Programa LIDERAZGO PARA LA ALTA DIRECCIÓN

Documentos relacionados
DIPLOMA EN LIDERAZGO ADAPTATIVO DLA.

LIDERAZGO ORGANIZACIONAL Y CREATIVIDAD. Promoviendo culturas innovadoras

curso/ el poder del relato en las organizaciones escuela de negocios desde 1953 sabemos de negocios

TRANSFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.

CAPACÍTATE Y MEJORA TU NIVEL COMPETITIVO PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN -COACHING CON PNL

17 DE JUNIO AL 30 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

27 DE MAYO AL 02 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Liderazgo Adaptativo.

DIPLOMA EN EN LIDERAZGO ADAPTATIVO DLA.

Coaching Ontológico Profesional Chile - Argentina - Paraguay

ESTRATEGIA MEDICIÓN PAÍSES ANÁLISIS LIDERAZGO INVESTIGACIÓN MERCADO DECISIONES DESARROLLO DE MERCADOS INTERNACIONALES HABILIDADES CONTEXTO

Distinciones de Coaching

Coaching con Caballos. Para crear equipos de alto rendimiento y fomentar el liderazgo

Coaching. Sistémico. de Equipos. Programa. Programa de formación continua para la renovación de la certificación, 30 CCE

Relatores: Ricardo Nanjari y Alejandro Penabad. Las Mejores Prácticas para Afrontar los Cambios Organizacionales

Programas de Postgrado. Magíster en Coaching Ontológico Avanzado. Facultad de Psicología

DIRECTOR ACADÉMICO: RODRIGO MORRAS O.

WOMEN S LEADERSHIP PROGRAM

CERTIFÍCATE COMO COACH no te lo pierdas! Inicia: Mayo 8 y 9

CURSO: DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA VENDEDORES DEL SECTOR INMOBILIARIO

Gestión de Procesos Concepción

Competencias Directivas Genéricas para la educación

Consultoría & Coaching. Una Oferta de valor

LIDERAZGO ESTRATÉGICO. Antofagasta Mayo - Junio 2013

Diploma en Dirección Estratégica

ANTECEDENTES GENERALES

DEO DIPLOMADO ESTRATEGIA Y EFICIENCIA OPERACIONAL

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

curso GESTIÓN DE SUSTENTABILIDAD EMPRESARIAL

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664

CURSO AVANZADO DE GERENCIA. e-learning

El nuevo enfoque educativo según el Diseño Universal de Aprendizaje

Programa de aceleración de creación de empresas para profesionales en desempleo. Región de Murcia. 2ª EDICIÓN >>>>

Más de 200 horas de formación. Grupos personalizados de máximo 15 participantes. Un mentor por cada 4 participantes. Proceso de coaching paralelo a

C A P A C I T A C I Ó N

DIPLOMADO EN INNOVACIÓN Y BANCA DIGITAL

GESTIÓN EFECTIVA DE VENTAS

Este programa nace con el objetivo de ofrecer una integración de las herramientas y metodologías propias del Liderazgo, la Consultoría y el Coaching,

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA CULTURA ÉTICA EMPRESARIAL

Esperamos poder brindarles nuestros mejores servicios profesionales.

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

CERTIFICACIÓN AVANZADA COACHING CON PNL 2016

Comunicación Corporativa

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

Curso Formación de Equipos de Alto Desempeño para Proyectos

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE OPERACIONES Y LOGÍSTICA

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL COMO COACH PROFESIONAL DE ESENCIA

DIPLOMADO ALTA GERENCIA EN ECONOMÍA SOLIDARIA

DIPLOMADO EN INNOVACIÓN Y BANCA DIGITAL

MARKETING DIPLOMADO EN NUEVA VERSIÓN SEGUNDO SEMESTRE. escuela de administración Pontificia Universidad católica de chile

OBJETIVOS. Al finalizar el Diploma los participantes estarán en condiciones de:

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

Centros de Excelencia en Salud: excelencia operacional y estrategia competitiva

DIRECTIVOS UNIEMPRESARIAL

Estrategias para el Desarrollo del Potencial Humano Programa Profesional para Directivos, Coaches y Mentores

NURIA SUSANA BUTIÑA MARTINEZ

HONORABLE GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA

Generar Valor Tangible, Rentable y Sustentable.

TALLER DE HABILIDADES DIRECTIVAS Y COACHING

Programa de Habilidades de gestión para equipos de inocuidad

Clave Estratégica para el Liderazgo

cursos/ sucesión en la empresa familiar empresas familiares escuela de negocios desde 1953 sabemos de negocios

Curso Técnicas de Atención de Clientes Difíciles

ANTECEDENTES GENERALES

CAPSTONE Cómo hacer negocios exitosos en América Latina

Desarrollo de Habilidades Gerenciales

Especialización en. Gerencia Estratégica ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

TALLER DE LA IDEA AL PLAN DE NEGOCIO

Constelaciones, Mi Abundancia, Nuestra Abundancia

KAM CURSO KAM Y LA GESTIÓN DE CUENTAS CLAVES

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes

Seminario Lean Enterprise

CARRERA PROFESIONAL ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

Fundamentos de seguridad en el trabajo Programa de desarrollo

ADEMINAS-T&C Consulting S.A.

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA SEGUNDA CONVOCATORIA AÑO 2012

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS

Magíster en Gestión de Personas en el Sector Público

Paraguay 1267 CP Montevideo, Uruguay T. (5982) * ext. 2 F. (5982)

COMPETENCIAS DEL DIRECTIVO

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

Curso: Mejores Prácticas de Auditoría Interna

REINALDO E. GARRIDO SEPÚLVEDA MBA Ingeniero Comercial Fonos

Diplomado en Liderazgo y Gestión de Equipos

SEMINARIO ESTRATEGIAS Y GESTION DE EMPLEOS

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

marketing metrics curso conducente amdd uchile

Coaching Ontológico, Vida, Ejecutivo, Liderazgo y de

XXVII SEMINARIO DE APS: ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS

SILABO DEL CURSO INTRODUCCION A LOS RECURSOS HUMANOS

Qué es el Simposio? Qué esperamos?

Fecha de inicio: miércoles 27 de agosto del 2014 NEGOCIACIÓN AVANZADA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

TALLER LIDERAZGO Y GESTIÓN COMERCIAL

Carrera de Ingeniería Civil Industrial

PROGRAMA DE NEGOCIACIÓN COACHING PARA LOGRAR EL SÍ

VICERRECTORÍA ACADÉMICA PLAN DE FORMACIÓN DOCENTE EL MÉTODO DEL CASO CÓMO APLICARLO Y CÓMO ESCRIBIRLO

Transcripción:

Programa LIDERAZGO PARA LA ALTA DIRECCIÓN Cómo generar contextos que promuevan la seguridad y salud en el trabajo? Cómo debería un gerente enfrentar las crisis? Sabes cómo encontrar tu propósito en medio de las demandas de la organización? Cómo intentas vencer las resistencias de las personas a los cambios que propones? Identificas cómo y cuándo diferenciar el rol que desempeñas de la persona que eres? Introducción Resulta indiscutible que el liderazgo es una pieza fundamental en cualquier engranaje organizacional. Tanto es así, que la construcción de una organización sustentable requiere de un estilo de liderazgo que se encargue de gestionar los grandes proyectos corporativos. Pero ese liderazgo tradicional debe, necesariamente, incorporar la dimensión estratégica que ostenta la seguridad y salud ocupacional. Un líder legitimado debe, en el entendido de crear Cultura de Seguridad sobre la base de la protección y bienestar de los trabajadores, incorporar en su gestión los factores humanos y organizacionales que impactan en los indicadores de seguridad. Y esa gestión, para que resulte efectiva, debe ser incorporada desde el nivel ejecutivo, continuando con los equipos de trabajo, para finalmente llegar no solo a la totalidad de las personas, sino también a sus comportamientos y actitudes. En definitiva, esta evolución exige una transformación cultural dentro de cada organización, desde lo más alto de ella, con un objetivo superior que es reducir y eliminar el riesgo a través del aprendizaje permanente. Ese es el rol de los nuevos líderes. Los invito a participar de este proceso y a ser protagonista de la creación de Cultura de Seguridad para todos los trabajadores de Chile. Cristián Moraga Torres Gerente General Mutual de Seguridad CChC

Programa Fecha 18 may 25 may 01 Contenidos Movilizando personas - Enfrentando expectativas - Entendiendo lo que es liderar - El individuo, la organización y el entorno - La habilidad para subirse al balcón - Intervención y movilización Ejercicio efectivo de la autoridad - Autoridad formal e informal - Las expectativas que pesan sobre la autoridad - Ejercicio de liderazgo con autoridad - Mi ejercicio de la autoridad: abriendo nuevas posibilidades Aprendiendo a mirarte - Viéndome como sistema - Escuchando mis voces internas - Lealtades y pérdidas - La inmunidad al cambio 08 15 Integrando la diversidad - La adaptación en la naturaleza - Heterogeneidad y creación de valor - Diversidad y conflicto - Inclusión y contención - Gestión de la diversidad Enfrentando conflictos y conversaciones difíciles - El conflicto como agente transformador - Del conflicto al caos - La importancia de las fronteras - Formas de intervenir - Tipos de conversaciones difíciles - Manejando conversaciones difíciles 22 29 Dando feedback - El feedback como ejercicio de liderazgo - La importancia del feedback y su conexión con la evaluación del desempeño - Dando y recibiendo feedback - Práctica de feedback Innovación y cultura innovadora - Ambiente creativo e innovación - Cultura para la innovación - Experimentación y aprendizaje - Tipos de organizaciones y evolución 06 jul 13 jul Movilizando la organización - Culturas organizacionales - Liderazgo y cambio cultural - Desafíos gerenciales ante el cambio organizacional - Ecualizadores organizacionales - Movilización y cambio organizacional Hacia una cultura de seguridad integrada - Aproximaciones a los conceptos de Cultura de Seguridad - El enfoque de los factores humanos y organizacionales - Modelos de análisis de accidentes e incidentes - Gestión de Cultura de Seguridad

Equipo Docente Diego Barroilhet Ingeniero Comercial de la Universidad de los Andes. Master of Sciences in Corporate Communications en la Universidad de Northwestern. Con amplia experiencia en temas de cultura organizacional, procesos internos, clima organizacional, gestión del cambio y comunicaciones corporativas. Fue Gerente de Procesos Comerciales y Gerente de Cultura Organizacional en Kimberly-Clark, #1 en Great Place to Work 2011. Ingeniero Comercial de la Universidad de los Andes. Master of Sciences in Corporate Communications en la Universidad de Northwestern. Consultor asociado de CLA Consulting. Ignacio Martín Ha ocupado cargos de alta dirección en empresas de telecomunicaciones, ha asesorado a gobiernos latinoamericanos y ha estado vinculado a importantes fundaciones internacionales del ámbito del desarrollo sostenible. Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Technische Hochschule Darmstadt de Alemania. Executive MBA del Instituto de Empresa, de España. Especialista en gestión de ONG por la UNED. Master en Administración Pública de la Universidad de Harvard, donde fue galardonado con el Don K. Price Award a la excelencia académica, al servicio a la comunidad y al potencial de liderazgo. Coach ontológico certificado por The Newfield Network. Profesor de posgrado de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez. Consultor asociado de CLA Consulting. Paula Figari Amplia experiencia como coach de alta dirección y como consultora de organizaciones en procesos de cambio. Experiencia en el diseño e implementación de procesos de cambio cultural y desarrollo de habilidades en temas de liderazgo adaptativo. Psicóloga Clínica. Magíster en Psicoterapia Integrativa, Universidad Adolfo Ibáñez. Especialista en Psicoterapia Sistémica Estratégica entrenada en el Mental Research Institute de Palo Alto, California. Coach Ontológico acreditado por The Newfield Network. Certificación Internacional de Coaching con PNL por The International Coaching Community. Profesora Women Leadership Program UAI sede Miami. Mentora del Mentoring Program del International Professional Women Association (IPWA). Consultora asociada de CLA Consulting. Gregorio Etcheverry Se ha desempeñado como consultor de la CEPAL y del Instituto Libertad, y ha sido miembro del Comité de Trabajo de la Cámara Chilena de la Construcción. Especialista en comunicación organizacional, y manejo y adaptación de cambio organizacional. Psicólogo y Master en Psicología Sistémica, mención consultoría y desarrollo directivo, de la Universidad Adolfo Ibáñez. Además, es publicista y tiene estudios de postítulo en Psicoterapia Estratégica Ericksoniana, del Instituto Milton Erickson de Santiago. Es profesor de liderazgo en la Universidad Adolfo Ibáñez y ha dictado clases en Georgia State University, EE.UU. Consultor asociado CLA Consulting. Álvaro Morales Se ha desempeñado como consultor de la CEPAL y del Instituto Libertad, y ha sido miembro del Comité de Trabajo de la Cámara Chilena de la Construcción. Especialista en comunicación organizacional, y manejo y adaptación de cambio organizacional. Psicólogo y Master en Psicología Sistémica, mención consultoría y desarrollo directivo, de la Universidad Adolfo Ibáñez. Además, es publicista y tiene estudios de postítulo en Psicoterapia Estratégica Ericksoniana, del Instituto Milton Erickson de Santiago. Es profesor de liderazgo en la Universidad Adolfo Ibáñez y ha dictado clases en Georgia State University, EE.UU. Consultor asociado CLA Consulting. Andrea Salgado Consultora con 12 años de experiencia en las áreas de Planificación, Control de Gestión y Cambio Organizacional. Ingeniero Comercial de la Universidad de Santiago, Coach Ontológico por The Newfield Network. MBA en Gestión de Empresas UFRO Wright State University, Ohio USA. Estudios en Liderazgo Estratégico de la Universidad Adolfo Ibáñez. Consultora asociada a CLA Consulting.

Equipo Docente Francisca Echeverría Especialista en diseño y desarrollo de procesos de cambio cultural, desarrollo de competencias, integración y trabajo de equipos, to a una larga experiencia en coaching estratégico ejecutivo. Ingeniera Comercial de la Universidad Diego Portales. Diploma en Dirección Empresas de Servicios, Universidad Adolfo Ibáñez. Coach Ontológico certifcada por The Newfield Network, con estudios de Liderazgo Estratégico en la Universidad Adolfo Ibáñez. Consultora asociada de CLA Consulting. María Paz Rencoret Se desempeñó como Directora Ejecutiva de Fundación Trascender y posteriormente como Directora Ejecutiva del Centro de Liderazgo Estratégico de la Universidad Adolfo Ibáñez y del Centro de Liderazgo Adaptativo. Profesora de diferentes cursos de liderazgo en pregrado en la Universidad Adolfo Ibáñez además de talleres para mujeres y el mundo de la educación. Profesora de Educación General Básica de la Universidad Católica de Chile. Coach certificada por Newfield Network. Consultora asociada de CLA Consulting. Tereza Belkova Se desempeñó como consultora, modelando e investigando la conducta de desempeño en los equipos: a través de la construcción de indicadores de variables que permitan entender mejor la dinámica de procesos de la interacción humana. Gestionó el proceso evaluación de desempeño, potenciando competencias y resultados de negocio en variadas empresas y alta dirección pública, Chile. Ha trabajado durante nueve años en la industria financiera, ocupando diversos cargos en marketing, inteligencia de negocios y modelamiento predictivo, efectividad comercial, recursos humanos. Ha diseñado y ejecutado diversos proyectos del desarrollo comunitario en Latinoamérica. Ingeniera Comercial y Ph.D. en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Checa de Agricultura, República Checa. Magister en coaching ontológico, certificada como coach senior por The Newfield Consulting. Con estudios de Liderazgo Estratégico en la Universidad Adolfo Ibáñez. Formadora de coaches ontológicos en diversos programas de la escuela The Newfield Consulting. Angélica Bravo Con experiencia en investigación tanto en el sector público como privado. Es especialista en resolución de conflictos ambientales y en el desarrollo de procesos de cambio de cultura, en gestión de personas y de equipos. Magíster en Comunicación Estratégica de la Universidad Adolfo Ibañez. Abogada de la Universidad Finnis Terrae. Diploma en Gestión Ambiental, INACAP Tabancura. Profesora de pregrado y codocente del Diploma de Liderazgo Estratégico, Universidad Adolfo Ibáñez. Coach en PNL certificada por la ICI de la International Association of Coaching Institutes. Consultora asociada de CLA Consulting. Diego Rodríguez Es especialista en temas de liderazgo, epistemología, y aprendizaje, y está certificado para administrar el Subject-Object Interview, herramienta desarrollada por Kegan y Lahey para medir y entender el desarrollo epistemológico en la adultez. Trabajó durante seis años con Outward Bound Canadá y Outward Bound México, donde fue instructor de liderazgo de programas ejecutivos y grupos marginados. También ha trabajado en diversos proyectos de desarrollo sustentable en Latinoamérica y Canadá. Coach Ejecutivo certificado por Royal Roads University y la International Coach Federation. Profesor de posgrado de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez. Licenciado en Geografía y Estudios Medioambientales, University of Victoria, Canadá. Master en Psicología y Desarrollo Humano, Harvard University, donde ejerció de Teaching Fellow con los profesores Ronald Heifetz y Robert Kegan. Consultor asociado de CLA Consulting. María Elisa León Médico cirujano de la Universidad Católica, Especialista en Salud Pública de la Universidad de Chile, MSP con mención en Salud Ocupacional de la UCH, Selikoff Fellow in the International Training Program in Environmental and Occupational Health, Mount Sinai School of Medicine, New York; Diplomada en Ergonomía, Universidad de Concepción; Diplomada en Factores Humanos y Organizacionales para la Cultura de Seguridad, Universidad San Andrés (Argentina) e Instituto para la Cultura de Seguridad Industrial (ICSI/Francia).

Testimonios Agradecer a todos quienes hicieron posible la realización del "Programa de Liderazgo para la Alta Dirección". Creo que fue un proceso de aprendizaje muy significativo y altamente productivo para todos quienes trabajamos con personas y para personas. Deseo, al mismo tiempo, reconocer el interés de Mutual en estos temas y poner el énfasis en las variables humanas de las organizaciones. Virginia Seyler Gerente de Recursos Humanos Red Educacional Pedro de Valdivia El programa me pareció bastante innovador en como aborda los temas, su calidad es buena y aun mejor los expositores, es por esto que quiero que mi gente participe, ya que yo quedé muy conforme con la experiencia. En cuanto a la seguridad, he podido tomar consciencia de cómo transmitir todos los temas asociados a ésta, después del curso, tengo más herramientas para trasmitir la importancia que tiene el cuidarnos. Sergio Ortiz Zanetti General Manager Hyatt Place Santiago/Vitacura El programa me pareció muy bueno e interesante, básicamente porque uno tiene experiencia en trabajar con personas, pero en este programa se le da un orden y estructura a la biblioteca del conocimiento, de manera que puedes utilizar todo lo aprendido para mejorar los resultados con tu equipo de trabajo ganas un activo con las personas y a través de la comunicación logras que todos aporten y participen del proceso, sin duda ayuda a construir cultura de seguridad en las organizaciones. Francisco Javier Pérez Gerente de Planta EcoMaule S.A. Muy interesante poder ver en este Programa, cuáles han sido mis propias actuaciones, cuáles han sido mis propios enfoques y donde han estado mis errores y aciertos en aquellas decisiones y formas de dirigir que he tenido en el pasado. Roberto Morrison Socio Director Soletanche Bachy Agradezco a Mutual de Seguridad la invitación que extendieron a nuestra empresa y que en representación de ella, pude participar en el Programa, que en mi caso constituyó una genuina experiencia de aprendizaje y una instancia de intercambio valioso con otros colegas, donde he rescatado ideas, propuestas y enfoques innovadores para abordar temas recurrentes y en ocasiones muy complejos que enfrentamos habitualmente quienes dirigimos o lideramos áreas u organizaciones. La calidad humana y profesional de los Relatores es un aspecto que debo destacar y agradecer también, porque no sólo entregaron conocimientos con claridad, entusiasmo y creatividad sino además evidenciaron gran empatía y habilidad comunicacional para conectar con quienes asistimos a estas sesiones, viniendo muchos de mundos laborales claramente distintos, pero con similares problemas y expectativas. Ricardo Pérez Gerente Administración Telconsur Ltda. Hoy día se necesita diferenciar liderazgo de autoridad, con nuevas metodologías de enseñanza aprendizaje que se requieren, distintos grados de liderazgos para involucrar e incentivar al personal. Este Programa te brinda una herramienta para involucrar a todos los trabajadores en una Cultura de Seguridad. Carlos Zeppelin Gerente General Constructora Pehuenche

Información e inscripciones Rubén Salazar (56-2) 2787 9188 rsalazar@mutual.cl Se efectuarán en el Centro de Cultura de Seguridad Teatinos 258, piso 2, Metro Moneda. Santiago. Fecha y Horarios Del 18 de mayo al 13 de julio de 2017 Horario: 09:00 a 13:00 horas Duración: 36 horas Asistencia Los participantes deben cumplir con un mínimo de 75% de asistencia para tener el certificado de validación.