Procedimiento. Medición de Longitud y Estimación de la Incertidumbre de Medida PD-LMD_TESCo-T-10 ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

Documentos relacionados
ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE PARA LA CALIBRACIÓN DE UN TERMÓMETRO DIGITAL, EN EL INTERVALO DE TEMPERATURA DESDE 0 C A 300 C

LABORATORIO NACIONAL DE TEMPERATURA DE CHILE

Soportes versátiles LTC 921x, 922x

14 Corte por Fricción

6 La semejanza en el plano

Curso de Procesamiento Digital de Imágenes

Determinación de la incertidumbre de medida de agentes químicos (I): gases y vapores

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015

NOMBRE: VECTORES EN EL PLANO. Ángel de la Llave Canosa

3. Sistema Por Unidad Ejemplos

METROLOGÍA Y CALIBRACIÓN

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO

Método de identificación de modelos de orden reducido de tres puntos 123c

LBC 310x/1x Cajas musicales

Guía para la evaluación de la incertidumbre en pruebas de MMC ISO TS 23165:2005 (E) Guide to the evaluation of CMM test uncertainty

INCERTIDUMBRE DE LA MEDICIÓN II. Uso de los resultados del Estudio de Validación (Externa e Interna)

Guión de Prácticas. PRÁCTICA METROLOGIA. Medición. 2. CONSIDERACIONES PREVIAS a tener en cuenta SIEMPRE

Conceptos básicos de metrología

"Uso del Logotipo y de la Marca de Acreditación"

MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE ERRORES. Comprender el proceso de medición y expresar correctamente el resultado de una medida realizada.

DOCUMENTOS DE REFERENCIA PARA LA DETERMINACIÓN DE INCERTIDUMBRE EN METROLOGÍA DIMENSIONAL

Quito Ecuador EXTRACTO

GEOMETRÍA ANALÍTICA AB CD CD AB CD

ANEJO II: INSTALACION ELECTRICA INDICE

PROCEDIMIENTO PG 08 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN

Lentes de longitud focal fija

ScandSorb C. Sistema de filtro de carbón de cartucho rellenable

MÁQUINAS DE MEDIR POR COORDENADAS (Ó MÁQUINAS DE MEDIR TRIDIMENSIONALES)

Norma ISO 17020: 2004

Diplomado de Metrología 2016

Alimentos infantiles. 1. Soporte legal. 2. Definiciones. Alimentos para niños lactantes y niños de corta edad. Alimentos colados envasados.

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

ENSAYO DE APTITUD EN MEDICIÓN DEL NÚMERO DE DUREZA. POR EL MÉTODO ROCKWELL (ESCALA C HRC)

OPTIMIZACION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE EL TROJE

Evaluación de la Incertidumbre de Algunos Factores de Influencia en la Determinación del Contenido de Humedad en Granos

HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS

Sistema Allegiant Serie LTC 8600 de Control/Matriz - Modular

El requerimiento. ISO/TS Use customer reference manuals on measurement systems analysis

MÉTODO PARA MEDIR EL AHUELLAMIENTO EN SUPERFICIES PAVIMENTADAS I.N.V. E

Hugo Rodríguez Arteaga David Licea Panduro Termometría de contacto / ELECTRICA

1. Encontrar la pendiente de la recta tangente a la curva de intersección de la superficie: z = y con el plano y=2, en el punto (2,1, 6 )

TRAZABILIDAD DE LA MAGNITUD LONGITUD EN CHILE

Quito Ecuador EXTRACTO

Procedimiento específico: PEE72 PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN DE TRANSFORMADORES DE TENSIÓN DE ALTA RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN. Copia No Controlada

Alimentos de origen animal listos para el consumo

Agua purificada y empacada para consumo humano. Este producto es considerado como alimento de alto riesgo epidemiológico.

Plazas de mercado. 1. Soporte legal. 2. Definición. 3. Puntos críticos para la vigilancia y el control. Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional.

Referencia a la Normas ISO e ISO-9001 Requisitos y Página 1 de 7

DES: Materia requisito:

2. Determinar el dominio de las siguientes funciones de variable real. a) f ( x ) = 4 2x b) f ( x ) =x 2 4x + 3

Access Professional Edition 3.0

Diagnóstico de Fallas en Centrales Termoeléctricas Utilizando Modelado Neuronal y Lógica Difusa

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Código: U-PR Versión: 0.0

VECTORES EN EL PLANO

Accesorios para Inversor central ESTABILIZADOR DE TENSIÓN

63 Polilóbulos y competencias básicas

3.3 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA, EMC: Especificaciones de EMC:

Procedimiento específico: PEC16 CALIBRACIÓN DE TERMOHIGRÓMETROS. Copia No Controlada. Instituto Nacional de Tecnología Industrial

DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES

Ingeniería de Requerimientos. Objetivos. Ingeniería de Requerimientos. Tópicos. Requerimientos Definición/Especificación. Qué es un Requerimiento?

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN LAS MEDICIONES DE LONGITUD Y ÁNGULO.

DIVAR IP Vídeo DIVAR IP Solución de grabación de vídeo con todas las funciones para un máximo 32 canales

Índice. TEMA 11. Equipos de metrología dimensional Máquinas medidoras de formas. 1. Descripción de las máquinas medidoras de formas (MMF).

LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVADAS

Competencia, Formación, Actualización y Toma de Conciencia del Personal

Los 10 pasos. para el aseguramiento de la calidad en uniones atornilladas. Equipos y sistemas de medición SCHATZ Advanced Quality

1.2 TÉCNICAS DE LA DERIVACIÓN.

BIS - Access Engine (ACE)

Magnitudes escalares, son aquellas que quedan definidas por una sola cantidad que denominaremos valor del escalar.

FLUJOS EXTERNOS. José Agüera Soriano

PROCEDIMIENTO PARA CALIBRACIÓN Y METROLOGIA

PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS

Circuitos duales y resistencia efectiva

EVALUACIÓN Y REEVALUACIÓN DE PROVEEDORES

Servicio de calibraciones en planta

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES

Access Professional Edition 3.0

Bebida alcohólica. 1. Soporte legal. 2. Definiciones. Bebidas fermentadas. Bebidas destiladas. Licor alterado. Licor adulterado

Àrea: Temperatura METAS, S.A. DE C. V.

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

Mediciones Confiables con Termómetros de Resistencia i de Platino. Edgar Méndez Lango

DERIVADA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL DE CUALQUIER BASE Y DE LA FUNCIÓN LOGARÍTMO NATURAL

3.2 EL PRODUCTO ESCALAR Y LAS PROYECCIONES EN R 2

PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO HOTEL - RESTAURANTE PIG-14. Fecha: Edición: 01 Página: 1/7.

CONTRATACIÓN DE PERSONAL

FMC-420RW Pulsadores de incendio de accionamiento único LSN improved

Protocolo de la Comparación DM-LH-001. Calibración de un Higrómetro de Indicación Digital con sensor capacitivo

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL N.C.L.

MEDIDA DE LA DENSIDAD DE UN CUERPO. DETERMINACIÓN DE π

TEMA 20: Introducción n a la Metrología a Dimensional

FAS 420 Detectores de aspiración de humos versión LSN improved

ESPACIOS CARDIOPROTEGIDOS

INTEGRALES DE SUPERFICIE.

CMS Centros de Maniobra y Seccionamiento Hasta 24 kv

DMS Inspección de Calibres

Cárceles y salas de retenidos

DIVAR IP U. Vídeo DIVAR IP U.

Transcripción:

Versión: 2 Pág.: 1 de 10 TABLA DE AUTORIZACIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Pesto: Metrólogo Pesto: Spervisor Técnico Pesto: Dirección Académica Responsable del Laboratorio Ing. Zaira Dinorah Garnica Navarro M. en C. Ricardo Rodrígez Figeroa M. en C. Ángel Díaz Pineda Firma: Firma: Firma: CAMBIOS A ESTA VERSIÓN No. de Versión Fecha de Actalización Descripción del Cambio 1 10 de Octbre, 2013 Elaboración del docmento. 2 30 de Octbre, 2014 3 08 de Mayo, 2015 Emisión del Docmento de acerdo recomendaciones de la EMA Se elimina el número mínimo de repeticiones para la Contribción de la Repetibilidad en el cálclo de la Incertidmbre. SUB MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

Versión: 2 Pág.: 2 de 10 Í N D I C E Tema Página I Objetivo 3 II Alcance 3 III Responsabilidades 3 IV Referencias 3 V Definiciones 3 VI Insmos 4 VII Resltados 4 VIII Interacción con otros procedimientos IX Políticas 5 X Eqipo de Medición y limpieza XI Desarrollo 5 4 5 SUB MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

Versión: 2 Pág.: 3 de 10 I. Objetivo. Definir el procedimiento para llevar a cabo mediciones de longitd en mestras y la estimación de la incertidmbre de medida. II. Alcance. Mediciones de longitd en n intervalo de medida de 400mm x 400mm x 200mm. Aplica para mestras cyo peso no sea mayor a 40 kg. III. Responsabilidades. Metrólogo qe efectúe la medición. IV. Referencias. Norma Mexicana IMNC. NMX-EC-17025-IMNC-2006. Reqisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración- Technical Specification ISO/TS-15330-3. Geometrical Prodct Specifications (GPS) Coordinate measring machines (CMM): Techniqe for determining the ncertainty of measrement Part 3: Use of calibrated workpieces or standards. Norma Mexicana IMNC-NMX-Z-055-IMNC-2009. Vocablario Internacional de Metrología Conceptos fndamentales y generales, términos asociados (VIM). NMX-CH-140-IMNC 2002 "Gía para la expresión de la Incertidmbre en las mediciones, eqivalente a Gide to the Expression or Uncertainty in Measrement, BIPM, lec, IFCC, ISO, IUPAC, lupap, OIML (1995)". V. Definiciones. 5.1 Definiciones cya referencia es la Norma Mexicana NMX-Z-055-IMNC-2009. 5.1.1 Mensrando: Magnitd qe se desea medir. SUB MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

Versión: 2 Pág.: 4 de 10 Nota 1 La especificación de n mensrando reqiere el conocimiento de la natraleza de la magnitd y la descripción del estado del fenómeno, cerpo o sstancia cya magnitd es na propiedad, inclyendo las componentes pertinentes y las entidades qímicas involcradas. Nota 2 En la 2 a edición del VIM y en IEC 60050-300:2001, el mensrando está definido como magnitd sjeta a medición. Nota 3 La medición, inclyendo el sistema de medida y las condiciones bajo las cales se realiza ésta, podría alterar el fenómeno, cerpo o sstancia, de tal forma qe la magnitd bajo medición difiriera del mensrando. En este caso sería necesario efectar la corrección apropiada. 5.1.2 Incertidmbre de la medida: Parámetro no negativo qe caracteriza la dispersión de los valores atribidos a n mensrando, a partir de la información qe se tiliza. Nota 1 La incertidmbre de medida inclye componentes procedentes de efectos sistemáticos, tales como componentes asociados a correcciones y a valores asignados a patrones, así como la incertidmbre debida a la definición. Algnas veces no se corrigen los efectos sistemáticos estimados y en s lgar se tratan como componentes de la incertidmbre. Nota 2 El parámetro pede ser, por ejemplo, na desviación típica, en cyo caso se denomina incertidmbre típica de medida (o n múltiplo de ella), o na semiamplitd con na probabilidad de cobertra determinada. Nota 3 En general, la incertidmbre de medida inclye nmerosas componentes. Algnas peden calclarse mediante na evalación tipo A de la incertidmbre de medida a partir de la distribción estadística de los valores qe proceden de las series de mediciones y peden caracterizarse por desviaciones típicas. Las otras componentes, qe peden calclarse mediante na evalación tipo B de la incertidmbre de medida, peden caracterizarse también por desviaciones típicas, evaladas a partir de fnciones de densidad de probabilidad basadas en la experiencia otra información. Nota 4 En general, para na información dada, se sobreentiende qe la incertidmbre de medida está asociada a n valor determinado atribido al mensrando. Por tanto, na modificación de este valor spone na modificación de la incertidmbre asociada. 5.1.3 Método de Medida: Descripción genérica de la secencia lógica de operaciones tilizadas en na medición. NOTA Los métodos de medida peden clasificarse de varias maneras como método de sstitción, método diferencia y método de cero; o método directo y método indirecto. 5.2 Definiciones establecidas y acordadas en el LMD_TESCo. SUB MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

Versión: 2 Pág.: 5 de 10 5.2.1 Proceso: Son las actividades reqeridas para determinar las dimensiones solicitadas de na mestra entregada por el cliente. 5.2.2 Resltados: Información obtenida por el LMD_TESCo a partir de n método de medición sobre la(s) mestra(s) del cliente y qe será entregada al mismo en n Informe final IR-LMD_TESCo-01 Informe de Resltados. 5.2.3 Registro: Conjnto de datos relacionados entre sí, qe constityen na nidad de información en na base de datos. 5.2.4 Mestra(s): Pieza(s) a medir entregada(s) por el cliente. VI. Insmos. Toda Información Confidencial o no, Propiedad Intelectal o no de cliente. Mestra(s) entregada(s) por el cliente. IR-LMD_TESCo-01 Informe de Resltados. FO-LMD_TESCo-C-05 Formato Solicitd de Servicio y Recepción de Información y/o Mestra(s) ANEXO E Calificación de los palpadores. ANEXO F Alineación de la mestra a medir. ANEXO H Inicialización de la MMC. ANEXO K Contrato de Prestación de Servicio ANEXO M Certificado de Calibración de la MMC. VII. Resltados. IR-LMD_TESCo_01 Informe de Resltados qe inclye la incertidmbre de medida. VIII. Interacción con otros procedimientos. PD-LMD_TESCo-T-07 Procedimiento Maniplación de las Mestras PD-LMD_TESCo-T-08 Procedimiento Maniplación de los Eqipos de Medición SUB MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

Versión: 2 Pág.: 6 de 10 IX. Política Es política del LMD_TESCo estimar la incertidmbre de medida de las mediciones de longitd obtenidas en el proceso de medición directa y método de sstitción. X. Eqipo de medición y limpieza. CMM marca Carl Zeiss modelo O-Inspect 442, rango de medición 400mm x 400mm x 200mm Termómetro de Referencia Flke Termo higrómetro Flke Gante de nylon color blanco aspirado libre de pelsa Toallitas para limpieza de trabajos delicados Mezcla de éter y alcohol isopropílico para limpieza de piezas en proporción de 50/50 XI. Desarrollo. Para el correcto so de los eqipos de medición se deberá tener en consideración el PD-LMD_TESCo-T-08 Procedimiento Maniplación de los Eqipos de Medición. 11.1 Recepción y limpieza de la Mestra: Se lleva a cabo de acerdo al procedimiento PD-LMD_TESCo-T-07 Procedimiento Maniplación de las Mestras. 11.2 Sjeción de la Mestra: Se recomienda tilizar plastilina en el caso qe la mestra no peda ser sjetada con las barras y postes de sjeción (accesorios de la MMC) y cando la geometría de la misma impida tilizar otro tipo de sjeción, así mismo cando se trate de piezas de plástico o materiales de fácil deformación. Se recomienda tilizar los accesorios de la MMC (barras, postes, etc.) cando la mestra peda ser colocada de tal forma qe permita la sjeción en ss caras o planos. Así mismo se debe tomar en consideración qe se deberá colocar la cbierta especial de alminio de la MMC cando se trate de mestras grandes y pesadas con la finalidad de no dañar el cristal de la cbierta principal de la MMC. SUB MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

Versión: 2 Pág.: 7 de 10 11.3 Medición 11.3.1 Definir el mensrando. 11.3.2 Llevar a cabo la medición por el método de medición directa qe se describe a continación: Para aclarar la forma en qe na MMC mide es necesario entender el principio de la técnica de medición por coordenadas, el cal implica: El registro de na pieza con na técnica de medición pnto a pnto, asignando a cada no de éstos na terna de coordenadas en n sistema cartesiano. La vinclación nmérica de las coordenadas asignadas a los pntos con na geometría espacial completa de la pieza (rectas, planos, circnferencias, cilindros etc.) en n eqipo de procesamiento de datos. Esto significa qe para medir n objeto, éste deberá ser descompesto en geometrías reglares (las qe la MMC pede medir) y se deberá palpar sobre cada na de éstas al menos los pntos qe la geometría eclidiana dicta, para qe pedan obtenerse los parámetros geométricos qe definen dicha geometría, si se emplean más de los pntos reqeridos como normalmente scede, entonces, n algoritmo de procesamiento es empleado, qe por excelencia es mínimos cadrados (Gass), anqe para ciertas aplicaciones algnas otras aproximaciones son más adecadas (mínimo círclo circnscrito, máximo círclo inscrito o zona mínima). 11.3.3 Se procede de la sigiente forma: 11.3.3.1 Elegir la configración de los palpadores a tilizar; de acerdo a la geometría de la mestra el Metrólogo armará la configración del palpador qe podrá ser en estrella, en forma de L o n solo palpador con o sin extensiones, tomando en centa los diámetros de cada palpador. La MMC se inicializa conforme a lo establecido en el ANEXO H Inicialización de la MMC. 11.3.3.2 Realizar el procedimiento para la calificación de los palpadores tilizando el Master Ball o Esfera de Reconocimiento según lo indicado en el ANEXO E Calificación de los palpadores. SUB MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

Versión: 2 Pág.: 8 de 10 11.3.3.3 Identificar y medir las geometrías básicas qe servirán como alineación de la mestra según lo indicado en el ANEXO F Alineación de la mestra a medir y considerando la información de la Tabla 1 para el palpado de las geometrías básicas, tilizando el software de la CMM Calypso. 11.3.3.4 Realizar las mediciones con base a las necesidades del cliente. Se recomienda realizar n mínimo de 5 lectras por cota y vaciar los resltados en na hoja de cálclo para el procesamiento estadístico de los datos. 11.4 Estimación de la. Tabla 1. Número de pntos reqeridos por Geometría. 11.4.1 A partir de la definición del mensrando, se estima la incertidmbre de medida de acerdo a las sigientes contribciones: 11.4.1.1 Error Máximo Permisible qe se obtiene del ANEXO M Certificado de Calibración de la MMC. 11.4.1.2 Incertidmbre de la medición declarada por el fabricante qe se obtiene ANEXO M Certificado de Calibración de la MMC. 11.4.1.3 Errores de forma y diámetro de la esfera de reconocimiento. Se estima del ANEXO M Certificado de Calibración de la MMC de los datos de calibración de la esfera de reconocimiento con la sigiente fórmla: esf 2 2 e f 3 2 calesf SUB MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

Versión: 2 Pág.: 9 de 10 esf es la contribción debido a la esfera de reconocimiento. e f es el error máximo de forma de la esfera. calesf es la incertidmbre de la determinación del diámetro de la esfera a k = 2. 11.4.1.4 Configración y arreglo de palpadores. Se estima con la sigiente fórmla: desv max conf 3 conf es la incertidmbre debido a la configración y arreglo de palpadores. desv max es la desviación máxima obtenida del diámetro de la esfera de reconocimiento respecto a s certificado de calibración drante la calificación de los palpadores o la distancia máxima entre los centros de coordenadas de la esfera de referencia medidos con los distintos palpadores. 11.4.1.5 Contribción por repetibilidad. Se estima por: rep 1 n( n 1) n i1 ( l l ) rep es la incertidmbre debido a la repetibilidad. N es el número de lectras tomadas de na misma cota (se toma el valor de repetibilidad inclido en el Certificado de Calibración de la MMC). L i es el valor de la i-ésima lectra l es el valor promedio de las lectras tomadas i 2 11.4.1.6 Contribción debido a la incertidmbre del coeficiente de expansión térmica de las escalas de la máqina. Estimada por: 2 esc 2 2 l T 20) m ( esc esc esc es la contribción debido a la incertidmbre del coeficiente de expansión térmica de las escalas de la máqina. SUB MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

Versión: 2 Pág.: 10 de 10 esc es la incertidmbre del coeficiente de expansión térmica de las escalas, valor qe oscila entre 0, 5x10-6 m/(m ºC) y 1x10-6 m/(m ºC). 11.4.1.7 Contribción debido a la incertidmbre del coeficiente de expansión térmica de la pieza. Estimada por: 2 pie 2 2 l T 20) m( pie epie pie es la contribción debido a la incertidmbre del coeficiente de expansión térmica de la pieza. pie es la incertidmbre del coeficiente de expansión térmica de la pieza a medir, valor qe deberá ser cantificado por el responsable del laboratorio. 11.4.1.8 Contribción debido a la incertidmbre de la temperatra de la pieza. Estimada por: 2 2 l 2 Tpie m pìe T pie Tpie es la contribción debido a la incertidmbre de la medición o sposición de la temperatra de la pieza. Tpie es la incertidmbre de la medición o sposición de la temperatra de las escalas. 11.5 Reporte de medición Los Metrólogos deberán generar el IR-LMD_TESCo-01 Informe de Resltados, anexando a éste todo lo qe se estableció previamente en el ANEXO K Contrato de Prestación de Servicio y con base al Protocolo de Resltados qe emite Calypso (Software de Medición), y los resltados del procesamiento de los datos obtenidos en la medición contenidos en la hoja de cálclo. SUB MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR