PROCEDIMIENTO DI-009 PARA LA CALIBRACIÓN DE ESCUADRAS DE PERPENDICULARIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROCEDIMIENTO DI-009 PARA LA CALIBRACIÓN DE ESCUADRAS DE PERPENDICULARIDAD"

Transcripción

1 PROCIMINTO I-009 PARA A CAIBRACIÓN SCUARAS PRPNICUARIA 0 dición digital

2 ste procedimiento ha sido revisado, corregido y actalizado, si ha sido necesario. a presente edición se emite en formato digital. Hay disponible na edición en papel qe se pede adqirir en nestro departamento de pblicaciones. ste procedimiento de calibración es ssceptible de modificación permanente a instancia de calqier persona o entidad. as propestas de modificación se dirigirán por escrito, jstificando s necesidad, a calqiera de las sigientes direcciones: Correo postal Centro spañol de Metrología C/ del Alfar,, 8760 Tres Cantos, Madrid Correo electrónico cem@cem.es dición digital

3 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO ÍNIC Página. OBJTO ACANC FINICIONS Brazos Filos o bordes interiores Filos o bordes exteriores ongitd ongitd esviación de perpendiclaridad GNRAIAS SCRIPCIÓN Calibración con proyector de perfiles Calibración con máqina medidora de tres coordenadas Calibración con medidor de perpendiclaridad de colmna y mesa de planitd Calibración con medidora de redondez RSUTAOS Cálclo de incertidmbres Interpretación de resltados RFRNCIAS Procedimiento I-009. dición IGITA Página 3 de 66

4 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO 8. ANXO: JMPOS APICACIÓN PROCIMINTO SCRITO Calibración con proyector de perfiles Calibración con máqina medidora de tres coordenadas Calibración con medidor de perpendiclaridad de colmna y mesa de planitd Calibración con medidora de redondez...6 Procedimiento I-009. dición IGITA Página 4 de 66

5 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO. OBJTO l presente procedimiento de calibración, tiene por objeto exponer algnos de los métodos posibles para la calibración de escadras de perpendiclaridad (en adelante denominadas abreviadamente como escadras) codificadas como.06.0, según la Clasificación de Instrmentos de Metrología imensional (ref. [7]). Para la redacción y el formato, se tiliza el procedimiento de la (ref. []).. ACANC l presente procedimiento es de aplicación a escadras de perpendiclaridad de calqier material, (acero, granito, etc.) y de calqier forma, con bases de apoyo, biseladas, trianglares, escalonadas, etc., cya característica fndamental común a todas ellas, es qe materializan entre dos de ss filos o bordes n ánglo de 90. Además del ánglo recto qe materializan las escadras de perpendiclaridad, pede ser conveniente verificar otras características de estos patrones como son: la rectitd de ss filos, la planitd de ss bordes o el paralelismo entre los filos o bordes exterior e interior de cada brazo de la escadra. A efectos del presente procedimiento, se consideran como axiliares las magnitdes citadas, no contemplándose s verificación en el mismo. 3. FINICIONS n el presente procedimiento se tilizará la terminología de la (ref. []). Para la mejor comprensión de las definiciones qe se inclyen a continación, ver la figra. Procedimiento I-009. dición IGITA Página 5 de 66

6 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO FIOS O BORS INTRIORS FIOS O BORS XTRIORS BRAZOS α I α Figra : escadra de perpendiclaridad 3. Brazos: Son cada na de las dos partes mecanizadas qe constityen la escadra y materializan el ánglo de Filos o bordes interiores: Son las sperficies de los brazos de la escadra qe materializan el ánglo interior (α I ) de Filos o bordes exteriores: Son las sperficies de los brazos de la escadra qe materializan el ánglo exterior (α ) de ongitd : s la longitd del brazo más largo de la escadra. Procedimiento I-009. dición IGITA Página 6 de 66

7 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO 3.5 ongitd : s la longitd del brazo más corto de la escadra. 3.6 esviación de perpendiclaridad: s la diferencia entre el valor del ánglo medido sobre la escadra y s valor nominal de GNRAIAS as escadras de perpendiclaridad son nos patrones de acero, granito, etc., qe pede adoptar formas my diversas: con bases de apoyo, biseladas, trianglares, escalonadas, etc., cya característica fndamental común a todas ellas, es qe materializan entre ss dos filos o bordes, n ánglo de 90. as escadras de dimensiones peqeñas, entendiendo por tales aqellas cyos brazos tienen na longitd de hasta 00 mm ó 300 mm, se tilizan con independencia de otros patrones o instrmentos para my diferentes sos; por ejemplo, la observación de rectitdes al traslz, la alineación de piezas a 90, como elementos de apoyo, en este caso selen ser de acero, etc. as escadras de dimensiones mayores, qe selen ser de acero o granito, selen emplearse conjntamente con na mesa de planitd ( ) (ref. [7]), como patrones, elementos de referencia, de posicionamiento, etc. s frecente qe las escadras de perpendiclaridad materialicen dos ánglos de 90, no entre ss filos o bordes exteriores y otro entre ss filos o bordes interiores (Ver figra ). Para calibrar las escadras de perpendiclaridad se peden tilizar los instrmentos sigientes: Procedimiento I-009. dición IGITA Página 7 de 66

8 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO Proyectores de perfiles (.0.03) (ref. [7]). Máqina medidora de tres coordenadas (-0.07) (ref. [7]). Medidor de perpendiclaridad de colmna (-03.0) (ref. [7]). Medidora de redondez (.07.0) (ref. [7]). l objetivo básico en el qe se basa la calibración de la escadra con calqiera de los instrmentos antes indicados, es la determinación absolta de s desviación de perpendiclaridad. No se contemplará en el presente procedimiento la calibración de las escadras de perpendiclaridad con soporte de calibración de escadras (-06.7) (ref. [7]), por ser los soportes citados, instrmentos my raros de encontrar actalmente en los laboratorios de Metrología imensional. n lo qe sige en el presente docmento se tilizarán las abreviatras sigientes: scadra: escadra de perpendiclaridad. PP: Proyector de perfiles. M3C: Medidora de tres coordenadas. MPC: Medidor de perpendiclaridad de colmna. MR: Medidora de redondez. 5. SCRIPCIÓN as escadras de perpendiclaridad deben estar identificadas al menos con n NÚMRO SRI y si es posible además con la MARCA y el MOO. n caso de qe no exista algno de los datos antes citados, se pede proceder a la identificación de la escadra de la mejor forma posible (por ejemplo mediante etiqeta fertemente adherida a la misma, con n código de identificación único) de forma qe no haya dda algna Procedimiento I-009. dición IGITA Página 8 de 66

9 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO entre el eqipo calibrado y s correspondiente certificado de calibración. 5.. Calibración con proyector de perfiles (-0.03) ste procedimiento está restringido a escadras peqeñas y con filos o bordes de poco espesor, de forma qe permitan enfocar nítidamente s imagen sobre la pantalla del PP. ste procedimiento de calibración es de precisión media, dado qe normalmente la división de escala de n PP es de. Se trata de n procedimiento rápido y sencillo qipos y materiales Para la calibración se tilizarán PP de eje horizontal con división de escala, al objeto de qe dispongan de campo de medida y mesa soporte lo sficientemente grandes para poder abarcar la longitd total de cada filo o borde de la escadra, en n solo recorrido. sta calibración es conveniente realizarla en salas de Metrología en las qe se mantenga la temperatra en 0 C ± C, para lo cal se necesita n termómetro o n registrador de temperatra. Como elementos axiliares se tilizarán: na mesa nivelante, trapos y algún prodcto desengrasante Operaciones previas Realizar na inspección visal de la escadra a calibrar, para comprobar qe no presenta golpes, deformaciones, oxidaciones, o calqier otra desviación qe imposibilite s so. impiar la escadra a calibrar con n paño save (se selen tilizar trapos de algodón) y algún prodcto desengrasante (se sele tilizar na mezcla de alcohol y éter al 50%). Procedimiento I-009. dición IGITA Página 9 de 66

10 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO Colocar la escadra sobre la mesa nivelante, sitada previamente sobre la mesa del PP. ejar qe se estabilice térmicamente la escadra, al menos drante 30 min. ncender el PP en ilminación por proyección y nivelar no de los filos de la escadra con la ayda de la mesa de nivelación de forma qe los dos pntos extremos del filo citado, qeden alineados sobre no de los trazos del retíclo Proceso de Calibración n el presente procedimiento se describe la calibración sando el retíclo del PP. n la actalidad, algnos proyectores de perfiles, disponen de n sistema de fibra óptica para realizar los enrases. Si se dispone del sistema citado, el procedimiento es my similar al del retíclo, variando ligeramente la forma de obtener el ánglo de los bordes de la escadra y siendo el cálclo idéntico Calibración del ánglo formado por los filos exteriores Poner a cero el sistema de lectra del PP si ello es posible, o anotar la lectra, sobre el filo previamente alineado. Girar la pantalla del PP, hasta qe el retíclo qede alineado sobre el otro filo de la escadra y anotar la lectra sobre el segndo filo. e forma simltánea a la toma de lectras anglares, se pede aprovechar para verificar la rectitd de los filos y el paralelismo entre los exteriores y los interiores. ado qe la división de escala de los proyectores es normalmente de, se considera sficiente realizar na sola medida en este procedimiento Calibración del ánglo formado por los filos interiores Se realiza de la misma forma qe para los filos exteriores, pero haciendo los enrases sobre los filos interiores Toma y tratamiento de datos Procedimiento I-009. dición IGITA Página 0 de 66

11 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO Calibración del ánglo formado por los filos exteriores o interiores Al iniciar la calibración se debe tomar la lectra de temperatra a la qe se encentra el laboratorio, drante la misma, jnto a los datos α, α I, i y f. n el caso de qe el PP permita la pesta a cero en calqier pnto, se lee directamente el ánglo formado por los filos exteriores o interiores de la escadra: α = ánglo formado por los filos exteriores de la escadra. α I = ánglo formado por los filos interiores de la escadra. n el caso de qe el PP no permita la pesta a cero, se obtiene el ánglo formado por los filos exteriores o interiores de la escadra, como la diferencia en valor absolto entre las lectras inicial y final: siendo: α = i f α I = i f i = ectra inicial. f = ectra final. A continación se calcla la desviación de perpendiclaridad del ánglo formado por los filos exteriores e interiores de la escadra, según las ecaciones sigientes: siendo: P = α 90 PI = α I 90 Procedimiento I-009. dición IGITA Página de 66

12 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO P = esviación de perpendiclaridad de los filos exteriores de la escadra. PI = esviación de perpendiclaridad de los filos interiores de la escadra esviación de perpendiclaridad de la escadra Si la escadra tiene doble perpendiclaridad (exterior e interior), se considera como desviación de perpendiclaridad de la misma, el valor máximo de los dos anteriores: P = Máx ( P, PI ) 5.. Calibración con máqina medidora de tres coordenadas (- 0.07) (ref. [7]) ste procedimiento se considera adecado para escadras de calqier tamaño y proporciona na bena exactitd en la calibración. l único límite para la longitd de los brazos de la escadra a calibrar, es el campo de medida de dos calesqiera de los ejes de la M3C. n principio, la escadra pede calibrarse en calqiera de ss dos posiciones posibles, apoyada sobre la mesa de la M3C y con n brazo vertical, o tmbada sobre la mesa de la M3C y con los dos brazos horizontales. Siempre qe sea posible, se realizará la calibración en la segnda posición citada, pes esto permite prescindir de la planitd de la mesa de apoyo. Si se tiene qe realizar la calibración con n brazo de la escadra en posición vertical, se considera en general, despreciable el posible defecto de planitd de la mesa de apoyo de la M3C qipos y materiales Para la calibración se tilizarán medidoras de tres coordenadas, con división de escala 5 μm, preferentemente las qe Procedimiento I-009. dición IGITA Página de 66

13 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO disponen de n ordenador y ss correspondientes programas de medida y cálclo. No obstante el presente procedimiento se enfoca desde el pnto de vista de disponer de na medidora sin ordenador; s adaptación a medidoras con ordenador reslta sencilla y rápida, pesto qe en este último caso se obtienen directamente las desviaciones de perpendiclaridad de la escadra. Como elemento axiliar se pede tilizar n plato divisor de eje vertical, si la M3C dispone de este accesorio, trapos y algún prodcto desengrasante. sta calibración es conveniente realizarla en salas de Metrología en las qe se mantenga la temperatra en 0 C ± C, para lo cal se necesita n termómetro o n registrador de temperatra Operaciones previas Realizar na inspección visal de la escadra a calibrar, para comprobar qe no presenta golpes, deformaciones, oxidaciones, o calqier otra desviación qe imposibilite s so. impiar la escadra a calibrar con n paño save (se selen tilizar trapos de algodón) y algún prodcto desengrasante (se sele tilizar na mezcla de alcohol y éter al 50 %). Colocar la escadra sobre el plato divisor o sobre la mesa de apoyo de la M3C. ejar qe se estabilice térmicamente la escadra, al menos drante 30 min. ncender la M3C y sitar los brazos de la escadra, aproximadamente alineados según los ejes X e Y de la misma si la escadra está apoyada horizontalmente, o alinear el brazo sitado sobre la mesa de apoyo según el eje X o Y de la medidora y el brazo vertical según el eje Z, si la escadra tiene n brazo en posición vertical Proceso de Calibración Procedimiento I-009. dición IGITA Página 3 de 66

14 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO l signo de la desviación, positivo si el ánglo de la escadra es mayor de 90 y negativo en caso contrario, habrá de tenerse en centa al realizar la calibración, de acerdo con la forma de posicionamiento de la escadra, los sentidos crecientes de los ejes en la M3C y las posiciones relativas de los pntos de palpado Calibración del ánglo formado por los filos exteriores o interiores, con los dos brazos apoyados sobre la mesa de apoyo de la medidora xtremo Figra : scadra apoyada con los dos brazos sobre la mesa de la M3C Obtener las indicaciones del palpador de la M3C (X y X ), en los dos pntos extremos del filo exterior alineado según el eje Y. Segidamente obtener las indicaciones del palpador de la M3C (Y e Y ), en los dos pntos extremos del filo exterior alineado según el eje X. Repetir las operaciones del párrafo anterior para los filos interiores de la escadra. Procedimiento I-009. dición IGITA Página 4 de 66

15 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO Calibración del ánglo formado por los filos exteriores o interiores, con n brazo apoyado sobre la mesa de apoyo de la medidora y el otro en posición vertical xtremo Figra 3: scadra apoyada con n brazo sobre la mesa de la M3C y el otro en posición vertical paralelo al eje Z a) Filos exteriores n este caso se desprecia la posible desviación de planitd de la mesa de apoyo de la M3C y se obtienen las indicaciones del palpador de la M3C (X y X ) o (Y e Y ), en los dos pntos extremos del filo exterior alineado según al eje Z. b) Filos interiores Obtener las indicaciones del palpador de la M3C (Z y Z ), en dos pntos extremos del filo interior del brazo apoyado sobre la mesa de la M3C. Segidamente obtener las indicaciones del palpador de la M3C (X y X ) o bien (Y e Y ), en los dos pntos extremos del filo interior del brazo alineado según al eje Z. Procedimiento I-009. dición IGITA Página 5 de 66

16 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO Toma y tratamiento de datos Al iniciar la calibración se debe tomar la lectra de temperatra a la qe se encentra el laboratorio, jnto a los datos X, X, Y, Y, Z, Z,, y Calibración del ánglo formado por los filos exteriores o interiores, con los dos brazos apoyados sobre la mesa de apoyo de la medidora Tanto los signos de cada lectra (X, X, Y, Y, y ), como el de la desviación de perpendiclaridad, habrán de tenerse en centa por el operador, de acerdo con la forma de posicionamiento de la escadra, los sentidos crecientes de los ejes en la M3C y las posiciones relativas de los pntos de palpado. A partir de las indicaciones obtenidas mediante el palpado en los extremos de los brazos de la escadra, se calcla la desviación de perpendiclaridad de la misma mediante la ecación sigiente: P ó PI X X = ± Y Y ± rad siendo: P = esviación de perpendiclaridad de los filos exteriores de la escadra. PI = esviación de perpendiclaridad de los filos interiores de la escadra. X = ectra sobre n extremo del filo alineado según el eje Y. X = ectra sobre el otro extremo del filo alineado según el eje Y. Y = ectra sobre n extremo del filo alineado según el eje X. Procedimiento I-009. dición IGITA Página 6 de 66

17 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO Y = ectra sobre el otro extremo del filo alineado según el eje X. = ongitd palpada sobre el filo alineado según el eje Y. = ongitd palpada sobre el filo alineado según el eje X Calibración del ánglo formado por los filos exteriores o interiores, con n brazo apoyado sobre la mesa de apoyo de la medidora y el otro en posición vertical Tanto los signos de cada lectra (X, X, Y, Y, Z, Z,, y ), como el de la desviación de perpendiclaridad, habrán de tenerse en centa por el operador, de acerdo con la forma de posicionamiento de la escadra, los sentidos crecientes de los ejes en la máqina y las posiciones relativas de los pntos de palpado. a) Filos exteriores A partir de las indicaciones obtenidas mediante el palpado en los extremos del brazo de la escadra sitado en posición vertical, se calcla la desviación de perpendiclaridad de la misma mediante la ecación sigiente: X X Y Y P = ± o ± rad siendo: = ongitd palpada sobre el filo alineado según el eje Z. b) Filos interiores A partir de las indicaciones obtenidas mediante el palpado en los extremos de los brazos de la escadra, se calcla el Procedimiento I-009. dición IGITA Página 7 de 66

18 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO desviación de perpendiclaridad de la misma mediante na de las ecaciones sigientes: PI X X = ± Z Z ± rad o bien: PI Y Y = ± Z Z ± rad siendo: X ó Y = vertical. X ó Y = filo vertical. ectra sobre n extremo del filo ectra sobre el otro extremo del Z = ectra sobre n extremo del filo horizontal. Z = ectra sobre el otro extremo del filo horizontal. = ongitd palpada sobre el filo vertical. = ongitd palpada sobre el filo horizontal esviación de perpendiclaridad de la escadra Si la escadra tiene doble perpendiclaridad (exterior e interior), se considera como desviación de perpendiclaridad de la misma, el valor máximo de los dos anteriores: P = Máx ( P, PI ) Procedimiento I-009. dición IGITA Página 8 de 66

19 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO 5.3. Calibración con medidor de perpendiclaridad de colmna (.06.) (ref. [7]) y mesa de planitd (.06.05) (ref. [7]) ste procedimiento se considera adecado para escadras de perpendiclaridad de grandes dimensiones o peso, siendo s exactitd media, dado qe el procedimiento se basa en la propia perpendiclaridad de la colmna del MPC, ajstada a s vez con otro patrón, normalmente na colmna de perpendiclaridad (.06.03) (ref. [7]) qipos y materiales Para la calibración se tilizarán MPC (.06.) (ref. [7]), jnto con na mesa de planitd (.06.05) (ref. [7]) y n comparador electrónico (.03.03) (ref. [7]) o mecánico (.03.0) (ref. [7]), con los qe se obtienen las lectras. a mesa de planitd debe ser de calidad I o mejor, según (ref. [0]). l comparador debe tener na división de escala μm; respecto al resto de los eqipos no necesitan ningna condición metrológica especial. sta calibración es conveniente realizarla en salas de Metrología en las qe se mantenga la temperatra en 0 C ± C, para lo cal se necesita n termómetro o n registrador de temperatra. Como elementos axiliares se tilizarán: trapos y algún prodcto desengrasante Operaciones previas Realizar na inspección visal de la escadra a calibrar, para comprobar qe no presenta golpes, deformaciones, oxidaciones, o calqier otra desviación qe imposibilite s so. Procedimiento I-009. dición IGITA Página 9 de 66

20 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO impiar la escadra a calibrar con n paño save (se selen tilizar trapos de algodón) y algún prodcto desengrasante (se sele tilizar na mezcla de alcohol y éter al 50 %). Colocar la escadra a calibrar verticalmente sobre la mesa de planitd. Colocar el MPC con s comparador (electrónico o mecánico), sobre la mesa de planitd. ejar qe se estabilice térmicamente la escadra, al menos drante 30 min Proceso de Calibración n este procedimiento se desprecia la posible desviación de planitd de la mesa de planitd. Por comodidad para realizar los cálclos posteriores, se recomienda poner el comparador a cero palpando sobre el pnto más bajo del filo exterior del brazo vertical de la escadra. Obtener la indicación del comparador palpando sobre el pnto más alto del filo exterior del brazo vertical de la escadra. Repetir estas operaciones para el filo interior del brazo vertical de la escadra, cambiando la posición de la misma Toma y tratamiento de datos Tanto los signos de cada lectra (Z, Z y ), como el de la desviación de perpendiclaridad, habrán de tenerse en centa por el operador, de acerdo con la forma de posicionamiento de la escadra, los sentidos de desplazamiento del palpador y las posiciones relativas de los pntos de palpado Al iniciar la calibración se debe tomar la lectra de temperatra a la qe se encentra el laboratorio, drante la misma, jnto con los datos Z, Z y. Procedimiento I-009. dición IGITA Página 0 de 66

21 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO Pntos de palpado Figra 4: Pntos de palpado A partir de las indicaciones obtenidas mediante el palpado en los extremos de los brazos de la escadra, se calcla la desviación de perpendiclaridad de la misma mediante la ecación sigiente: P o PI = ± Z Z rad siendo: P = esviación de perpendiclaridad de los filos exteriores de la escadra. PI = esviación de perpendiclaridad de los filos interiores de la escadra. Z = ectra sobre el pnto más bajo palpado sobre el filo vertical, normalmente y si se ha ajstado el comparador al principio, esta lectra será cero. Procedimiento I-009. dición IGITA Página de 66

22 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO Z = = ectra sobre el pnto más alto palpado sobre el filo vertical de la escadra. ongitd palpada sobre el filo vertical esviación de perpendiclaridad de la escadra Si la escadra tiene doble perpendiclaridad (exterior e interior), se considera como desviación de perpendiclaridad de la misma, el valor máximo de los dos anteriores: P = Máx ( P, PI ) 5.4. Calibración con medidora de redondez (.07.0) (ref. [7]) ste procedimiento se considera adecado para escadras de perpendiclaridad de peqeñas dimensiones y con filos planos, no en forma de cchilla, siendo s exactitd alta qipos y materiales Para la calibración se tilizarán MR (.07.0) (ref. [7]) con división de escala μm, qe dispongan de na colmna vertical qe permita el desplazamiento en ese eje del brazo del palpador, la colmna debe tener la longitd sficiente para poder palpar todo el filo de la escadra. ada la gran diversidad de las medidoras de redondez y las prestaciones de las mismas, siendo distintas las formas de medir con cada na de ellas, en el presente procedimiento se va a contemplar la medida con na MR dotada de calclador y qe a través de dos palpados rectilíneos, da directamente la desviación de perpendiclaridad. n máqinas qe trabajen de otra forma habría qe adaptar el procedimiento a las mismas. Como elementos axiliares, se necesitan n soporte para bridar la escadra sólidamente sobre el plato de la MR y qe permita palpar Procedimiento I-009. dición IGITA Página de 66

23 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO los dos bordes de la misma, trapos y algún prodcto desengrasante. sta calibración es conveniente realizarla en salas de Metrología en las qe se mantenga la temperatra en 0 C ± C, para lo cal se necesita n termómetro o n registrador de temperatra Operaciones previas Realizar na inspección visal de la escadra a calibrar, para comprobar qe no presenta golpes, deformaciones, oxidaciones, o calqier otra desviación qe imposibilite s so. impiar la escadra a calibrar con n paño save (se selen tilizar trapos de algodón) y algún prodcto desengrasante (se sele tilizar na mezcla de alcohol y éter al 50 %). Colocar la escadra en s soporte, sobre el plato de la medidora de redondez. ncender la medidora de redondez. ejar qe se estabilice térmicamente la escadra, al menos drante 30 min. Mediante el sistema de nivelación del plato de la medidora de redondez, nivelar el borde horizontal de la escadra Proceso de Calibración Realizar n palpado sobre no de los bordes exteriores de la escadra y tomarlo como medida de referencia. Cambiar la posición del palpador girándolo aproximadamente 90. Procedimiento I-009. dición IGITA Página 3 de 66

24 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO Realizar n palpado sobre el otro borde exterior de la escadra, con lo qe la máqina a través de s correspondiente programa de cálclo, da directamente el desviación de perpendiclaridad. Obtener los registros gráficos en papel de las medidas realizadas. Girar la escadra para sitarla sobre el soporte, de forma qe permita palpar sobre los bordes interiores, realizando la nivelación de nevo si ello fera preciso.. ongitd palpada Figra 5: Calibración de los bordes exteriores Repetir estas operaciones para los bordes interiores de la escadra Procedimiento I-009. dición IGITA Página 4 de 66

25 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO ongitd Figra 6: Calibración de los bordes interiores Toma y tratamiento de datos n este caso, la toma de datos se limita a obtener el registro gráfico qe proporciona la MR con s impresora; en dicho registro figrarán los valores de la desviación de perpendiclaridad. A partir de los palpados realizados sobre los dos bordes de la escadra, el calclador de la MR da directamente la desviación de perpendiclaridad de los bordes exteriores ( P ) e interiores ( PI ); por consigiente no se necesita realizar ningún tratamiento posterior de los datos obtenidos. Algnas MR dan la desviación de perpendiclaridad sobre la longitd palpada en el borde qe no se ha tomado como medida de referencia; en ese caso habría qe transformar el resltado a nidades anglares, o expresarlo como cociente de longitdes esviación de perpendiclaridad de la escadra Si la escadra tiene doble perpendiclaridad (exterior e interior), se considera como desviación de perpendiclaridad de la misma, el valor máximo de los dos anteriores: Procedimiento I-009. dición IGITA Página 5 de 66

26 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO P = Máx ( P, PI ) 6. RSUTAOS os cálclos de incertidmbre de este apartado, se realizan de acerdo con los criterios de las referencias: [3], [4], [5] y [6]. 6.. Cálclo de incertidmbres n los apartados sigientes, se indicará la forma de realizar el cálclo de incertidmbre, para cada no de los procedimientos expestos anteriormente Calibración con proyector de perfiles n este apartado, se va a inclir el cálclo de la incertidmbre para los filos exteriores, siendo totalmente análogo el de los filos interiores. a desviación de perpendiclaridad de los filos exteriores, viene dada por la expresión sigiente: siendo: P = α 90 Co Cd C o = Corrección global obtenida del certificado de calibración del PP. C d = Corrección por deriva del PP desde s calibración. C = Corrección por división de escala del PP. No se consideran otras correcciones debidas a la temperatra, dado qe esta inflye mcho menos en la medida de ánglos qe en la de longitdes; manteniendo la temperatra drante la C Procedimiento I-009. dición IGITA Página 6 de 66

27 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO calibración dentro de los márgenes indicados en 5.., las correcciones citadas son despreciables. Aplicando la ley de propagación de varianzas a la ecación de la desviación de perpendiclaridad, reslta: = o P α d siendo: P = Incertidmbre típica de la desviación de perpendiclaridad de los filos exteriores de la escadra calibrada. α = Repetibilidad de las medidas de calibración del PP, se obtiene del certificado de calibración del mismo. = Incertidmbre típica de la corrección global obtenida o del certificado de calibración del PP. d = Incertidmbre típica de la corrección por deriva del proyector de perfiles, desde s última calibración. = Incertidmbre típica de la corrección por división de escala del proyector. Para la corrección global del PP se adopta el modelo de corrección global de media nla, obteniendo s incertidmbre típica del certificado de calibración del mismo. a corrección por deriva del PP se estima a partir de los datos de las tres últimas calibraciones, considerando na corrección de media nla, con distribción niforme de semiamplitd /4 por año Procedimiento I-009. dición IGITA Página 7 de 66

28 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO transcrrido (siendo la división de escala anglar del proyector de perfiles). n consecencia s varianza es: d = 4 3 a corrección por división de escala, se introdce con na corrección de media nla y con distribción trianglar, pesto qe α se obtiene como diferencia de dos lectras, s varianza es: = os estimadores de las variables y ss incertidmbres típicas se inclyen en la tabla cyo formato está recomendado en la (ref. [4]). 6 Tabla : Contribciones a la incertidmbre combinada en la calibración de los filos exteriores. Magnitd de entrada X i stimación x i Incertidmbre típica (x i ) istribción de probabilidad Coeficiente de sensibilidad c i α α α normal C o 0 normal o C d 0 C rectanglar trianglar Contribción a la incertidmbre i (y) α o Incertidmbre típica combinada () Incertidmbre expandida U ) ( P = ( y ) U P i = k Procedimiento I-009. dición IGITA Página 8 de 66

29 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO a incertidmbre expandida qeda por tanto: U P 48 = k α o 6 Para los filos interiores viene dada por la ecación: U 48 = k PI α o 6 n la mayor parte de los casos, las contribciones de incertidmbre qe presentan na distribción normal serán las qe tienen más peso y las otras son estimaciones tipo B con grados de libertad, por tanto el factor de cobertra k será igal a Calibración con máqina medidora de tres coordenadas 6... Calibración del ánglo formado por los filos exteriores o interiores, con los dos brazos apoyados sobre la mesa de apoyo de la medidora n este apartado, se va a inclir el cálclo de la incertidmbre para los filos exteriores, siendo totalmente análogo el de los filos interiores. a desviación de perpendiclaridad de los filos exteriores, viene dada por la expresión sigiente: Procedimiento I-009. dición IGITA Página 9 de 66

30 Procedimiento I-009. dición IGITA Página 30 de 66 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO d o P C C C Y Y X X ± = ± siendo: C o = Corrección global obtenida del certificado de calibración de la M3C. C d = Corrección por deriva de la M3C desde s calibración. C = Corrección por división de escala de la M3C. No se consideran otras correcciones debidas a la temperatra, dado qe esta inflye mcho menos en la medida de ánglos qe en la de longitdes, manteniendo la temperatra drante la calibración dentro de los márgenes indicados en 5.., las correcciones citadas son despreciables. Aplicando la ley de propagación de varianzas a la ecación de la desviación de perpendiclaridad, reslta: m P m P m P m P m P Y Y X X P = P d d P o o P m P C C C siendo:

31 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO = Incertidmbre típica de la desviación de P perpendiclaridad de los filos exteriores de la escadra calibrada. = Repetibilidad de las medidas de calibración de la M3C, se m obtiene del certificado de calibración de la misma. = Incertidmbre típica de la corrección global obtenida del o certificado de calibración de la M3C. = Incertidmbre típica de la corrección por deriva de la M3C, d desde s última calibración. = Incertidmbre típica de la corrección por división de escala de la M3C. Para la corrección global de la M3C se adopta el modelo de corrección global de media nla, obteniendo s incertidmbre típica del certificado de calibración de la misma. a corrección por deriva de la M3C se estima a partir de los datos de las tres últimas calibraciones, considerando na corrección de media nla, con distribción niforme de semiamplitd /4 por año transcrrido (siendo la división de escala de la M3C), en consecencia s varianza es: d 4 = 3 a corrección por división de escala, se introdce con na corrección de media nla y con distribción normal, pesto qe P se obtiene a partir de catro lectras, siendo la inflencia de las lectras de y despreciable, s varianza es: Procedimiento I-009. dición IGITA Página 3 de 66

32 Procedimiento I-009. dición IGITA Página 3 de 66 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO 3 d = Calclando las derivadas parciales reslta: = m Y Y X X P d o n esta expresión se pede hacer na simplificación qe consiste en despreciar los términos tercero y sexto de la ecación, dado qe el nmerador cabe esperar qe sea del orden de algnos μm, mientras qe el denominador debe ser del orden de cientos de miles de μm, por lo qe prácticamente tiende a cero; realizando la citada simplificación la ecación qeda: d o m P = os estimadores de las variables y ss incertidmbres típicas se inclyen en la tabla cyo formato está recomendado en la Ref. [4].

33 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO Magnitd de entrada X i Tabla : Contribciones a la incertidmbre combinada en la calibración de los filos exteriores o interiores. stimación x i Incertidmbre típica (x i ) istribción de probabilidad X X m normal X X m normal Y Y m normal Y Y m normal Coeficiente de sensibilidad c i Contribción a la incertidmbre i (y) m m m m C o 0 o rectanglar o C d 0 rectanglar C 0 normal 3 3 Incertidmbre típica combinada () = i ( y) Incertidmbre expandida U, U ) U = U k P = PI ( P PI a incertidmbre expandida de la medida de la desviación de perpendiclaridad de los filos exteriores, viene dada por la ecación sigiente: U 48 P = k m o 3 Para obtener la incertidmbre expandida de la medida de la desviación de perpendiclaridad de los filos interiores el cálclo es Procedimiento I-009. dición IGITA Página 33 de 66

34 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO análogo al realizado para los exteriores, viniendo dada por la ecación sigiente: U 48 PI = k m o 3 n la mayor parte de los casos, las contribciones de incertidmbre qe presentan na distribción normal serán las qe tienen más peso y las otras son estimaciones tipo B con grados de libertad, por tanto el factor de cobertra k será igal a Calibración del ánglo formado por los filos exteriores o interiores, con n brazo apoyado sobre la mesa de apoyo de la medidora y el otro en posición vertical ) Filos exteriores a desviación de perpendiclaridad de los filos exteriores, viene dada por la expresión sigiente: X X P = ± Co Cd o bien Y Y P = ± Co Cd C n los cálclos qe sigen, se van a tilizar X y X ; en caso de ser Y e Y se calclaría de la misma forma. Siendo las correcciones C o, C d y C las mismas qe se han definido en el apartado 6... C Procedimiento I-009. dición IGITA Página 34 de 66

35 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO No se consideran otras correcciones debidas a la temperatra, dado qe esta inflye mcho menos en la medida de ánglos qe en la de longitdes, manteniendo la temperatra drante la calibración dentro de los márgenes indicados en 5.., las correcciones citadas son despreciables. Aplicando la ley de propagación de varianzas a la ecación de la desviación de perpendiclaridad, reslta: P = X P m X P m P m C P o P o Cd P d C siendo las incertidmbres P han definido en el apartado 6..., m, o, d y las mismas qe se Para la corrección global de la M3C se adopta el modelo de corrección global de media nla, obteniendo s incertidmbre típica del certificado de calibración de la misma. a corrección por deriva de la M3C se estima a partir de los datos de las tres últimas calibraciones, considerando na corrección de media nla, con distribción niforme de semiamplitd /4 por año transcrrido (siendo la división de escala de la M3C), en consecencia s varianza es: d 4 = 3 Procedimiento I-009. dición IGITA Página 35 de 66

36 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO a corrección por división de escala, se introdce con na corrección de media nla y con distribción trianglar, pesto qe P se obtiene a partir de dos lectras, siendo la inflencia de la lectra de despreciable, s varianza es: d = 6 Calclando las derivadas parciales reslta: X X = m o d P n esta expresión se pede hacer na simplificación qe consiste en despreciar el término tercero de la ecación, dado qe el nmerador cabe esperar qe sea del orden de algnos μm, mientras qe el denominador debe ser del orden de cientos de miles de μm, por lo qe prácticamente tiende a cero, realizando la citada simplificación la ecación qeda: P = m o d os estimadores de las variables y ss incertidmbres típicas se inclyen en la tabla 3 cyo formato está recomendado en la (ref. [4]). Procedimiento I-009. dición IGITA Página 36 de 66

37 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO Tabla 3: Contribciones a la incertidmbre combinada en la calibración de los filos exteriores. Magnitd de entrada X i stimación x i Incertidmbre típica (x i ) istribción de probabilidad X X m normal X X m normal Coeficiente de sensibilidad c i Contribción a la incertidmbre i (y) m m C o 0 o rectanglar o C d 0 C rectanglar trianglar Incertidmbre típica combinada () = i ( y) Incertidmbre expandida U = U k P = PI U, U ) ( P PI a incertidmbre expandida de la medida de la desviación de perpendiclaridad de los filos exteriores, viene dada por la ecación sigiente: U k 48 P = m o n la mayor parte de los casos, las contribciones de incertidmbre qe presentan na distribción normal serán las qe tienen más peso y las otras son estimaciones tipo B con grados de libertad, por tanto el factor de cobertra k será igal a. 6 Procedimiento I-009. dición IGITA Página 37 de 66

38 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO ) Filos interiores a desviación de perpendiclaridad de los filos interiores, viene dada por la expresión sigiente: X X Z Z PI = ± ± Co Cd o bien: Y Y Z Z PI = ± ± Co Cd Teniendo en centa qe la estrctra de estas ecaciones es igal qe la del párrafo 6..., se omite el cálclo por ser igal al del citado pnto, pasando a exponer directamente la tabla 4, en la qe figran los estimadores de las variables y ss incertidmbres típicas. C C Procedimiento I-009. dición IGITA Página 38 de 66

39 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO Tabla 4: Contribciones a la incertidmbre combinada en la calibración de los filos interiores. Magnitd de entrada X i stimación x i Incertidmbre típica (x i ) istribción de probabilidad X X m normal X X m normal Z Z m normal Z Z m normal Coeficiente de sensibilidad c i Contribción a la incertidmbre i (y) m m m m C o 0 o rectanglar o C d 0 C rectanglar normal Incertidmbre típica combinada () = i ( y) Incertidmbre expandida U, U ) U = U k P = PI ( P PI a incertidmbre expandida de la medida de la desviación de perpendiclaridad de los filos interiores, viene dada por la ecación sigiente: U = 48 PI k m o 3 Procedimiento I-009. dición IGITA Página 39 de 66

40 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO n la mayor parte de los casos, las contribciones de incertidmbre qe presentan na distribción normal serán las qe tienen más peso y las otras son estimaciones tipo B con grados de libertad, por tanto el factor de cobertra k será igal a Calibración con medidor de perpendiclaridad de colmna y mesa de planitd n este apartado, se va a inclir el cálclo de la incertidmbre para los filos exteriores, siendo totalmente análogo el de los filos interiores. a desviación de perpendiclaridad de los filos exteriores, viene dada por la expresión sigiente: Z Z P = ± CoM CC Cd C siendo: C om = Corrección global obtenida del certificado de calibración del MPC. C c = Corrección global obtenida del certificado de calibración del comparador del MPC. C d = Corrección por deriva del comparador del MPC desde s calibración. C = Corrección por división de escala del comparador del MPC. adas las características de calidad de la mesa de planitd indicadas en el pnto 5.3., la contribción por s desviación de planitd es despreciable. Procedimiento I-009. dición IGITA Página 40 de 66

41 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO No se consideran otras correcciones debidas a la temperatra, dado qe esta inflye mcho menos en la medida de ánglos qe en la de longitdes, manteniendo la temperatra drante la calibración dentro de los márgenes indicados en 5.., las correcciones citadas son despreciables. Aplicando la ley de propagación de varianzas a la ecación de la desviación de perpendiclaridad, reslta: P siendo: C = Z P c P c m C Z P d P d m C P d P m C P om = Incertidmbre típica de la desviación de P om perpendiclaridad de los filos exteriores de la escadra calibrada. m = Repetibilidad de las medidas de calibración del comparador del MPC, se obtiene del certificado de calibración de la misma. om = Incertidmbre típica de la corrección global obtenida del certificado de calibración del MPC. = Incertidmbre típica de la corrección global c obtenida del certificado de calibración del comparador. d = Incertidmbre típica de la corrección por deriva del comparador del MPC, desde s última calibración. Procedimiento I-009. dición IGITA Página 4 de 66

42 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO = Incertidmbre típica de la corrección por división de escala del comparador del MPC. a corrección por deriva del MPC se considera despreciable. a corrección global del MPC se toma como nla, obteniendo s incertidmbre típica del certificado de calibración del mismo. a corrección global del comparador se toma como nla, obteniendo s incertidmbre típica del certificado de calibración del mismo. a corrección por deriva del comparador del MPC se estima a partir de los datos de las tres últimas calibraciones, siendo na corrección de media nla y con distribción niforme de semiamplitd /4 por año transcrrido (siendo la división de escala del comparador del MPC), en consecencia s varianza es: d = 4 3 a corrección por división de escala del comparador del MPC, se introdce con na corrección de media nla y con distribción trianglar pesto qe P se obtiene como diferencia de dos lectras, s varianza es: = Calclando las derivadas parciales reslta: 6 Z Z = m om c d P Procedimiento I-009. dición IGITA Página 4 de 66

43 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO n esta expresión se pede hacer na simplificación qe consiste en despreciar el término tercero de la ecación, dado qe el nmerador cabe esperar qe sea del orden de algnos μm, mientras qe el denominador debe ser del orden de cientos de miles de μm, por lo qe prácticamente tiende a cero, realizando la citada simplificación la ecación qeda: P = m om c d os estimadores de las variables y ss incertidmbres típicas se inclyen en la tabla 5 cyo formato está recomendado en la (ref. [4]). Tabla 5: Contribciones a la incertidmbre combinada en la calibración de los filos exteriores. Magnitd de entrada X i stimación x i Incertidmbre típica (x i ) istribción de probabilidad Coeficiente de sensibilidad c i Z Z m normal - Z Z m normal Contribción a la incertidmbre i (y) m - m C om 0 om normal om C c 0 c normal c C d 0 C rectanglar trianglar Incertidmbre típica combinada () = i ( y) Incertidmbre expandida U, U ) U = U k P = PI ( P PI Procedimiento I-009. dición IGITA Página 43 de 66

44 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO a incertidmbre expandida de la medida de la desviación de perpendiclaridad de los filos exteriores, viene dada por la ecación sigiente: 48 P = m om c 6 Para obtener la incertidmbre expandida de la medida de la desviación de perpendiclaridad de los filos interiores el cálclo es análogo al realizado para los exteriores, viniendo dada por la ecación sigiente: = 48 PI m om c 6 n la mayor parte de los casos, las contribciones de incertidmbre qe presentan na distribción normal serán las qe tienen más peso y las otras son estimaciones tipo B con grados de libertad, por tanto el factor de cobertra k será igal a Calibración con medidora de redondez n este apartado, se va a inclir el cálclo de la incertidmbre para los filos exteriores, siendo totalmente análogo el de los filos interiores. a desviación de perpendiclaridad de los filos exteriores, viene dada por la expresión sigiente: siendo: P = d P Co Cd C Procedimiento I-009. dición IGITA Página 44 de 66

45 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO d P = ectra de la desviación de perpendiclaridad de los filos exteriores, obtenida directamente del gráfico de la MR. C o = Corrección global obtenida del certificado de calibración de la MR. C d = Corrección por deriva de la MR desde s calibración. C = Corrección por división de escala de la MR. No se consideran otras correcciones debidas a la temperatra, dado qe esta inflye mcho menos en la medida de ánglos qe en la de longitdes, manteniendo la temperatra drante la calibración dentro de los márgenes indicados en 5.., las correcciones citadas son despreciables. Aplicando la ley de propagación de varianzas a la ecación de la desviación de perpendiclaridad, reslta: = d o P P d siendo: P = Incertidmbre típica de la desviación de perpendiclaridad de los filos exteriores de la escadra calibrada. d P = Repetibilidad de las medidas de calibración de la MR, se obtiene del certificado de calibración de la misma. = Incertidmbre típica de la corrección global obtenida o del certificado de calibración de la MR. Procedimiento I-009. dición IGITA Página 45 de 66

46 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO d = Incertidmbre típica de la corrección por deriva de la MR, desde s última calibración. = Incertidmbre típica de la corrección por división de escala de la MR. Para la corrección global de la MR se adopta el modelo de corrección global nla, obteniendo s incertidmbre típica del certificado de calibración de la misma. a corrección por deriva de la MR se estima a partir de los datos de las tres últimas calibraciones, siendo na corrección de media nla y con distribción niforme de semiamplitd /4 por año transcrrido (siendo la división de escala de la MR), en consecencia s varianza es: d = 4 3 a corrección por división de escala, se introdce con na corrección de media nla y con distribción niforme de semiamplitd /, s varianza es: = ( ) 3 os estimadores de las variables y ss incertidmbres típicas se inclyen en la tabla 6 cyo formato está recomendado en la (ref. [4]). Procedimiento I-009. dición IGITA Página 46 de 66

47 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO Tabla 6: Contribciones a la incertidmbre combinada en la calibración de los filos exteriores. Magnitd de entrada X i stimación x i Incertidmbre típica (x i ) istribción de probabilidad Coeficiente de sensibilidad c i normal P d P d P C o 0 normal C d 0 C 0 o rectanglar rectanglar Contribción a la incertidmbre i (y) d P o Incertidmbre típica combinada () = i ( y) Incertidmbre expandida ( U ) P U P = k a incertidmbre expandida qeda por tanto: U 48 = k d P P o Para obtener la incertidmbre expandida de la medida del desviación de perpendiclaridad de los filos interiores el cálclo es análogo al realizado para los exteriores, viniendo dada por la ecación sigiente: U 48 = k d PI P o n la mayor parte de los casos, las contribciones de incertidmbre qe presentan na distribción normal serán las qe Procedimiento I-009. dición IGITA Página 47 de 66

48 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO tienen más peso y las otras son estimaciones tipo B con grados de libertad, por tanto el factor de cobertra k será igal a. 6.. Interpretación de resltados ado qe la única normalización existente sobre las escadras de perpendiclaridad es la norma IN 875- de jlio de 005 (ref [0]) y qe la citada norma no tiene correspondencia con ISO ni con UN, la tabla (de la norma citada) de clasificación de las escadras en clases 00, 0, y, se considera meramente orientativa. n los certificados de calibración, debe figrar, la desviación de perpendiclaridad de la escadra y la incertidmbre expandida con s correspondiente factor de cobertra k; de forma optativa se pede dar la clase en qe está la escadra según la norma IN antes citada, indicando expresamente la referencia completa de la misma (ref. [0]). Si se da la clase de la escadra según la norma antes citada, la desviación de perpendiclaridad con s incertidmbre debe ser menor qe el valor correspondiente de la tabla de la norma Períodos de recalibración A títlo orientativo, se consideran adecados los períodos de recalibración qe se indican en la tabla 7. Tabla 7: Períodos de recalibración Calidad Período de recalibración 00 e 48 a 60 meses 0 e 36 a 60 meses Y e 4 a 60 meses n calqier caso estos períodos son na mera recomendación, siendo el sario de las escadras de perpendiclaridad qien debe fijar el valor qe considere oportno. Procedimiento I-009. dición IGITA Página 48 de 66

49 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO os períodos de recalibración antes indicados, se deberían redcir en el caso de qe se presente algna de las circnstancias sigientes: levada frecencia de tilización, Condiciones de empleo desfavorables (personal poco calificado, ambientes scios, so al aire libre etc.), o Cando se necesiten reqisitos especiales de segridad (efensa, Sanidad, Jsticia, etc.). Siempre debe procederse a na recalibración de las escadras de perpendiclaridad, si se ha realizado na reparación o cando los resltados qe se estén obteniendo hagan ddar al sario del correcto estado de estos eqipos. 7. RFRNCIAS [] Procedimiento para la elaboración de procedimientos de calibración. Grpo de Trabajo MINR-CM. d.,. 998, Tres Cantos, Madrid. [] Vocablario Internacional de Metrología. Conceptos fndamentales y generales y términos asociados, Centro spañol de Metrología, 3ª d., 008, 88 págs., NIPO: [3] Gide to the expression of ncertainty in measrement, International Organization for Standardization (ISO), ª d. corrected and reprinted, 0 pgs., ISBN , 995. [4] Gía para la expresión de la incertidmbre de medida, versión española ª edición, Ministerio de Fomento, Centro spañol de Metrología, 000, Tres Cantos Madrid. NIPO: Procedimiento I-009. dición IGITA Página 49 de 66

50 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO [5] xpresión de la incertidmbre de medida en las calibraciones. CA-NAC-C/0, Rev., ntidad Nacional de Acreditación (NAC), nero 998. [6] xpressions of the Uncertainty of Measrements in Calibration. A-4/0, ropean co-operation for Accreditation (A). iciembre 999, C. [7] Clasificación de Instrmentos de Metrología imensional, Centro spañol de Metrología, ª d., 005, 6 págs., Madrid. [8] Proceso de calibración -0 para escadras de perpendiclaridad irección General de Política Tecnológica del Ministerio de Indstria y nergía. Sistema de Calibración Indstrial (SCI), dición inicial iciembre de 988. [9] Norma IN 875-, jlio de Steel Sqares [0] UN (997) y UN (999), Mesas de planitd. (ANOR). Procedimiento I-009. dición IGITA Página 50 de 66

51 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO 8. ANXO. JMPOS APICACIÓN PROCIMINTO SCRITO 8.. Calibración con proyector de perfiles. Se calibra na escadra de las sigientes características: ongitd de brazos 50 mm y 00 mm ispone de filos exteriores e interiores. a calibración se realiza con n proyector de perfiles de las sigientes características: Proyector de eje horizontal. ispone de pesta a cero en calqier pnto de s escala anglar. ivisión de escala anglar =. α =,0 =,0 o Ha pasado n año desde la última vez qe se calibró la escala anglar. Se realiza la calibración de la forma descrita en el apartado 5..3, obteniéndose las lectras y resltados qe se indican en la tabla 8. Procedimiento I-009. dición IGITA Página 5 de 66

52 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO Tabla 8: Toma de datos y cálclos realizados CTURAS CÁCUOS Ánglo xterior Ánglo interior i f α P i f α I PI a desviación de perpendiclaridad de la escadra es: P = Máx ( P, PI ) = 6 a incertidmbre expandida se calcla según lo indicado en el apartado 6... Realizando los cálclos indicados en la tabla del apartado 6.., se obtienen los resltados de la tabla 9. Procedimiento I-009. dición IGITA Página 5 de 66

53 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO Tabla 9: Contribciones a la incertidmbre combinada en la calibración de la escadra. Magnitd de entrada X i stimación x i Incertidmbre típica (x i ) istribción de probabilidad Coeficiente de sensibilidad c i Contribción a la incertidmbre i (y) α I 6,0 normal,0 C o 0,0 normal,0 C d 0 C rectanglar 0,4 trianglar 0,40 Incertidmbre típica combinada () = i ( y) =,8 Incertidmbre expandida U ) ( PI U P = k = 4,56 n resmen: P = 6 ± 5 (para k = ) 8.. Calibración con máqina medidora de tres coordenadas. Se calibra na escadra de las sigientes características: ongitd de brazos 300 mm y 00 mm Calidad 0. ispone de filos exteriores e interiores. a calibración se realiza con na máqina medidora de tres coordenadas, de las sigientes características: Procedimiento I-009. dición IGITA Página 53 de 66

54 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO ectra analógica. ivisión de escala = μm. m = μm. o = μm. Ha pasado n año desde la última vez qe se calibró la M3C. ispone de n plato divisor de eje vertical Calibración del ánglo formado por los filos exteriores o interiores, con los dos brazos apoyados sobre la mesa de apoyo de la medidora Se realiza la calibración en la forma descrita en el apartado 5..3., obteniéndose las lectras qe se indican en la tabla 0. Tabla 0: Toma de datos de la calibración Borde xterior Interior Brazo y eje 300 X 00 Y 300 X 00 Y ongitd entre palpados ectras = 90,00 Y = 45,6 Y = 45,66 = 90,003 X = 56,477 X = 56,47 = 75,000 Y = 99,380 Y = 99,385 = 75,00 X = 5,4 X = 5,8 Signo de la desviación respecto A partir de los datos de la tabla 0, se obtienen las desviaciones de perpendiclaridad de la escadra, de acerdo con las ecaciones del apartado Procedimiento I-009. dición IGITA Página 54 de 66

55 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO X X Y Y 56, , 47 45, 66 45, 6 P 6 = ± ± = = 9, 07 0 rad, 8" 90, 00 90, 003 = X X Y Y 5, 4 5, 8 99, , 380 PI 6 = ± ± = = 6, 75 0 rad, 4" 75, , 00 = e acerdo con lo indicado en el apartado , la desviación de perpendiclaridad de la escadra es: P = Máx ( P, PI ) = Máx (,8 ;,4 ) Realizando los cálclos indicados en la tabla del apartado 6..., se obtienen los resltados de la tabla. Nota: as componentes de incertidmbre de C o, C d y C, se obtienen dividiendo (x i ) por la menor de las distancias o, para qe qeden expresadas en nidades anglares. Procedimiento I-009. dición IGITA Página 55 de 66

56 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO Tabla : Contribciones a la incertidmbre combinada en la calibración de los filos exteriores o interiores. Magnitd de entrada X i stimación x i (mm) Incertidmbre típica (x i ) (μm) istribción de probabilidad Coeficiente de sensibilidad c i (μm) Contribción a la incertidmbre i (y) ( ) X 56,477 normal 3, ,7 X 56,47 normal -3, ,7 Y 45,6 normal -5, 0-6 -,08 Y 45,66 normal 5, 0-6,08 C o 0 rectanglar,08 C d 0 0,4 rectanglar 0,5 C 0 0,57 normal 0,6 Incertidmbre típica combinada () = i ( y) =, Incertidmbre expandida U, U ) U = U k P = = 4,45 PI ( P PI n resmen: P = ± 4,45 (para k = ) a desviación de perpendiclaridad admisible para esta escadra según IN 875 es de 7,56, en consecencia la escadra está dentro de tolerancia en calidad 0 de acerdo con la norma citada Calibración del ánglo formado por los filos exteriores o interiores, con n brazo apoyado sobre la mesa de apoyo de la medidora y el otro en posición vertical Se realiza la calibración en la forma descrita en el apartado 5..3., obteniéndose las lectras qe se indican en la tabla. Procedimiento I-009. dición IGITA Página 56 de 66

57 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO Se sitúa el brazo de 300 mm en posición vertical. Tabla : Toma de datos de la calibración Borde Brazo vertical ongitd entre palpados xterior 300 = 90,00 ectras X = 75,34 X = 75,3 Signo de la desviación respecto 90 A partir de los datos de la tabla, se obtiene la desviación de perpendiclaridad de los filos exteriores de la escadra, de acerdo con la ecación del apartado X X 75, 34 75, 3 P 5 = ± = = 03, 0 rad, " 90, 00 = Realizando los cálclos indicados en la tabla 3 del apartado 6..., se obtienen los resltados de la tabla 3. Nota: as componentes de incertidmbre de C o, C d y C, se obtienen dividiendo (x i ) por la menor de las distancias o, para qe qeden expresadas en nidades anglares. Procedimiento I-009. dición IGITA Página 57 de 66

58 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO Tabla 3: Contribciones a la incertidmbre combinada en la calibración de los filos exteriores. Magnitd de entrada X i stimación x i (mm) Incertidmbre típica (x i ) (μm) istribción de probabilidad Coeficiente de sensibilidad c i (μm) Contribción a la incertidmbre i (y) ( ) X 75,34 normal 3, ,7 X 75,3 normal 3, ,7 C o 0 rectanglar,08 C d 0 0,4 rectanglar 0,0 C 0 0,40 trianglar 0,4 Incertidmbre típica combinada () = i ( y) =,53 Incertidmbre expandida U, U ) U = U k P = = 3,07 PI ( P PI n resmen: P = ± 3 (para k = ) a desviación de perpendiclaridad admisible para esta escadra según IN 875 es de 7,56, en consecencia la escadra está dentro de tolerancia en calidad 0 de acerdo con la norma citada. NOTA: No se inclye ejemplo para los filos interiores en este caso, por ser el cálclo totalmente análogo al del pnto I Calibración con medidor de perpendiclaridad de colmna y mesa de planitd. Se calibra na escadra de las sigientes características: ongitd de brazos 300 mm y 00 mm ispone de filos exteriores e interiores. Procedimiento I-009. dición IGITA Página 58 de 66

59 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO a calibración se realiza con n medidor de perpendiclaridad de colmna, dotado de n comparador mecánico y apoyado sobre na mesa de planitd de calidad I, las características de estos eqipos son las sigientes: MPC con om =. ivisión de escala del comparador = μm. m = μm. c = μm. Ha pasado n año desde la última vez qe se calibraron el MPC y el comparador. Se realiza la calibración en la forma descrita en el apartado 5.3., obteniéndose las lectras qe se indican en la tabla 4. Tabla 4: Toma de datos de la calibración Borde Brazo ongitd entre palpados (mm) ectras (μm) xterior 300 = 90,003 Z = 0,0 Z = 4,0 Interior 300 = 75,00 Z = 0,0 Z = 3,0 Signo de la desviación respecto 90 A partir de los datos de la tabla 4, se obtienen las desviaciones de perpendiclaridad de la escadra, de acerdo con las ecaciones del apartado Procedimiento I-009. dición IGITA Página 59 de 66

60 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO Z Z 4, 0 0, 0 P 5 = ± = = 37, 0 rad, 8" 90, 003 = Z Z 3, 0 0, 0 PI 5 = ± = = 09, 0 rad, " 75, 00 = e acerdo con lo indicado en el apartado , la desviación de perpendiclaridad de la escadra es: P = Máx ( P, PI ) = Máx (,8 ;, ) 3 Realizando los cálclos indicados en la tabla 5 del apartado 6.., se obtienen los resltados de la tabla 5. Nota: as componentes de incertidmbre de C o, C d y C, se obtienen dividiendo (x i ) por la menor de las distancias o, para qe qeden expresadas en nidades anglares. Procedimiento I-009. dición IGITA Página 60 de 66

61 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO Tabla 5: Contribciones a la incertidmbre combinada en la calibración de los filos exteriores. Magnitd de entrada X i stimación x i (μm) Incertidmbre típica (x i ) istribción de probabilidad Coeficiente de sensibilidad c i (μm) Contribción a la incertidmbre i (y) ( ) Z 0 μm normal -3, ,7 Z 3 μm normal 3, ,7 C om 0 60 normal 60 C c 0 μm normal 0,70 C d 0 0,4 μm rectanglar 0,0 C 0 0,40 μm trianglar 0,9 Incertidmbre típica combinada () = i ( y) = 60,0 Incertidmbre expandida U, U ) U = U k P = = 0,0 PI ( P PI n resmen: P = 3 ± 0 (para k = ) 8.4. Calibración con medidora de redondez. Se calibra na escadra de las sigientes características: ongitd de brazos 300 mm y 00 mm ispone de filos exteriores e interiores. Procedimiento I-009. dición IGITA Página 6 de 66

62 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO a calibración se realiza con na medidora de redondez, de las sigientes características: ivisión de escala = 0,0 μm, expresada en nidades anglares: = 0,0 μm/00 mm = 0,0 d P = 0,6. o =. Ha pasado n año desde la última vez qe se calibró la MR. Se realiza la calibración en la forma descrita en el apartado 5.4.3, obteniéndose los gráficos qe se inclyen en las figras 7 y 8. e estos gráficos se obtienen directamente las desviaciones de perpendiclaridad de los filos exteriores e interiores: 36, 33 μm P = = 74, 9" 00 mm, 07 μm PI = = 5, 3" 90 mm e acerdo con lo indicado en el apartado , la desviación de perpendiclaridad de la escadra es: P = Máx ( P, PI ) = Máx (74,9 ; 5,3 ) 75 Realizando los cálclos indicados en la tabla 6 del apartado 6..3, se obtienen los resltados de la tabla 6. Procedimiento I-009. dición IGITA Página 6 de 66

63 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO Tabla 6: Contribciones a la incertidmbre combinada en la calibración de los filos exteriores. Magnitd de entrada X i stimación x i Incertidmbre típica (x i ) ( ) istribción de probabilidad Coeficiente de sensibilidad c i Contribción a la incertidmbre i (y) ( ) P 74,9 0,6 normal 0,6 C o 0 normal C d 0 0,00 rectanglar 0,00 C 0 0,005 rectanglar 0,005 Incertidmbre típica combinada () = i ( y) =,6 Incertidmbre expandida U ) ( P U P = k =,33 n resmen: P = 75 ± (para k = ) Procedimiento I-009. dición IGITA Página 63 de 66

64 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO Figra 7: gráficos de las medidas de los filos interiores Procedimiento I-009. dición IGITA Página 64 de 66

65 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO Figra 8: gráficos de las medidas de los filos exteriores Procedimiento I-009. dición IGITA Página 65 de 66

66 MINISTRIO INUSTRIA TURISMO Y COMRCIO NIPO: Procedimiento I-009. dición IGITA Página 66 de 66

6 La semejanza en el plano

6 La semejanza en el plano TIVIS MPLIIÓN 6 La semejanza en el plano 1. alcla las medidas de los segmentos,, z, t en la sigiente figra, sabiendo qe las medidas de los segmentos conocidos están epresadas en metros. 4 G z t. ibja n

Más detalles

NOMBRE: VECTORES EN EL PLANO. Ángel de la Llave Canosa

NOMBRE: VECTORES EN EL PLANO. Ángel de la Llave Canosa NOMBRE: VECTORES EN EL PLANO Ángel de la Llave Canosa 1 VECTORES EN EL PLANO VECTOR FIJO Un vector fijo AB es n segmento orientado, qe está definido por dos pntos: Un pnto origen y n pnto extremo. Los

Más detalles

GEOMETRÍA ANALÍTICA AB CD CD AB CD

GEOMETRÍA ANALÍTICA AB CD CD AB CD GEOMETRÍA ANALÍTICA.- Vectores..- Vectores fijos en el plano Llamaremos ector fijo a todo par ordenado de pntos del plano. Si los pntos son A y B conendremos en representar por AB el ector fijo qe determinan;

Más detalles

Procedimiento específico: PEE72 PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN DE TRANSFORMADORES DE TENSIÓN DE ALTA RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN. Copia No Controlada

Procedimiento específico: PEE72 PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN DE TRANSFORMADORES DE TENSIÓN DE ALTA RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN. Copia No Controlada opia No ontrolada Institto Nacional de Tecnología Indstrial entro de Desarrollo e Investigación en ísica y Metrología Procedimiento específico: PEE7 POEDIMIENTO DE ALIBAIÓN DE TANSOMADOES DE TENSIÓN DE

Más detalles

Magnitudes escalares, son aquellas que quedan definidas por una sola cantidad que denominaremos valor del escalar.

Magnitudes escalares, son aquellas que quedan definidas por una sola cantidad que denominaremos valor del escalar. +34 9 76 056 - Fa: +34 9 78 477 Vectores: Vamos a distingir dos tipos de magnitdes: Magnitdes escalares, son aqellas qe qedan definidas por na sola cantidad qe denominaremos valor del escalar. Ej: Si decimos

Más detalles

VECTORES EN EL ESPACIO

VECTORES EN EL ESPACIO VECTORES EN EL ESPACIO Para poder isalizar los elementos de R 3 ={(x,y,z)/x,y,z R}, primero fijamos n sistema de coordenadas, eligiendo n pnto en el espacio llamado el origen qe denotaremos por O, y tres

Más detalles

DERIVADA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL DE CUALQUIER BASE Y DE LA FUNCIÓN LOGARÍTMO NATURAL

DERIVADA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL DE CUALQUIER BASE Y DE LA FUNCIÓN LOGARÍTMO NATURAL DERIVADA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL DE CUALQUIER BASE Y DE LA FUNCIÓN LOGARÍTMO NATURAL Sgerencias para qien imparte el crso: Se deberá concebir a la Matemática como na actividad social y cltral, en la

Más detalles

Series aritméticas. ó 4 6 8 10 La suma de los primeros n términos en una serie se representa por S n. .Por ejemplo, S 6

Series aritméticas. ó 4 6 8 10 La suma de los primeros n términos en una serie se representa por S n. .Por ejemplo, S 6 LECCIÓN CONDENSADA 11.1 Series aritméticas En esta lección Aprenderás la terminología y la notación asociada con las series Descbrirás dos fórmlas para la sma parcial de na serie aritmética Una serie es

Más detalles

LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVADAS

LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVADAS LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVADAS ÍNDICE. Concepto de límite. Propiedades de los límites 3. Definición de continidad 4. Tipos de continidad 5. Concepto de derivada 6. Tabla de derivadas 7. Crecimiento y

Más detalles

VECTORES EN EL PLANO

VECTORES EN EL PLANO VECTORES EN EL PLANO.- PRIMERO DE BACHILLERATO.- TEORÍA Y EJERCICIOS. Pág. 1 VECTORES EN EL PLANO Vector fijo. Es n segmento orientado. Lo representamos por AB o por. El pnto A es el origen y el pnto B

Más detalles

Termos eléctricos TRONIC 2000 T

Termos eléctricos TRONIC 2000 T TRONIC 2000 T NOVEDAD El confort en aga caliente de la vivienda tiene n nevo aliado: los termos eléctricos Bosch. Peqeños, sencillos y con la calidad del Grpo Bosch. Conoce todas la ventajas de instalar

Más detalles

3.2 EL PRODUCTO ESCALAR Y LAS PROYECCIONES EN R 2

3.2 EL PRODUCTO ESCALAR Y LAS PROYECCIONES EN R 2 34 CAPÍTULO 3 Vectores en R R 3 ais sqare a=ais; ais([min(a([1,3])),ma(a([,4])),min(a([1,3])),ma(a([,4]))]) % hold off Una ez qe se haa escrito la fnción en n archio con nombre lincomb.m, dé el comando

Más detalles

Índice. TEMA 11. Equipos de metrología dimensional Máquinas medidoras de formas. 1. Descripción de las máquinas medidoras de formas (MMF).

Índice. TEMA 11. Equipos de metrología dimensional Máquinas medidoras de formas. 1. Descripción de las máquinas medidoras de formas (MMF). INTRODUCCIÓN A LA METROLOGÍA Curso Académico 2011-1212 Rafael Muñoz Bueno Laboratorio de Metrología y Metrotecnia LMM-ETSII-UPM TEMA 11. Equipos de metrología dimensional Máquinas medidoras de formas Índice

Más detalles

14 Corte por Fricción

14 Corte por Fricción 14 Corte por Fricción CONSIDERCIONES GENERLES Cando se pblicó el docmento CI 318-83, el artíclo 11.7 fe rescrito completamente para ampliar el concepto de corte por fricción de manera qe inclyera aplicaciones

Más detalles

Lentes de longitud focal fija

Lentes de longitud focal fija Vídeo Lentes de longitd focal fija Lentes de longitd focal fija www.boschsecrity.es Óptica de alta calidad Tipos DC iris (accionamiento directo) Mecanismo de DC iris fiable y sólido Formatos de 1/2" y

Más detalles

INTEGRALES DE SUPERFICIE.

INTEGRALES DE SUPERFICIE. INTEGALE DE UPEFICIE. 31. Encontrar el área de la sperficie definida como intersección del plano x + y + z 1 con el sólido x + y 1. olción La sperficie dada se pede parametrizar por x cos v : y (/ ) sen

Más detalles

TEMA 5. VECTORES EN EL ESPACIO

TEMA 5. VECTORES EN EL ESPACIO TEMA 5. VECTORES EN EL ESPACIO ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. VECTORES EN EL ESPACIO.... 3 2.1. CONDICIONES INICIALES.... 3 2.2. PRODUCTO DE UN VECTOR POR UN NÚMERO.... 3 2.3. VECTORES UNITARIOS.... 3

Más detalles

Método de identificación de modelos de orden reducido de tres puntos 123c

Método de identificación de modelos de orden reducido de tres puntos 123c Método de identificación de modelos de orden redcido de tres pntos 123c Víctor M. Alfaro, M.Sc. Departamento de Atomática Escela de Ingeniería Eléctrica Universidad de Costa Rica valfaro@eie.cr.ac.cr Rev:

Más detalles

Curso de Procesamiento Digital de Imágenes

Curso de Procesamiento Digital de Imágenes Crso de Procesamiento Digital de Imágenes Impartido por: Elena Martínez Departamento de Ciencias de la Comptación IIMAS UNAM cbíclo 408 http://tring.iimas.nam.mx/~elena/teaching/pdi-mast.html elena.martinez@iimas.nam.mx

Más detalles

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015 Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015 Operación que establece, una relación entre los valores y sus incertidumbres de medida asociadas obtenidas a partir

Más detalles

1.2 TÉCNICAS DE LA DERIVACIÓN.

1.2 TÉCNICAS DE LA DERIVACIÓN. . TÉCNICAS DE LA DERIVACIÓN... DERIVACIÓN DE FUNCIONES ALGEBRAICAS Generalmente la derivación se lleva acabo aplicando fórmlas obtenidas mediante la regla general de la derivación y qe calclaremos a continación,

Más detalles

Fórmulas generales III FÓRMULA DE LA POTENCIA

Fórmulas generales III FÓRMULA DE LA POTENCIA III FÓRMULA DE LA POTENCIA Las fórmlas vistas en el capítlo anterior feron my específicas para integrales de x elevada a calqier potencia; sin embargo, no siempre, o más bien, pocas veces lo qe está elevado

Más detalles

30 Hormigón estructural simple

30 Hormigón estructural simple 30 Hormigón estrctral simple ACTUALIZACIÓN PARA EL CÓDIGO 2002 El cambio más significativo introdcido en el Capítlo 22 srgió como resltado de la modificación de otro capítlo. En el artíclo 9.3.5 el factor

Más detalles

Guión de Prácticas. PRÁCTICA METROLOGIA. Medición. 2. CONSIDERACIONES PREVIAS a tener en cuenta SIEMPRE

Guión de Prácticas. PRÁCTICA METROLOGIA. Medición. 2. CONSIDERACIONES PREVIAS a tener en cuenta SIEMPRE 1. OBJETIVOS Guión de Prácticas. PRÁCTICA METROLOGIA. Medición Conocimientos de los fundamentos de medición Aprender a utilizar correctamente los instrumentos básicos de medición. 2. CONSIDERACIONES PREVIAS

Más detalles

PRÁCTICA 6 CAPACIDAD CALORÍFICA DE UN SÓLIDO

PRÁCTICA 6 CAPACIDAD CALORÍFICA DE UN SÓLIDO LAORAORIO E ESAO SÓLIO Y SEMIONUORES 6.1 1.- INROUIÓN: 1.1 Modelo de ebye PRÁIA 6 APAIA ALORÍFIA E UN SÓLIO Llamamos capacidad calorífica de n sólido al calor necesario para elevar en n grado la temperatra

Más detalles

Procedimiento de Calibración. Metrología PROCEDIMIENTO DI-025 PARA LA CALIBRACIÓN DE RUGOSÍMETROS DE PALPADOR

Procedimiento de Calibración. Metrología PROCEDIMIENTO DI-025 PARA LA CALIBRACIÓN DE RUGOSÍMETROS DE PALPADOR Procedimiento de Calibración Metrología PROCEDIMIENTO DI-05 PARA LA CALIBRACIÓN DE RUGOSÍMETROS DE PALPADOR La presente edición de este procedimiento se emite exclusivamente en formato digital y puede

Más detalles

Conceptos básicos de metrología

Conceptos básicos de metrología Conceptos básicos de metrología Definiciones, características y estimación de incertidumbres. Lic. Francisco Sequeira Castro 05 de Noviembre, 2014 Qué es la metrología? La metrología es la ciencia de las

Más detalles

Procedimiento para la calibración de instrumentos

Procedimiento para la calibración de instrumentos Procedimiento para la calibración de instrumentos Los instrumentos sobre los cuales se trabajará principalmente en el presente curso son el Calibre Pies de Rey y Micrómetro de exteriores de dos contactos.

Más detalles

IMAGENOLOGÍA EN RESONANCIA MAGNÉTICA

IMAGENOLOGÍA EN RESONANCIA MAGNÉTICA El ININ hoy IMAGENOLOGÍA EN RESONANCIA MAGNÉTICA Por: Ricardo Rojas Martínez, Depto. de Protección Radiológica (rrm@nclear.inin.mx) La imagen por resonancia magnética (RM) se ha convertido en la gran revolción

Más detalles

Control Mediante Lógica Difusa

Control Mediante Lógica Difusa Técnicas Modernas en Atomática 1 Control Mediante Lógica Difsa Samir Koro R. y Rodrigo Msalem M. Resmen En este docmento se presenta na introdcción a la teoría y aplicación de lógica difsa en sistemas

Más detalles

4. Espacios Vectoriales

4. Espacios Vectoriales 4. Espacios Vectoriales 4.. Definición de espacio, sbespacio ectorial y ss propiedades n ector es na magnitd qe consta de módlo, dirección y sentido. Algnos sin embargo; más teóricos, explicarían qe n

Más detalles

ScandSorb C. Sistema de filtro de carbón de cartucho rellenable

ScandSorb C. Sistema de filtro de carbón de cartucho rellenable ScandSorb C Sistema de filtro de carbón de cartcho rellenable ScandSorb C Sistema de filtro de carbón de cartcho rellenable APLICACIONES Aire limpio Generación de energía Salas limpias Indstria HECHOS

Más detalles

Diego Luis Aristizábal R., M. Sc. en Física Profesor Asociado Escuela de Física Universidad Nacional de Colombia

Diego Luis Aristizábal R., M. Sc. en Física Profesor Asociado Escuela de Física Universidad Nacional de Colombia Diego Lis Aristizábal R., M. Sc. en Física Profesor Asociado Escela de Física Universidad acional de Colombia Roberto Fabián Retrepo A., M. Sc. en Física Profesor Asociado Escela de Física Universidad

Más detalles

Accesorios para Inversor central ESTABILIZADOR DE TENSIÓN

Accesorios para Inversor central ESTABILIZADOR DE TENSIÓN Accesorios para Inversor central ESTABILIZADOR DE TENSIÓN Instrcciones de instalación Ukonstanter-IES103610 98-4042210 Versión 1.0 ES SMA Solar Technology AG Índice Índice 1 Indicaciones para el so de

Más detalles

Alimentos infantiles. 1. Soporte legal. 2. Definiciones. Alimentos para niños lactantes y niños de corta edad. Alimentos colados envasados.

Alimentos infantiles. 1. Soporte legal. 2. Definiciones. Alimentos para niños lactantes y niños de corta edad. Alimentos colados envasados. Alimentos infantiles 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional. Resolción 11488 del 22 de agosto de 1984, por la cal se dictan normas en lo referente a procesamiento, composición, reqisitos

Más detalles

ESCUELA DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

ESCUELA DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN SCUL D FÍSIC UNIVRSIDD NCIONL D COLOMI SD MDLLÍN PRÁCTIC N LORTORIO D FÍSIC MCÁNIC TM : CONSRVCIÓN D L NRGÍ OJTIVO GNRL Determinar la cantidad de energía mecánica de n sistema aislado. OJTIVOS SPCÍFICOS

Más detalles

Introducción a la simulación de fluidos (II) Animación Avanzada

Introducción a la simulación de fluidos (II) Animación Avanzada Introdcción a la simlación de flidos (II) Animación Avanzada Iván Aldán Íñigez 7 de Marzo de 014 Índice Flidos en el contino Leyes de conservación Método de paso fraccionado Advección Viscosidad Ferzas

Más detalles

Jorge Pontt O. Adolfo Paredes P.

Jorge Pontt O. Adolfo Paredes P. Capítlo 2: EL TRANSFORMADOR niversidad Técnica Federico Santa María ELO 281 Sistemas Electromecánicos Jorge Pontt O. Adolfo Paredes P. 1 2.4 Transformadores Trifásicoss 2.4.1 Principio de fncionamiento.

Más detalles

OPTIMIZACION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE EL TROJE

OPTIMIZACION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE EL TROJE Prof. Ing. Marcelo Mñoz. M.Sc EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRA: OPTIMIZACION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE EL TROJE marcelo.mnoz@epn.ed.ec

Más detalles

2. Determinar el dominio de las siguientes funciones de variable real. a) f ( x ) = 4 2x b) f ( x ) =x 2 4x + 3

2. Determinar el dominio de las siguientes funciones de variable real. a) f ( x ) = 4 2x b) f ( x ) =x 2 4x + 3 Ejercicios para practicar. Dado los conjntos A = {, 4, 6, 8,0,,4} B = {,, 5, 7, 9,,,5}; Constra la sigiente relación de A en B R = {(, ) / = + }. Adicionalmente determine el dominio el rango de cada na

Más detalles

Lección 3. Cálculo vectorial. 4. Integrales de superficie.

Lección 3. Cálculo vectorial. 4. Integrales de superficie. GRAO E INGENIERÍA AEROEPACIAL CURO 0 MATEMÁTICA II PTO E MATEMÁTICA APLICAA II 4 Integrales de sperficie Nestro último paso en la etensión del concepto de integral es el estdio de las integrales de sperficie,

Más detalles

1. Encontrar la pendiente de la recta tangente a la curva de intersección de la superficie: z = y con el plano y=2, en el punto (2,1, 6 )

1. Encontrar la pendiente de la recta tangente a la curva de intersección de la superficie: z = y con el plano y=2, en el punto (2,1, 6 ) PROBLEMAS RESUELTOS 1. Encontrar la pendiente de la recta tangente a la cra de intersección de la sperficie: z = 1 con el plano =, en el pnto (,1, 6 Solción La pendiente bscada es: z 1 (,1 1 z (,1 6 (,1.

Más detalles

ESPACIOS CARDIOPROTEGIDOS

ESPACIOS CARDIOPROTEGIDOS Las enfermedades cardiovasclares son la primera casa de merte en el mndo occidental y, entre ellas, ocpa n lgar destacado la merte súbita cardiaca, como resltado de na parada cardiaca secndaria principalmente

Más detalles

12.2 Vectores Algunos de los factores que medimos están determinados simplemente por sus magnitudes. Por

12.2 Vectores Algunos de los factores que medimos están determinados simplemente por sus magnitudes. Por . Vectores 665. Vectores Algnos de los factores qe medimos están determinados simplemente por ss magnitdes. Por ejemplo, para registrar la masa, la longitd o el tiempo sólo necesitamos escribir n número

Más detalles

Ley de Faraday. Campos y Ondas FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA ARGENTINA CAMPOS Y ONDAS

Ley de Faraday. Campos y Ondas FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA ARGENTINA CAMPOS Y ONDAS Ley de Faraday Campos y Ondas FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA ARGENTINA Ley de Faraday En electrostática el campo eléctrico es conservativo, por lo tanto pede ser descripto por

Más detalles

METROLOGÍA Y CALIBRACIÓN

METROLOGÍA Y CALIBRACIÓN METROLOGÍA Y CALIBRACIÓN CAROLINA SOTO MARIPÁN ENCARGADA DE CALIBRACIONES SUBDEPARTAMENTO DE NORMALIZACIÓN Y CONTROL LNV 1 CONTENIDO Conceptos básicos de Metrología (Trazabilidad, Calibración, Verificación,

Más detalles

Hugo Rodríguez Arteaga David Licea Panduro Termometría de contacto / ELECTRICA

Hugo Rodríguez Arteaga David Licea Panduro Termometría de contacto / ELECTRICA CARACTERIZACIÓN TÉRMICA DE BAÑOS Y HORNOS DE TEMPERATURA CONTROLADA Hugo Rodríguez Arteaga David Licea Panduro Termometría de contacto / ELECTRICA Octubre 2012 Contenido MENSURANDO MÉTODO DE MEDICIÓN BAÑO

Más detalles

Diseño o de Entradas. Autor: Dr. Juan Carlos Gómez ISIS 2

Diseño o de Entradas. Autor: Dr. Juan Carlos Gómez ISIS 2 Identificación n de SIStemas Diseño o de Entradas Ator: Dr. Jan Carlos Gómez Un reqisito fndamental de las entradas para n experimento de identificación es el de persistencia de excitación de las mismas.

Más detalles

Diseño y cálculo de uniones con tornillos pretensados

Diseño y cálculo de uniones con tornillos pretensados Diseño y cálclo de niones con tornillos pretensados Apellidos nombre Arianna Gardiola Víllora (agardio@mes.pv.es) Departamento Centro Mecánica del Medio Contino y Teoría de Estrctras Escela Técnica Sperior

Más detalles

Soportes versátiles LTC 921x, 922x

Soportes versátiles LTC 921x, 922x Vídeo Soportes versátiles LTC 921x, 922x Soportes versátiles LTC 921x, 922x www.boschsecrity.es Carga máxima: 45 kg (100 libras) y 90 kg (200 libras) Aspecto atractivo Resistente a la corrosión Patrón

Más detalles

ANEJO II: INSTALACION ELECTRICA INDICE

ANEJO II: INSTALACION ELECTRICA INDICE ANEJO II: INSTALACION ELECTRICA INDICE PAGINA 1.- CALCULO DE LA ILUMINACION 192 1.1. Naves de Recepción. 192 1.2. Naves de Recría. 194 1.3. Naves de Cebo. 195 1.4. Oficina y vestario. 196 1.5. Almacén.

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Tecnología en Topografía - LEVANTAMIENTOS ESPACIALES

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Tecnología en Topografía - LEVANTAMIENTOS ESPACIALES 1. OBJETIVO Realizar el proceso de calibración y conocer el procedimiento de ajuste en equipos topográficos. 2. PROCEDIMIENTO Calibración niveles de mano (Locke y Abney) La forma de calibrar el nivel consiste

Más detalles

TEMA 1. MAGNITUDES FÍSICAS

TEMA 1. MAGNITUDES FÍSICAS TEMA 1. MAGNITUDES FÍSICAS 1. Definición de magnitd física 2. Magnitdes físicas fndamentales deriadas. Sistema Internacional de Unidades (SI) 3. Cambio de nidades: Método de las fracciones nitarias 4.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN DE PIES DE REY

PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN DE PIES DE REY PROCEDIMIETO DE CALIBRACIÓ DE PIES DE REY DICE 1. OBJETO. ALCACE 3. DOCUMETOS APLICABLES 4. GEERAL 5. DESARROLLO DE LA CALIBRACIÓ 5.1. Condiciones ambientales 5.. Patrones a realizar 5.3. Verificación

Más detalles

"Uso del Logotipo y de la Marca de Acreditación"

Uso del Logotipo y de la Marca de Acreditación OFICINA DE ACREDITACION GUATEMALA, C.A. Procedimiento "" - Elaborado por Aprobado por Fecha de Vigencia No. de Revisión Alexander Pineda, Dberly Barillas, Erik Alvarado Alexander Pineda 2011-08-12 6 Código

Más detalles

MÉTODO MATRICIAL. La expresión que relaciona las fuerzas con los desplazamientos es de la forma: F=KU

MÉTODO MATRICIAL. La expresión que relaciona las fuerzas con los desplazamientos es de la forma: F=KU MÉTODO MATRICIA Introdcción Utiliaremos el ejemplo de la figra como referencia para la exposición del Método Matricial. Anqe se trata de n caso bidimensional (D), es sficiente para la explicación de los

Más detalles

FLUJOS EXTERNOS. José Agüera Soriano

FLUJOS EXTERNOS. José Agüera Soriano FLUJOS EXTERNOS José Agüera Soriano 011 1 José Agüera Soriano 011 FLUJOS EXTERNOS CAPA LÍMITE RESISTENCIA DE SUPERFICIE RESISTENCIA DE FORMA RESISTENCIA TOTAL VELOCIDADES SUPERSÓNICAS José Agüera Soriano

Más detalles

Plazas de mercado. 1. Soporte legal. 2. Definición. 3. Puntos críticos para la vigilancia y el control. Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional.

Plazas de mercado. 1. Soporte legal. 2. Definición. 3. Puntos críticos para la vigilancia y el control. Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional. Plazas de mercado 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional. Resolción 604 de 1993, por la cal se reglamentan las condiciones sanitarias de las ventas de alimentos en la vía pública. Decreto

Más detalles

APORTACIONES AL MUESTREO SUCESIVO

APORTACIONES AL MUESTREO SUCESIVO Metodología de Encestas Vol!, Nm 1, 1999, 19-28 APORTACIONES AL MUESTREO SUCESIVO Eva Maria Artés Rodrígez Universidad de Almería M' del Mar Reda García Antonio Arcos Cebrián Universidad de Granada RESUMEN

Más detalles

DMS Inspección de Calibres

DMS Inspección de Calibres - Inspección de Calibres Sistema de medida universal inspección de calibres para los requerimientos de la calidad JOINT INSTRUMENTS 2 DMS 680 Sistema de medida universal de una coordenada DMS 680 Gran

Más detalles

Micrómetro. N de práctica: 2. Nombre completo del alumno. N de cuenta: Fecha de elaboración: Grupo:

Micrómetro. N de práctica: 2. Nombre completo del alumno. N de cuenta: Fecha de elaboración: Grupo: Mediciones Mecánicas Secretaría/División:DIMEI Micrómetro N de práctica: 2 Nombre completo del alumno Firma N de cuenta: Fecha de elaboración: Grupo: Elaborado por: Revisado por: Autorizado por: Vigente

Más detalles

3. Sistema Por Unidad Ejemplos

3. Sistema Por Unidad Ejemplos Anexo. istema Por Unidad Ejemplos Ejemplo.1 Dos generadores conectados en paralelo a la misma barra poseen reactancias sbtransitoria de 10%. El generador número no posee na capacidad de 500 KA, y el número

Más detalles

OBJETIVOS: Definir Límites. Realizar demostraciones formales de límites. Describir gráficamente los límites. Calcular límites.

OBJETIVOS: Definir Límites. Realizar demostraciones formales de límites. Describir gráficamente los límites. Calcular límites. Cap. Límites de Fnciones. LÍMITE EN UN PUNTO. LÍMITES LATERALES. TEOREMAS SOBRE LÍMITES.4 CÁLCULO DE LÍMITES.5 LÍMITES AL INFINITO.6 LÍMITES INFINITOS.7 OTROS LÍMITES OBJETIVOS: Definir Límites. Realizar

Más detalles

UTN FRM MEDIDAS ELECTRÓNICAS 1 Página 1 de 5 ERRORES

UTN FRM MEDIDAS ELECTRÓNICAS 1 Página 1 de 5 ERRORES UTN FRM MEDIDAS ELECTRÓNICAS 1 Página 1 de 5 ERRORES Medir es determinar cuantas veces una unidad de medida esta comprendida en la magnitud a medir. La cifra encontrada, multiplicada por la unidad de medida

Más detalles

MÉTODOS Y MODELOS MATEMÁTICOSDE LA DEMOGRAFÍA

MÉTODOS Y MODELOS MATEMÁTICOSDE LA DEMOGRAFÍA MÉTODOS Y MODELOS MATEMÁTICOSDE LA DEMOGRAFÍA Álvarez Vázqez, Nelson, Pérez Pascal, Pedro A. y Rodrígez Riz, Jlián.Departamento de Economía Aplicada Cantitativa. UNED (Málaga, 10 y 11 de Octbre de 1997)

Más detalles

Diplomado de Metrología 2016

Diplomado de Metrología 2016 Diplomado de Metrología 2016 Denominación del curso Metrología, rama de la física que estudia las mediciones de las magnitudes, actúa tanto en los ámbitos científico, industrial y legal, como en cualquier

Más detalles

Solución Numérica de Ecuaciones Diferenciales Parciales Parabólicas

Solución Numérica de Ecuaciones Diferenciales Parciales Parabólicas Solción Nmérica de Ecaciones Diferenciales Parciales Parabólicas Diferencias Finitas En la discretización de las EDPs samos fórmlas de diferencias finitas para las derivadas qe se derivan de las fórmlas

Más detalles

VECTORES. Copia en un papel cuadriculado los cuatro vectores siguientes:

VECTORES. Copia en un papel cuadriculado los cuatro vectores siguientes: a c VECTORES Página REFLEXIONA Y RESUELVE Mltiplica vectores por números Copia en n papel cadriclado los catro vectores sigientes: d Representa: a a c Expresa el vector d como prodcto de no de los vectores

Más detalles

PROJECT MANAGEMENT GUIDELINES Índice Primera Parte: la fnción el papel de los proyectos en el Gidismo/Escltismo femenino 1 Segnda Parte: aptitdes prácticas para la gestión de proyectos. 3 (I) El ciclo

Más detalles

1 x (rad) 0 π/2 π 3π/2 2π cos x x Para representarla, recomiendo que se haga una tabla dando al argumento

1 x (rad) 0 π/2 π 3π/2 2π cos x x Para representarla, recomiendo que se haga una tabla dando al argumento . A partir de las funciones: y = sen, y = cos, y = e, y = Ln, e y = ² representar las siguientes funciones: i. y = cos 2 y = cos Función periódica. = 2π 2π T ; ω Coeficiente de la. T = = 2π ω (rad) 0 π/2

Más detalles

DÍA A INTERNACIONAL DE LA METROLOGÍA: MEDICIONES PARA LA SEGURIDAD

DÍA A INTERNACIONAL DE LA METROLOGÍA: MEDICIONES PARA LA SEGURIDAD DÍA A INTERNACIONAL DE LA METROLOGÍA: MEDICIONES PARA LA SEGURIDAD Tema: métodos, m aplicaciones en metrología a dimensional Relator : Roberto Morales Jefe Laboratorio Designado Longitud DICTUC S.A Filial

Más detalles

TEMA 1: VECTORES EN EL PLANO

TEMA 1: VECTORES EN EL PLANO Profesora: María José Sánchez Qeedo TEMA 1: VECTORES EN EL PLANO El estdio del Análisis Vectorial se remonta al siglo XVII, cando el ingeniero holandés Steen (1548-160), formló el principio del paralelogramo

Más detalles

63 Polilóbulos y competencias básicas

63 Polilóbulos y competencias básicas Febrero 010, pp. 1-8 63 Polilóblos y competencias básicas Se presenta n ejemplo de desarrollo de las competencias básicas en el almnado de edcación secndaria a través del estdio geométrico de polilóblos.

Más detalles

Guía para la evaluación de la incertidumbre en pruebas de MMC ISO TS 23165:2005 (E) Guide to the evaluation of CMM test uncertainty

Guía para la evaluación de la incertidumbre en pruebas de MMC ISO TS 23165:2005 (E) Guide to the evaluation of CMM test uncertainty Guía para la evaluación de la incertidumbre en pruebas de MMC ISO TS 3165:005 (E) Guide to the evaluation of CMM test uncertainty 1 C M U- MMC Guía para la evaluación de incertidumbre de prueba en MMC

Más detalles

Servicio de calibraciones en planta

Servicio de calibraciones en planta Testo Argentina S.A. Servicio de calibraciones en planta Estimado Cliente: Testo Argentina S.A. se ha propuesto ser no solo un proveedor de instrumentos de primera calidad, sino también su socio en la

Más detalles

III SIMPOSIO DE METROLOGIA EN EL PERU CALIBRACION DE TACOMETROS OPTICOS UTILIZANDO UN SISTEMA DE GENERACION DE FRECUENCIAS

III SIMPOSIO DE METROLOGIA EN EL PERU CALIBRACION DE TACOMETROS OPTICOS UTILIZANDO UN SISTEMA DE GENERACION DE FRECUENCIAS III SIMPOSIO DE METROLOGIA EN EL PERU CALIBRACION DE TACOMETROS OPTICOS UTILIZANDO UN SISTEMA DE GENERACION DE FRECUENCIAS Henry Díaz Responsable del Laboratorio de Tiempo y Frecuencia SNM-INDECOPI 18

Más detalles

Online Shop de Dentaurum www.dentaurum.es

Online Shop de Dentaurum www.dentaurum.es online-shop españa Online Shop de Dentarm www.dentarm.es más rápido más cómodo más fácil shop.dentarm.es El mejor lgar en Internet para Ortodoncia, Prótesis dental e Implantología. Descbra la tienda online

Más detalles

GUÍA PARA TRANSFORMADORES AUTOPROTEGIDOS

GUÍA PARA TRANSFORMADORES AUTOPROTEGIDOS GÍA PARA TRANSORMAORES ATOPROTEGIOS -MKT-03.E.1 1. TROCCION n transformador atoprotegido es aqel qe tiene incorporados desde s etapa de diseño y fabricación elementos de protección contra sobretensiones

Más detalles

Tercera Parte: Producto Vectorial y Producto Mixto entre vectores

Tercera Parte: Producto Vectorial y Producto Mixto entre vectores Tercera Parte: Prodcto Vectorial Prodcto Mito entre ectores Introdcción Retomemos el caso los dos pintores: Carlos Jan. Finaliada la tarea de moer el escritorio, el arqitecto qe coordina la obra, indica

Más detalles

INCERTIDUMBRE DE LA MEDICIÓN II. Uso de los resultados del Estudio de Validación (Externa e Interna)

INCERTIDUMBRE DE LA MEDICIÓN II. Uso de los resultados del Estudio de Validación (Externa e Interna) INCERTIDUMBRE DE LA MEDICIÓN II Uso de los resltados del Estdio de Validación (Externa e Interna) I. Incertidmbre asociada al error aleatorio (precisión intermedia) II. Incertidmbre asociada al error sistemático

Más detalles

RECTAS Y PLANOS EN EL ESPACIO. donde OP y OP

RECTAS Y PLANOS EN EL ESPACIO. donde OP y OP RECTAS Y ANOS EN E ESACIO A RECTA EN R Ecacines de la recta En el espaci R se determina na recta si se cnce n pnt de ella dirección representada pr n ectr n nl Figra a Recta en R Cm se bsera en la Figra

Más detalles

INCERTIDUMBRE EN LA CALIBRACIÓN DE CALIBRADORES TIPO VERNIER

INCERTIDUMBRE EN LA CALIBRACIÓN DE CALIBRADORES TIPO VERNIER CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA INCERTIDUMBRE EN LA CALIBRACIÓN DE CALIBRADORES TIPO VERNIER Héctor González Mñoz Nota: El presente ejercicio ha sido desarrollado bajo aspectos didácticos y llea por esto

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE PARA LA CALIBRACIÓN DE UN TERMÓMETRO DIGITAL, EN EL INTERVALO DE TEMPERATURA DESDE 0 C A 300 C

ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE PARA LA CALIBRACIÓN DE UN TERMÓMETRO DIGITAL, EN EL INTERVALO DE TEMPERATURA DESDE 0 C A 300 C ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE PARA LA CALIBRACIÓN DE UN TERMÓMETRO DIGITAL, EN EL INTERVALO DE TEMPERATURA DESDE 0 C A 300 C Roberto Figueroa M. Jefe Laboratorio CIDE-USACH Universidad de Santiago de

Más detalles

Práctica de Óptica Geométrica

Práctica de Óptica Geométrica Práctica de Determinación de la distancia focal de lentes delgadas convergentes y divergentes 2 Pre - requisitos para realizar la práctica.. 2 Bibliografía recomendada en referencia al modelo teórico 2

Más detalles

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO Simposio de Metrología 004 5 al 7 de Octbre ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO Alejandro Barragán Ocaña, Ma. de los Ángeles Olvera Treviño Facltad de Qímica, Universidad

Más detalles

Piscinas, baños turcos y saunas

Piscinas, baños turcos y saunas Piscinas, baños trcos y sanas 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979 código sanitario nacional, títlo V, Saneamiento de edificaciones. Decreto 1594 de 1984, Ministerio de Sald, normas del so del aga y vertimientos.

Más detalles

Determinación de la incertidumbre de medida de agentes químicos (I): gases y vapores

Determinación de la incertidumbre de medida de agentes químicos (I): gases y vapores Año: 01 931 Determinación de la incertidmbre de medida de agentes qímicos (I): gases y vapores Determination of the ncertainty of chemical agents measrement (I): gases and vapors Détermination de l incertitde

Más detalles

Procedimiento específico: PEM 03P CALIBRACIÓN DE MEDIDORES/ INDICADORES DE PRESIÓN EN PRESIONES ABSOLUTAS UTILIZANDO TRANSMISORES DE PRESIÓN ABSOLUTA

Procedimiento específico: PEM 03P CALIBRACIÓN DE MEDIDORES/ INDICADORES DE PRESIÓN EN PRESIONES ABSOLUTAS UTILIZANDO TRANSMISORES DE PRESIÓN ABSOLUTA Copia No Controlada Instituto Nacional de Tecnología Industrial Centro de Desarrollo e Investigación en Física y Metrología Procedimiento específico: PEM 03P CALIBRACIÓN DE MEDIDORES/ INDICADORES DE PRESIÓN

Más detalles

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 9 EL OSCILOSCOPIO. MEDIDAS DE TENSIÓN ALTERNA

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 9 EL OSCILOSCOPIO. MEDIDAS DE TENSIÓN ALTERNA PRACTICA - 9 EL OSCILOSCOPIO. MEDIDAS DE TENSIÓN ALTERNA I - Finalidades 1.- Introducción y uso del osciloscopio. 2.- Efectuar medidas de tensiones alternas con el osciloscopio. alor máximo, valor pico

Más detalles

Norberto A. Lemozy. Fig. 1. Transformador monofásico acorazado.

Norberto A. Lemozy. Fig. 1. Transformador monofásico acorazado. AT BT BT AT TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS Norberto A Lemozy 1 INTRODCCIÓN La mayoría de los transformadores tilizados en la transmisión y distribción de energía eléctrica son trifásicos, por na cestión de

Más detalles

D112 E - Techo Suspendido Knauf - Estructura metálica CD 60/27. D113 E - Techo Suspendido Knauf - Estructura metálica CD 60/27 mismo nivel

D112 E - Techo Suspendido Knauf - Estructura metálica CD 60/27. D113 E - Techo Suspendido Knauf - Estructura metálica CD 60/27 mismo nivel D11 E Hoja Técnica 04/2011 D11 E Knaf Techos Sspendidos D112 E Techo Sspendido Knaf Estrctra metálica CD 60/27 D113 E Techo Sspendido Knaf Estrctra metálica CD 60/27 mismo nivel D114 E Techo Sspendido

Más detalles

Los 10 pasos. para el aseguramiento de la calidad en uniones atornilladas. Equipos y sistemas de medición SCHATZ Advanced Quality

Los 10 pasos. para el aseguramiento de la calidad en uniones atornilladas. Equipos y sistemas de medición SCHATZ Advanced Quality Equipos y sistemas de medición SCHATZ Advanced Quality Los 10 pasos para el aseguramiento de la calidad en uniones s 1 Los 10 pasos para el aseguramiento de la calidad en uniones s Una es el resultado

Más detalles

ECUACIÓN DE LA RECTA

ECUACIÓN DE LA RECTA MATEMÁTICA SEMANA 2 ECUACIÓN DE LA RECTA Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar,

Más detalles

Aspectos prácticos de la validación e incertidumbre en medidas químicas

Aspectos prácticos de la validación e incertidumbre en medidas químicas Aspectos prácticos de la validación e incertidmbre en medidas qímicas Aspectos prácticos de la validación e incertidmbre en medidas qímicas Ricardo Crbellati - Cecilia D. Di Risio (Editores) COMITÉ EDITORIAL

Más detalles

MEDICIONES EN LA VIDA COTIDIANA CALIBRACION Y VERIFICACION DE ESFIGMOMANOMETROS

MEDICIONES EN LA VIDA COTIDIANA CALIBRACION Y VERIFICACION DE ESFIGMOMANOMETROS MEDICIONES EN LA VIDA COTIDIANA CALIBRACION Y VERIFICACION DE ESFIGMOMANOMETROS Leonardo De la cruz García Laboratorio de Fuerza y Presión Mayo, 2013 2 Presión Arterial (PA) Presión que ejerce la sangre

Más detalles

Nombre de la asignatura: Metrología. Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: 0-4-4

Nombre de la asignatura: Metrología. Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: 0-4-4 . DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Metrología Clave de la asignatura:. UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA Horas teoría-horas práctica-créditos: 0-- a)relación CON OTRAS ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIO

Más detalles

Distancia focal de una lente convergente (método del desplazamiento) Fundamento

Distancia focal de una lente convergente (método del desplazamiento) Fundamento Distancia focal de una lente convergente (método del desplazamiento) Fundamento En una lente convergente delgada se considera el eje principal como la recta perpendicular a la lente y que pasa por su centro.

Más detalles

TEMA 5 VECTORES EN EL ESPACIO MATEMÁTICAS II 2º Bach. 1

TEMA 5 VECTORES EN EL ESPACIO MATEMÁTICAS II 2º Bach. 1 TEMA 5 VECTORES EN EL ESPACIO MATEMÁTICAS II º Bach. TEMA 5 VECTORES EN EL ESPACIO 5. LOS VECTORES Y SUS OPERACIONES DEINICIÓN Un ector es n segmento orientado. Un ector extremo B. Elementos de n ector:

Más detalles

MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE ERRORES. Comprender el proceso de medición y expresar correctamente el resultado de una medida realizada.

MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE ERRORES. Comprender el proceso de medición y expresar correctamente el resultado de una medida realizada. LABORATORIO Nº 1 MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE ERRORES I. LOGROS Comprender el proceso de medición y expresar correctamente el resultado de una medida realizada. Aprender a calcular el error propagado e incertidumbre

Más detalles

CONCEPTO DE CINEMÁTICA: es el estudio del movimiento sin atender a las causas que lo producen

CONCEPTO DE CINEMÁTICA: es el estudio del movimiento sin atender a las causas que lo producen CINEMÁTICA CONCEPTO DE CINEMÁTICA: es el estudio del movimiento sin atender a las causas que lo producen CONCEPTO DE MOVIMIENTO: el movimiento es el cambio de posición, de un cuerpo, con el tiempo (este

Más detalles