ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA EN PRODUCTOS GERMICIDAS.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA EN PRODUCTOS GERMICIDAS."

Transcripción

1 Simposio Metrología al 9 Octbre ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA EN PRODUCTOS GERMICIDAS. Olvera Ángeles, Jara Héctor *, Gómez Patricia * Facltad Qímica, Universidad Nacional Atónoma México Av. Universidad 3000 Colonia Copilco Universidad CP México DF Teléfono ext 108, correo electrónico: maot@servidor.nam.mx, * Lambda Científica. Resmen: La norma NMX-EC para acreditación laboratorios solicita na serie reqisitos para mostrar la exactitd y la confiabilidad las mediciones, en algnos métodos análisis qe sa la Farmacopea los Estados Unidos Mexicanos, como son los tipo microbiológico no se obtiene estrictamente n resltado cantitativo y se tiene dificltad para cmplir con dichos reqisitos, entre ellos se encentran los relacionados con el asegramiento la calidad las mediciones. El trabajo propone n proceso para cmplir con n programa asegramiento la calidad y hace recomendaciones en 7 pntos críticos en el proceso medición qe permita mostrar la confiabilidad. Como ejemplo esta propesta se sa el método: terminación la actividad antimicrobiana n germicida la Farmacopea los Estados Unidos Mexicanos. 1. INTRODUCCIÓN Los germicidas son prodctos qímicos qe stryen na amplia gama microorganismos sobre sperficies o tejidos. Cando se adicionan a los preparados farmacéticos para protegerlos la contaminación microorganismos se nominan preservativos. Para terminar la efectividad l sistema preservativo o la actividad germicida se verifica la actividad antimicrobiana l prodcto sando la NMX-BB-040-SFI-1999, norma qe se basa en terminar el porcentaje redcción n número terminado microorganismos, cando se ponen en contacto con n germicida, bajo condiciones preba especifica. Un prodcto etiqetado como germicida, be tener n por ciento redcción la centa viable 99,999% en 30 segndos contacto. La centa viable inicial se be encontrar entre UFC/mL y UFC/mL. Los resltados esta preba tienen n gran impacto en la sald y en la prodcción. Los prodctos críticos en na toma cisión errónea es en inyectables, oftálmicos, prodctos dérmicos y preparados orales. Para alcanzar los objetivos la calidad y por acreditar la preba ante la NMX-EC y gestionar el riesgo obtener resltados medición incorrectos es importante tener n sistema eficaz gestión las mediciones qe asegre qe el eqipo y los procesos medición sean acados para el so previsto. La obtención resltados segros en métodos microbiológicos pen principalmente la correcta aplicación las benas prácticas laboratorio, sin embargo es necesario encontrar na forma para por cmplir con los reqisitos qe la 1705 exige. Este trabajo es na propesta n sistema gestión las mediciones qe cmpla con los reqisitos qe solicita la norma acreditación NMX-EC para la preba específica: Medición la actividad microbiana en prodctos germicidas sada para terminar la efectividad n sistema preservativo..-metodología Una vez qe se ha finido el mensrando qe la preba exige, el método medición y las tolerancias se discte la forma controlar 7 factores qe este trabajo consira son necesarios para asegrar exactitd y confiabilidad. En el diagrama 1 se presentan los 7 factores y s relación con la incertidmbre medición. 1 SM010-Car-5

2 Simposio Metrología al 9 Octbre Mestreo.3 Método medición: Elementos la medición Método Se cantifica la centa viable inicial y las céllas sobrevivientes Centa viable inicial: Trazabili dad Instrmen tos y eqipo Incerti dmbre Factores ambienta les Factores hmanos En n medio cltivo líqido se inoclan dos tipos microorganismos diferentes, la norma recomienda Staphylococcs ares ATCC 6538, Escherichia coli ATCC 11 9 y se hacen las dilciones acadas para obtener placas qe contengan entre 5 colonias y 50 colonias. Inoclar en cajas petri, incbar por 48 horas 35 0 C a 37 0 C y contar el número colonias en cada caja Céllas sobrevivientes: Diagrama 1. Relación factores con la incertidmbre medición..1. Intificaciónón l mensrando. El mensrando correspon al % redcción na centa microorganismos viable inicial entre UFC/mL y UFC/mL en n prodcto qe estvo en contacto con el germicida por 30 segndos. Interpretación: Un prodcto etiqetado como germicida be tener n por ciento redcción l 99,999%... Principio medición: La acción germicida se mi por medio l porcentaje redcción n número terminado microorganismos inicial con el sigiente molo matemático: % redcción Don: S Céllas sobrevivientes centa viable inicial ( S)( 100) ( UFC/mL) (1) La preba se efectúa sobre sspensiones microorganismos los microorganismos mencionados en el pnto.3.1, agregando el prodcto antigermicida y jándolo actar por 30 segndos y se hacen las dilciones acadas para obtener placas qe contengan entre 5 colonias y 50 colonias. Se inoclan en cajas petri, se incban por 48 horas 35 0 C a 37 0 C y se centa el número colonias en cada caja. Se promedian los resltados las placas la centa viable inicial y las céllas sobrevivientes y se calcla el porcentaje redcción.. 3. RESULTADOS En esta sección se discten cada no los factores a controlar y se mestran en la tabla 1 Tabla 1 Factores qe afectan la calidad los resltados Factor Control herramientas Hmanos Precisión intermedia Desviaciones estándar Método validación Prebas hipótesis ambientales Validación Prebas hipótesis, error eqipo Calificacion, confirmación metrológica, verificación instrmentos Calificación, verificación, Prebas hipótesis, error, sviaciones estándar Incertidmbre SM010-Car-5

3 Simposio Metrología al 9 Octbre confirmación metrológica trazabilidad Validacion Stahypolococos ares ATCC 6538 Escherichia coli ATCC 119 Manejo los elementos Verificación, vigilancia, 3.1 Los factores hmanos. Prebas hipótesis Son controlados a través estimar la sviación estándar entre analistas y cada analista. Cinco analistas hacen 10 lectras. Debido a qe no se tienen diferentes niveles para por hacer n estdio precisión intermedia se san las sviaciones estándar entre analistas y cada analista para dar segimiento al trabajo los analistas, a medida qe la sviación estándar sea más peqeña indica na menor dispersión lo qe significa na mayor confiabilidad en el trabajo experimental. 3. Controles ambientales. La incbación be llevarse a cabo a 37 0 C con na variación permitida ±1 0 C. Esta condición única ambiental be ser monitoreada en cada incbación y la evincia se recomienda cbrirla con cartas control don se grafiqe los valores la temperatra incbación a lo largo l período incbación. Inclir en la gráfica las incertidmbres y los valores límites permitidos, en este trabajo esos valores permitidos son los qe la norma indica, no be variar en ±1 0 C 3.3 l método medición. El método medición en conjnto es validado a través analizar n germicida previamente probado por otro laboratorio experto qe haya obtenido previamente el % redcción y s incertidmbre, y mostrando la evincia objetiva mediante na preba hipótesis medias y otra preba hipótesis sviaciones estándar. La preba medias lo qe indica es si hay diferencia significativa entre los valores obtenidos por el laboratorio experto y el laboratorio qe hace la preba. La preba hipótesis sviaciones estándar lo qe indica es si hay diferencia significativa entre las incertidmbres reportadas por el laboratorio experto y el laboratorio qe hace la preba. Si no existe diferencia significativa es la evincia objetiva qe se verificó qe los reqisitos especificados son para el so previsto. Es cir qe el método es acado para por evalar s acción germicida. 3.4 Eqipos e instrmentos El eqipo es calificado y los instrmentos calibrados y verificados periódicamente. Los instrmentos qe reqieren verificación y calibración: termómetro para incbadora qe evite variaciones mayores ± 1,0ºC, verificación l cronómetro. La forma qe se propone verificar es a través hacer na confirmación metrológica en el momento qe llega al laboratorio spés ser calibrado. La confirmación metrológica be hacerse en el pnto hielo frape colocado en n Dewar, a 37 0 C y en el pnto ebllición l aga. Posteriormente se hace esta preba en dos fechas intermedias al periodo calibración. Y la evincia objetiva qe se está cmpliendo y manteniendo el termómetro a las mismas condiciones qe se recibió es haciendo na preba hipótesis si hay diferencia significativa entre los valores obtenidos en el momento qe se recibió el termómetro al laboratorio spés ser calibrado y en el momento en qe fe verificado. Es my importante qe la acción l germicida sea por 30 segndos, por lo qe es necesario contar con n cronómetro calibrado. El eqipo qe reqiere ser calificado: incbadora, contador colonias campo obscro, con lz acada, lente amplificador y el registrador mecánico, microscopio. Los pntos críticos calificación eqipo son presentados en la tabla. Tabla Calificación en pntos críticos Especificación Eqipo CD CO CI CF Uniformidad Incbadora x x x x temperatra Uniformidad Contador x x x en el conteo por golpe mecánico Amplificación Microscopio x x x Microscopio Uniformidad x x x campo visal Amplificación Lente x x x amplificador Estabilidad Contador x x x 3 SM010-Car-5

4 Simposio Metrología al 9 Octbre lz Cadrícla Uniformidad campo visal colonias Contador colonias Contador colonias x x x x x x x 3.5 Elementos l método medida. Los elementos críticos para la preba son los relacionados con la conservación la cepa y los medios cltivo. Pero antes hacer la validación es necesario tener la segridad qe los medios cltivo qe se san tienen na calidad acada. Para ello se be controlar: 1.- Preparación l medio cltivo. Comprobación las propiedas ntritivas Para la preparación los medios cltivo con medios shidratados es necesario exigir el certificado analítico cada medio y sar aga la calidad Farmacopea Para comprobar las propiedas ntritivas se preparan sspensiones microorganismos qe contengan aproximadamente 10 UFC/mL se inocla con 1 ml sspensión (Staphylococcs ares ATCC 6538) se incba a (3, ±,5) 0 C por tres días y se compreba posteriormente el crecimiento con prebas bioqímicas. 3.6 Mestreo Para consirar el tamaño la mestra n pe sarse la relación: ( z + z ) σ n α β d z valor z correspondiente α al riesgoα fijado z β valor z correspondiente al riesgoβ fijado σ correspon a la varianza la preba d valor mínimo la diferencia o efecto qe se reqiere tectar Trazabilidad. Lograr la comparación a patrones reconocimiento internacional es cir la trazabilidad en esta preba es smamente difícil porqe be lograrse tanto con los instrmentos como con los materiales referencia. El caso los instrmentos se logra mediante la calibración a patrones primarios nacionales pero los materiales referencia en esta preba son cepas microorganismos las qe pen contaminarse en el transcrso la preba y perr la trazabilidad, por lo qe este trabajo recomienda qe la trazabilidad sea cmplida a través la calibración cada instrmento y con na cepa control, la norma indica sar Staphylococcs ares ATCC 6538 y Escherichia coli ATCC 119. La trazabilidad se logra a través la conservación la cepa a partir cltivos trabajos y resiembras congeladas. La cepa referencia be ser confirmada a través prebas bioqímicas. Se be asegrar n sistema para obtener el número microorganismos inicial para por evalar la efectividad la acción germicida. La norma indica qe la centa inicial be ser UFC/mL a UFC/mL. La propesta l sistema es la sigiente: Preparar 10 sspensiones l microorganismo, en esta preba Staphylococcs ares ATCC 6538 en aga peptonada 0,1% y dilir hasta obtener na sspensión qe leía a na longitd onda 580 nm, dé na lectra entre 3% y 5% transmitancia. Sembrar estas dilciones y hacer na centa las céllas viables presentes. El número centa corresponrá al promedio y la incertidmbre ( ) a la sviación estándar la media. ATC Incertidmbre La incertidmbre es n parámetro cantitativo la calidad qe calqier proceso medición be ir acompañado, en este proceso en el qe se mi pero no bajo las nidas l Sistema Internacional, se cantifican nidas formadoras colonias, pero bido a la natraleza la forma como se contabilizan este conteo no es n número exacto como se podría esperar, se observan inconsistencias en las repeticiones l conteo por lo qe este número lleva na incertidmbre qe este trabajo consira qe se encentra propagada la sigiente forma: 3.7 Trazabilidad e incertidmbre. 4 SM010-Car-5

5 Simposio Metrología al 9 Octbre % % % S + S % 100 S % ( S)( 100) incertidmbre las céllas sobrevivientes S incertidmbre centa viable inicial La incertidmbre l conteo las céllas sobrevivientes y la centa viable inicial es estimada a través dos componentes: los estdios repetibilidad y reprodcibilidad hechos previamente para controlar los factores hmanos y la incertidmbre tipo A. S Ryr Ryr + + tipoa tipoa + ATC correcta aplicación las benas prácticas laboratorio, sin embargo es posible encontrar na forma para por cmplir con los reqisitos qe la 1705 exige y bido a qe el mensrando correspon a n valor nmérico es posible estimar na incertidmbre qe se interpreta como na forma cantitativa expresar la calidad la medición la actividad antimicrobiana en prodctos germicidas. REFERENCIAS [1] NMX-CC-1001-IMNC-004. Sistemas gestión las mediciones Reqisitos para los procesos medición y los eqipos medición. [] NMX-BB-040-SCFI-1999 Métodos Generales Análisis- Determinación la actividad antimicrobiana en prodctos germicidas. [3] Farmacopea los Estados nidos Mexicanos. Vol [4] Asociación Española Farmacéticos la indstria. Validación Métodos Analíticos España 5. CONCLUSIONES La obtención resltados segros en métodos microbiológicos pen principalmente la ESPECIFICACIÓN EQUIPO CD CO CI CF Uniformidad Incbadora x x x x temperatra Uniformidad en el Contador x x x conteo por golpe mecánico Amplificación Microscopio x x x Uniformidad l campo visal Amplificación Lente x x x amplificador Estabilidad lz Contador x x x x colonias Cadricla Uniformidad campo visal 5 SM010-Car-5

Procedimiento. Medición de Longitud y Estimación de la Incertidumbre de Medida PD-LMD_TESCo-T-10 ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

Procedimiento. Medición de Longitud y Estimación de la Incertidumbre de Medida PD-LMD_TESCo-T-10 ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Versión: 2 Pág.: 1 de 10 TABLA DE AUTORIZACIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Pesto: Metrólogo Pesto: Spervisor Técnico Pesto: Dirección Académica Responsable del Laboratorio Ing. Zaira Dinorah Garnica Navarro

Más detalles

TALLER 01 CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIONES FÍSICAS

TALLER 01 CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIONES FÍSICAS TALLER 01 CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIONES FÍSICAS Objetivo: Aplicar los conceptos teóricos de incertidumbre en el cálculo de la incertidumbre de mediciones físicas. Metodología: Conformar grupos

Más detalles

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO Simposio de Metrología 004 5 al 7 de Octbre ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO Alejandro Barragán Ocaña, Ma. de los Ángeles Olvera Treviño Facltad de Qímica, Universidad

Más detalles

Los datos para éste análisis consisten de m muestras de una población que se detalla a continuación:

Los datos para éste análisis consisten de m muestras de una población que se detalla a continuación: Gráfico U Resmen El procedimiento del Gráfico U crea n cadro de control para datos qe describe el número de desarreglos registrados por nidad como resltado de inspeccionar m mestras. Las mestras podrían

Más detalles

Sistema de medición: Medidores de ph

Sistema de medición: Medidores de ph Rev. 00 Nombre del Evaluado: No de referencia: 1. Objetivo: Describir los requisitos y puntos mínimos a evaluar en un laboratorio que pretende calificar equipos para la medición de ph, siguiendo guías

Más detalles

Residencias Profesional. Academia de Tecnologías de Información y Telemática 2017

Residencias Profesional. Academia de Tecnologías de Información y Telemática 2017 Residencias Profesional Academia de Tecnologías de Información y Telemática 2017 Qé es la Residencia Profesional? La Residencia Profesional es na materia y no de los reqisitos de egreso, contemplados en

Más detalles

Cursos: Jorge Mendoza Illescas Nombre del programa o curso Temas principales del programa o curso Duración del curso en horas Conceptos básicos

Cursos: Jorge Mendoza Illescas Nombre del programa o curso Temas principales del programa o curso Duración del curso en horas Conceptos básicos 1 Calibración de instrumentos para pesar- Nuevas tendencias Cursos: Jorge Mendoza Illescas Conceptos básicos Procedimiento de calibración Modelo actual del mesurando Modelo actual de incertidumbre Nuevo

Más detalles

Laboratorios de Calibración de Tiempo y Frecuencía Aprobados por la Secretaria de Economía

Laboratorios de Calibración de Tiempo y Frecuencía Aprobados por la Secretaria de Economía Laboratorios de Calibración de Tiempo y Frecuencía Aprobados por la Secretaria de Economía Documento actualizado al 17-Febrero-2012 SERVICIOS PROFESIONALES EN INSTRUMENTACIÓN, S.A. DE C.V. Ing. Juan Edmundo

Más detalles

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN LAS MEDICIONES Y EL EQUIPAMIENTO

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN LAS MEDICIONES Y EL EQUIPAMIENTO ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN LAS MEDICIONES Y EL EQUIPAMIENTO Ing. Claudia Santo Directora de Metrología Científica e Industrial 16/05/2016 MEDELLÍN, COLOMBIA REQUISITOS DE LOS PROCESOS MEDICIONES EN LOS

Más detalles

DIPLOMADO EN METROLOGÍA. Módulos:

DIPLOMADO EN METROLOGÍA. Módulos: DIPLOMADO EN METROLOGÍA Módulos: 1. Curso: IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD EN BASE A LA NORMA NMX-EC-17025-IMNC-2006 Del 20 al 22 de febrero de 2013 (20 horas) 1. Vocabulario de Sistemas

Más detalles

Diplomado de Metrología 2016

Diplomado de Metrología 2016 Diplomado de Metrología 2016 Denominación del curso Metrología, rama de la física que estudia las mediciones de las magnitudes, actúa tanto en los ámbitos científico, industrial y legal, como en cualquier

Más detalles

HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS

HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS Ing. Claudia Santo Directora de Metrología Científica e Industrial 17/05/2016 MEDELLÍN, COLOMBIA MEDIR Cómo sabemos que nuestras meciones son correctas?

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 10 Eado por: Revisado por: Aprobado por: Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional -Área de Calidad y Mejoramiento- Coordinador del Área de Calidad y Mejoramiento Jefe de la Oficina de Planeación

Más detalles

Agua purificada y empacada para consumo humano. Este producto es considerado como alimento de alto riesgo epidemiológico.

Agua purificada y empacada para consumo humano. Este producto es considerado como alimento de alto riesgo epidemiológico. Aga envasada 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional. Resolción 12186 de 1991, por la cal se fijan las condiciones para los procesos de obtención, envasado y comercialización de aga

Más detalles

La importancia de la acreditación de los laboratorios y su impacto en las buenas prácticas de laboratorio. Ing. Mara Y. Infante Aracén. Mayo 2015.

La importancia de la acreditación de los laboratorios y su impacto en las buenas prácticas de laboratorio. Ing. Mara Y. Infante Aracén. Mayo 2015. La importancia de la acreditación de los laboratorios y su impacto en las buenas prácticas de laboratorio. Ing. Mara Y. Infante Aracén. Mayo 2015. Dar a conocer a los participantes: Los beneficios de contratar

Más detalles

Alimentos infantiles. 1. Soporte legal. 2. Definiciones. Alimentos para niños lactantes y niños de corta edad. Alimentos colados envasados.

Alimentos infantiles. 1. Soporte legal. 2. Definiciones. Alimentos para niños lactantes y niños de corta edad. Alimentos colados envasados. Alimentos infantiles 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional. Resolción 11488 del 22 de agosto de 1984, por la cal se dictan normas en lo referente a procesamiento, composición, reqisitos

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES DE ENSAYO

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES DE ENSAYO INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES DE ENSAYO 1. Introducción 2. Error e incertidumbre 3. Exactitud y precisión de medida 4. Tipos de medidas 5. Incertidumbre típica o de medida 6. Incertidumbre

Más detalles

Diplomado de Metrología 2017

Diplomado de Metrología 2017 Diplomado de Metrología 2017 Denominación del curso Metrología, rama de la física que estudia las mediciones de las magnitudes, actúa tanto en los ámbitos científico, industrial y legal, como en cualquier

Más detalles

NMX-EC IMNC-2006 REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN.

NMX-EC IMNC-2006 REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN. NMX-EC-17025-IMNC-2006 REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN. Laboratorios de Ensayo, Clínicos y Calibración. Personas físicas o morales, que llevan a cabo actividades

Más detalles

CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES DE ENSAYOS

CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES DE ENSAYOS Gestor de Calidad Página: 1 de 5 1. Propósito Establecer una guía para el cálculo de la incertidumbre asociada a las mediciones de los ensayos que se realizan en el. Este procedimiento ha sido preparado

Más detalles

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015 Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015 Operación que establece, una relación entre los valores y sus incertidumbres de medida asociadas obtenidas a partir

Más detalles

3. Campos escalares diferenciables: gradiente.

3. Campos escalares diferenciables: gradiente. GRADO DE INGENIERÍA AEROESPACIAL. CURSO. 3. Campos escalares diferenciables: gradiente. Plano tangente diferenciabilidad. Consideremos na fnción f :(, ) U f(, ) de dos variables n pnto (, interior al conjnto

Más detalles

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE DE LA MEDIDA DE ELECTRODOS DE ION SELECTIVO

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE DE LA MEDIDA DE ELECTRODOS DE ION SELECTIVO CÁLCLO DE INCERTIDMBRE DE LA MEDIDA DE ELECTRODOS DE ION SELECTIVO RE-44-d INGENIERIA QIMICA Y PATRÓN DE CONTROL 1,00 1,00 1,00 1,00 1,0 1,01 1,0 1,0 1,0 1,05 TABLA DE RESLTADOS I p c 0,016 0,006 0,000

Más detalles

SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y COMPETENCIA TÉCNICA. Acreditación ISO Certificación ISO 9001

SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y COMPETENCIA TÉCNICA. Acreditación ISO Certificación ISO 9001 SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y COMPETENCIA TÉCNICA Acreditación ISO 17025 Certificación ISO 9001 Para armonizar criterios entre países, normas a nivel Europeo, (Directivas y Reglamentos) Deben

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO EN EL ANÁLISIS DE NIVELES DE FÁRMACOS Y SUS METABOLITOS EN ESPECÍMENES BIOLÓGICOS

BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO EN EL ANÁLISIS DE NIVELES DE FÁRMACOS Y SUS METABOLITOS EN ESPECÍMENES BIOLÓGICOS MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO EN EL ANÁLISIS DE NIVELES DE FÁRMACOS Y SUS METABOLITOS EN ESPECÍMENES BIOLÓGICOS DOCUMENTO Nº 5 1ª Versión Noviembre 2001 AGENCIA ESPAÑOLA

Más detalles

La Infraestructura de la Calidad como soporte a la Acreditación de Laboratorios Clínicos

La Infraestructura de la Calidad como soporte a la Acreditación de Laboratorios Clínicos La Infraestructura de la Calidad como soporte a la Acreditación de Laboratorios Clínicos 3ra Jornada de Calidad en Salud Augusto Mello Romero Octubre 2014 Es la red institucional responsable de formular,

Más detalles

INCERTIDUMBRE DE LA MEDICIÓN II. Uso de los resultados del Estudio de Validación (Externa e Interna)

INCERTIDUMBRE DE LA MEDICIÓN II. Uso de los resultados del Estudio de Validación (Externa e Interna) INCERTIDUMBRE DE LA MEDICIÓN II Uso de los resltados del Estdio de Validación (Externa e Interna) I. Incertidmbre asociada al error aleatorio (precisión intermedia) II. Incertidmbre asociada al error sistemático

Más detalles

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1 VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1 Índice 1. Por qué validar un método de análisis? 2. Cuándo validar un método de análisis? 3. Validación de métodos de análisis. 3.1. Selectividad

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE PARA LA CALIBRACIÓN DE UN TERMÓMETRO DIGITAL, EN EL INTERVALO DE TEMPERATURA DESDE 0 C A 300 C

ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE PARA LA CALIBRACIÓN DE UN TERMÓMETRO DIGITAL, EN EL INTERVALO DE TEMPERATURA DESDE 0 C A 300 C ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE PARA LA CALIBRACIÓN DE UN TERMÓMETRO DIGITAL, EN EL INTERVALO DE TEMPERATURA DESDE 0 C A 300 C Roberto Figueroa M. Jefe Laboratorio CIDE-USACH Universidad de Santiago de

Más detalles

Σ Pr [W]: Potencia eléctrica de todos los equipos

Σ Pr [W]: Potencia eléctrica de todos los equipos Scientia et Technica Año XII, No 3, Diciembre de 006. UTP. ISSN 01-1701 55 PROCEDIMIENTO PARA EL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LA ESTIMACIÒN DE LA POTENCIA DE ENFRIAMIENTO DE ACONDICIONADORES DE AIRE DE

Más detalles

DIPLOMADO GENERAL DE METROLOGÍA A IMPARTIRSE EN CIDESI SEDE BAJA CALIFORNIA

DIPLOMADO GENERAL DE METROLOGÍA A IMPARTIRSE EN CIDESI SEDE BAJA CALIFORNIA INVITA AL: DIPLOMADO GENERAL DE METROLOGÍA A IMPARTIRSE EN CIDESI SEDE BAJA CALIFORNIA I OBJETIVO GENERAL: Formar y especializar recurso humanos de alto nivel en el área de las mediciones, el campo de

Más detalles

Validación de métodos analíticos fisicoquímicos según los requerimientos definidos en la guía ICH/FDA

Validación de métodos analíticos fisicoquímicos según los requerimientos definidos en la guía ICH/FDA Nodo Interactivo Ciencia y conocimiento al alcance de todos! juanherrera@nodointeractivo.com www.nodointeractivo.com Validación de métodos analíticos fisicoquímicos según los requerimientos definidos en

Más detalles

Magnitud: MASA Magnitud: DIMENSIONAL Magnitud: TEMPERATURA / / HR Magnitud: CAPACIDAD / / VOLUMEN Magnitud: PH PH / / CONDUCTIVIDAD

Magnitud: MASA Magnitud: DIMENSIONAL Magnitud: TEMPERATURA / / HR Magnitud: CAPACIDAD / / VOLUMEN Magnitud: PH PH / / CONDUCTIVIDAD Magnitud: MASA Magnitud: DIMENSIONAL Magnitud: TEMPERATURA / / HR HR Magnitud: CAPACIDAD / / VOLUMEN Magnitud: PH PH / / CONDUCTIVIDAD Febrero 2009 Revisión: 01 1 1. Objetivo Este Servicio de Implementación

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 5 Nota Auxiliar B RELACIÓN ENTRE EL COMPORTAMIENTO TEMPORAL Y RESPUESTA EN FRECUENCIA DE SISTEMAS EN LAZO CERRADO

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 5 Nota Auxiliar B RELACIÓN ENTRE EL COMPORTAMIENTO TEMPORAL Y RESPUESTA EN FRECUENCIA DE SISTEMAS EN LAZO CERRADO TEMA 5 Nota Axiliar B RESPUESTA EN FRECUENCIA EN LAZO ABIERTO Considérese n lazo de control típico con los elementos qe se consignan en la Figra 1. Se han rellenado los bloqes correspondientes a elementos

Más detalles

Cárceles y salas de retenidos

Cárceles y salas de retenidos Cárceles y salas de retenidos 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional, títlo V, Saneamiento de edificaciones. Ley 65 de 1993, Código penitenciario y carcelario. Establece las exigencias

Más detalles

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Establecer las actividades para garantizar la calidad y confiabilidad de los análisis

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Establecer las actividades para garantizar la calidad y confiabilidad de los análisis Página 1 11 1. OBJETIVO Establecer las actividas para garantizar la calidad y confiabilidad los análisis 2. CAMPO DE APLICACIÓN Aplica para el manejo la validación, incertidumbre y cartas control. 3. DOCUMENTOS

Más detalles

NMX-CC-017/1 ISO Requisitos de Aseguramiento de La Calidad Para Equipo de Medición. Parte 1

NMX-CC-017/1 ISO Requisitos de Aseguramiento de La Calidad Para Equipo de Medición. Parte 1 NMX-CC-017/1 ISO 10012-1 Requisitos de Aseguramiento de La Calidad Para Equipo de Medición. Parte 1 Sistema de confirmación Metrológica para equipo de medición Objetivo y campo de Aplicación Contiene los

Más detalles

Validación de métodos analíticos

Validación de métodos analíticos Problemática y alternativas tecnológicas para la remoción de arsénico en la obtención de agua potable Validación de métodos analíticos Basado en la Guía Eurachem Validación de métodos analíticos Principios

Más detalles

PROCEDIMIENTO DI-009 PARA LA CALIBRACIÓN DE ESCUADRAS DE PERPENDICULARIDAD

PROCEDIMIENTO DI-009 PARA LA CALIBRACIÓN DE ESCUADRAS DE PERPENDICULARIDAD PROCIMINTO I-009 PARA A CAIBRACIÓN SCUARAS PRPNICUARIA 0 dición digital ste procedimiento ha sido revisado, corregido y actalizado, si ha sido necesario. a presente edición se emite en formato digital.

Más detalles

Tabla 1. Incertidumbres típicas en la calibración de recipientes volumétricos por el método gravimétrico. (Son consideradas como referencia).

Tabla 1. Incertidumbres típicas en la calibración de recipientes volumétricos por el método gravimétrico. (Son consideradas como referencia). 4. CALIBRACIÓN DE MATERIAL VOLUMÉTRICO 1.- OBJETIVO Realizar la calibración de material volumétrico por el método gravimétrico, para calcular el volumen, estimar la incertidumbre asociada y la trazabilidad

Más detalles

Materiales de referencia y trazabilidad en las mediciones químicas

Materiales de referencia y trazabilidad en las mediciones químicas Materiales de referencia y trazabilidad en las mediciones químicas CHRISTIAN URIBE ROSAS 21 de mayo de 2014 Objetivos Conocer acerca de la trazabilidad metrológica y su importancia para la confiabilidad

Más detalles

Limpia a detalle el recipiente cilíndrico, valiéndose del cepillo de alambre en caso de ser necesario.

Limpia a detalle el recipiente cilíndrico, valiéndose del cepillo de alambre en caso de ser necesario. PARA DETERMINAR MASA UNITARIA Pagina 1 de 10 I.- Objetivo: El propósito de este instructivo es establecer la forma como se realiza la calibración interna de los recipientes cilíndricos que se utilizan

Más detalles

Calificación de Equipos. Bact: Ana Lucia Aguirre Mejía

Calificación de Equipos. Bact: Ana Lucia Aguirre Mejía Calificación de Equipos Bact: Ana Lucia Aguirre Mejía Agenda Introducción Normas Calificación de Equipos Calificación de Diseño (CD) Calificación de Instalación (CI ) Calificación de Operación (CO) Calificación

Más detalles

TEMA 7: VECTORES. También un vector queda determinado por su módulo, dirección y sentido. Dado el vector u. = AB, se define: Módulo del vector u

TEMA 7: VECTORES. También un vector queda determinado por su módulo, dirección y sentido. Dado el vector u. = AB, se define: Módulo del vector u DPTO DE MATEMÁTICAS T5: VECTORES - 1 1.- VECTORES EN EL PLANO TEMA 7: VECTORES Hay magnitdes como ferza, desplazamiento, elocidad, qe no qedan completamente definidas por n número. Por ejemplo, no es sficiente

Más detalles

> NT-32 rev. 2 ENAC Tipo III: Métodos basados en métodos de referencia Tipo IV: Otros métodos.

> NT-32 rev. 2 ENAC Tipo III: Métodos basados en métodos de referencia Tipo IV: Otros métodos. > NT-32 rev. 2 ENAC Tipo III: Métodos basados en métodos de referencia. Métodos descritos en procedimientos internos del laboratorio, que están basados claramente en métodos de referencia y que no suponen

Más detalles

GUÍA TÉCNICA SOBRE TRAZABILIDAD E INCERTIDUMBRE EN LA MEDICIÓN DE PRESIÓN CON MANÓMETROS

GUÍA TÉCNICA SOBRE TRAZABILIDAD E INCERTIDUMBRE EN LA MEDICIÓN DE PRESIÓN CON MANÓMETROS GUÍA TÉCNICA SOBRE TRAZABILIDAD E INCERTIDUMBRE EN LA MEDICIÓN DE PRESIÓN CON MANÓMETROS Derechos reservados México, Junio 2004 Guía Técnica sobre Trazabilidad e Incertidumbre en la Medición de Presión

Más detalles

Bebida alcohólica. 1. Soporte legal. 2. Definiciones. Bebidas fermentadas. Bebidas destiladas. Licor alterado. Licor adulterado

Bebida alcohólica. 1. Soporte legal. 2. Definiciones. Bebidas fermentadas. Bebidas destiladas. Licor alterado. Licor adulterado Bebidas alcohólicas 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional. Decreto 3192 de 1983, por el cal se dictan las disposiciones sanitarias sobre bebidas alcohólicas. Decreto 365 de 1994, por

Más detalles

MATERIALES DE REFERENCIA Laboratorio Central de Veterinaria. Madrid, 27 de junio de 2011

MATERIALES DE REFERENCIA Laboratorio Central de Veterinaria. Madrid, 27 de junio de 2011 MATERIALES DE REFERENCIA Laboratorio Central de Veterinaria Madrid, 27 de junio de 2011 INTRODUCCIÓN Implantación de un Sistema de Calidad lleva implícito garantizar CALIDAD Y BONDAD de los resultados,

Más detalles

DERIVADA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL DE CUALQUIER BASE Y DE LA FUNCIÓN LOGARÍTMO NATURAL

DERIVADA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL DE CUALQUIER BASE Y DE LA FUNCIÓN LOGARÍTMO NATURAL DERIVADA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL DE CUALQUIER BASE Y DE LA FUNCIÓN LOGARÍTMO NATURAL Sgerencias para qien imparte el crso: Se deberá concebir a la Matemática como na actividad social y cltral, en la

Más detalles

Verificación de básculas camioneras

Verificación de básculas camioneras Verificación de básculas camioneras Dr. Patricio Solís Barrantes Ing. Hugo Vargas Rodríguez Unidad de Aseguramiento de Calidad 1. Introducción Los instrumentos de medición controlados se verifican para

Más detalles

Metrología. Capítulo 2. Términos Básicos de. Pág. 1. Términos básicos de metrología. Introducción a la Metrología y Estimación de Incertidumbre

Metrología. Capítulo 2. Términos Básicos de. Pág. 1. Términos básicos de metrología. Introducción a la Metrología y Estimación de Incertidumbre Capítulo 2 Términos Básicos de Metrología Pág. 1 Introducción En todos los campos del conocimiento existen términos con los que es necesario familiarizarse para el adecuado entendimiento y aplicación.

Más detalles

con certificación de interruptor

con certificación de interruptor Tomacorrientes y Clavijas Serie DECONTACTOR con certificación de interrptor Diferencias Principales Al presionar el botón rojo/gatillo en el tomacorriente desconecta con segridad el DECONTACTOR. La clavija

Más detalles

LISTA DE VERIFICACIÓN Criterios de Evaluación para la Calificación de Dispositivos Médicos y el llenado de la Tabla de Capacidad de Medición (CM)

LISTA DE VERIFICACIÓN Criterios de Evaluación para la Calificación de Dispositivos Médicos y el llenado de la Tabla de Capacidad de Medición (CM) Rev. 00 Nombre del Evaluado: No de referencia: 1. Objetivo: Describir los requisitos y puntos mínimos a evaluar en un laboratorio que pretende calificar este tipo de Dispositivos Médicos, siguiendo guías

Más detalles

Plantas de sacrificio de bovinos y porcinos

Plantas de sacrificio de bovinos y porcinos Plantas de sacrificio de bovinos y porcinos 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional, por la cal se dictan medidas sanitarias. Decreto 2278 de 1982, por el cal se dictan las disposiciones

Más detalles

con certificación de interruptor

con certificación de interruptor Tomacorrientes y Clavijas Serie DECONTACTOR 17 con certificación de interrptor Diferencias Principales Al presionar el botón rojo/gatillo en el tomacorriente desconecta con segridad el DECONTACTOR. La

Más detalles

con certificación de interruptor

con certificación de interruptor Tomacorrientes y Clavijas Serie DECONTACTOR 17 con certificación de interrptor Diferencias Principales La tecnología DECONTACTOR TM Al presionar el botón rojo/gatillo en el tomacorriente desconecta con

Más detalles

1 Composición de funciones

1 Composición de funciones Composición de fnciones La composición de fnciones o la fnción de fnción es na operación qe aparece natralmente en varias sitaciones. En esta nota, presentaremos (sin demostración) algnos de los resltados

Más detalles

Protección Respiratoria

Protección Respiratoria Protección Respiratoria Instrctivo Básico Protección Respiratoria Instrctivo Básico 2 Contenido Introdcción... 4 Por qé Protección Respiratoria?... 5 1. Exposición a Agentes Contaminantes... 6 1.1. Exposición

Más detalles

ENSAYOS DE APTITUD PARA LA CALIBRACIÓN DE MÁQUINA DE ENSAYOS A TRACCIÓN, DE 0.2 kn A 2 kn Y DE 1.5 kn A 15 kn

ENSAYOS DE APTITUD PARA LA CALIBRACIÓN DE MÁQUINA DE ENSAYOS A TRACCIÓN, DE 0.2 kn A 2 kn Y DE 1.5 kn A 15 kn ENSAYOS DE APTITUD PARA LA CALIBRACIÓN DE MÁQUINA DE ENSAYOS A TRACCIÓN, DE 0. kn A kn Y DE 1.5 kn A 15 kn Jorge Torres Guzmán, Alejandro Cárdenas Moctezuma, CENAM km 4.5 carretera a Los Cués, El Marqués,

Más detalles

OOH740-A9-Ex OOH740-A9-Ex

OOH740-A9-Ex OOH740-A9-Ex Sistemas de alarma de incendios OOH740-A9-Ex Detector óptico dal para zona de explosión OOH740-A9-EX OOH740-A9-Ex Detector óptico dal para zona de explosión www.boschsecrity.es Diseño compacto y resistente

Más detalles

Criterio de la segunda derivada para funciones de dos variables por Sergio Roberto Arzamendi Pérez

Criterio de la segunda derivada para funciones de dos variables por Sergio Roberto Arzamendi Pérez Criterio de la segnda derivada para fnciones de dos variables por Sergio Roberto Arzamendi Pérez Sea la fnción f de dos variables definida por f (, ) contina de primera segnda derivadas continas en s dominio,

Más detalles

Regla de la cadena. Regla de la cadena y. son diferenciables, entonces: w w u w v y u y v y. y g. donde F, w w u w v x u x v x

Regla de la cadena. Regla de la cadena y. son diferenciables, entonces: w w u w v y u y v y. y g. donde F, w w u w v x u x v x Regla de la cadena Una de las reglas qe en el cálclo de na variable reslta my útil es la regla de la cadena. Dicho grosso modo, esta regla sirve para derivar na composición de fnciones, esto es, na fnción

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA IBARRA

UNIDAD EDUCATIVA IBARRA Datos Informativos: Curso: 1 BI Criterio a Evaluar: Laboratorio de Ciencias Experimentales Biología (NM) CP: Compromiso personal E: Exploración A: Análisis EV: Evaluación C: Comunicación 1 TEMA: HIDRÓLISIS

Más detalles

3. Control de procesos con lógica difusa (CLD)

3. Control de procesos con lógica difusa (CLD) 3. Control de procesos con lógica difsa (CLD) 3.1. Presentación El Control por Lógica Difsa (CLD) es n tipo de control salmente de tipo realimentado qe está basado en reglas. Se orienta al mejoramiento

Más detalles

Alimentos de origen animal listos para el consumo

Alimentos de origen animal listos para el consumo Alimentos de origen animal listos para el consmo 1. Soporte legal Ley 9ª de1979, Código sanitario nacional. Resolción 604 de 1993, por la cal se reglamenta parcialmente el títlo V de la ley 9ª de 1979,

Más detalles

RESULTADOS DE UNA PRUEBA DE INTERCOMPARACIÓN DE ELEMENTOS MAYORES EN ARCILLA NATURAL

RESULTADOS DE UNA PRUEBA DE INTERCOMPARACIÓN DE ELEMENTOS MAYORES EN ARCILLA NATURAL RESULTADOS DE UNA PRUEBA DE INTERCOMPARACIÓN DE ELEMENTOS MAYORES EN ARCILLA NATURAL Estela Ramírez Maldonado, José Antonio Salas Téllez Centro Nacional de Metrología, División de Materiales Cerámicos

Más detalles

Alimentos de control especial

Alimentos de control especial Alimentos de control especial 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional. Resolción 002284 del 27 de jnio de 1995, por la cal se dictan medidas de carácter sanitario sobre la prodcción,

Más detalles

Análisis comparativo del uso de la ecuación de Euler y el estudio aerodinámico en máquinas axiales

Análisis comparativo del uso de la ecuación de Euler y el estudio aerodinámico en máquinas axiales Asociación Española de Ingeniería Mecánica XVIII CONGRESO NACIONA DE INGENIERÍA MECÁNICA Análisis comparativo del so de la ecación de Eler y el estdio aerodinámico en máqinas axiales A. Cantizano, E. Arenas,.

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA METROLOGÍA EN LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS. Laura Regalado Contreras Metrología de materiales orgánicos 20 de mayo de 2011

IMPORTANCIA DE LA METROLOGÍA EN LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS. Laura Regalado Contreras Metrología de materiales orgánicos 20 de mayo de 2011 IMPORTANCIA DE LA METROLOGÍA EN LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS Laura Regalado Contreras Metrología de materiales orgánicos 20 de mayo de 2011 Contenido 1. Objetivo 2. Qué es la metrología? 3. La metrología

Más detalles

Validación de métodos analíticos:

Validación de métodos analíticos: Métodos analíticos adecuados a su propósito Validación de métodos analíticos: Conceptos y elementos Prof. Dr. Bertram Nagel Consultor PTB Leipzig, Alemania 1 Los buenos resultados analíticos se basan en

Más detalles

1. PROPÓSITO Asegurar que los equipos de medición y prueba en las áreas de proceso proporcionen resultados reales y consistentes.

1. PROPÓSITO Asegurar que los equipos de medición y prueba en las áreas de proceso proporcionen resultados reales y consistentes. 1. PROPÓSITO Asegurar que los equipos de medición y prueba en las áreas de proceso proporcionen resultados reales y consistentes. 2. ALCANCE Este procedimiento aplica a todos los equipos que requieran

Más detalles

METROLOGÍA Y CALIBRACIÓN

METROLOGÍA Y CALIBRACIÓN METROLOGÍA Y CALIBRACIÓN CAROLINA SOTO MARIPÁN ENCARGADA DE CALIBRACIONES SUBDEPARTAMENTO DE NORMALIZACIÓN Y CONTROL LNV 1 CONTENIDO Conceptos básicos de Metrología (Trazabilidad, Calibración, Verificación,

Más detalles

Ensayos de Aptitud Su importancia en el proceso de acreditación. Sara Campos CENAM /División de Mediciones Electromagnéticas

Ensayos de Aptitud Su importancia en el proceso de acreditación. Sara Campos CENAM /División de Mediciones Electromagnéticas Ensayos de Aptitud Su importancia en el proceso de acreditación Sara Campos CENAM /División de Mediciones Electromagnéticas Contenido Propósito de los ensayos de aptitud Ensayos que realiza la División

Más detalles

Àrea: Temperatura METAS, S.A. DE C. V.

Àrea: Temperatura METAS, S.A. DE C. V. METAS, S.A. DE C. V. Ing. Víctor Manuel Aranda Contreras Calle Jalisco No. 313 Col. Centro 49000 Zapotlan el Grande, Jalisco Tel. (34) 14 13 61 23 Fax: (34) 14 13 61 23 Dirección de correo electrónico:

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE ESTABILIDAD Y GRADIENTES PARA HORNO DE BLOQUE: SEGÚN GUÍA TÉCNICA PERTENECIENTE A CENAM.

CARACTERIZACIÓN DE ESTABILIDAD Y GRADIENTES PARA HORNO DE BLOQUE: SEGÚN GUÍA TÉCNICA PERTENECIENTE A CENAM. Simposio de Metrología CARACTERIZACIÓN DE ESTABILIDAD Y GRADIENTES PARA HORNO DE BLOQUE: SEGÚN GUÍA TÉCNICA PERTENECIENTE A CENAM. Juan C. Echaurren Codelco Chile, División Codelco Norte 56-55-3379 (fono/fax),

Más detalles

Guía Técnica de Trazabilidad Metrológica e Incertidumbre de Medida de Capacitancia por Método Directo

Guía Técnica de Trazabilidad Metrológica e Incertidumbre de Medida de Capacitancia por Método Directo Guía Técnica de Trazabilidad Metrológica e Incertidumbre de Medida de Capacitancia por Método Directo México, noviembre 2012 Derechos reservados 1 de 14 PRESENTACIÓN Durante la evaluación de la competencia

Más detalles

Identificación en lazo cerrado. Prof. Cesar de Prada ISA-Universidad de Valladolid

Identificación en lazo cerrado. Prof. Cesar de Prada ISA-Universidad de Valladolid Identificación en lazo cerrado Prof. Cesar de Prada IAUniversidad de Valladolid Identificación en lazo cerrado Ha sitaciones (plantas inestables en lazo abierto, o con integradores) en las qe los experimentos

Más detalles

"Uso del Logotipo y de la Marca de Acreditación"

Uso del Logotipo y de la Marca de Acreditación OFICINA DE ACREDITACION GUATEMALA, C.A. Procedimiento "" : 07 Fecha de : 2017-11-30 2 de 12 Aprobaciones y Atorizaciones Aprobaciones Atorización Fnción Nombre Fnción Nombre Coordinador de Calidad Dberly

Más detalles

PROCEDIMIENTO TH- 002 PARA LA CALIBRACIÓN DE TERMÓMETROS DE RADIACIÓN DE INFRARROJO

PROCEDIMIENTO TH- 002 PARA LA CALIBRACIÓN DE TERMÓMETROS DE RADIACIÓN DE INFRARROJO PROCEDIMIENTO TH- 00 PARA LA CALIBRACIÓN DE TERMÓMETROS DE RADIACIÓN DE INFRARROJO 08 Edición digital 1 Este procedimiento ha sido revisado, corregido y actalizado, si ha sido necesario. La presente edición

Más detalles

ANALÍTICOS, FISICOQUÍMICOS Y

ANALÍTICOS, FISICOQUÍMICOS Y VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS, FISICOQUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS Guatemala, 11 de septiembre de 2012 1 VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS I. GENERALIDADES 2 OBJETIVOS DEL CURSO 1. Intentamos contestar

Más detalles

TEMA 5 VECTORES EN EL ESPACIO MATEMÁTICAS II 2º Bach. 1. es un vector unitario de la misma dirección y el mismo sentido que v.

TEMA 5 VECTORES EN EL ESPACIO MATEMÁTICAS II 2º Bach. 1. es un vector unitario de la misma dirección y el mismo sentido que v. Estdios J.Concha ( fndado en 00) ESO, BACHILLERATO y UNIVERSIDAD Departamento Bachillerato MATEMATICAS º BACHILLERATO Profesores Jaier Concha y Ramiro Froilán TEMA 5 VECTORES EN EL ESPACIO MATEMÁTICAS

Más detalles

Termos eléctricos TRONIC 2000 T

Termos eléctricos TRONIC 2000 T TRONIC 2000 T NOVEDAD El confort en aga caliente de la vivienda tiene n nevo aliado: los termos eléctricos Bosch. Peqeños, sencillos y con la calidad del Grpo Bosch. Conoce todas la ventajas de instalar

Más detalles

Instrumentos de Medición

Instrumentos de Medición Instrumentos de Medición Dispositivo destinado a ser utilizado para hacer mediciones sólo o en conjunto con dispositivos complementarios. El propósito de un instrumento de medición es proporcionar información

Más detalles

ELABORACIÓN DE CARTAS DE TRAZABILIDAD METROLÓGICA EN MEDICIONES ANALÍTICAS Galia Ticona Canaza

ELABORACIÓN DE CARTAS DE TRAZABILIDAD METROLÓGICA EN MEDICIONES ANALÍTICAS Galia Ticona Canaza VI Simposio de Metrología en el Perú 21 y 22 de mayo de 2015 ELABORACIÓN DE CARTAS DE TRAZABILIDAD METROLÓGICA EN MEDICIONES ANALÍTICAS Galia Ticona Canaza Responsable del Área de Metrología Química Lima,

Más detalles

Caracterización de un Material de Referencia de Metales en Agua ELMER CARRASCO SOLIS

Caracterización de un Material de Referencia de Metales en Agua ELMER CARRASCO SOLIS Caracterización de un Material de Referencia de Metales en Agua ELMER CARRASCO SOLIS 21 de mayo de 2014 Caracterización de un MR de metales en Agua Objetivos Mostrar las etapas de producción de un material

Más detalles

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Metrología y Normalización Ingeniería Mecatrónica MTF-0531 2--8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

TALLER DE NO CONFORMIDADES. PONENTES: Carlos Rangel David Correa

TALLER DE NO CONFORMIDADES. PONENTES: Carlos Rangel David Correa TALLER DE NO CONFORMIDADES PONENTES: Carlos Rangel David Correa Introducción Derivado de las experiencias obtenidas en las evaluaciones realizadas por ema, se identificó que algunos incumplimientos de

Más detalles

Sistemas de gestión de las mediciones

Sistemas de gestión de las mediciones Sistemas de gestión de las mediciones Herramientas para la implementación de un sistema de gestión de las mediciones Jessica Chavarría, MSc. Octubre 2016 Intervalos de Calibración ILAC-G24:2007 / OIML

Más detalles

Plazas de mercado. 1. Soporte legal. 2. Definición. 3. Puntos críticos para la vigilancia y el control. Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional.

Plazas de mercado. 1. Soporte legal. 2. Definición. 3. Puntos críticos para la vigilancia y el control. Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional. Plazas de mercado 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional. Resolción 604 de 1993, por la cal se reglamentan las condiciones sanitarias de las ventas de alimentos en la vía pública. Decreto

Más detalles

Medición: Conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una magnitud. Metrología: Ciencia de la medición.

Medición: Conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una magnitud. Metrología: Ciencia de la medición. Medición: Conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una magnitud. Metrología: Ciencia de la medición. La metrología incluye todos los aspectos teóricos y prácticos relacionados

Más detalles

1. Encontrar la pendiente de la recta tangente a la curva de intersección de la superficie: z = y con el plano y=2, en el punto (2,1, 6 )

1. Encontrar la pendiente de la recta tangente a la curva de intersección de la superficie: z = y con el plano y=2, en el punto (2,1, 6 ) PROBLEMAS RESUELTOS 1. Encontrar la pendiente de la recta tangente a la cra de intersección de la sperficie: z = 1 con el plano =, en el pnto (,1, 6 Solción La pendiente bscada es: z 1 (,1 1 z (,1 6 (,1.

Más detalles

MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA

MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA CONTROL DE LA CALIDAD DE ALIMENTOS Año 2015 TRABAJO PRÁCTICO N 9 PRÁCTICO N 9 CONTROL DE LA CALIDAD DE ALIMENTOS Objetivos: Conocer posibles contaminantes en alimentos. Conocer la

Más detalles

PV-006 PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE TERMÓMETROS ELÉCTRICOS CLÍNICOS CON DISPOSITIVO DE MÁXIMA

PV-006 PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE TERMÓMETROS ELÉCTRICOS CLÍNICOS CON DISPOSITIVO DE MÁXIMA ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE TERMÓMETROS ELÉCTRICOS CLÍNICOS CON DISPOSITIVO DE

Más detalles

COMPROBACION DE LA MEDICION DE RESISTENCIA EN EL INSTRUMENTO UTILIZADO EN LA COMPARACION DE MAGNITUDES ELECTRICAS REALIZADA EN

COMPROBACION DE LA MEDICION DE RESISTENCIA EN EL INSTRUMENTO UTILIZADO EN LA COMPARACION DE MAGNITUDES ELECTRICAS REALIZADA EN COMPROBACION DE LA MEDICION DE RESISTENCIA EN EL INSTRUMENTO UTILIZADO EN LA COMPARACION DE MAGNITUDES ELECTRICAS REALIZADA EN 2006-2007 Ing. Juan E. Garay Moreno Servicios Profesionales en Instrumentación,

Más detalles

GUÍA TÉCNICA SOBRE TRAZABILIDAD E INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN DE CAPACITANCIA POR MÉTODO DIRECTO

GUÍA TÉCNICA SOBRE TRAZABILIDAD E INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN DE CAPACITANCIA POR MÉTODO DIRECTO GUÍA TÉCNICA SOBRE TRAZABILIDAD E INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN DE CAPACITANCIA POR MÉTODO DIRECTO Derechos reservados México, Abril 2008 1/14 PRESENTACIÓN Durante la evaluación de la competencia técnica de

Más detalles

PRÁCTICA 1: CONTROL DE CALIBRACIÓN DEL MATERIAL VOLUMÉTRICO. ELABORÓ: Silvia Citlalli Gama González. REVISÓ: Alain Queré Thorent

PRÁCTICA 1: CONTROL DE CALIBRACIÓN DEL MATERIAL VOLUMÉTRICO. ELABORÓ: Silvia Citlalli Gama González. REVISÓ: Alain Queré Thorent PRÁCTICA 1: CONTROL DE CALIBRACIÓN DEL MATERIAL VOLUMÉTRICO. ELABORÓ: Silvia Citlalli Gama González. REVISÓ: Alain Queré Thorent INTRODUCCIÓN: Cuál es la importancia de realizar un control de calibración

Más detalles

Método de identificación de modelos de orden reducido de tres puntos 123c

Método de identificación de modelos de orden reducido de tres puntos 123c Método de identificación de modelos de orden redcido de tres pntos 123c Víctor M. Alfaro, M.Sc. Departamento de Atomática Escela de Ingeniería Eléctrica Universidad de Costa Rica valfaro@eie.cr.ac.cr Rev:

Más detalles

Boletín Científico Técnico INIMET ISSN: Instituto Nacional de Investigaciones en Metrología. Cuba

Boletín Científico Técnico INIMET ISSN: Instituto Nacional de Investigaciones en Metrología. Cuba Boletín Científico Técnico INIMET ISSN: 138-8576 normateca@inimet.cu Instituto Nacional de Investigaciones en Metrología Cuba Hernández Leonard, Alejandra R.; Olano Hernández, Valentina REVISION DEL PERIODO

Más detalles

Procedimiento específico: PEE72 PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN DE TRANSFORMADORES DE TENSIÓN DE ALTA RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN. Copia No Controlada

Procedimiento específico: PEE72 PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN DE TRANSFORMADORES DE TENSIÓN DE ALTA RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN. Copia No Controlada opia No ontrolada Institto Nacional de Tecnología Indstrial entro de Desarrollo e Investigación en ísica y Metrología Procedimiento específico: PEE7 POEDIMIENTO DE ALIBAIÓN DE TANSOMADOES DE TENSIÓN DE

Más detalles

Conceptos básicos de metrología

Conceptos básicos de metrología Conceptos básicos de metrología Definiciones, características y estimación de incertidumbres. Lic. Francisco Sequeira Castro 05 de Noviembre, 2014 Qué es la metrología? La metrología es la ciencia de las

Más detalles