CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA LLAMADO A CONCURSO CIE

Documentos relacionados
PROGRAMA MESORREGIONAL EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN LLAMADO A POSTULACION CARGO GERENTE PROGRAMA MESORREGIONAL EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

PERFIL DE CARGO PARA SELECCIÓN

LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO APOYO FAMILIAR INTEGRAL

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

3.13 NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE PASANTIAS ESTUDIANTILES DISPOSICIONES FUNDAMENTALES

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS

PRESENTACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO A LA DNES

Misiones y funciones

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA

ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS La institución constituye y dispone formalmente el

Términos de referencia llamado AT01/2016 Unidad de Evaluación de Aprendizajes y de Programas Director de proyecto

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN INTERNACIONAL. Turística

PREGUNTAS FRECUENTES Programa de Mejoramiento e Innovación de la Docencia Universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICO PARA LA MINERÍA

PROCESO CAS N /UGEL-SM/U.E. 312

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE CREACIÓN O ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS DE CURSOS VIRTUALES GESTIÓN DOCENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION CONSULTORIA NACIONAL. Administrador de Redes, Sistema de Expediente Digital Interinstitucional (SEDI).

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PERTINENCIA Y TÉCNICA FONDO SECTORIAL EN EDUCACIÓN INCLUSIÓN DIGITAL: EDUCACIÓN CON NUEVOS HORIZONTES

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

DESCRIPCIÓN DE CARGO INGENIERO ADMINISTRADOR DE OBRA

JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA

BASES CONCURSO CLUBES DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR 2015

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO REGIÓN DE VAPARAÍSO

Fecha límite para recepción de ofertas: 17 de julio de Duración: Del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2016.

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos):

C O N V O C A CONCURSO DE OPOSICIÓN:

Llamado ayudante de investigación para el eje social de la política energética

UNIVERSIDAD CATOLICA SILVA HENRIQUEZ Vicerrectoría Académica

Términos de referencia llamado AT04/2017 Unidad de Evaluación de Aprendizajes y Programas Investigador B (efectivo)

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO UNIDAD AUDITORÍA INTERNA

Gestión por Indicadores

La UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ALTAMIRA emite la siguiente: CONVOCATORIA Noviembre / 2012 OFERTA EDUCATIVA Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Bases de la convocatoria. Los concursos se regirán por la normativa vigente y, en particular, por las siguientes normas:

l. BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO PROYECTOS DE I+D+i Prueba de Concepto Desarrollo Aplicado - Fast Track Modalidad Ventanilla Abierta

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA DOMINICANA OFICINA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PROPUESTA FUNCIONES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

POLITICA DE RECURSOS HUMANOS

COOPERATIVA DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA MANUAL DE FUNCIONES DEL CONTADOR DAF MF 03 VERSION 4

PROGRAMA ECOS-CONICYT

TERMINOS DE REFERENCIA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD

CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

Actividad POA 001 Tarea del POA 005 Misión del puesto a contratar Contribuir con el diseño e implementación de políticas de bienestar docente.

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas

TERMINOS DE REFERENCIA

Presidencia de la República Dominicana Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio Año del Fomento de la Vivienda

2 Asistentes Sociales o Trabajadores Sociales o profesión afín.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Diplomado en Desarrollo de competencias docentes

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO DEPARTAMENTO DE GESTION DE PERSONAS

P8: Segunda Etapa del PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL 1

TERMINOS DE REFERENCIA

Formación Educacional:

SOLICITUD DE ADMISION

CONVOCATORIA Julio / 2011

APOYO TEMPORAL DE COMUNICACIÓN CONGRESO EDUCACIÓN INDÍGENA TERMINOS DE REFERENCIA

DIRECCIÓN GENERAL DE CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano

MANUAL DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS FONDO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL (FDI) Dirección de Estudios y Proyectos DAPEI

JEFE/A RRHH Y ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL COLCHAGUA

Recursos Humanos CONVOCATORIA

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728.

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Términos de referencia

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Términos de Referencia Profesional Financiero Contable

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

FONDO UCSM. Para acceder a la adjudicación de fondos para investigadores a tiempo completo

1. Requisitos de participación

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

BASES BECAS MAGÍSTER NACIONAL Núcleo Milenio Modelos de Crisis. El Caso de Chile. NS Año Académico 2015

UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL.

Revista de Estudios Pedagógicos Reglamento para la Presentación de Números Temáticos

1- INTRODUCCIÓN 2- OBJETIVOS GENERALES 3- CONTENIDO MODULO N 1 PROGRAMA DE FORMACIÓN EN SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL HSEQ

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON CONVENIO UMSS CIUF DIRECCION de INVESTIGACION CIENTIFICA y TECNOLOGICA. (DICYT UMSS) CONVOCATORIA A POSTULANTES

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN

AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU PROCESO CAS N

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

MARCO DE REFERENCIA GOBIERNO DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO

NORMATIVA SOBRE LA FUNCION DE AUDITORIA INTERNA Circular SB No. 09/ al 27 de julio de 2014 Punta Cana, R. D.

PERFIL DE CARGO PARA SELECCIÓN

Concurso público cargo de Monitor Programa de Atención al Adulto Mayor CVT ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO BASES ADMINISTRATIVAS

CONVOCATORIA CONSEJO DIRECTIVO CENTRO DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA.

Analista Universitario en Gestión de Capital Humano

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: SISTEMA DE ACREDITACION DE LA CALIDAD

Transcripción:

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA LLAMADO A CONCURSO CIE160009-001 LLAMADO A CONCURSO PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESIONAL PARA DESEMPEÑAR EL ROL DE GERENTE DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA, CIE160009, DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO. 1 Objetivo Contratar a un profesional para desempeñar el cargo de Gerente del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva, CIE160009, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 2 Antecedentes 2.1 Sobre el Centro Chile ha abrazado el sueño de una educación inclusiva y de alta calidad. Sin embargo, actualmente hay tres problemas fundamentales que afectan las posibilidades de avanzar hacia una educación inclusiva de calidad: a) una tensión entre la lógica de la integración e inclusión educativa; B) un modelo basado en el mercado que no considera los valores públicos y c) una nueva arquitectura educativa basada en la lógica de la rendición de cuentas individual. Para abordar adecuadamente estas cuestiones, se crea un Centro de Investigación en Educación Inclusiva cuyo objetivo general es desarrollar una investigación transdisciplinaria sobre los factores individuales, organizativos y de política necesarios para lograr una educación inclusiva de calidad, apoyar mediante la propuesta y la transferencia de intervenciones y estrategias basadas en la evidencia para una educación inclusiva y para formar capital humano avanzado para la investigación en educación inclusiva. El centro reúne investigadores cuyo trabajo se organiza en las siguientes líneas de investigación: 1. Clima y bienestar escolar; 2. Ciudadanía y educación cívica; 3. Motivación y compromiso con las aulas y escuelas / instituciones; 4. Prácticas de aula y de escuela para la inclusión; 5. Políticas y prácticas de gestión para la inclusión; 6. Evaluación y plan de estudios para la inclusión; 7. Trayectoria estudiantil y transición; 8. Desarrollo de herramientas y estrategias para lograr una educación inclusiva estructurada según las líneas temáticas, con enfoques metodológicos diferentes pero complementarios. El Centro proyecta apoyar políticas públicas para el mejoramiento de la educación inclusiva a través de un fluido contacto con instituciones nacionales involucradas en el diseño e implementación de políticas públicas en educación y la difusión de resultados de investigación relevantes a sectores no académicos y del sistema escolar. Estudiantes de pregrado, de magíster, de doctorado, postdoctorantes y jóvenes investigadores trabajarán juntos para comprender los procesos de inclusión / exclusión y las políticas y prácticas asociadas, y colaborarán en la producción de investigación y análisis de datos, así como en actividades de divulgación y transferencia de conocimiento. Los planes de colaboración internacional incluyen investigadores visitantes de universidades y centros cuya investigación se relaciona con las líneas de investigación del Centro, colaboración continua para las 1

actividades de investigación descritas en esta propuesta, incluyendo el diseño de métodos, análisis de datos, discusiones y visitas de los investigadores del Centro (Directora e Investigadora/es Principales) a universidades y centros de investigación. El plan de difusión (divulgación) involucra tres áreas dirigidas a audiencias diferentes: contribuciones científicas, divulgación a público general y capacitación para personal escolar y administradores. Los resultados esperados en el sistema educativo chileno son: investigación transdisciplinaria con impacto científico y profesional en los factores individuales, organizacionales y de nivel de política necesarios para lograr una educación inclusiva de calidad; Apoyo pertinente y permanente a las políticas públicas mediante la propuesta y la transferencia de intervenciones y estrategias basadas en la evidencia; Y la inducción de al menos 9 jóvenes investigadora/es, 8 investigadora/es posdoctorales, 4 candidata/os a doctor, 6 candidata/os al grado de magíster, 80 tesis de pregrado, y 160 tesistas de pregrado. El Centro se constituye a partir de un Convenio suscrito entre CONICYT y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, como institución principal en representación de las instituciones asociadas, el cual tiene una duración de 5 años a contar del 26 de diciembre de 2016. Institución Principal: Instituciones Asociadas: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Universidad de Chile, Universidad de Tarapacá, Universidad Andrés Bello, Universidad Tecnológica de Chile INACAP 2.2 Sobre los servicios requeridos El Centro de Investigación para la Educación Inclusiva, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, requiere la contratación de un (1) profesional para desempeñarse como Gerente del Centro. El propósito del cargo es asumir la gestión financiera, administrativa y operativa del Centro, así como apoyar al Director(a) del mismo en el seguimiento de los compromisos establecidos. Dentro de sus responsabilidades se incluye la gestión de convenios, generar apalancamiento de recursos y velar por la correcta marcha de las distintas líneas de acción del Centro, dentro del marco normativo y procedimental aplicable. Para ello se convoca a concurso a profesionales del área de la Ingeniería Comercial o equivalente, con experiencia en la gestión de grandes proyectos o centros de investigación, especialmente en instituciones de educación superior. 2.3 Condiciones de contratación Remuneración acorde al mercado y en función de los antecedentes del postulante. La modalidad del contrato es a honorarios, la que se extiende durante el periodo de vigencia del convenio con CONICYT. Los servicios del profesional estará sujetos a la evaluación de Director (a) del Centro. El contrato se inicia tras la adjudicación del presente concurso, en fecha no posterior al 01 de abril de 2017. El contrato es suscrito entre el profesional y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, para prestar servicios exclusivamente en el Centro de Investigación para la Educación Inclusiva. 2

3 Requisitos del candidato 3.1 Requisitos profesionales Ingeniero Comercial o equivalente con calificación en áreas de administración, gestión y contabilidad. En caso de ser extranjero, debe acreditar residencia definitiva en Chile. Debe garantizar permanencia en el país de, por lo menos, nueve meses por año de ejecución de las acciones del Centro. 3.2 Competencias Experiencia en coordinación y supervisión de equipos de trabajo. Experiencia en gestión de convenios y contratos de distinta naturaleza. Experiencia en control de presupuestos. Conocimiento en análisis de sustentabilidad de proyectos. Experiencia en generación y apalancamiento de recursos en el contexto de proyectos. Conocimientos de gestión financiera y contable. Idealmente con conocimiento de regulaciones relativas a gestión de recursos públicos. Inglés avanzado Conocimiento de normativa laboral Experiencia en gestión de recursos humanos Capacidad de liderazgo y trabajo en equipo. Habilidades de comunicación y negociación. Alto nivel de compromiso. Capacidad de aprendizaje y adaptación. Manejo de software de administración y control de proyectos. Nivel avanzado en suite Office 4 Responsabilidades del cargo En conjunto con el Director(a) del Centro, planificar y organizar las actividades, personas y recursos necesarios para el cumplimiento de los compromisos del mismo. Coordinar la realización de las actividades planificadas, velando por el eficiente uso de los recursos. Monitorear e informar al Director(a) del avance de las actividades, el cumplimiento de hitos e indicadores del Centro. Articular las acciones conjuntas con las instituciones asociadas y los equipos de investigadores, profesionales y técnicos respectivos. Controlar la ejecución del presupuesto del Centro de acuerdo a las políticas definidas por CONICYT, cuidando resguardar la coherencia entre el cumplimiento de los objetivos y los gastos realizados. Gestionar de manera eficiente los recursos disponibles y generar nuevas fuentes de financiamiento para la sostenibilidad financiera de las actividades del Centro. Garantizar el suministro oportuno de los recursos que sean requeridos por las actividades del Centro, verificando que estos se soliciten de manera oportuna y acuerdo a los procedimientos definidos por CONICYT y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Gestionar procesos de contratación y tramitación de pagos del personal para el Centro. 3

Garantizar la aplicación de normativa laboral y normativa institucional, en los procesos de contratación de personas. Generar propuestas técnicas y económicas de los procesos de concursos, licitaciones y/o convenios requeridos por el Centro, asegurando su participación competitiva. Supervisar y gestionar los recursos asociados a los distintos convenios que sostenga el Centro, velando por su adecuada utilización. Coordinar y supervisar las labores propias del equipo administrativo del Centro a su cargo. Elaborar e implementar procedimientos administrativos y de gestión propios del Centro. Coordinar procedimientos administrativos con entidades de la Universidad y de instituciones asociadas. Informar periódicamente a la Dirección y al Consejo del Centro de la situación financiera del Centro y del avance de los compromisos establecidos en el Convenio, por medio de reuniones, reportes y actas. Mantener comunicación expedita con la contraparte técnica y financiera establecida por CONICYT. 5 Documentos a presentar Currículo Vitae actualizado. Copia de certificados de título y/o grado académico. Dos cartas de recomendación Certificado de nacimiento Si es extranjero, certificado de residencia en el país al momento de tomar posesión del cargo 6 Presentación de antecedentes y plazos El concurso será publicado en la página web de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, www.pucv.cl, a contar del 03 de marzo hasta el 17 de marzo de 2017. Los antecedentes serán recibidos en formato digital pdf, en el correo electrónico cie@pucv.cl, indicando en el asunto Postulación concurso CIE160009-001, a partir de la fecha de la presente publicación y hasta el 22 de marzo de 2017. 7 Procedimiento de selección y evaluación de los antecedentes recibidos La selección será realizada por una Comisión conformada por el Director(a) y los Investigadores Principales del Centro, y tendrá por finalidad valorar los antecedentes académicos, personales y profesionales de los candidatos. Para ello se contempla una entrevista entre el candidato y la mencionada comisión, así como una entrevista psicológica, verificación de antecedentes curriculares u otros pertinentes al proceso de selección. La selección se basará en una evaluación global sobre una terna de candidatos. 4

La resolución final del concurso será realizada en fecha no posterior al 30 de marzo de 2017. El resultado será informado personalmente por correo electrónico o teléfono a los postulantes evaluados. 5