ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO"

Transcripción

1 Simposio de Metrología al 7 de Octbre ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO Alejandro Barragán Ocaña, Ma. de los Ángeles Olvera Treviño Facltad de Qímica, Universidad Nacional Atónoma de México Cidad Universitaria circito escolar edificio A de la Facltad de Qímica, PB laboratorio de Metrología anexo al A004 Tel Fax: maot@servidor.nam.mx Resmen: En este trabajo se desarrollan pntos críticos metrológicos de n sistema de control de mediciones con la finalidad de cmplir con la evidencia objetiva de calidad en los resltados prodcidos por n método de preba. Se consideran cinco pntos críticos metrológicos a cmplir: La definición de las características metrológicas, la confirmación del eqipo, el control del proceso de medida, la trazabilidad de la medición y la estimación de la incertidmbre. 1.-INTRODUCCIÓN Para asegrarnos qe los resltados de medir sean confiables y comparables es necesario tener en nestro sistema de calidad n efectivo sistema de control de mediciones qe nos asegre qe el eqipo de medida y el proceso de medida sean apropiados para s so, qe no prodzcan resltados incorrectos y efectos en la calidad del prodcto. Existe normatividad internacional y nacional en donde se proponen patas a segir para lograr n efectivo sistema de control de mediciones. Sin embargo, lograr cbrir esas recomendaciones se dificlta, cando se trata de n método de preba, en este docmento se propone n camino para implementar n efectivo sistema de control de mediciones en n método de preba específico: la determinación de ácido ascórbico. Existen mchos métodos para la determinación de ácido ascórbico, en el qe nos enfocaremos es aqél sado tanto en alimentos como en prodctos farmacéticos, anqe no es el más recomendado, si es no de los mas sados por s bajo costo. Objetivo Plantear n sistema de asegramiento de mediciones basado en normatividad y qe sea evidencia objetiva de la calidad de los resltados obtenidos por n método de preba Metodología El sistema de control de mediciones debe asegrar qe los reqerimientos metrológicos específicos sean satisfechos, nestra propesta para lograrlo esta basada en la recomendación ISO 1001 y en los reqisitos de la Nos enfocaremos en tres aspectos críticos: el eqipo, el proceso de medida y la medición, el eqipo es controlado a través de la confirmación metrológica, el proceso de medida a través de n control estricto y la validación del método y la medición a través de la estimación de la incertidmbre y la trazabilidad. 1.-Método de medición.- Identificación del método: Método normalizado NMX-F Principio de medición: reacción redox de primer orden, mediante na titlación sando el reactivo, 6- diclorofenolindofenol..-características metrológicas específicas.- Como segndo paso del sistema de control de mediciones proponemos definir los reqerimientos metrológicos específicos, en este trabajo le llamaremos las características metrológicas, las qe estarán dictadas por el análisis de la normatividad mexicana existente. La NMX-F Alimentos para infantes y niños de corta edad establece qe el contenido mínimo de ácido ascórbico por porción debe de ser de 40 mg/100 cm. Los límites mínimos y máximos permitidos para la adición, fortificación y enriqecimiento de alimentos y bebidas no alcohólicas será del 5% al 100% por porción de la ingestión diaria recomendada, considerando na porción de bebida no alcohólica de 00 ml; según la Norma Oficial Mexicana NOM-086- SSA Si para adltos la ingestión diaria es de 60 mg, el 5% corresponde a: mg. Lo mínimo qe debe detectarse en na porción es de mg. Para asegrarnos no tener n ferte impacto en la sald por na alimentación carente de ácido ascórbico en la dieta y debido a qe la norma no especifica el grado de algún reqerimiento metrológico para la evalación de la medición, se escoge, basado en lo mínimo qe debe detectarse en na porción ( mg), como reqerimiento metrológico para evalar la mga. A calidad de la medición la incertidmbre 1

2 Simposio de Metrología al 7 de Octbre con n valor de ±0,5 mg. ( 0, mg) = Si mga. A: ± 5 el proceso de medir es capaz de medir con esta incertidmbre nos asegramos qe el contenido de ácido ascórbico en la bebida analizar este contenido en el reqisito de la normatividad. Por lo anterior podemos conclir qe n laboratorio qe tiene como objetivo medir ácido ascórbico en calqier bebida para jgos, necesita ser capaz de medir como límite mínimo (±0,5) mg de ácido ascórbico por porción de alimento..-confirmación del eqipo.-la confirmación del eqipo debe llevarse a acabo por primera vez, repetirse de manera periódica (mediante n programa),cada vez qe el eqipo fe a mantenimiento (preventivo y/o correctivo) y despés de cada calibración..1.-el eqipo involcrado en la medición: pipeta volmétrica de 50 ml, pipeta volmétrica de 100 ml, breta de 50 ml, matraz volmétrico balanza analítica. Para cmplir con los reqerimientos específicos reqerimos material volmétrico clase A y na balanza clase I con na incertidmbre máxima de 0,01 mg para qe sea capaz de detectar 0,5 mg de incertidmbre. El material volmétrico y la balanza feron calibrados en n laboratorio acreditado...-para diseñar el sistema de confirmación metrológica se compararon las exigencias metrológicas del sario (EMU) qe corresponden a las referidas en el pnto.1 y las características del eqipo de medición (CEM). Las CEM corresponde a lo informado por el laboratorio de calibración. EMU CONFIRMACIÓN CEM Fig.1 diagrama de confirmación metrológica 4.-Control del proceso de medición El proceso de medición debe ser planeado, validado, docmentado, aprobado e implementado. En la medición se inclye el principio de medición, el método y el procedimiento. El VIM define claramente cada no de estos términos: Principio de medición: fenómeno qe sirve de base para la medición; en este trabajo nestro principio de medición es la titlación redox de la mestra con n colorante drante la cal la oxidación del ácido ascórbico va acompañada de la redcción del indicador redox en s forma incolora. Método de medición: descripción genérica de nas secencia lógica de operaciones sadas en la medición; en este trabajo en el método esta inclido el so del colorante,6- diclorofenolindofenol. Procedimiento de medición qe corresponde a la descripción detallada de na medición de acerdo a n principio de medición y con n método de medición dado, en este trabajo se presenta en el pnto.1 Reqerimos qe la medición sea capaz de detectar (±0,5) mg de ácido ascórbico por porción de alimento. Consltando la bibliografía el principio de medida nido con el método tiene n límite de detección de 6 µg/ml y linealidad de 00 µg/ml Por lo tanto cmple con las características metrológicas. Sin embargo es necesario demostrar qe el laboratorio lo logra para ello reqiere n procedimiento de validación. Para validar el proceso de medida se desarrollaron tres parámetros: el límite de detección, límite de cantificación y la precisión intermedia vía el coeficiente de variación.(cv). Se trabajo con n material estándar de ácido ascórbico cyas 10 lectras en mg/ml feron: (1) 0,99 () 0,988 () 0,988 (4) 0,990 (5)0,988 (6) 0,99 (7) 0,988 (8) 0,990 (9)0,99 (10) 0,990 n y i i = 1 = = y n 0,9898 (1) ( ) ( ) ( 1) n y y s = = 0, () n n s CV = ( 100) = 0,1769% y donde: y= media s= desviación estándar CV=coeficiente de variación ()

3 Simposio de Metrología al 7 de Octbre Límite de detección: LD = y+ s = 0, 9950 (4) Límite de cantificación: LQ = 6( s) = 0, 0105 mg / L (5) 5.-Trazabilidad en la medición. Para lograr la trazabilidad es necesario cmplir con los sigientes pntos: 1.- Describir el método de medición (ver pntos 1 y 4).- Identificación de las variables involcradas (ver pnto 6).- Identificar los instrmentos de medición involcrados, los cales son: breta, pipeta, balanza, instrmentos para la medición de las condiciones ambientales: temperatra, hmedad. Todos los instrmentos deben estar calibrados en laboratorios acreditados, el informe de calibración proporcionará la incertidmbre qe será contabilizada como se mestra en el pnto Listado de sstancias qímicas y materiales de referencia. El ácido ascórbico y el,6-dicloroindofenol deben ser MRC (Material de referencia certificado) La evidencia objetiva de trazabilidad de estas sstancias es el certificado del material de referencia. 5.- Trazado de las cartas de trazabilidad para cada instrmento de medición y para el MRC, cada carta de trazabilidad debe contener la incertidmbre del instrmento, fecha de calibración, patrón al qe esta trazado, incertidmbre del patrón y fecha de calibración. 6.-Estimación de la incertidmbre. La estimación de la incertidmbre se hace de acerdo a la GUM y partiendo del modelo matemático: AA AA F V E Y C = X B C 0, = 1, 76 0,1 = 0, g / ml donde: C AA = concentración de ácido ascórbico X= volmen gastado en la titlación de la mestra B= volmen gastado en la titlación del blanco F= g de ácido ascórbico eqivalentes a 1.0 ml de solción estándar de indofenol E= volmen de ensayo (6) V= volmen inicial de la mestra de ensayo Y= volmen de la mestra para la titlación F es obtenido a partir de: ( V. )( M SI AA. ) F = V T donde: V SI = volmen de solción estándar de indofenol M A.A = masa de ácido ascórbico Las fentes de incertidmbre las podemos esqematizar en el sigiente diagrama de casa y efecto. X F B E Y V (7) CAA Fig. Diagrama fentes de incertidmbre Incertidmbre aportada por el volmen de,6- dicloroindofenol gastados en la titlación de la mestra: X: Incertidmbre de la repetibilidad: R La titlación fe hecha por triplicado y el promedio de estos valores tvieron na desviación estándar de 0,0577 ml, esta desviación estándar arroja na incertidmbre de tipo A cyo mejor estimador es la desviación estándar de la media: R 0, 0577 = = 0,0 ml (8) Incertidmbre de la breta: B Del informe de calibración tenemos na incertidmbre de 0,0099 ml con n factor de cobertra k= 0, 0099 B = = 0,00495 (9) Temperatra: T

4 Simposio de Metrología al 7 de Octbre La temperatra del,6-dicloroindofenol vario drante la determinación en ± C esta variación arroja na incertidmbre debido a la expansión volmétrica del líqido comparada con el recipiente. La incertidmbre de n volmen de 1,76mL, sando el coeficiente de expansión volmétrica del aga de,1x10-4 C -1 y sponiendo na distribción rectanglar: T 4 ( 1, 76)(,1.10 )( ) = = (10) Lectra : L La breta tiene na división mínima de 0,1 considerando la capacidad de leer a la mitad de esta división mínima y qe se comporta como na distribción rectanglar tenemos: 0,1 L = = 0,088 (11) La incertidmbre de X corresponde a: = = 0,044 (1) X R B T L Incertidmbre aportada por el volmen de,6- dicloroindofenol gastados en la titlación del blanco: B: Formada por tres incertidmbres: Incertidmbre de la breta: B, corresponde a la del informe de calibración tenemos na incertidmbre de 0,0099 ml con n factor de cobertra k=. La incertidmbre del efecto por cambio en la temperatra, para 0,1 ml de titlante con grados Celsis de diferencia de temperatra y n coeficiente de expansión del aga de,1x10-4 C -1 tenemos: ( 0,1)(, )( ) 5 T = =, 6.10 (1) La breta tiene na resolción de 0,1 ml; la incertidmbre de la resolción: = RB 0,1 (1) = + + = 0.09 (14) B cal T Re s corresponde a: ±0,008 mg considerando na distribción rectanglar tenemos: =. El ácido ascórbico fe preza 0,008/ pesado en na balanza cyo informe de calibración da na incertidmbre de balanza =0,000 mg. El proveedor de la balanza recomienda considerar na distribción rectanglar en la estimación de la incertidmbre. = 0,000 / = 0, c La incertidmbre estimada por la medición de la masa del ácido ascórbico: = 0, , = 0, 0046 (15) M AA Incertidmbre de F. Partiendo de la ecación (7) tenemos: F F F F = + + V M V VS M VT. I AA si. AA T (16) La incertidmbre del volmen de la solción estándar de indofenol VSI La solción de indofenol fe valorada titlando na solción de ácido ascórbico estándar. Para la titlación se tomaron partes alícotas de ml. La incertidmbre del informe de calibración de la pipeta volmétrica es de 0,08 ml, considerando na distribción trianglar: 0, 08 = = 0, 06 ICP.. 6 (17) La dilatación por temperatra esta dada por: ( ml)(, )( ) = = dtp,, (18) Incertidmbre del volmen = 0, , = 0.0 (19) p Incertidmbre del volmen de titlación VT : La incertidmbre de la breta calibrada es de 0,0099 ml con n factor de cobertra k=. La variación de temperatra es considerada de grados si el volmen de titlación es de 8, ml y la división mínima de la breta de 0,1 ml la incertidmbre del volmen de titlación está dada por: Incertidmbre de la masa de ácido ascórbico M El ácido ascórbico es n material de referencia cya incertidmbre en el informe de calibración 4

5 Simposio de Metrología al 7 de Octbre VT VT = = 0, 094 ( 8, ml)(, )( ) + x X B 0, ,1 + + (0) Regresando a la ecación (16) = 0, SI SI AA ( ) ( V V ) ( ) AA F = + T + SI V V V T T T V T = F M V V M Incertidmbre de los ml sados para la preba.(e) E : Para este volmen se tilizó na pipeta volmétrica de 100 ml y na de 50 ml. Los informes de calibración proporciona na incertidmbre de ±0,08 ml considerando na distribción rectanglar, se considera la incertidmbre aportada por la diferencia de temperatra. = + p1 calib temp p1 p1 4 0, 08 ( 100)(,1.10 )( ) 6 = + = 0, 0488 Se hace el mismo procedimiento para la pipeta de 50 ml y se repite la contribción de la pipeta de 100 ml por tilizarse dos veces. = + + = 0, 074 E p1 p p Incertidmbre aportada por el volmen inicial de la mestra de ensayo (V) V Este volmen corresponde a toda la mestra de ensayo y fe medido de la misma manera qe E por lo qe la incertidmbre aportada por el volmen de la mestra de ensayo tilizada en la titlación corresponde: V =0,074 ml Incertidmbre aportada por el volmen de la mestra alícota titlada. La mestra titlada fe de 50 ml y se so na pipeta volmétrica. = + = 0, 07 Y calib T La incertidmbre combinada la tenemos de acerdo a la ecación 6 F E + V 8 9 x + x ( ) 1 1 ( x x 10 + ) B = + + mgaa F E = m g / m L mgaa Y Y = 0,00014 = 0,00068 mg / ml E mgaa V = x + x + mgaa C AA = (0,00407± ) g/ml Corresponde a la concentración de ácido ascorbico en la mestra con na incertidmbre expandida estimada con n nivel de confianza del 95,45% con n grados de libertad, Conclsiones: El asegramiento de mediciones es diseñado considerando 5 pntos críticos principales; Identificación de los reqerimientos metrológicos, la confirmación metrológica de los instrmentos, validación del método de medición, trazabilidad e incertidmbre. Los reqerimientos metrológicos estan dictados por los reqisitos de medición de ácido ascórbico en alimentos, los qe se encentran en normatividad, la fente de incertidmbre qe mas contribye es la de la medición del volmen de titlación de la mestra. La trazabilidad debe mantenerse principalmente en la balanza, las pipetas y el ácido ascórbico como material de referencia certificado. + 5

6 Simposio de Metrología al 7 de Octbre Referencias.- 1. AOAC Official Methods Ascorbic Acid.. Christophe Perrchet y Marc Priel, Estimación de la incertidmbre. Medidas y ensayos. AENOR. España 000:17. EURACHEM Working Grop Gide The Fitness for Prpose of Analytical Methods. A laboratory Gide to Method Validation an Related Topics. 4. ISO/IEC 1001:000 Measrement control system 5. BIPM,IEC,IFCC,ISO,IUPAC,IUPAP,OIM L.Gide to the expression of Uncertainty in Measrement

Toma de muestras personal: determinación de la incertidumbre del volumen de aire muestreado

Toma de muestras personal: determinación de la incertidumbre del volumen de aire muestreado 90 Toma de mestras personal: determinación de la incertidmbre del volmen de aire mestreado Personal sampling: determination of the ncertainty of the sampled air volme Échantillonnage individel : détermination

Más detalles

Determinación de la incertidumbre de medida de agentes químicos (I): gases y vapores

Determinación de la incertidumbre de medida de agentes químicos (I): gases y vapores Año: 01 931 Determinación de la incertidmbre de medida de agentes qímicos (I): gases y vapores Determination of the ncertainty of chemical agents measrement (I): gases and vapors Détermination de l incertitde

Más detalles

Determinación de la incertidumbre de medida de agentes químicos (I): gases y vapores

Determinación de la incertidumbre de medida de agentes químicos (I): gases y vapores 931 Determinación de la incertidmbre de medida de agentes qímicos (I): gases y vapores Determination of the ncertainty of chemical agents measrement (I): gases and vapors Détermination de l incertitde

Más detalles

Procedimiento. Medición de Longitud y Estimación de la Incertidumbre de Medida PD-LMD_TESCo-T-10 ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

Procedimiento. Medición de Longitud y Estimación de la Incertidumbre de Medida PD-LMD_TESCo-T-10 ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Versión: 2 Pág.: 1 de 10 TABLA DE AUTORIZACIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Pesto: Metrólogo Pesto: Spervisor Técnico Pesto: Dirección Académica Responsable del Laboratorio Ing. Zaira Dinorah Garnica Navarro

Más detalles

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA EN PRODUCTOS GERMICIDAS.

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA EN PRODUCTOS GERMICIDAS. Simposio Metrología 010 7 al 9 Octbre ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA EN PRODUCTOS GERMICIDAS. Olvera Ángeles, Jara Héctor *, Gómez Patricia * Facltad Qímica,

Más detalles

Diego Luis Aristizábal R., M. Sc. en Física Profesor Asociado Escuela de Física Universidad Nacional de Colombia

Diego Luis Aristizábal R., M. Sc. en Física Profesor Asociado Escuela de Física Universidad Nacional de Colombia Diego Lis Aristizábal R., M. Sc. en Física Profesor Asociado Escela de Física Universidad acional de Colombia Roberto Fabián Retrepo A., M. Sc. en Física Profesor Asociado Escela de Física Universidad

Más detalles

Lic. Mabel A. Fabro INTI Lácteos

Lic. Mabel A. Fabro INTI Lácteos Materiales de referencia. Rol de los materiales de referencia en los sistemas de medición. Determinación del valor asignado. Homogeneidad, Estabilidad. Trazabilidad de los materiales de referencia. Lic.

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS. Metrología a y Sistemas de Gestión n de Mediciones

CONCEPTOS BÁSICOS. Metrología a y Sistemas de Gestión n de Mediciones Metrología a y Sistemas de Gestión n de Mediciones CONCEPTOS BÁSICOS Fernando Chacón M. INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE CALIDAD Metrología Normalización y RT Acreditación Evaluación de la Conformidad Importancia

Más detalles

GUÍA 6. Diego Luis Aristizábal R., M. Sc. en Física Profesor Asociado Escuela de Fïsica Universidad Nacional de Colombia

GUÍA 6. Diego Luis Aristizábal R., M. Sc. en Física Profesor Asociado Escuela de Fïsica Universidad Nacional de Colombia GUÍA 6 Diego Lis Aristizábal R., M. Sc. en Física Profesor Asociado Escela de Fïsica Universidad Nacional de Colombia Roberto Fabián Retrepo A., M. Sc. en Física Profesor Asociado Escela de Fïsica Universidad

Más detalles

Σ Pr [W]: Potencia eléctrica de todos los equipos

Σ Pr [W]: Potencia eléctrica de todos los equipos Scientia et Technica Año XII, No 3, Diciembre de 006. UTP. ISSN 01-1701 55 PROCEDIMIENTO PARA EL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LA ESTIMACIÒN DE LA POTENCIA DE ENFRIAMIENTO DE ACONDICIONADORES DE AIRE DE

Más detalles

Metrología Eléctrica

Metrología Eléctrica GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Determinación de las incertidmbres de medida Adenda tema 6) 01-013 Metrología Eléctrica Dr. Manel Valcárcel Fontao UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Crso 01/013

Más detalles

Series aritméticas. ó 4 6 8 10 La suma de los primeros n términos en una serie se representa por S n. .Por ejemplo, S 6

Series aritméticas. ó 4 6 8 10 La suma de los primeros n términos en una serie se representa por S n. .Por ejemplo, S 6 LECCIÓN CONDENSADA 11.1 Series aritméticas En esta lección Aprenderás la terminología y la notación asociada con las series Descbrirás dos fórmlas para la sma parcial de na serie aritmética Una serie es

Más detalles

Expediente 86850 Este certificado de calibración documenta la trazabilidad a los

Expediente 86850 Este certificado de calibración documenta la trazabilidad a los /. LLA - 25-216 Página 1 de 5 Expediente 8685 Este certificado de calibración documenta la trazabilidad a los Solicitante INSTITUTO NACIONAL DE CALIDAD - INACAL Dirección Instrumento de Medición Intervalo

Más detalles

Cómo establecer periodos de Calibración. Ing. Francisco Javier Cedillo López

Cómo establecer periodos de Calibración. Ing. Francisco Javier Cedillo López Cómo establecer periodos de Calibración Ing. Francisco Javier Cedillo López OBJETIVO Es compartir con los asistentes, las herramientas y ejemplos de cómo establecer los periodos de calibración de los equipos

Más detalles

GEOMETRÍA ANALÍTICA AB CD CD AB CD

GEOMETRÍA ANALÍTICA AB CD CD AB CD GEOMETRÍA ANALÍTICA.- Vectores..- Vectores fijos en el plano Llamaremos ector fijo a todo par ordenado de pntos del plano. Si los pntos son A y B conendremos en representar por AB el ector fijo qe determinan;

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN (1) Por otra parte, el método de sustitución simple utilizado para determinar la masa consiste en

1. INTRODUCCIÓN (1) Por otra parte, el método de sustitución simple utilizado para determinar la masa consiste en Ingeniería 20 (1 y 2): 183-193, ISSN: 1409-2441; 2010. San José, Costa Rica VALIDACIÓN DE LA ESTIMACIÓN DE INCERTIDUMBRE EN LA CALIBRACIÓN DE MATRACES PARA EL MÉTODO DE SUSTITUCIÓN SIMPLE SIN MASA DE SENSIBILIDAD

Más detalles

La estimación de la incertidumbre en mediciónes por coordenadas, métodos disponibles y recomendaciones para el uso industrial

La estimación de la incertidumbre en mediciónes por coordenadas, métodos disponibles y recomendaciones para el uso industrial La estimación de la incertidmbre en mediciónes por coordenadas, métodos disponibles y recomendaciones para el so indstrial Egen Trapet Unimetrik, Vitoria / España (trapet@nimetrik.es) Carto Taller-Renión

Más detalles

Expediente 84290 Este certificado de calibración documenta la trazabilidad a los CONSORCIO TRANSITO CIUDADANO

Expediente 84290 Este certificado de calibración documenta la trazabilidad a los CONSORCIO TRANSITO CIUDADANO LLA - 351-2015 Página 1 de 5 Expediente 84290 Este certificado de calibración documenta la trazabilidad a los Solicitante CONSORCIO TRANSITO CIUDADANO patrones nacionales, que realizan las unidades de

Más detalles

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES EN METROLOGÍA DEL AUDITOR INTERNO ISO/IEC 17025

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES EN METROLOGÍA DEL AUDITOR INTERNO ISO/IEC 17025 CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES EN METROLOGÍA DEL AUDITOR INTERNO ISO/IEC 17025 María del Rosario Rodríguez Báez y Carlos Antonio Rivera Orozco Bufete de ingenieros industriales, S.C. Francisco Pimentel 4104

Más detalles

Norma ISO 15189: 2013

Norma ISO 15189: 2013 Norma ISO 15189: 2013 Laboratorios clínicos. Requisitos particulares para la calidad y la competencia El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información

Más detalles

Toma de muestras personal: determinación de la incertidumbre del volumen de aire muestreado

Toma de muestras personal: determinación de la incertidumbre del volumen de aire muestreado Año: 2012 90 Toma de muestras personal: determinación de la incertidumbre del volumen de aire muestreado Personal sampling: determination of the uncertainty of the sampled air volume Échantillonnage individuel

Más detalles

Buenas Prácticas para Laboratorios Nacionales de Control Farmacéutico Anexo 3 informe 36, 2002 METROLOGÍA

Buenas Prácticas para Laboratorios Nacionales de Control Farmacéutico Anexo 3 informe 36, 2002 METROLOGÍA Buenas Prácticas para Laboratorios Nacionales de Control Farmacéutico Anexo 3 informe 36, 2002 METROLOGÍA 1 CONTENIDO Sistema Internacional de Unidades Aseguramiento metrológico. Conceptos del vocabulario

Más detalles

INCERTIDUMBRE DE LA MEDICIÓN II. Uso de los resultados del Estudio de Validación (Externa e Interna)

INCERTIDUMBRE DE LA MEDICIÓN II. Uso de los resultados del Estudio de Validación (Externa e Interna) INCERTIDUMBRE DE LA MEDICIÓN II Uso de los resltados del Estdio de Validación (Externa e Interna) I. Incertidmbre asociada al error aleatorio (precisión intermedia) II. Incertidmbre asociada al error sistemático

Más detalles

Área de concentración: NUTRICION. Enviar comentarios al asesor educativo: Lic. Adonait Mateos adonait.mateos@insp.mx

Área de concentración: NUTRICION. Enviar comentarios al asesor educativo: Lic. Adonait Mateos adonait.mateos@insp.mx Área de concentración: NUTRICION Enviar comentarios al asesor educativo: Lic. Adonait Mateos adonait.mateos@insp.mx Objetivo Formar profesionales capaces de diseñar, implementar y evaluar intervenciones

Más detalles

TITULACIÓN ACIDO BASE.

TITULACIÓN ACIDO BASE. 1. INTRODUCCION El análisis volumétrico es una técnica basadas en mediciones de volumen para calcular la cantidad de una sustancia en solución, y consiste en una valoración (titulación), que es el proceso

Más detalles

AUDITORÍAS AS EN LABORATORIOS

AUDITORÍAS AS EN LABORATORIOS AUDITORÍAS AS EN LABORATORIOS II Foro Cerper. 26 de noviembre de 2009. PONENTE: Francisco Rodríguez ÍNDICE OBJETIVOS Y TIPOS DE AUDITORÍAS EN LABORATORIOS. PRINCIPAL NORMATIVA PARA AUDITORÍAS EN LABORATORIOS.

Más detalles

TALLER 01 CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIONES FÍSICAS

TALLER 01 CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIONES FÍSICAS TALLER 01 CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIONES FÍSICAS Objetivo: Aplicar los conceptos teóricos de incertidumbre en el cálculo de la incertidumbre de mediciones físicas. Metodología: Conformar grupos

Más detalles

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL OFICIAL DE GUANAJUATO. Glosario de Términos

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL OFICIAL DE GUANAJUATO. Glosario de Términos Página 1 de 7 9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS Las siguientes definiciones están dirigidas a asegurar el entendimiento del estándar de calidad de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato

Más detalles

LINEALIDAD DE VITAMINA D3. Area. 27 0,06 0,09 0,12 0,15 0,18 0,21 Concentracion (mg/ml)

LINEALIDAD DE VITAMINA D3. Area. 27 0,06 0,09 0,12 0,15 0,18 0,21 Concentracion (mg/ml) DATOS PRIMARIOS PARA LINEALIDAD CONCENTRACIÓN X Y 50 75 100 125 150 mg/ml 27.399 38.298 50.350 61.005 76.347 0.0688 27.476 27.276 38.787 50.835 61.210 76.051 0.1032 38.379 27.754 38.052 50.598 59.922 76.294

Más detalles

entidad mexicana de acreditación, a. c.

entidad mexicana de acreditación, a. c. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INCERTIDUMBRE DE MEDICIONES POLÍTICA CONTENIDO CAPÍTULO TEMA 0 INTRODUCCIÓN 1 1 OBJETIVO 3 CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE 3 3 DOCUMENTOS DE REFERENCIA 3 4 DEFINICIONES 3 5 INFORMACIÓN

Más detalles

"Uso del Logotipo y de la Marca de Acreditación"

Uso del Logotipo y de la Marca de Acreditación OFICINA DE ACREDITACION GUATEMALA, C.A. Procedimiento "" : 08 Fecha de : 2018-03-26 2 de 14 Aprobaciones y Atorizaciones Aprobaciones Atorización Fnción Nombre Fnción Nombre Coordinador de Calidad Dberly

Más detalles

Recomendaciones para la calibración de material volumétrico en el laboratorio clínico

Recomendaciones para la calibración de material volumétrico en el laboratorio clínico DOCUMENTO Química Clínica 006; 5 () 104-110 Recomendaciones para la calibración de material volumétrico en el laboratorio clínico Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular Comité Científico

Más detalles

Serie NovaSeq Guía de cumplimiento y seguridad

Serie NovaSeq Guía de cumplimiento y seguridad Serie NovaSeq Gía de cmplimiento y segridad Para so exclsivo en investigación. Prohibido s so en procedimientos de diagnóstico. Esta gía proporciona información de segridad importante relativa a la instalación,

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION REVISION: 1 PAGINA 1 DE 7 INDICE 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD... 2 4. DEFINICIONES... 3 5. CONDICIONES GENERALES... 3 5.1. CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO

Más detalles

VALIDACIÓN DE MÉTODOS MICROBIOLÓGICOS Y BIOLÓGICOS

VALIDACIÓN DE MÉTODOS MICROBIOLÓGICOS Y BIOLÓGICOS VALIDACIÓN DE MÉTODOS MICROBIOLÓGICOS Y BIOLÓGICOS Referencia USP 29, Farmacopea Mexicana Validación de métodos analíticos AEFI 1de 21 Ensayos biológicos Los métodos biológicos se emplean para determinar

Más detalles

INTERPRETACIÓN DE CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN

INTERPRETACIÓN DE CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN INTERPRETACIÓN DE CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN Roberto Arias Romero Centro Nacional de Metrología División de Flujo y Volumen km 4,5 Carretera a Los Cués; El Marqués, Qro. rarias@cenam.mx definiciones calibración

Más detalles

Calibración de Reglas Clase I por el Método Interferométrico Láser

Calibración de Reglas Clase I por el Método Interferométrico Láser Calibración de Reglas Clase por el Método nterferométrico Láser Lic. LL JANNET CARRASCO TUESTA Responsable del Laboratorio de Longitd y Anglo Servicio Nacional de Metrología 18 de Mayo del 01 1 CONTENDO

Más detalles

Residencias Profesional. Academia de Tecnologías de Información y Telemática 2017

Residencias Profesional. Academia de Tecnologías de Información y Telemática 2017 Residencias Profesional Academia de Tecnologías de Información y Telemática 2017 Qé es la Residencia Profesional? La Residencia Profesional es na materia y no de los reqisitos de egreso, contemplados en

Más detalles

Prácticas Integrales I Año Lectivo 2007-2008 Modulo I Procedimientos e instrumentación Básica en el Laboratorio

Prácticas Integrales I Año Lectivo 2007-2008 Modulo I Procedimientos e instrumentación Básica en el Laboratorio Práctica N 2 Mediciones y Tipos de Errores 1.- Objetivos: Seleccionar el instrumento más apropiado para realizar una medición considerando su precisión y exactitud. Realizar transformaciones de unidades

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA CALIBRACIÓN Y METROLOGIA

PROCEDIMIENTO PARA CALIBRACIÓN Y METROLOGIA Página 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer lineamientos claros para identificar e implementar mecanismos necesarios para proporcionar evidencia de la conformidad de los dispositivos de seguimiento y medición

Más detalles

Capacidades de Medición y Calibración del Laboratorio de Densidad de Flujo Magnético del CENAM

Capacidades de Medición y Calibración del Laboratorio de Densidad de Flujo Magnético del CENAM Capacidades de Medición y l Laboratorio de Densidad de Flujo Magnético del CENAM Mario G. Alatorre M., Marco A. Escobar V. km 4,5 Carretera a Los Cués, 76246, Querétaro, México. malatorr@cenam.mx RESUMEN

Más detalles

Sara Campos División de Mediciones Electromagnéticas

Sara Campos División de Mediciones Electromagnéticas Prueba de aptitud: Calibración de multímetros de 4 ½ a 6 ½ dígitos en magnitudes eléctricas Sara Campos División de Mediciones Electromagnéticas CENTRO CENTRO NACIONAL NACIONAL DE DE METROLOGIA, CENAM.

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR HIERRO EN HARINAS Y ALIMENTOS. Método Espectrofotometría de Absorción Atómica/Llama

PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR HIERRO EN HARINAS Y ALIMENTOS. Método Espectrofotometría de Absorción Atómica/Llama PRT-711.02-159 Página 1 de 6 1. OBJETIVO Cuantificación de hierro en harinas y alimentos sólidos por espectrofotometría de absorción atómica y vía seca. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE Aplicar este procedimiento

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

INCERTIDUMBRE EN LA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD Y LA ACELERACION PARA LA SIMULACION DE OBJETOS EN MOVIMIENTO.

INCERTIDUMBRE EN LA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD Y LA ACELERACION PARA LA SIMULACION DE OBJETOS EN MOVIMIENTO. Scientia et Technica Año XV, No 43, Diciembre de 2009.. ISSN 0122-1701 252 INCRTIDUMBR N LA MDICIÓN D LA VLOCIDAD Y LA ACLRACION PARA LA SIMULACION D OBJTOS N MOVIMINTO. Uncertainty in the measrement of

Más detalles

INDICE Página 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. CRITERIOS GENERALES DE ACREDITACIÓN... 1

INDICE Página 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. CRITERIOS GENERALES DE ACREDITACIÓN... 1 INDICE Página 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. CRITERIOS GENERALES DE ACREDITACIÓN... 1 ANEXO I: MÉTODOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN 1. INTRODUCCIÓN La Norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2005 establece los requisitos generales

Más detalles

Calor específico de un metal

Calor específico de un metal Calor específico de un metal Objetivos Determinar el calor específico del Cobre (Cu). Comprobar experimentalmente la ley cero de la Termodinámica. Introducción Diferentes sustancias requieren diferentes

Más detalles

Los datos para éste análisis consisten de m muestras de una población que se detalla a continuación:

Los datos para éste análisis consisten de m muestras de una población que se detalla a continuación: Gráfico U Resmen El procedimiento del Gráfico U crea n cadro de control para datos qe describe el número de desarreglos registrados por nidad como resltado de inspeccionar m mestras. Las mestras podrían

Más detalles

Palabras clave: Física experimental, incertidumbre, distribución normal, distribución t v de Student, caída libre.

Palabras clave: Física experimental, incertidumbre, distribución normal, distribución t v de Student, caída libre. Implementación de la estadística t v de Student en el laboratorio de Física Harol Y Valencia-Martínez 1, Gabriel F Acevedo-Amaya 2 1,2 Universidad Santo Tomas, Departamento de Ciencias Básicas, Bogotá,

Más detalles

PRÁCTICA 5 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE ÁCIDO ASCÓRBICO EN UN PREPARADO FARMACÉUTICO MEDIANTE VOLUMETRÍA REDOX

PRÁCTICA 5 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE ÁCIDO ASCÓRBICO EN UN PREPARADO FARMACÉUTICO MEDIANTE VOLUMETRÍA REDOX PRÁCTICA 5 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE ÁCIDO ASCÓRBICO EN UN PREPARADO FARMACÉUTICO MEDIANTE VOLUMETRÍA REDOX INTRODUCCIÓN El ácido ascórbico (C 6 H 8 O 6 ) es un azúcar con propiedades antioxidantes

Más detalles

Técnicas de Laboratorio

Técnicas de Laboratorio MEDICIÓN N DE VOLÚMENES Técnicas de Laboratorio Profesora Tatiana Garrido 2011 1 MEDICIÓN DE VOLÚMENES Magnitudes: litro (L)-mililitro (ml) microlitro(µl) El litro se define como: Volumen ocupado por un

Más detalles

ISO/IEC 17025:2005 ALCANCE ANTECEDENTES. CHARLAS TECNICAS Gobierno Regional de Cajamarca REFERENCIAS NORMATIVAS

ISO/IEC 17025:2005 ALCANCE ANTECEDENTES. CHARLAS TECNICAS Gobierno Regional de Cajamarca REFERENCIAS NORMATIVAS ISO/IEC 17025:2005 NORMA INTERNACIONAL CHARLAS TECNICAS Gobierno Regional de Cajamarca Importancia del Sistema de Gestión y Aseguramiento de la Calidad en los s Ambientales. Norma ISO/IEC 17025 Blga. Carmen

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN TÉCNICO EN GESTIÓN DE CALIDAD Modalidad: Teleformación Horas de duración: 140 horas Objetivo general -Adquirir los conocimientos y habilidades

Más detalles

POLÍTICA PARA LA MEDICIÓN DE LA INCERTIDUMBRE

POLÍTICA PARA LA MEDICIÓN DE LA INCERTIDUMBRE PERRY JOHNSON LABORATORY ACCREDITATION, INC. POLÍTICA PARA LA MEDICIÓN DE LA INCERTIDUMBRE PL-3 Revisada: 07/15 Página 1 de 7 1.0 Introducción 1.1 Los siguientes párrafos definen la responsabilidad de

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Dirección de Censos y Demografía

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Dirección de Censos y Demografía Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dirección de Censos y Demografía ESTIMACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL COEFICIENTE DE VARIACIÓN DE LA ENCUESTA COCENSAL CENSO GENERAL 2005 - CGRAL Junio de

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÒN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÒN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÒN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Procedimientos administrativos. 2. Competencias Formular la planeación

Más detalles

Droguerías, consultorios, clínicas medico-veterinarias y establecimientos de venta de mascotas

Droguerías, consultorios, clínicas medico-veterinarias y establecimientos de venta de mascotas Drogerías, consltorios, clínicas medico-veterinarias y establecimientos de venta de mascotas 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional. Decreto 2257 del 16 de jlio de 1986, por el cal

Más detalles

GESTIÓN DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA

GESTIÓN DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA COLEGIO DE BIOQUÍMICOS DE CÓRDOBA ESPECIALIDADES Comisión de Calidad Propuesta de Creación Carrera de Especialización en GESTIÓN DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA PROGRAMA BÁSICO PARA

Más detalles

Generando resultados técnicamente válidos

Generando resultados técnicamente válidos Generando resultados técnicamente válidos SEGUNDAS JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN ANALÍTICA Rafaela 12 de junio de 2015 Pablo Álvarez Pilares del aseguramiento de la calidad en laboratorios 1. Validación de

Más detalles

CRITERIOS PARA INFORMAR RESULTADOS DE ENSAYOS QUÍMICOS A BAJAS CONCENTRACIONES

CRITERIOS PARA INFORMAR RESULTADOS DE ENSAYOS QUÍMICOS A BAJAS CONCENTRACIONES Página 1 de 6 TÍTULO: DE ENSAYOS QUÍMICOS A BAJAS RESUMEN: El presente documento establece los criterios para informar los resultados de ensayos cuyos valores se encuentren alrededor o sean menores al

Más detalles

RESOLUCIÓN DE NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

RESOLUCIÓN DE NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS 1/5 RESOLUCIÓN DE NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS DIRECTORA: Gloria Alvarez Lody ICGAL 2/5 OBJETIVO GENERAL Al finalizar el curso los participantes estarán en condiciones de conocer

Más detalles

PROBLEMA EXPERIMENTAL Nº 1

PROBLEMA EXPERIMENTAL Nº 1 PRBLEMA EXPERIMENTAL Nº 1 (30 puntos) DETERMINACIÓN DEL CNTENID DE VITAMINA C EN UN ZUM (JUG) DE NARANJA bjetivo Determinar la concentración de vitamina C en un zumo de naranja. Introducción La provincia

Más detalles

NORMA ISO CONCEPTOS BÁSICOS

NORMA ISO CONCEPTOS BÁSICOS FUNDACION NEXUS NORMA ISO 17025 CONCEPTOS BÁSICOS Marzo de 2011 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Si un laboratorio generara sus datos solamente para uso interno, un buen sistema de control de la calidad sería

Más detalles

CAPÍTULO V DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN

CAPÍTULO V DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN CAPÍTULO V DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN [98] CAPÍTULO V DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN La evaluación y definición de los sistemas de medición consiste en determinar la capacidad y estabilidad

Más detalles

INDICE Página 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 1 3. CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS MÉTODOS DE ENSAYO...

INDICE Página 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 1 3. CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS MÉTODOS DE ENSAYO... INDICE Página 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 1 3. CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS MÉTODOS DE ENSAYO... 2 3.1. Métodos Normalizados y basados en métodos normalizados (Clausula

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-F-476-SCFI-2011

NORMA MEXICANA NMX-F-476-SCFI-2011 NORMA MEXICANA NMX-F-476-SCFI-2011 INDUSTRIA AZUCARERA Y ALCOHOLERA - MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DE DEXTRANA EN AZÚCARES Y MATERIALES AZUCARADOS (CANCELA A LA NMX-F-476-1985) SUGAR AND ALCHOL INDUSTRY

Más detalles

Medición Multifásica (MM) de Pozos y Corrientes de Flujo. Grupo de Medición de PEP

Medición Multifásica (MM) de Pozos y Corrientes de Flujo. Grupo de Medición de PEP Medición Multifásica (MM) de Pozos y Corrientes de Flujo Grupo de Medición de PEP Ing. Ricardo Alfaro Grajeda Índice 1.- Objetivos 2.- Introducción 3.- Tecnologías y principios de operación 4.- Particularidades

Más detalles

DECISIONES DERIVADAS DEL

DECISIONES DERIVADAS DEL DECISIONES DERIVADAS DEL CONTROL DE CALIDAD ROSARIO MARTÍNEZ LEBRUSANT DRA. CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO ESPAÑOL DEL CEMENTO Y SUS APLICACIONES (IECA) JUAN CARLOS LÓPEZ AGÜÍ DR. INGENIERO DE CAMINOS INSTITUTO

Más detalles

VERIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS PARA PESAR DE ALCANCE MÁXIMO MAYOR A 1 TONELADA (FUNCIONAMIENTO NO AUTOMÁTICO) CENTRO NACIONAL DE METROLOGIA

VERIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS PARA PESAR DE ALCANCE MÁXIMO MAYOR A 1 TONELADA (FUNCIONAMIENTO NO AUTOMÁTICO) CENTRO NACIONAL DE METROLOGIA VERIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS PARA PESAR DE ALCANCE MÁXIMO MAYOR A 1 TONELADA (FUNCIONAMIENTO NO AUTOMÁTICO) CENTRO NACIONAL DE METROLOGIA M. en C. Luis Omar Becerra, Ing. Eduardo González, Ing. Félix Pezet,

Más detalles

CALCULO DE INCERTIDUMBRE. 2011 Ed. 1. Fernando Veyretou Esp. en Ing. en Calidad

CALCULO DE INCERTIDUMBRE. 2011 Ed. 1. Fernando Veyretou Esp. en Ing. en Calidad CALCULO DE INCERTIDUMBRE 011 Ed. 1 1. OBJETO: Establecer el procedimiento para el cálculo de incertidumbre.. ALCANCE: Aplicable a calibración / verificación de instrumentos y ensayos. 3. REFERENCIAS: 4.

Más detalles

Tema: TRATAMIENTO DE DATOS

Tema: TRATAMIENTO DE DATOS 1 Facultad Escuela Lugar de Ejecución : Ingeniería. : Biomédica : Laboratorio de Biomédica Tema: TRATAMIENTO DE DATOS Objetivos 1. Que el estudiante se familiarice con el concepto de error en una medición.

Más detalles

V SIMPOSIO DE METROLOGÍA EN EL PERÚ CALIBRACIÓN DE TACÓMETROS ÓPTICOS UTILIZANDO UN SISTEMA GENERADOR DE PULSOS DE LUZ

V SIMPOSIO DE METROLOGÍA EN EL PERÚ CALIBRACIÓN DE TACÓMETROS ÓPTICOS UTILIZANDO UN SISTEMA GENERADOR DE PULSOS DE LUZ V SIMPOSIO DE METROLOGÍA EN EL PERÚ CALIBRACIÓN DE TACÓMETROS ÓPTICOS UTILIZANDO UN SISTEMA GENERADOR DE PULSOS DE LUZ Henry Díaz Responsable del Laboratorio de Tiempo y Frecuencia SNM-INDECOPI 20 de mayo

Más detalles

"Uso del Logotipo y de la Marca de Acreditación"

Uso del Logotipo y de la Marca de Acreditación OFICINA DE ACREDITACION GUATEMALA, C.A. Procedimiento "" : 07 Fecha de : 2017-11-30 2 de 12 Aprobaciones y Atorizaciones Aprobaciones Atorización Fnción Nombre Fnción Nombre Coordinador de Calidad Dberly

Más detalles

Soluciones y volumetría. Patronamiento

Soluciones y volumetría. Patronamiento Soluciones y volumetría Patronamiento Objetivo Identificar aspectos claves para la preparación de patrones de trabajo. Mostrar detalles generales pero claves a la hora de desarrollar una volumetría en

Más detalles

4 DEFINICIONESY ABREVIATURAS Conformidad: Cumplimiento de un requisito. Corrección: Acción tomada para eliminar una no conformidad detectada.

4 DEFINICIONESY ABREVIATURAS Conformidad: Cumplimiento de un requisito. Corrección: Acción tomada para eliminar una no conformidad detectada. Página 1 de 6 1 POLÍTICA Es política del SVCADC asegurar la calidad de sus ensayos, identificando cualquier aspecto de su trabajo de ensayo o calibración que no sea conforme con sus propios procedimientos

Más detalles

"Uso del Logotipo y de la Marca de Acreditación"

Uso del Logotipo y de la Marca de Acreditación OFICINA DE ACREDITACION GUATEMALA, C.A. Procedimiento "" - Elaborado por Aprobado por Fecha de Vigencia No. de Revisión Alexander Pineda, Dberly Barillas, Erik Alvarado Alexander Pineda 2011-08-12 5 Código

Más detalles

Alimentos infantiles. 1. Soporte legal. 2. Definiciones. Alimentos para niños lactantes y niños de corta edad. Alimentos colados envasados.

Alimentos infantiles. 1. Soporte legal. 2. Definiciones. Alimentos para niños lactantes y niños de corta edad. Alimentos colados envasados. Alimentos infantiles 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional. Resolción 11488 del 22 de agosto de 1984, por la cal se dictan normas en lo referente a procesamiento, composición, reqisitos

Más detalles

plan 25 % Marketing 20 % 17 % 1er plan 9 % 28 % Silver Manager II. posición clave I. posición clave 12 % 6 % 3 % 400 puntos

plan 25 % Marketing 20 % 17 % 1er plan 9 % 28 % Silver Manager II. posición clave I. posición clave 12 % 6 % 3 % 400 puntos MARKETING PLAN ESSENS es actalmente na de las empresas MLM más dinámicas de Eropa. Se estableció en el otoño de 2011 en la República Checa basada en la cooperación con los profesionales en el network marketing

Más detalles

ELABORACIÓN DE CARTAS DE TRAZABILIDAD METROLÓGICA EN MEDICIONES ANALÍTICAS Galia Ticona Canaza

ELABORACIÓN DE CARTAS DE TRAZABILIDAD METROLÓGICA EN MEDICIONES ANALÍTICAS Galia Ticona Canaza VI Simposio de Metrología en el Perú 21 y 22 de mayo de 2015 ELABORACIÓN DE CARTAS DE TRAZABILIDAD METROLÓGICA EN MEDICIONES ANALÍTICAS Galia Ticona Canaza Responsable del Área de Metrología Química Lima,

Más detalles

ÁCIDO ACETILSALICÍLICO STADA COMPRIMIDOS GASTRORRESISTENTES EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

ÁCIDO ACETILSALICÍLICO STADA COMPRIMIDOS GASTRORRESISTENTES EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA ÁCIDO ACETILSALICÍLICO STADA COMPRIMIDOS GASTRORRESISTENTES EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO El Estudio de Bioequivalencia de Ácido Acetilsalicílico STADA se ha realizado siguiendo las

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: INCERTIDUMBRE Y CALIBRACIÓN DE EQUIPOS Clave: CAD01 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II APUNTES TEMA 2: CONTROL DE FABRICACIÓN Y CONTROL DE RECEPCIÓN

ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II APUNTES TEMA 2: CONTROL DE FABRICACIÓN Y CONTROL DE RECEPCIÓN ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 2: CONTROL DE FABRICACIÓN Y CONTROL DE RECEPCIÓN. ESTADÍSTICA APLICADA AL CONTROL:. GENERALIDADES. MUESTREO

Más detalles

Nombres de los integrantes: Práctica 4. Determinación de concentraciones y las diversas maneras de expresarla. Segunda parte: titulaciones rédox.

Nombres de los integrantes: Práctica 4. Determinación de concentraciones y las diversas maneras de expresarla. Segunda parte: titulaciones rédox. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Laboratorio de Química General II 1 Nombres de los integrantes: Grupo Equipo Práctica 4. Determinación de concentraciones y las diversas maneras

Más detalles

CAPITULO III. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

CAPITULO III. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CAPITULO III. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION La metodología aplicada en esta investigación fue la siguiente: 1. Definición del problema. 2. Diseño de la investigación. 3. Muestreo estadístico. 4. Procedimiento

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Metrología para el automóvil 2. Competencias Coordinar

Más detalles

CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN DE ACUERDO A LA NORMA NP- ISO/IEC 17025

CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN DE ACUERDO A LA NORMA NP- ISO/IEC 17025 Vigencia 13/02/09 Página 1 de 6 Índice Objeto Alcance Responsabilidad Definiciones Referencias documentales 1. Introducción 2. Estructuras de los criterios. 3. Desarrollo de los criterios 4. Documentos

Más detalles

TEMA 15: Introducción a la Metrología Dimensional

TEMA 15: Introducción a la Metrología Dimensional MÓDULO IV: METROLOGÍA DIMENSIONAL TEMA 15: Introducción a la Metrología Dimensional TECNOLOGÍA MECÁNICA DPTO. DE INGENIERÍA MECÁNICA Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea Tema 15: Introducción

Más detalles

Capacidad de los laboratorios de la DM en la medición de parámetros VMA

Capacidad de los laboratorios de la DM en la medición de parámetros VMA Capacidad de los laboratorios de la DM en la medición de parámetros VMA Octubre-2015 Índice Introducción (ISO 17025 Aseguramiento de la calidad) Capacidad de atención de la Dirección de Metrología - INACAL

Más detalles

Liderazgo y experiencia. Catálogo

Liderazgo y experiencia. Catálogo Liderazgo y experiencia Catálogo Calidad CA.1 Interpretación e implementación de un sistema de gestión de la calidad con base en la norma ISO 9001:2015 32 4 02-05 02-05 01-04 07-10 $ 7,500 CA.2 Documentación

Más detalles

Fuente de alimentación MAP de 150 W

Fuente de alimentación MAP de 150 W Sistemas de alarma de intrsión Fente de alimentación MAP de 50 W Fente de alimentación MAP de 50 W www.boschsecrity.es Dispone de dos pertos de alimentación independientes con salida reglada fija de 28

Más detalles

UNIDAD 1 Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden

UNIDAD 1 Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden UNIDAD UNIDAD Ecaciones Diferenciales de Primer Orden Definición Clasificación de las Ecaciones Diferenciales Una ecación diferencial es aqélla qe contiene las derivadas o diferenciales de na o más variables

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD0 CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE TEMPERATURA PRM-02/2009 INFORME FINAL VERSION WEB

ENSAYO DE APTITUD0 CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE TEMPERATURA PRM-02/2009 INFORME FINAL VERSION WEB ENSAYO DE APTITUD0 CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE TEMPERATURA PRM-02/2009 INFORME FINAL VERSION WEB Fecha de emisión: 07 de Noviembre de 2012 Instituto Nacional de Tecnología Industrial ::

Más detalles

Capítulo 3: Metrología y Calidad. TEMA 6: Metrología. Sistemas y técnicas de medida para el control de calidad

Capítulo 3: Metrología y Calidad. TEMA 6: Metrología. Sistemas y técnicas de medida para el control de calidad Capítulo 3: Metrología y Calidad TEMA 6: Metrología. Sistemas y técnicas de medida para el control de calidad Índice 1. Metrología Dimensional 3.1 Introducción 3.2 Fuentes de incertidumbre en metrología

Más detalles

Tutorial teórico-práctico: medición de magnetismo residual

Tutorial teórico-práctico: medición de magnetismo residual Tutorial teórico-práctico: medición de magnetismo residual Laboratorio de Densidad de Flujo Magnético Centro Nacional de Metrología M. G. Alatorre Moreno M. A. Escobar V. malatorr@cenam.mx mescobar@cenam.mx

Más detalles

Alimentos de menor riesgo

Alimentos de menor riesgo Alimentos de menor riesgo 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional. Resolción 19021 de 1985, por la cal se definen las condiciones de elaboración, conservación y comercialización para

Más detalles

EL MODELO DE REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE

EL MODELO DE REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE EL MODELO DE REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE Ajste mínimo-cadrático del hiperplano de regresión En el modelo de regresión múltiple qe vamos a presentar se considera qe el regresando es na fnción lineal de k-

Más detalles

DESARROLLO DE EJEMPLOS

DESARROLLO DE EJEMPLOS DESRROLLO DE EJEMPLOS ELEMENTLES FORMS DE EVLUR L INCERTIDUMBRE ( i. Por los métodos estadísticos: Evalación de la desviación estándar a partir de na serie de oservaciones ( i =s i /n / ; tilizando el

Más detalles