Su Nombre Código. Escriba el nombre de sus compañeros Al frente Atrás Izquierda Derecha

Documentos relacionados
Finanzas y Negocios Internacionales Ingeniería Económica. Parcial III Mayo 15 de 2010

Ingeniería Económica Finanzas y Negocios Internacionales Parcial III

FUNCIONES FINANCIERAS DE EXCEL

Contenidos. Generalidades. Interés simple

Módulo Matemáticas Financieras

Valoración y Mediciones.

COMPILADO DE EJERCICIOS SOBRE BONOS

INDICE. Prefacio Notas preliminares. Logaritmos

Asignatura: Matemáticas Financieras Area: Finanzas Primer semestre del año 2013

CREDO DEL EMPRESARIO ETICO

VII ANÁLISIS DE RENTABILIDAD: APLICACIÓN DE CRITERIOS

1. Precio de las obligaciones 2. Rentabilidad al vencimiento 3. El precio de las acciones: Modelo de descuento de dividendos

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?

MATEMATICAS FINANCIERAS. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 1

Ejercicios de Excel Financiero Grado Décimo Comercio

Cuestionario en TEORÍA DE INVERSIÓN MÓDULO 2

JORGE LUIS GONZÁLEZ ESCOBAR

Gestión de Activos Financieros de Renta Fija (Pirámide. Madrid. 2002) Ejercicios del capítulo 5

EVALUACIÓN DE. para la toma de decisiones. Profesor: Cristian Díaz

MATEMATICAS FINANCIERAS TALLER FINAL

Unidad III- Criterios de Evaluación de Proyectos

MATEMATICAS FINANCIERAS 2

( )( ) Ejemplo 1. Se depositan $100,000 en una cuenta que paga 10% de interés semestral. Determine: a) Cuál es el interés ganado a los 6 meses?

Capítulo 7: Administración del financiamiento a corto plazo

EJERCICIOS SOBRE PROYECTOS DE INVERSIÓN

ACTIVOS FINANCIEROS: VALUACION Y RIESGO L.A. Y M.C.E. EMMA LINDA DIEZ KNOTH

Taller 3: Índices de Rentabilidad

INDICE Capitulo 1. Interés

Presentación. Matemáticas Financieras Semana Problema. Objeto: Objetivo: Sistema de Conocimientos. 1 Carlos Mario Morales C

Conocer los tipos de bonos, sus características e importancia como instrumento de deuda para las corporaciones y los gobiernos.

Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Unidad de Aprendizaje Evaluación Financiera de Proyectos Autoevaluación

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO. Vigencia: Campo de Formación:

Gestión de Activos Financieros de Renta Fija (Pirámide. Madrid. 2002) Ejercicios del capítulo 6

EJERCICIOS SOBRE EMPRÉSTITOS DE OBLIGACIONES

Posgrado de Especialización en Administración de Organizaciones Financieras. Unidad 4 ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE INTERES (ETTI)

n-1 n (número del período)

COSTO DE CAPITAL. Tema 3.1 Costo de capital y CPPC. Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. JLEA

MODELO 07 OBLIGACIONES SUBORDINADAS

CONTENIDO INTRODUCCIÓN

n 360 días 1.- SISTEMAS FINANCIEROS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO.

PARTE 1 OPERACIONES FINANCIERAS A INTERÉS SIMPLE T E M A S. Aplicación: Títulos de deuda del gobierno mexicano y del sector privado que se venden con

Productos de renta fija a largo plazo Apartado 1. Los aspectos claves en pocos minutos

Tesorería y Derivados Financieros

Certificación Internacional en Controller Financiero

MATEMATICA FINANCIERA Y SU APLICACIÓN EN LAS NIIF

Ayudantía N 2 Contabilidad ICS2522

Gerencia de Proyectos

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS Administración Financiera

Laboratorio para el Examen Final

EXAMEN DE ECONOMÍA: TEMAS 6, 7, 8, 9 Y 10 BHCS 2º OPCIÓN A 12/02/2016

a) El interés se paga una sola vez a fin de año. = (1+ ) =$10000(1+0.24) = $12400

APUNTES DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS.

UNIDAD DE APRENDIZAJE MATEMATICAS FINANCIERAS

Instrumentos financieros a Largo Plazo

Apoyo a emprendedores Curso de formación de formadores. Finanzas para Formadores

Las matemáticas financieras

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER GUÍA DE ESTUDIO No. 1

Cálculo de Rentabilidad, Criterio de Plazo de Recuperación

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

INGENIERÍA ECONÓMICA

Preguntas y ejercicios en la página Web

Análisis de duración y convexidad de una cartera de bonos soberanos de Venezuela con vencimiento en el periodo

RESOLUCIÓN TALLER DE EJERCICIOS N 2 MATEMÁTICAS FINANCIERAS

Introducción a la unidad 4:

Finanzas para no financieros

( ) -n i. Entonces el valor presente de los pagos mensuales vencidos se calculan con la ecuación: UNIDAD IV. ANUALIDADES Anualidades diferidas

MÓDULO 3: MERCADO DE RENTA FIJA

PARTE I: EJERCICIOS INICIALES DE RENTAS

PROBLEMAS PARA RESOLVER EN CLASE TEMA 5: CAPITALIZACIÓN COMPUESTA

VALOR PRESENTE Y COSTO DE OPORTUNIDAD DEL CAPITAL ( Brealey & Myers)

CURSO DE FINANZAS PARA EGRESADOS

99.. Quiero hacer un préstamo, para tal fin hago las averiguaciones pertinentes y me ofrecen las siguientes opciones: Asumir una DTF de 8.50% EA.

Primeramente debemos considerar el entender el concepto de Interés para poder responder a nuestras dudas en cuanto a inversiones.

MODULO 1: FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN

MICROSOFT EXCEL. Es una de las hojas de cálculo más poderosas y populares bajo el ambiente Windows.

Unidad I Introducción a las Finanzas Corporativas

CRITERIOS DE DECISION CONSIDERACIONES. Julio A. Sarmiento S.

Contenido. Introducción 17

MATEMÁTICA FINANCIERA

MARGARITA VALLE LEÓN

: CUARTO AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

Guía del Curso MF0499_3 Productos, Servicios y Activos Financieros

Foro: Financiamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

SEMINARIO TALLER FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS. DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco

ALTERNATIVAS DE INVERSION FINANCIERA PARA LA EMPRESA

CONTENIDO AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN. xi xiii

Introducción a las Matemáticas Financieras

Matemática Financiera. Econ. Marcelo Andrés Rodríguez Vera Mail: Cel:

Qué es Porvenir Inversiones? Es un Fondo de Pensiones Voluntarias, a través del cual usted puede realizar aportes que le permitirán:

El presupuesto de capital y los métodos de evaluación en la inversión de largo plazo

MAT A EMAT A I T C I A F IN I ANCIE I RA SEPTIEMBRE 2015

LECTURA Nº 14 EL FLUJO DE CAJA ECONÓMICO FORMALIZACIÓN DEL NEGOCIO

CAPÍTULO VII FINANCIAMIENTO

EJEMPLO ESTADOS FINANCIEROS (ESTADO DE RESULTADOS Y BALANCE GENERAL)

Unidad de Aprendizaje: Escenario de los Proyectos. Introducción a las Matemáticas Financieras

MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Operaciones con instrumentos financieros

REPASO Y EJERCICIOS DE PRÁCTICA Capítulo 7 Acciones Por Prof. María Teresa Arzola

Transcripción:

Su Nombre Código Profesor: Camargo o Vélez Días de clase: Lu Ma Mi Ju Escriba el nombre de sus compañeros Al frente Atrás Izquierda Derecha Se puede consultar únicamente los mapas conceptuales calificados y originales. No se puede usar fotocopias. No se puede prestar o intercambiar NINGÚN material que se utilice en el examen. Los celulares deben estar apagados y en el piso, visibles. El examen es individual. No tienen que copiar el examen en la hoja de respuestas. Los que estudian juntos no deben sentarse en sillas contiguas. No respondemos preguntas tales como profe, voy bien? Tiempo: 90 minutos. Tiempo estimado para responder cada pregunta: 22,5 minutos en promedio. Todos los puntos valen igual. El examen debe escribirse en tinta. No debe usarse corrector. Si hay un error, tache y escriba otra vez. 1. Hay unos bonos con valor nominal de $2.000 cada uno. El plazo de los bonos será de 36 meses contados a partir de la fecha de su suscripción. La tasa de interés del bono será del 12% anual TA. Los intereses se pagarán trimestre anticipado, trimestre vencido, semestre anticipado o semestre vencido a elección del comprador del bono. Se supone que el pago de los intereses en las modalidades ofrecidas debe mantener la tasa de interés efectiva que resulta de la tasa que paga el bono (12% anual TA) y que el comprador no tiene problemas de liquidez. Si su tasa de equivalencia (tasa de descuento o tasa de rentabilidad mínima aceptable) fuera de 12% anual efectiva, cuál modalidad de pago le conviene más? El resultado numérico se presenta a continuación y hay que explicar en detalle paso a paso lo que se ha hecho en las tablas; es decir, se debe explicar de dónde sale cada cifra. No es necesario hacer las operaciones, pero es decisión de cada cual hacerlo o no. Tasa de interés nominal anual Tasa de interés periódica Tasa de interés efectiva anual 12,00% TA 3,00% 12,37% TV 3,09% 12,96% 11,82% SA 5,91% 12,56% SV 6,28% 1

Flujos de caja para las diferentes formas de liquidación Trimestres TA TV Semestres SA SV 0-1.940,00-2000,00 0-1.881,80-2.000,00 1 60,00 61,86 1 118,20 125,62 2 60,00 61,86 2 118,20 125,62 3 60,00 61,86 3 118,20 125,62 4 60,00 61,86 4 118,20 125,62 5 60,00 61,86 5 118,20 125,62 6 60,00 61,86 6 2.000,00 2.125,62 7 60,00 61,86 8 60,00 61,86 9 60,00 61,86 10 60,00 61,86 11 60,00 61,86 12 2.000,00 2.061,86 Modalidad trimestral Modalidad semestral Tasa de interés periódica que paga el bono, vencida 3,09% 6,28% Tasa de descuento 2,87% 5,83% TA TV SA SV Valor del bono 2.042,62 2.043,94 2.041,97 2.044,61 Valor Presente Neto VPN 42,62 43,94 41,97 44,61 Explique en palabras y usando los conceptos básicos aprendidos por qué la escogencia de la modalidad de pago escogida es la más apropiada. Es decir, suponga que debe explicar esa escogencia sin haber hecho los cálculos que se muestran en estas tablas. Si tuviera obligación de comprar el bono por Ley de la República, y su tasa de descuento fuera 14% cuál le conviene más? Por qué? Explique en detalle. Este ejercicio está resuelto en el ejemplo Matfin.xls que se asignó como material de trabajo para las semanas 11, 12 y 13 del semestre. Se puede bajar de http://cashflow88.com/decisiones/matfin.xls y está en la hoja que se llama Bonos. Por supuesto, las cifras se cambiaron. Es muy sencillo: si el bono me ofrece un rendimiento mayor que el que obtengo de mi costo de oportunidad, trataré que mi dinero esté el mayor tiempo posible en esa inversión, 2

por tanto, la mejor forma de liquidación es la de semestre vencido. Ojalá ofrecieran año vencido. Si me toca comprar el bono por obligación y mi tasa de oportunidad es MAYOR que la que me ofrece el bono, haré lo contrario. Trataré de que mi dinero esté en esa inversión el menor tiempo posible. O sea, semestre anticipado. Ojalá hubiera una liquidación año anticipado. Esta es la argumentación más sencilla. También se podría hacer una análisis basado en flujos de caja y mostrar que al final se tiene más dinero si se liquida vencido que anticipado. 2. Suponga que se tiene proyectado montar una empresa. La tasa de descuento es de 12%. Los cálculos sobre inversión y flujos de caja libre durante 5 años, al final de los cuales se venden todos los bienes, son los siguientes: Año FC 0-3,00 1 0,50 2 0,65 3 0,75 4 1,10 5 2,98 VPN al 12% 0,89 TIR 20,35% Indique (muestre, no es necesario hacerlos) los cálculos que debe hacer para encontrar el VPN al 12% y la TIR. Ahora antes de iniciar el proyecto usted quiere vender la idea y todos los planes de negocio y las autorizaciones para montarlo (que no cuesta nada obtenerlas). Cuánto cobraría como mínimo por desechar ese negocio? Por qué? Si usted no logra hacer esta operación ahora (vender la idea y las licencias) y llega el momento de instalar todo y lo instala, y un segundo después de hacerlo alguien se interesa en su proyecto y lo desea comprar. Cuánto le cobraría como mínimo? Por qué? Este es el ejemplo 4 del capítulo 3 del libro guía. Por supuesto se han cambiado las cifras. 3. Usted tiene dos alternativas de inversión: Año A B 0-10 -11 1 2 7 2 4 5 3 6 4 4 8 2 Su asistente le ha calculado el VPN y obtuvo la siguiente gráfica: 3

VPN 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0,000 2,000 4,000 6,000 0% 20% 40% 60% 80% Tasa de descuento VPN A VPN B A partir de ese cálculo usted recibe de su asistente la siguiente información respecto del VPN y TIR de los dos proyectos: TIR A TIR B 27,27% 29,11% i VPN A VPN B 0,0% 10,00 7,00 10,0% 5,10 3,87 22,56% 1,10 1,10 25,0% 0,51 0,67 28,0% -0,15 0,17 34,0% -1,30-0,71 Su asistente le recomienda que escoja el proyecto B porque tiene mayor TIR. Qué haría usted? Explique su decisión. Definiría mi tasa de descuento y usando la gráfica escogería la alternativa con mayor VPN y no la de mayor TIR. Si mi tasa de descuento es menor que 22,56% veo en la gráfica y en la tabla que la mejor alternativa es la A. Si es mayor que 22,56% la mejor alternativa es la B. Por qué su asistente le habrá calculado el VPN a una tasa tan rara como 22,6%? Estará loco? Explique. Quizás él oyó decir que ese punto donde los dos VPN son idénticos era importante. Ese punto es importante precisamente porque es allí donde se cambia la decisión de escoger entre A y B. Este punto también corresponde a la tasa interna de rentabilidad incremental (TIR incremental) que me permite escoger la alternativa óptima. 4

4. Analice y explique los siguientes casos. Año Alt. A Alt. B 0-100 -100 1 50 50 2 35 50 TIR -10,77% 0,00% Qué significa cada uno de estos resultados? Explique en detalle. Cuando la TIR es 0% significa que el proyecto me devuelve exactamente la inversión y no puede pagar ningún costo del dinero (tasa de descuento) diferente de cero. Cuando la TIR es negativa (TIR<0) significa que el proyecto no ha sido capaz siquiera de devolver la inversión inicial. 5