Agenda de Chile 2017

Documentos relacionados
TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN DE FOMENTO ECONOMICO

Programa de Prevención de la Explotación Sexual Comercial en Niños, Niños y Adolescentes

Los Productos de Conocimiento de la UICN

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

Entre los principales objetivos de la Red de Iniciativas Urbanas se pueden citar:

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social.

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2011 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

NUEVOS RETOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES

Agenda Digital para España. 27 de diciembre de 2012

PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID

Evaluación EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD E IMPACTO ECONÓMICO GENERADO POR EL PROGRAMA TURISMO SENIOR EUROPA - RESUMEN EJECUTIVO-

MESA SECTOR CULTURAL ACTA DE LA REUNIÓN

Agenda Digital para España

POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

Reporte SISE No. 15 Medio Ambiente

JUSTIFICACIÓN línea de base

INNOVACIÓN Y ECONOMÍA SOCIAL Casos de la Fundación Innoves

TdR PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES. Proceso de Licitación

Seminario Capital Social y Empresas Sociales en las Reservas de la Biosfera Españolas Informe de desarrollo y conclusiones

QUERÉTARO DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE. sep-10

GERENCIA INNOVACIÓN. Claudia Gotschlich Septiembre 2015

Estas partes se reconocen la capacidad legal necesaria para obligarse por el presente Convenio de Colaboración, y

Reunión temática I+D+i y TIC PO

Boletín Informativo de Empleo y Formación

SEGUNDO CONCURSO DE PERIODISMO MIM PERÚ 2013 PROMOVIENDO EL BUEN GOBIERNO MUNICIPAL EN EL SECTOR EDUCACIÓN BASES

ENCUENTROS IBEROAMERICANOS SOBRE UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD PRIMER ENCUENTRO. MÉXICO. 6 y 7 de Octubre, Ciudad de México

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP

TERMINOS DE REFERENCIA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIA

LA FUNDACIÓN ANTENA3 CONVOCA UN NUEVO CONCURSO LLAMADO TE TOCA!, EN EL QUE SE ESCUCHARÁN LAS IDEAS Y PROPUESTAS DE LOS JÓVENES SOBRE EL TEMA:

PLAN DE VOLUNTARIADO ACMIL

ACUERDO MINISTERIAL N 3 EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA. Considerando:

ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Red de Cooperación Internacional

RAMA DE CONOCIMIENTO

S E M I N A R I O. Turismo Sustentable en San Pedro de Atacama y la Inclusión de Comunidades Originarias a la oferta turística local

DEAGUAS Departamento de Agua y Saneamiento

1. ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN SORDA DEL MUNICIPIO DE ARAUCA

REQUISITOS DE ADMISIÓN:

LÍNEA ESTRATÉGICA X: FOMENTO DE LA EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL

Beneficiarios. Nombre del Programa Componente Descripción Alcance poblacional. Proyección. Ejecutado. (Quinquenio) 10,000 3,780

Informe nacional sobre la nutrición Aportaciones del sector de la alimentación y la agricultura País

Modelo de prácticas pre profesionales

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

Propuesta de AMETIC para la creación y dotación de funciones de un nuevo Ministerio de Economía y Sociedad Digital

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

Comunicado de Prensa. Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, CCCS

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE

Enfoques transversales Derechos

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA

Proyecto de Intercambio Estudiantil y Prácticas Pre Profesionales: IEEE SPONDYLUS

CONVOCATORIA START-UP PUCP 2013 BASES

Novedades para Pymes y Autónomos. Ley de apoyo a Emprendedores

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO

ESPECIALIZACION EN GESTIÓN DEPORTIVA MUNICIPAL

Ley Orgánica de Participación Ciudadana

Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Chile

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

Estudios de mercado laboral. Otros servicios como Agencia de Colocación y de Recolocación Pág. 2

Inclusión financiera: Sistema de pagos y Mercado de Valores. Alberto Graña Setiembre 2014

DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN SOCIAL

PROGRAMA ANUAL DE APOYO A LA EXPORTACIÓN. Convocatoria Misión directa a Emiratos Árabes Unidos. (30 mayo-6 junio 2014)

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional)

04/11/2014. Memoria institucional Cómo nace Turismo Rural Bolivia? El TURISMO RURAL. El portal electrónico

Oficina Verde Universidad de Salamanca

GENERACION DE CONFIANZA PARA LA DINAMIZACION DE ESPACIOS DE CONCERTACION PUBLICO- PRIVADAS PARA LA GESTION TURISTICA DE UN DESTINO

Proyecto de Expansión de Finanzas Rurales FND Banco Mundial. Mayo 2016

Ana María Gutiérrez Cabani

Carta Fundacional - RURENER. Principios, derechos y deberes de sus miembros

Advanced Education LLC

31/12/ /12/2015 Indicador esperado de la MP. Nombre

Planeamiento Estratégico y Balance de acciones 2009

ÍNDICE COLECTIVOS CON LOS QUE SE TRABAJA EN MATERIA DE ORIENTACIÓN LABORAL.

Resumen de la Presidencia. Consulta regional para Europa y Asia central sobre los Principios del CSA para la inversión agrícola responsable

Plan de Empleo. Ayuntamiento de Medina del Campo

GRUPO DE TRABAJO DE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS

Marketing Skills: Orientación y Servicio al Cliente

MICROSOFT OFRECE A LOS UNIVERSITARIOS ACCESO GRATUITO A LAS ÚLTIMAS HERRAMIENTAS PROFESIONALES DE LA COMPAÑÍA

GIMNASIOS PACIFIC FITNESS

REGLAMENTO DEL FORO DE LA DISCAPACIDAD

Programa de Apoyo a Iniciativas Sociales

NIVEL INICIAL PROGRAMACIÓN DE OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN

Consulta pública sobre la revisión de la Estrategia Europea sobre Discapacidad

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLOGICO CON INCLUSION SOCIAL PARA ESCUELAS SECUNDARIAS TECNICAS

Oportunamente, si resulta preseleccionado/a, le haremos saber el día y hora de la entrevista con el Comité de Evaluación.

MANUAL DE PATROCINIOS

I Foro. PYMES & DRONES El Primer Evento del Sector Pensado por y para las PYMES. 8 JUNIO 2016 Madrid. Dossier de PARTICIPACIÓN

Actividades del PAP objeto de esta convocatoria y fecha límite para la presentación de solicitudes:

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

Estrategias para la innovación tecnológica del sector turístico andaluz. Resumen Ejecutivo

Preparando Retroalimentación para el Comité de la CDPD en el Borrador de la Observación General en el Artículo 24.

CÁTEDRA DE LA VIÑA Y DEL VINO

MESA DE COMPETITIVIDAD INDUSTRIA

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1.

ECONOMIA SOCIAL SOSTENIBLE Y DESARROLLO EMPRENDEDOR DEL TERRITORIO (DIESSET) DIPLOMADO INTERNACIONAL OnLine. Organizan:

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

Transcripción:

Agenda de Chile 2017

QUÉ ES AGENDA DE TURISMO SOSTENIBLE 2017? Es el impuls de una serie de iniciativas para prmver el Añ Internacinal del Turism Sstenible para el Desarrll declarad pr Nacines Unidas. En este cntext, esta declaración internacinal es una prtunidad para prfundizar el trabaj de sensibilización, creación de herramientas y desarrll de plíticas sustentables que el Gbiern en cnjunt cn el sectr privad está implementand para la industria turística de Chile y sus destins. OBJETIVOS: Difundir accines cncretas a partir del trabaj realizad pr la Subsecretaría de Turism y SERNATUR, en alianza cn trs rganisms públics, privads y la academia. Crear una agenda anual de accines que permita sumar nuevas iniciativas, accines events rganizads pr ls actres vinculads al sectr turístic. Avanzar en el desarrll del turism sustentable en Chile, a través de accines cnjuntas entre ls actres del sectr. En 2016, más de 1.200 millnes de persnas viajarn pr el mund pr turism y trs 6.000 millnes de persnas realizarn viajes dméstics, resaltó además la necesidad de avanzar hacia un turism más sstenible en tdas sus dimensines. Cn el fin de prmver y refrzar el papel del turism en ls cinc ámbits mencinads, la OMT sugiere centrase durante Añ Internacinal en: Campañas y sensibilización Creación y difusión de cncimients Frmulación de plíticas Capacitación y educación Página 2 de 8

LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL COMPROMISO ADQUIRIDO POR CHILE, DE ACUERDO A LO SUGERIDO POR LA OMT. CAMPAÑAS Y SENSIBILIZACIÓN Cncurs al Más Valr Turístic Prducts turístics innvadres cn énfasis en la sustentabilidad. Ejecutr: Sernatur Cncurs de Mujer Empresaria Turística Emprendimients turístics de mujeres cn énfasis en sustentabilidad. Ejecutr: Sernatur Cncurs de Turism Municipal Iniciativas enfcadas en Sustentabilidad realizadas pr ls municipis. Ejecutr: Sernatur Campaña de Cnciencia Turística Dirigid a públic final El turista del futur para niñs y niñas. Códig del turista respnsable para adults. Ejecutr: Sernatur Campaña Sell S Campaña nacinal de psicinamient para las empresas cn Sell de Sustentabilidad Turística. Ejecutr: Sernatur Cngres de Turism Sustentable en la región del Maule Cntará cn expsitres vinculads a la sustentabilidad y el bjetiv principal será hacer entrega del decret nmbramient ZOIT Lag Clbún Rari, entregar 5 Distincines de Sustentabilidad y hacer entrega frmal a ls alcaldes del Destin Valle del Rí Maule del dcument final del Pladetur. Ejecutr: Sernatur Maule Premis de sustentabilidad Ls premis FEDETUR recncen a ls mejres del sectr en sus prácticas de sustentabilidad, respnsabilidad scial e innvación. Ejecutr: Federación de Empresas de Turism de Chile Página 3 de 8

CREACIÓN Y DIFUSIÓN DE CONOCIMIENTOS Seminari de Turism Sustentable Jrnada que cnvcará a experts nacinales e internacinales en trn a la sustentabilidad turística. Ejecutr: Gbiern de Chile ( Subturism, Sernatur, Transfrma Turism) Curs de accesibilidad turística y diseñ de experiencias sustentables curs exclusivs para prestadres de servicis turístics certificads en calidad y sustentabilidad. Ejecutr: Sernatur Bletín técnic de sustentabilidad publicación para alumns de institucines de educación superir. Ejecutr: Sernatur Seminari de Turism, Sustentabilidad y Medi Ambiente (Región de Antfagasta) Jrnada abierta a tda la cmunidad cn el bjetiv de sensibilizar sbre la sustentabilidad. Ejecutr: Sernatur de Antfagasta, CORFO Municipalidad de San Pedr de Atacama, SEREMI de Medi Ambiente, Fundación de Cultura y Turism de San Pedr de Atacama. Manual de experiencias turísticas sustentables Material que entrega ls cncimients, herramientas y rientacines prácticas para diseñar experiencias cn mayr calidad, atractiv y diversidad que las existentes hy en Chile. Ejecutr: Sernatur Curs de experiencias turísticas sustentables Basad en el manual y enfcad a prestadres de servicis turístics que quieran desarrllar experiencias memrables. Ejecutr: Sernatur y CORFO (Transfrma Turism). Seminari Añ internacinal del turism sstenible para el desarrll Jrnada de difusión de iniciativas nacinales de turism sustentable. Ejecutr: Federación de Empresas de Turism de Chile. 2d Seminari de Naturaleza y Ecturism en la región de O Higgins cngregará a prestadres de servici turístic y cmunidad lcal, para cnversar sbre el desarrll y frtalecimient sustentable de la actividad turística en la cmuna de Requína. Ejecutr: Sernatur O Higgins y Municipalidad de Requína. Página 4 de 8

Desarrll de herramientas para la prmción de la eficiencia energética en empresas de turism El bjetiv es generar cnciencia, sensibilizar e infrmar al sectr turism sbre la imprtancia de adptar medidas y tecnlgías que mejren su desempeñ en materia energética. Ejecutr: Prgrama Transfrma Turism Cncurs Desafí Turism Indígena (SSAF D) Apy a la creación y frtalecimient de nuevas empresas de turism desarrlladas pr persnas y/ cmunidades indígenas que pngan en valr la identidad y cultura de ls puebls riginaris de Chile. SSAF Mapu Lahual, SSAF Mapuche y SSAF Rapa Nui. Ejecutr: Prgrama Transfrma Turism Estudi de Factibilidad y Prpuesta de Desarrll de un Parque Cer Emisión Desarrll de un mdel pilt para la implementación de un Parque 100% energéticamente sustentable, cnsiderand aspects de infraestructura eficiente, energías renvables y diseñ de la experiencia cer emisión. Ejecutr: Prgrama Transfrma Turism FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURÍSTICO SUSTENTABLE Chile ha definid una estrategia hacia la cnslidación del turism sstenible que se materializa en el Plan Nacinal de Desarrll Turístic Sustentable. Este establece accines en destins turístics pririzads del país, que permitan el desarrll del turism cm sectr ecnómic relevante y aprte al mejramient de la calidad de vida, a la generación de emple y al desarrll ecnómic lcal. PROGRAMA TRANSFORMA TURISMO Prgrama Estratégic nacinal de especialización inteligente, cn fc en turism de intereses especiales en la diversificación de ferta y destins turístics de Chile. Financia CORFO. Cnsta de un Cnsej Directiv y un Cmité Ejecutiv públic- privad. PLAN DE ACCIÓN DE TURISMO SUSTENTABLE EN ÁREAS PROTEGIDAS El Plan busca pr medi de la acción intersectrial, pner en valr las áreas prtegidas para frtalecer la experiencia de ls visitantes tant nacinales cm internacinales. Crdina: Subsecretaría de Turism. MESA NACIONAL DE SUSTENTABILIDAD TURÍSTICA Instancia públic-privad cnfrmada para frtalecer la industria turística baj plíticas y prácticas de sustentabilidad, y para trgar ls nuevs sells de sustentabilidad turística. Crdina Subsecretaría de Turism. Participa: Sernatur, Subsecretaría de Medi Ambiente, el Cnsej Nacinal de la Cultura y de las Artes, la Crpración de Página 5 de 8

Fment y de la Prducción (CORFO), la Federación de Empresas de Turism de Chile, FEDETUR, el Cnsej de Prducción Limpia (CPL) y el Centr Vincular de la Universidad Católica de Valparaís. INSTRUMENTOS DE COFINANCIAMIENTO Prmción de instruments públics de cfinanciamient que fmenten la sustentabilidad en la industria turística. Ejecutr: Sernatur, Acuerd de Prducción Limpia (APL) para Sell S de la Agencia de Sustentabilidad y Cambi Climátic, Instrument Fcal de CORFO. Acuerds de Prducción Limpia Territriales para Znas de Interés Turístics, Sernatur. PROYECTO PILOTO: PUESTA EN MARCHA DE UN MODELO DE GESTIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES Y SUSTENTABLES EN CHILE Instalar la temática y dar ls primers pass para el desarrll de un Destin Turístic Inteligente 1 y Sustentable en el destin turístic Cuenca del Llanquihue. Ejecutr: Prgrama Transfrma Turism PROYECTO PILOTO: DESARROLLO DE UN MODELO DE COOPERACIÓN PÚBLICO PRIVADO PARA EL TURISMO SUSTENTABLE EN LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS Y SUS ENTORNOS Diseñar y validar un mdel de cperación públic privad que frtalezca el destin turístic basad en las ASPEs y mediante la vinculación y frtalecimient de la ferta turística de ls entrns lcales. Ejecutr: Prgrama Transfrma Turism COORDINACIÓN MESA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL TURISMO El bjetiv de la mesa es crdinar la acción de las diversas institucines participantes en materia de fment para la incrpración de tecnlgías de sustentabilidad medi ambiental en ls prcess prductivs de las empresas turísticas, que permita mejrar sus niveles de prductividad y su desempeñ cmpetitiv, cnslidand una ferta turística sustentable y de calidad 2. Ejecutr: Prgrama Transfrma Turism PROYECTO PILOTO: MODELO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL EN TURISMO El bjetiv es frtalecer la gestión turística municipal de 1 Destin turístic innvadr, cnslidad sbre una infraestructura tecnlógica de vanguardia, que garantiza el desarrll sstenible del territri turístic, accesible para tds, que facilita la interacción e integración del visitante cn el entrn e incrementa la calidad de su experiencia en el destin (Segittur, 2015). 2 Participantes: Subsecretaría de Turism, Sernatur, el Centr de Extensinism Tecnlógic de Turism (CETT Fedetur A.G.), ChileSertur A. G., el Ministeri de Energía (ERNC), el Cnsej de la Prducción Limpia (CPL), Crf (Gerencia de Inversión y Financiamient), GIZ y Banc Estad. Página 6 de 8

manera integral, mediante la aplicación en el destin Valle del Elqui, de un mdel que asegure gbernanza, liderazg y sustentabilidad, en la cnducción del desarrll turístic de la cmuna y sus destins. Ejecutr: Prgrama Transfrma Turism CAPACITACIÓN INSTITUCIONAL Y EDUCACIÓN Capacitación en destins sustentables Para ls actres claves en la gestión del destin (gestr ZOIT, encargad de turism del municipi, directiva de la cámara de turism, directiva de la asciación de guías, directiva de la asciación de puebls indígenas, etc.) Ejecutr: Sernatur Encuentr anual del Cnsej Glbal del Turism Sstenible (GSTC en sus siglas en inglés) en la Región de Aysén Instancia que inicia el GSTC para prmver y mejrar el cncimient de la sustentabilidad en la industria turística mundial. Ejecutr: Sernatur y GSTC Encuentr Nacinal de prestadres de servicis turístics inclusivs y accesibles El bjetiv del encuentr es articular y crear asciatividad entre ls prestadres de servicis turístics que tienen una ferta turística inclusiva y accesible a nivel nacinal. Ejecutr: Sernatur Capacitación a peridistas de turism El bjetiv de este añ estará centrad en resaltar la respnsabilidad que tiene el peridism en prmver buenas prácticas en turism, cn especial énfasis en la sustentabilidad. Ejecutr: APTUR Encuentr nacinal de Infrmadres Turístics Event que cnvcará a ls infrmadres turístics municipales del país, cuy fin es entregar cmpetencias en materias relacinadas cn la atención de públic, sustentabilidad y tras materias afines. Ejecutr: Sernatur. Curs Planificación y manej: turism sustentable en áreas prtegidas del Estad, Dictad pr la Universidad de Clrad en la ciudad de Temuc, Región de la Araucanía El bjetiv del curs es frtalecer las cmpetencias técnicas de las entidades públicas invlucradas en la administración, gestión y desarrll de las áreas prtegidas y prmver la integración de las cmunidades lcales en el desarrll del turism en las áreas prtegidas y sus áreas de amrtiguación. Página 7 de 8

Ejecutr: Subsecretaria de Turism, PNUD Seminari de Infraestructura para el desarrll de turism sustentable. Organiza Subsecretaría de Turism. Talleres de Cnstrucción y diseñ de senders para una experiencia turística inlvidable Organiza Subsecretaría de Turism y Parks Canada. Seminari Áreas Marinas Prtegidas y Ecturism en la región de Ls Lags El bjetiv del seminari, es acercar a la pblación residente del Territri Patagnia Verde a las temáticas de cnservación litral y ZOIT. Ejecutr: Sernatur Ls Lags Seminari de cnciencia turística y buen servici al turista en la región de Cquimb psicinar públicamente la imprtancia de la cnciencia turística y el buen servici al turista, y el respectiv trabaj de Sernatur. Seminari rientad a prestadres de servicis turístics, municipis, asciacines gremiales, etc. Ejecutr: Sernatur Cquimb. Página 8 de 8