Material didáctico de apoyo al contenido Vectores y escalares

Documentos relacionados
Se insta a los estudiantes a estudiar y, en caso que corresponda, completar los ejercicios del material publicado anteriormente:

Contenidos que serán evaluados en el examen escrito, correpondiente segundo parcial en la asignatura Física III

UNIDAD 1: FUERZA Y MOVIMIENTO MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME

GUIA DIDACTICA FISICA 4to Movimiento en el Plano Lanzamiento de Proyectiles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN PARCIAL CURSO: PRIMERO DE BACHILLERATO: NOMBRE: FECHA DE ENTREGA: Jueves,

Capitulo Vectores. Matías Enrique Puello Chamorro. 13 de julio de 2014

Clase 5 Descripción del movimiento (continuación) Repaso de: Trigonometría. Vectores. Qué es un ángulo?

UNIDAD DE APRENDIZAJE VI

Repaso de Vectores. Autor: Dra. Estela González

Vectores. Presentación PowerPoint de Ana Lynch, Profesora de Física Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret

MATEMÁTICA Modalidad Académica (Diurna Nocturna)

PROGRAMACIÓN 1º DE BACHILLERATO CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y LA SALUD

Cinemática del sólido rígido, ejercicios comentados

ÍNDICE TEMÁTICO 2. VECTORES

Sistemas de coordenadas

II. Vectores. En contraste, un vector solo está completamente definido cuando se especifica su magnitud y dirección.

Matemáticas. Si un error simple ha llevado a un problema más sencillo se disminuirá la puntuación.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ESTÁTICA

Mapa Curricular: Funciones y Modelos

Coordenadas polares:cuando expreso el vector con módulo y ángulo:

Distribución de ítems para la prueba nacional Matemática Modalidad Colegios Técnicos Convocatorias 2014

Mecánica Racional 20

Proyecto Guao. Vector unitario

VECTORES 1.2 CONCEPTOS Y DEFINICIONES FUNDAMENTALES. En este capítulo estudiaremos los vectores y su álgebra.

Repaso de Vectores. Autor: Dra. Estela González. flecha. La longitud de la línea indica la magnitud del vector, y su

El medir y las Cantidades Físicas escalares y vectores en física. Prof. R. Nitsche C. Física Medica UDO Bolívar

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA FÍSICA BIOLÓGICA. TRABAJO PRACTICO Nº 1 Estática y Cinemática A ENTREGAR POR EL ALUMNO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CÁLCULO II

Código en SIPE. 325 Telecomunicaciones Cálculo Telecomunicaciones Exoneración. Horas totales: 64

REPASO DE VECTORES GRM Semestre

open green road Guía Matemática VECTORES tutora: Jacky Moreno .co

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Preparación matemática para la física universitaria

La recta en el plano.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ESTATICA

Vectores en. Definición: Un vector tridimensional es una terna ordenada de números reales, esto es: llamado vector con componentes

VECTORES Y OPERACIONES CON VECTORES

01. Dados varios números, los clasifica en los distintos campos numéricos. 02. Interpreta raíces y las relaciona con su notación exponencial.

Dra. Patricia Eugenia Jiménez Gallegos Página 1

NÚCLEO DE BOLÍVAR CÓDIGO: Horas Teóricas Horas para Evaluaciones Horas Perdidas Horas Efectivas

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1

EJERCICIOS PROPUESTOS SOBRE ELECTROMAGNETISMO. Ley de Coulomb

ESTÁTICA 2. VECTORES. Figura tomada de

El medir y las Cantidades Físicas escalares y vectores en física. Prof. R. Nitsche C. Física Medica UDO Bolívar

ESTÁTICA 3 3 VECTORES

EJERCICIOS DE ÁLGEBRA LINEAL TEMA 1 ESPACIOS VECTORIALES

CINEMÁTICA. Introducción

Mapa Curricular: Funciones y Modelos

Universidad Autónoma del Estado de México

Distribución de ítems para la prueba nacional Matemática Modalidad Técnica Convocatorias 2016

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ingeniería

y cualquier par (x, y) puede escalarse, multiplicarse por un número real s, para obtener otro vector (sx, sy).

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1

PLAN DE ESTUDIOS: 3 ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: 1. DATOS GENERALES PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: NINGUNO VERSIÓN: UNO 2.

Tema 3. Magnitudes escalares y vectoriales

Resolución de problemas aplicando leyes de Newton y consideraciones energéticas

INDICADOR DE DESEMPEÑO Interpreta y soluciona diferentes problemas de física, empleando conceptos de cinemática y operaciones entre vectores.

VECTORES Y SUS ELEMENTOS

Gobierno de La Rioja MATEMÁTICAS CONTENIDOS

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACH. C. N. S. MATEMÁTICAS I

SECCIÓN 7.3 INTRODUCCION A VECTORES. Capítulo 7

Cinemática. Planificación de unidad Física de PSI

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PROGRAMA DE MATEMÁTICAS

EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 2: CAMPO ELECTROMAGNÉTICO

Vectores Presentanción basada en el material contenido en: Serway, R. Physics for Scientists and Engineers. Saunders College Pub. 3rd edition.

Instituto de Física Universidad de Guanajuato Agosto 2007

LA RECTA Y SUS ECUACIONES

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

Algebra Lineal y Geometría.

TEMA 12: UN MUNDO EN MOVIMIENTO

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Matemáticas II Bachillerato Ciencias y Tecnología 2º Curso ESPACIO AFÍN Introducción Ecuaciones de la recta...

Contenidos mínimos del área de matemáticas 1º ESO

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS

Criterios de Evaluación

Unidad III: Curvas en R2 y ecuaciones paramétricas

1. Magnitudes vectoriales

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE)

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA QUIMESTRAL Año Lectivo

FS-1 GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física Vectores y Escalares

1 + r, y = y 1 + ry Si P es el punto medio del segmento P 1 P 2, entonces x = x 1 + x 2 2

Física: Movimiento circular uniforme y velocidad relativa

DISEÑO CURRICULAR ALGEBRA

TEMA CONTENIDO OBJETIVO BIBLIOGRAFÍA HORAS TEORÍA Y TALLER(*)

UNIDAD 3. CINEMÁTICA

UNIDAD 3: GEOMETRÍA ANALÍTICA Nociones preliminares, línea recta, estudio de las cónicas

CINEMATICA. es la letra griega delta y se utiliza para expresar la variación.

CONCEPTO DE CINEMÁTICA: es el estudio del movimiento sin atender a las causas que lo producen

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS!


Temario de Matemáticas V (1500)

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Examen de Ubicación. Física del Nivel Cero Enero / 2009

Estudia las propiedades geométricas de las trayectorias que describen los cuerpos en movimiento mecánico, independientemente de la masa del cuerpo y

Guía Ciencias Naturales FÍSICA

2. Recolección de información - Medidas de posición: moda, media aritmética, mínimo, máximo - Frecuencia absoluta, relativa y porcentual

Clase 5 - Magnitudes en Física

PRECALCULO INSTITUTO TECNOLÒGICO DE LAS AMÈRICAS CARRERA DE TECNÓLOGO EN MECATRONICA. Precálculo. Nombre de la asignatura: MAT-001

Transcripción:

Tema. Vectores y escalares Material didáctico de apoyo al contenido Vectores y escalares El presente material sirve de apoyo para la realización de las actividades correspondientes al contenido: vectores y escalares. La parte I de este material, contiene elementos de orientación general. La parte II es una guía de ejercicios propuestos sobre vectores y escalares. Contacto: raulcasanella@gmail.com

PARTE I ORIENTACIONES GENERALES Contenidos: Definición de magnitudes escalares y vectoriales. Formas de representar un vector. Operaciones con vectores Multiplicación de un vector por un escalar Suma y diferencia de vectores Producto (escalar y vectorial) de vectores Destreza con criterio de desempeño, relativa al programa de Física del bachillerato general unificado: Diferenciar magnitudes escalares y vectoriales, con base en la aplicación de procedimientos específicos para su manejo incluyendo conceptos trigonométricos integrados al empleo de vectores. Aplicaciones y habilidades, relativas al programa de Física (nivel medio) del bachillerato internacional: Se debe garantizar la comprensión de las diferencias entre cantidades vectoriales y escalares, así elementos relativos a la combinación y resolución de vectores Se deben lograr habilidades en la resolución de problemas vectoriales gráfica y algebraicamente Orientaciones: 1. Estudiar texto básico de la asignatura: Tsokos, K. Physiscs for IB Diploma. Sixth Edition. Cambridge University Press, Cambridge, UK. Desde la página 21 hasta la página 29. 2. Resolver los ejercicios propuestos.

PARTE I EJERCICIOS PROPUESTOS 1. Ejercicios 35 46 p. 30 31, Tsokos, K. Physiscs for IB Diploma. Sixth Edition. Cambridge University Press, Cambridge, UK. 2. Complete: a) Las magnitudes escalares se definen por su b) Dos magnitudes vectoriales son iguales si tienen, y c) La suma vectorial de dos magnitudes es igual a la suma algebraica de esas dos magnitudes cuando No. 3. Opción múltiple (escalares y vectoriales) 4. Complete la siguiente tabla, expresando los vectores en el formato apropiado en las casillas vacías: polares rectangulares geográficas En función de las direcciones principales 1 (2m; 30 ) 2 (6 s; 6 m) 3 (8 m; N40 E) 4 3i + 2j 5 (4m; 120 ) 6 (-3 m; 4 m) 7 (4 m; N30 W) 8-3i - 3j a) Represente gráficamente cada uno de esos vectores. 5. Dados los siguientes vectores: A = (4 ; - 3) B = (6 m ; S60 E) a) Determine las componentes horizontales y verticales de cada vector. b) Expresa ambos vectores en coordenadas polares. c) Expresa ambos vectores en función de las direcciones principales. d) Determina, algebraicamente, los vectores: C = 3 A

D = - 2 A E= A + B F = A - B e) Representa (en un mismo sistema de coordenadas rectangulares) los vectores A, C y D 6. El vector A tiene magnitud 40 unidades y va dirigido hacia el este. El vector B tiene magnitud 20 unidades y está inclinado 60 con respecto a la horizontal. a) Resuelva gráficamente la suma de los vectores A y B. b) Resuelva algebraicamente la suma de los vectores A y B. 7. Un cuerpo se mueve en un círculo de radio 10 m con una rapidez constante igual a 90 km/h. El todo momento, el vector velocidad es tangente al círculo. El cuerpo comienza en A y continúa pasado por B y hasta C. Determine, gráficamente, el cambio de velocidad del vector entre: a) El punto A y el punto B b) El punto B y el punto C c) El punto A y el punto C A A B B C Nota: La variación de un vector, en el caso de la velocidad se denota con Δv, se define como: C Δv = v FINAL - v INICIAL 8. Las componentes de un vector A son: Ax = 4.00 cm Ay = 6.00 cm Mientras que las componentes de un vector B son: Bx = -4.00 cm By = 8.00 cm Determine la magnitud y dirección de los vectores: a) A

b) B c) A + B d) A B e) 2A B 9. Dados los siguientes vectores: A = (1 ; - 2) N B = (2 m ; N60 E) a) Determine el producto escalar A B. b) Determine el ángulo que existe entre dichos vectores. 10. Dados los siguientes vectores: A = (1 m; 45 ) B = (2 N; N60 E) a) Determine el producto vectorial A B. Elaborado por: Raúl Casanella Leyva Docente de Física. UE Stella Maris