III Potencial Eléctrico Optaciano Vásquez García CAPITULO IV POTENCIAL ELÉCTRICO

TRIGONOMETRÍA FUNCIONES DE MÁS DE 90 GRADOS página 1

Campo magnético. Introducción a la Física Ambiental. Tema 8. Tema 8.- Campo magnético.

Unidad didáctica 10 Campo eléctrico

A.Paniagua-H.Poblete (F-21)

PROBLEMA 1.- Una onda viajera que se propaga por un medio elástico está descrita por la ecuación

5. Sistemas inerciales y no inerciales

Magnetismo Módulo 1. Los imanes son capaces de atraer pequeños pedazos de hierro. Presentan dos polos uno llamado Norte y otro llamado Sur.

GRÁFICA DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

VECTORES 7.1 LOS VECTORES Y SUS OPERACIONES

Capitulo 9: Leyes de Kepler, Gravitación y Fuerzas Centrales

Campo Eléctrico. 4πε. 10 i + 0 j m / s ; +3, J ; 0,21 m;3,36

D = 4 cm. Comb. d = 2 mm

Problemas de dinámica de traslación.

Apuntes de Electrostática Prof. J. Martín ETSEIT ELECTROESTÁTICA I CAMPO ELECTRICO EN EL ESPACIO LIBRE

Trabajo, Energía, Potencial y Campo Eléctrico

CONSERVACIÓN DEL MOMENTO LINEAL Y CHOQUES

Capítulo2: Conductores

[b] La ecuación de la velocidad se obtiene al derivar la elongación con respecto al tiempo: v(t) = dx

MATEMÁTICAS II TEMA 6 Planos y rectas en el espacio. Problemas de ángulos, paralelismo y perpendicularidad, simetrías y distancias

FUERZA ELECTRO MOTRIZ Y RESISTENCIA INTERNA DE UNA PILA

En ese primer apartado estudiaremos la electrostática que trata de las cargas eléctricas en

Cátedra de Física 1. Autor: Ing. Ricardo Minniti. Sábado 10 de Febrero de 2007 Página 1 de 14. Índice

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Septiembre 2012 FÍSICA. CÓDIGO 149

A r. 1.5 Tipos de magnitudes

CUERPOS REDONDOS. LA ESFERA TERRESTRE

Práctica 8: Carta de Smith

Introducción a circuitos de corriente continua

INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA ELECTROMAGNETISMO. Campo magnético creado por un conductor

ELECTROSTATICA. La electrostática es la parte de la física que estudia las cargas eléctricas en equilibrio. Cargas eléctricas

TEMA 1: CAMPO ELÉCTRICO

2.2 TIPOS DE EVENTOS, excluyentes y no excluyentes; complementarios, dependientes e independientes.

El método de las imágenes

FUNCIONES Y FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS

Facultad de C. E. F. y N. Departamento de FÍSICA Cátedra de FÍSICA II SOLENOIDE

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Energía potencial y potencial eléctrico I

FIS Átomos de Múltiples Electrones

RECTAS EN EL PLANO. r datos, podemos dar la ecuación de dicha recta de varias P o Ecuación vectorial

Qué aprenderemos en este capítulo?

2. CINEMATICA EL MOVIMIENTO Y SU DESCRIPCIÓN

Reflexiones sobre las Leyes de la ELECTROSTÁTICA

INSTITUTO DE FÍSICA MECÁNICA NEWTONIANA

INDICE. Fuerza sobre una carga situada en un campo eléctrico. Concepto de intensidad de campo.

la radiación lección 2 Teledetección Dpto. de Ingeniería Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz 1 Ingeniería Técnica en Topografía

Parte 3: Electricidad y Magnetismo

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES

C. VALENCIANA / SEPTIEMBRE 04. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

Cinemática del Sólido Rígido (SR)

IMPOSICIÓN Y EQUIVALENCIA RICARDIANA EN UNA ECONOMÍA DE DOS PERIODOS

6.- Campo eléctrico. 6.1 Relación de los fenómenos eléctricos y magnéticos

Facultad de Ingeniería Instituto de Ciencias Básicas

v r m P M G M M RP JUNIO 2012 Opción A PROBLEMA 1

r r r m m El signo menos se interpreta como que son fuerzas atractivas, es decir que tiene la dirección del vector unitario u r

Ejercicios. 100 Capítulo 8 Construcciones geométricas

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA: PRUEBA DE SELECTIVIDAD. FÍSICA. JUNIO 2007

CURSO CERO DE FÍSICA ELECTROSTÁTICA

1.6. DINÁMICA DEL PUNTO MATERIAL

r r r r r µ Momento dipolar magnético

z a3 Ecuaciones continuas de la recta: eliminando el parámetro de (2) = = u u u

Física 2º Bacharelato

Potencial Escalar - Integrales de superposición. 2010/2011

Capitulo 1. Carga y Campo eléctricos.

rad/s EXAMEN FÍSICA PAEG UCLM. JUNIO SOLUCIONARIO

Junio 2010 OPCIÓN A. A vemos que se diferencian en el cuadrado de la matriz unitaria. Dado que en este caso. por ser la matriz nula.

Examen de Selectividad de Física. Septiembre Soluciones.

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME. = t

Transcripción:

1 CAMPO LCTRICO: xpeiencia de Millikan CONTNIDOS xpeiencia de Millikan. Análisis de fuezas según los casos. Descipción del quipo. OBJTIVOS Detemina el valo de la caga eléctica que adquiee una gota de eite en la expeiencia de Millikan. Demosta que la caga eléctica está cuantizada I.1 FUNDAMNTOS TÓRICOS Cualquie poción de mateia, o cualquie patícula, está cateizada po dos popiedades fundamentales: masa y caga eléctica. La masa de un cuepo está asociada a un tipo de inteción denominada gavitional, que apaece po la sola pesencia de dos cuepos, mientas que la caga eléctica es la esponsable de una foma de inteción completamente difeente a la anteio, denominada inteción eléctica. Paa que un cuepo cagado electicamente intetúe en las dos fomas comentadas, deben existi dos tipos de cagas elécticas opuestas a la cuales llamaemos positiva y negativa. Cuando la fueza es attiva se dice que los cuepos tienen cagas contas, y si la fueza es epulsiva tendán la misma caga (positiva o negativa. La caga eléctica neta de un cuepo es una suma algebca de sus cagas positivas y negativas. Un cuepo que tiene cantidades iguales de cagas positivas y negativas (caga neta ceo se dice que es electicamente neuto y su inteción con oto cuepo cagado seá nula. Un cuepo cagado electicamente, colocado en una egión del espio donde existen otas cagas, expeimenta una fueza eléctica dada po: F = q. (1 y se dice entonces que en esa egión existe un campo eléctico. Si "q" es positiva, la fueza F que túa sobe la caga tiene la misma diección que el campo ε; peo si "q" es negativa, la fueza F tendá una diección opuesta a. s deci, que un cuepo cagado positivamente tendeá a movese en la diección del campo, mientas que uno cagado negativamente lo haá en la diección conta. Un campo eléctico unifome se define como aquel que tiene la misma diección e intensidad en todos los puntos. Un campo de este tipo esta epesentado po lineas de fueza paalelas y equidistantes tal como se muesta en la figua siguiente. - 1

Duante los expeimentos ealizados po Robet Millikan y colaboadoes (1909-191 se midieon las cagas de algunos miles de gotas, con el siguiente esultado: "se encontó que cada gota obsevada tenía una caga igual a un múltiplo de una cantidad de caga (negativa e". sto es, fueon obsevadas gotas que tenían cagas e, 2e, e, etc. extamente, y nunca valoes fcionos (po ej. 0,76e, 2,49e, etc.. Resulta evidente la conclusión de que la caga eléctica no es algo que pueda dividise indefinidamente, sino que existe en la Natualeza en foma de múltiplos de una unidad fundamental "e". Cuando se obseva una gota con una caga "e",deducimos que ha adquiido un electón de más; si su caga es "2e" tendá dos electones en exceso; y así sucesivamente. Que la caga eléctica este cuantizada significa que la misma no es algo que pueda dividise indefinidamente, como po ejemplo la masa, la longitud o el tiempo. l valo de la caga eléctica fundamental es : e = 1,6021892.10-19 Coulombios [C] Cualquie caga "q" puede escibise así: n. e [C] (2 Siendo n un númeo enteo. ANALISIS D LOS DISTINTOS CASOS A continuión se analizan distintos casos, paa una gota de eite, tuando dento de dos plas planas paalelas. a Caída libe de la gota: la misma lo haá con una velocidad v 1, poduciéndose una fueza de ficción F f1 opuesta a la fueza de gavedad. l e empujaá a la gotita con una fueza B de flotión (siempe hia ba. Donde: = B + F f1 ( = m. g = 4/.π.. δ. g (4 B = m. g = 4/.π. δ.g (5 F f1 = 6.πη..v 1 (6 m = masa de la gotita de eite (Kg m = masa del e desplazado po la gota (Kg g = eleión de la gavedad (m/s 2 = adio de la gota (m δ = densidad de la gota (Kg/m δ = densidad del e desplazado (Kg/m η = viscosidad del e (N.s/m 2 v 1 = velocidad en cda libe de la gota (m/s De la expeiencia anteio, esto es, dejando cae simplemente la gota y conociendo la distancia ecoida en un deteminado tiempo, se puede llega a calcula el adio de la gota, así: η. v1 =. (7 2. g( δ δ F f1 =0 - B v 1 2

b La gota cae, cagada elécticamente y bajo la ción de un campo eléctico Se supondá aquí que la caga adquiió un exceso de cagas negativas, y aún con campo eléctico aplicado, sigue cayendo. sto podá debese a que el campo aplicado es débil, o po tene la gota un mayo volumen. La velocidad de caída ahoa la llamaemos v 2. n este caso tendemos: = F f2 + F + B (8 Se puede deduci que la caga adquiida po la gota vale: 4 / π g( δ δ 6πη.. v Si patiendo de ( hemos: B = - F f1 (10 = F f2 + F + - F f1 (11 ntonces : F = F f1 - F f2 (12 De aquí se puede deduci que la caga que adquiee la gota seá: q= π. η. ( v v 6 1 2 2 (1 c La gota sube, cagada electicamente y bajo la ción del campo. Se supondá que la gotita adquiió electones y esponde al impulso del campo eléctico, ascendiendo con una velocidad v 2. n esta situión la fueza eléctica F y la ascensional poducida po flotión (B, se oponen F a la de gavedad ( y a la de ficción (F f2, poduciendo un movimiento de la gota hia ba a la - B velocidad v v 2 2. + F f2 = F + B (14 Donde: F f2 = 6..πη..v 2 (15 F = q.ε =.n e. V/d (16 Se puede deduci de aquí el valo de la caga q (tomando n = 1: 6πη.. v2 + 4 / π g( δ δ Usando la (10 (17 q. + - F f1 = F f2 + (18 Nos queda que la caga adquiida po la gota seá, en este caso: F f2 (9 F f2 F - B v 2

Ff + Ff 6πη.. d( v1 + v2 1 2 q= = V/d V (19 O sea que: k. (v 1 + v 2 = K. v' (20 (K y k son constantes Tomando incementos de caga tendemos incementos de velocidad: K. v' (21 Si tomamos Tendemos: v = v n (22 i = n (2 6πη v (24 Donde esta última expesión es el valo páctico de "e". d La gota queda en eposo, con campo eléctico aplicado: ste seía el caso en que, las fuezas de gavedad y de flotión junto a la eléctica, se igualan y contaestan, quedando la gota sin movimiento (v 2 = 0 y po lo tanto sin ficción (F f2 = 0 = F + B (25 Se deduce aquí que la caga de la gota seá, en este caso; 4 / π g( δ δ (26 B - F v 2 = 0 Reemplazando la expesión (10 en la (25 F = - + F f1 (27 O sea que quedaá: F = F f1 (28 (esto es, siempe que se haya calculado la fueza de ficción en caída libe paa la misma gota consideada Así la caga de la gota seá, en este caso: n v 6 π... 1 (29 4

I.2 PROCDIMINTOS Se sugiee que en la expeiencia paticipen al menos tes pesonas: a Uno de ellos ealizaá la pulveizión de las gotitas y al mismo tiempo obsevaá po el micoscopio el movimiento de las mismas, manejando el swicht de oientión del campo eléctico; b Oto, tomaá los tiempos mediante un conómeto (tiempos de ascenso y caída de las gotas c Y un teceo, anotaá los valoes en las tablas coespondientes. Se patiá de datos como los siguientes: - Voltaje aplicado ente las plas (es impotante laa que el mismo debe se constante duante toda la expeiencia. - Distancia de sepaión de las mismas. - Distancia del eticulado (que posee el ocula a efectos de calcula la velocidad. - Densidad del e. - Densidad del eite o látex utilizado. - Viscosidad del e. De todas las gotitas que caen dento de la pla, luego de la pulveizión, el obsevado eligiá una que mejo se encuade dento del eticulado paa luego seguila en su tayectoia; es deci, dejala cae, subila po aplición del campo, dejala cae, etc; dos o tes veces paa luego pomedia las v 1 y v 2 de cada gota, n cada tayecto se tomaá el tiempo paa luego calcula la velocidad pomedio coespondiente. Luego se poseguiá con las otas gotas,de la misma manea, dándole un númeo a cada una de ellas. Las tablas seán las siguientes: TABLA N 1 Nº Gota Tiempo de cda libe t 1 (seg Tiempo de ascenso t 2 c/ε (seg Velocidad en caída libe v 1 (m/s Velocidad de ascenso v 2 (m/s Suma de v 1 +v 2 (m/s Radio de la gota ( (m TABLA N 2 Nº Gota v' = v 1 +v 2 v' TABLA N Nº Gota Caga adquiida (q N de electones en exceso (n Con los datos de la Tabla Nº 1, obtenemos el valo pomedio de los adios (, tomando solo a aquellas gotas que intevienen en la deteminión de los v' descataándose aquellos valoes cuyos v' sean apoximadamente iguales dejando solo uno de ellos. 5

n la Tabla Nº 2 se volcaán los valoes a pati de la Nº 1, odenándolos de meno a mayo, y consevando cada gota su númeo espectivo. Se calculaán los v' hiendo las difeencias ente los valoes coespondientes a dos gotas consecutivas, y descatando los valoes de v' demasiado pequeños o muy gandes. De esta foma se podá obtene el pomedio de los v', así: v v = donde n = Nº de v' calculados. n Finalmente: Cómo calculaía la caga eléctica fundamental, adquiida po las gotitas en la expeiencia? Qué fómulas utilizaía? Cómo demostaía la cuantizión de la caga, en función de los datos expeimentales y cálculos ealizados? HOJA D DATOS Y CALCULOS DATOS DL T.P: - Voltaje aplicado ente plas...volts - Distancia ente plas...m - spio paa detemina la velocidad...m - Densidad del eite.(o látex...kg/m - Coeficiente de viscosidad del e...kg.m/s 2 - Densidad del e...kg/m CALCULOS: 1 Cálculo adio pomedio: adio de la gota = N º gotas consideadas 2 Cálculo del valo páctico de e: d v e= 6π η... tomando v de Tabla 2 y el adio de Tabla 1. V Cálculo del númeo de electones de cada gota: q i ni d v i = 6π n = q / e V TABLA N 1 N Gota T (seg v 1 1 (m/s t 2 (seg v 2 (m/s v'= v 1 +v 2 (m/s (m TABLA N 2 TABLA Nº Nº Gota v (m/s v Nº Gota q (C n (apox = 6