Informe elaborado por Clement y Asociados S.R.L.

Documentos relacionados
Posible utilización. Caso de utilización de servicios de un. Caso de contratos de colaboración interempresaria con finalidad de exportación

Informe Comercio Exterior: Exportación por cuenta y orden de terceros

Ge G r e en e c n i c a i d e d e E x E t x er e ior o Oct c ub u r b e e

PREGUNTAS FRECUENTES COMERCIO EXTERIOR QUÉ ES EL COMERCIO EXTERIOR? QUÉ OPERACIONES SE PUEDEN REALIZAR?

Informe elaborado por Clement y Asociados S.R.L.

COMERCIO EXTERIOR. Paso a paso... hacia la exportación

RESEÑA DE LA VIDEOCONFERENCIA DE CIERRE AL CURSO "BREVE INTRODUCCION AL COMERCIO EXTERIOR" Disertante: Cdor. Aldo Fratalocchi

Detalle de Normativas y Experiencias sobre las Actuales Operatorias de Comercio Exterior

Novedades Impositivas y Previsionales

Solicitud Disposición de. Créditos Aduaneros. Resolución General AFIP Manual de Operación Versión 1.0

Importaciones temporarias en la industria del packaging

Exportaciones de bienes

Reordenamiento y nuevas normas aplicables a los pagos de importaciones de bienes y sus servicios conexos. Lic. Carmen F. Carballeiro Mayo 2010

COBRANZAS INTERNACIONALES JUAN GABRIEL ALPIZAR MÉNDEZ

CÓMO EXPORTAR? 11/16/2008 1

Guía Práctica Sistemas Especiales De Importación Exportación Plan Vallejo

IMPUESTOS VERIFICACIÓN DE DEBERES FORMALES POR PARTE DEL SENIAT

TRIBUTACION DE COMISIONISTAS, CONSIGNATARIOS, MARTILLEROS

MR Consultores. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria.

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales RESOLUCIÓN 10 DE 2016 (Enero 28) Por medio de la cual se modifican los parágrafos 4º y 5º y se adicionan

LIBRO III FINANCIAMIENTO DE EXPORTACIONES

1.- PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE PRODUCTOR O FABRICANTE 2.- PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE PRODUCTOR O FABRICANTE NUEVO/RENOVACIÓN

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE REGIMEN DE CAMBIOS INTERNACIONALES EN LAS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR. CONTRATO PROFORMA No.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: LIQUIDACIÓN Y PAGO DE COMISIONES A INTERMEDIARIOS

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA EL COMERCIO EXTERIOR

CIAT. Conferencia Técnica, Nairobi Prevención y Control de la Evasión Tributaria

Informe elaborado por Clement y Asociados S.R.L.

1.- La función de los documentos en el Comercio Exterior 2.- Los documentos comerciales 3.- Los documentos de transporte 4.

INSTRUCTIVO DE COBRANZA. Cargo Firma Fecha

CHILE. IMACEC de Junio 0,8%. Variación acumulada 1,6%. Caída de inversión esperada por tercer año consecutivo.

Marco Legal del Comercio Exterior

Importaciones de bienes

PREGUNTAS FRECUENTES ACERCA DEL REGIMEN AGROPECUARIO UNIFICADO - RAU

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras

ASESORÍA PERSONALIZADA EN COMERCIO INTERNACIONAL Desde su fundación en 1991 INTERNACIONAL FARMER Y ASOCIADOS, S.L. asesora a las PYMES españolas en su

PLAN VALLEJO DE SERVICIOS

ARGENTINA PARA LAS ACTIVIDADES DEL COMERCIO EXTERIOR

Sistema de Pagos en Monedas Locales Argentina Brasil Agosto 2007

Al Servicio de los Colegas Website: Http//

Informe Técnico INCOTERMS 2010

THE POWER OF BEING UNDERSTOOD AUDIT TAX CONSULTING

DOCUMENTOS COMERCIALES. CLASIFICACIÓN.

Centro de Estudios Fiscales IMPUESTO A LAS GRANDES TRANSACCIONES FINANCIERAS

UNIDAD 2: IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

SISTEMA DE PERCEPCIONES DEL IGV

FORMALIZACIÓN DE LA PEQUEÑA EMPRESA.

RÉGIMEN CAMBIARIO PARA LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN COLOMBIA

PROGRAMA DE FORMACIÓN EXPORTADORA NIVEL TÉCNICO EN COMERCIO EXTERIOR. Derechos Reservados de Autor Proexport Colombia 2010

Requisitos para realizar una Transferencia Consumidor Final

Regímenes Especiales del Impuesto General a las Ventas

REGIMEN CAMBIARIO EXPORTACIONES. Junio/2012

Bankia International Confirming

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO DE 2016 ( )

NUEVAS NORMAS DEL BCU. Circular 2244 Sistema Financiero Tercerización de servicios y tercerización de procedimientos de Debida Diligencia

Gestión de Liquidaciones Aduaneras (LMAN)

USUARIOS ALTEX. Integrantes: Alejandra Giraldo Laura Mazuera Johanna Minota Andrea Muriel

Informe Semanal Nº 519. La obligación de pago bancaria. 7 de enero de 2015

ANEXO V. Guía para confeccionar la RENDICIÓN de SUBSIDIOS ESPECIALES

Declaración Jurada Anticipada de Importación: Situación actual. Nueva herramienta de contacto Aspectos prácticos, comerciales y bancarios

CURRICULUM VITAE. Instituto privado: COLEGIO PADRE CLARET Título: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO. Facultad de Ciencias Económicas.

Campaña N 814 Bienvenida al Régimen General

PROGRAMA. Clasificación Arancelaria

Introducción Procesos Administración Financiera del Mercado. Agosto 2016

Clase 4 EL REGISTRO DE VENTAS

INTENDENCIA DE ADUANAS

Transporte Internacional Medios de Pago

CURSOS DE COMERCIO EXTERIOR

Declaración Jurada Anticipada de Importación (DJAI)

OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA Y SU IMPACTO IMPOSITIVO

Decreto 2685 de 1999 artículos 27-2, numerales 7º y 11, 121. De conformidad con el artículo 20 del Decreto 4048 de 2008 y la Orden

Costeo de una Exportación e Importación

ANEXO III FLUJOGRAMA BÁSICO DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN

Operaciones de Comercio Exterior: Forfaiting y Factoring Internacional. Antonio Esquivel Delfín Gerente de Comercio Exterior

Bolsa de Cereales de Bahía Blanca

Ejemplos de Registro de la Información de Compras

Factoraje Internacional

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Cupo especial de crédito para el apoyo al comercio exterior de los sectores Agropecuario y Agroindustrial

REGIMEN DE CAMBIOS INTERNACIONALES Colombia

Guía sobre implementación de R.G Régimen informativo de compras y ventas

DUA EXPORTACIÓN (DOCUMENTO ÚNICO ADMINISTRATIVO)

INSTRUMENTOS DE PAGO INTERNACIONAL

Contabilidad. El Módulo Contable recepta información del resto de módulos del sistema al

DISPOSICIONES ADICIONALES

Requisitos de contratación en Tienda en línea

PROCEDIMIENTO PARA LA COLOCACION DEL BONO ARGENTINO DE AHORRO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO REGISTRABLE Y DEL PAGARE.

Términos y condiciones de uso Solicitud y pago de Certificados electrónicos

[MEMBRETE DE LA EMPRESA CLIENTE]

COPIA CONTROLADA APROBADO NORMAS PARA LA SOLICITUD, EMISION, CONTROL Y ENTREGA DE CHEQUES APROBADO POR:

PRÉSTAMO BURSÁTIL DE VALORES BOLSA DE VALORES DE LIMA

FACTURACION NUEVO REGIMEN INFORMATIVO DE COMPRAS Y VENTAS MODIFICACIONES A LA RG 1361 RG 3685

Derechos y Deberes de los Usuarios de Productos y Servicios Financieros

COMPRAS E INVENTARIOS

MR Consultores. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria BENEFICIO PARA LAS PYMES

PRODUCTOS DE COLOCACIÓN EN MONEDA EXTRANJERA.

Indexados a Títulos Valores

GUÍA DE COMISIONES Y CARGOS Comercio Exterior y Cambio

Medios de Pago del Comercio Internacional

A) ENCUADRE TRIBUTARIO DE LA ACTIVIDAD AGRICOLA-GANADERA

Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)

Transcripción:

Informe elaborado por Clement y Asociados S.R.L.

Alternativas de compensación de importaciones con exportaciones Procedimiento para lograr la aprobación de las DJAI Cuando una DJAI es Observada por la Secretaría de Comercio el procedimiento a seguir es el siguiente: 1. Envío Formulario Nota de Pedido por e-mail con datos de la DJAI 2. Presentar en la Secretaría de Comercio: a) Nota al Lic. Moreno con previsión de importaciones y exportaciones b) Presentar lista de precios con porcentaje de variación entre años c) Tarjeta de contacto d) Compromiso de exportación para equilibrar su balanza comercial Alternativas de exportación Desarrollaremos a continuación tres alternativas: A. Exportación por cuenta y orden de terceros B. Compra en el mercado interno y posterior exportación

C. Celebración de acuerdo que permita computar exportaciones de operadores habituales como propias del importador A. Expo por cuenta y orden Antecedentes: Reglamentación de los Consorcios de Exportación y Compañías de Comercialización Internacional Insuficiente estructura, desconocimiento o incapacidad de acceder a otros mercados en el exterior, falta de experiencia. Modalidades Caso A : Un tercero pacta una venta con el comprador del exterior y utiliza -para concretar la destinación de exportaciónlos servicios de una firma exportadora, que actúa como mandataria. Caso práctico/ejemplo: venta al exterior de vehículo antiguo de colección realizada por su dueño, no inscripto como exportador en AFIP, encomendada a un mandatario inscripto como tal. Caso B : Los terceros (socios o productores), utilizan los servicios de intermediación de un exportador inscripto (cooperativa de exportación, consorcio de exportación o compañía de comercialización internacional), que pacta a su propio nombre la venta al exterior y asume las responsabilidades emergentes con

el comprador extranjero, revistiendo jurídicamente el carácter de vendedor. Caso práctico/ejemplo: venta al exterior de vinos producidos por distintas bodegas argentinas. Factura E es emitida por el vendedor documentante. Ambos inscriptos ante INV. Contrato que estipula el cobro del exterior dentro de los plazos requeridos por la normativa e inmediato pago al proveedor previa emisión por parte del documentante de la cuenta de venta y líquido producto. Partes involucradas y sus responsabilidades Mandatario o vendedor al exterior: documentante. Tercero: proveedor o fabricante, que también puede ser el vendedor al exterior. Ambos involucrados asumen la responsabilidad solidaria en los aspectos promocionales, tributarios, sancionatorios y cambiarios de cada operación. Beneficios por exportación y Recupero IVA Art. 36 RG AFIP 2000 se entiende por exportador al mandante o comitente de la operación, propietario de la mercadería y por lo tanto el titular de los créditos por el impuesto facturado, único habilitado para interponer las solicitudes de recupero del impuesto

El proveedor tiene derecho a pedir devolución del IVA por la parte de la exportación que le corresponda. Los beneficios de exportación resultantes de la operación serán pagados al documentante. Para que la AFIP autorice su pago, ninguno de los intervinientes en la operación (vendedor y terceros) deben poseer incumplimientos fiscales (bloqueo BTRC). Aspectos cambiarios Com. A 3818 BCRA: el banco interviniente podrá otorgar el cumplido al embarque contra la liquidación y acreditación de los fondos correspondientes en una cuenta corriente o caja de ahorro del exportador y/o del documentante (siempre que figuren como tales en el permiso de embarque respectivo), y/o contra las aplicaciones permitidas por las normas cambiarias vigentes realizadas por el exportador y/o el documentante. Formalidades El mandatario está obligado a informar a AFIP las operaciones de exportación realizadas por cuenta y orden de terceros utilizando el aplicativo AFIP - EXPORTACIONES POR CUENTA DE TERCEROS vía sitio web de AFIP. También debe entregar a los mandantes ciertos elementos documentales de las operaciones de exportación realizadas por cuenta de éstos.

Ambos deben estar habilitados por organismos de control previo. Tener presente los requisitos documentales de cada operación. Factura E formato papel (no electrónica). A) OPERACIONES DE VENTA AL EXTERIOR REALIZADAS POR EL TERCERO EN FORMA DIRECTA El tercero es quien factura al exterior. Contrato de prestación de servicios entre el propietario de la mercadería y el documentante. Detalle de mercadería, valor de venta, términos de transacción, modalidad de embarque, clientes, cantidades y plazos; cuenta bancaria para depositar el importe de la venta; servicios que el intermediario deberá realizar y contratar para (despacho aduanero, emisión de la documentación comercial, servicios de consolidación, transporte, seguros, etc.) B) OPERACIONES DE VENTA AL EXTERIOR REALIZADAS POR EL DOCUMENTANTE A SU NOMBRE El documentante es quien factura al exterior. Emite una cuenta de venta y líquido producto" al proveedor, donde se liquida lo que le corresponde conforme lo convenido.

Ventajas de la exportación por Cuenta y Orden de terceros El vendedor puede aprovisionarse de uno o varios productores sin necesidad de pagar la mercadería si pacta con el comprador del exterior que éste les transfiera proporcional y directamente según su participación. No se genera IVA en la operación de entrega de mercadería en el mercado interno. No se tributa IIBB en la entrega de mercadería a nivel doméstico. El proveedor puede pedir la devolución de IVA por la mercadería entregada. Desventajas de la exportación por Cuenta y Orden de terceros Al ser solidariamente responsables tanto el vendedor como el proveedor deben contar con un estricto cumplimiento fiscal para que se cobren los beneficios de exportación. El proveedor y vendedor son solidarios por el cumplimiento de ingreso de divisas. La suspensión como importador/exportador de cualquiera de los sujetos puede afectar la operación. Mecanismo algo burocrático para regularizar la operación en AFIP-DGI. La identidad de los proveedores puede ser resguardada en la documentación comercial (caso A ). Vendedor y productor deben estar inscriptos en terceros organismos intervinientes. El vendedor puede exportar mercaderías que contengan insumos importados en forma temporaria por el proveedor. B. Compra en el mercado interno y posterior exportación El productor vende en el mercado interno la mercadería para que luego sea exportada por el nuevo exportador.

El riesgo comercial de la operación recae exclusivamente sobre el nuevo propietario/exportador Igualmente respecto a la responsabilidad promocional, tributaria, cambiaria y sancionatoria de la operación. Contratación de seguros de crédito a la exportación. Se tributa IVA e IIBB por la operación de compra-venta en el mercado interno. Inscripción ante terceros organismos. Usualmente se celebra un contrato que dispone, entre otros: Productos a exportar Inscripción en organismos de control previo Control operativo Lugar y fecha de entrega Valor de venta en mercado interno: según la negociación entre exportador e importador-compensador, más IVA. Responsabilidad de carga, emisión de factura E, control de calidad, contratación y coordinación con transportistas, despachante, etc. Cobranza internacional, ingreso y liquidación de divisas, cierres de cambio, etc. Reintegro de exportación: queda íntegro para el importadorcompensador Una vez acreditados los fondos de la totalidad de la operación el importador-compensador cancela derechos de exportación,

gastos de despacho, bancarios, administrativos, comisiones, fletes, etc. Compromiso del importador de no uso propio de sus activos (clientes, brokers, representantes en el exterior, etc.) Compromiso del exportador de entrega del total de las exportaciones convenidas y de no mantener deuda con el fisco. C. Celebración de acuerdo que permita computar exportaciones de operadores habituales como propias del importador Importador-compensador (IC) Su Intención es desarrollar proveedores estratégicos, ya sea por medio de aportes económicos o de colaboración técnica, de forma de generar inversiones productivas, desarrollando oportunidades de nuevas fuentes de trabajo, ingreso de divisas y mayor recaudación impositiva. Productor-exportador (PE) Precisa de apoyo económico de un socio estratégico que tenga interés en afrontar en forma conjunta los gastos necesarios a fin de viabilizar su proyecto y la inversión realizada.

IC manifiesta su intención de asociarse al PE con el fin de brindar colaboración para: a) Asegurar el empleo y la producción. b) Generar Capital de Trabajo adicional. c) Continuar con los planes de inversión a mediano y largo plazo. d) Mantener las mercaderías en condiciones de producción con calidad de exportación. e) Sostener los programas comerciales en los mercados internacionales donde la competencia se ha incrementado en el marco de la crisis internacional. Sujeto a la aceptación por parte del Gobierno Nacional de computar las exportaciones del PE durante el período 2012-2013 como parte del plan de importaciones/exportaciones del IC y que se acepte además la proyección de importaciones/exportaciones del IC. En esas condiciones, IC efectuará aportes de dinero para colaborar en el desarrollo de las operaciones del productor de acuerdo a un Programa de desembolsos financieros estipulado entre ambas partes. Esto permitiría al PE mantener (incrementar en X%) el nivel de exportaciones para el período 2012/2013. El PE computará a favor del IC sus exportaciones anuales al solo y único efecto de que IC pueda computar sus exportaciones como suyas propias para la compensación de su balanza comercial ante las Autoridades nacionales.

Cuáles son las penalidades por incumplimiento del compromiso o la proyección de importaciones / exportaciones? En nuestra opinión particular sería la No aprobación de las futuras DJAI Casos y ejemplos Importador-compensador Productor-exportador Modalidad Distribuidor de material óptico Filial de fabricante de equipos de riego Productor de mosto de uva Ninguno Acuerdo Aporte irrevocable de capital de la matriz Importador de neumáticos Bodega Compra mercado interno Importador de electrónica Bulonería industrial Productor de pasas de uva y ciruelas Productor de pasas de uva y ciruelas Compra mercado interno Compra mercado interno Distribuidor de papelería Productor de mosto de uva Compra mercado interno Retail Bodega Compra mercado interno Importador de autopartes Autopartista Importador artículos de camping Productor de pasas de uva y ciruelas Fabricante de muebles Productor de carne de liebre Compra mercado interno Expo por cuenta y orden modalidad "A" Expo por cuenta y orden modalidad "B"

Cuadro comparativo de las opciones A ), B) y C) desarrolladas A. Exportación por cuenta y orden de terceros B. Compra en el mercado interno C. Acuerdo Riesgo "normativo" Medio Bajo Desconocido Riesgo comercial Compartido Exclusivo del IC Ninguno Responsabilidades Solidarias Exclusivas del IC Ninguno Inscripción en organismos Sí Sí Ninguno Restricción mercaderías Imposible ROE Verde Ninguna Ninguno IIBB No Sí Ninguno IVA Recupera el productor Paga el IC Ninguno

Este material y la información contenida en el mismo son emitidos por Clément y Asociados S.R.L. y tienen como propósito proporcionar información general sobre un tema o temas específicos y no constituyen un tratamiento exhaustivo de dicho tema o temas. La información contenida en este material no intenta conformar un asesoramiento o servicio profesional de comercio exterior. La información no tiene como fin ser considerada como una base confiable o como la única base para cualquier decisión que pueda afectar a ustedes o a sus negocios. Antes de tomar cualquier decisión o acción que pudiera afectar sus finanzas personales o negocios, deberán consultar a un asesor profesional de Clément. Este material y la información contenida en el mismo están emitidos tal como aquí se presentan. Clément y Asociados S.R.L. no efectúa ninguna manifestación o garantía expresado implícita con relación a este material o a la información contenida en el mismo. Sin limitar lo antedicho, Clément y Asociados S.R.L. no garantiza que este material o la información contenida en el mismo estén libres de errores o que reúnan ciertos criterios específicos de rendimiento o de calidad. Clément y Asociados S.R.L. expresamente se abstiene de expresar cualquier garantía implícita, incluyendo sin limitaciones garantías de valor comercial, propiedad, adecuación a un propósito particular, no-infracción, compatibilidad, seguridad y exactitud. 2012 Clément y Asociados SRL. Todos los derechos reservados. @ClementComex info@clement.com.ar www.clement.com.ar