Determinación de la incertidumbre de medida de agentes químicos (I): gases y vapores

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Determinación de la incertidumbre de medida de agentes químicos (I): gases y vapores"

Transcripción

1 Año: Determinación de la incertidmbre de medida de agentes qímicos (I): gases y vapores Determination of the ncertainty of chemical agents measrement (I): gases and vapors Détermination de l incertitde de mesre d agents chimiqes (I) : gaz et vapers Redactoras: Begoña Uribe Ortega Lda. en Ciencias Qímicas Natividad Montes Beneitez Lda en ciencias Qímicas Mª José Qintana San José Dra. en Ciencias Qímicas Sigiendo los criterios de la Gía ISO (GUM) y de la norma UNE- EN 1076:010, este docmento aporta información para la determinación de la incertidmbre de medida de agentes qímicos presentes en la forma de gases o vapores, a partir de la información de validación de los Métodos de Toma de mestra y Análisis (MTA) del INSHT. CENTRO NACIONAL DE VERIFICACIÓN DE MAQUINARIA Las NTP son gías de benas prácticas. Ss indicaciones no son obligatorias salvo qe estén recogidas en na disposición normativa vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones contenidas en na NTP concreta es conveniente tener en centa s fecha de edición. 1. INTRODUCCIÓN En el campo de la evalación de la exposición a agentes qímicos en los lgares de trabajo, na forma de evalar la exposición es medir la concentración del agente qímico en aire en la zona de respiración del trabajador. La concentración del agente qímico se calcla como el cociente entre la masa del agente qímico presente en el mestreador y el volmen de aire qe pasa a través del mismo. Por tanto, para estimar la incertidmbre asociada a la concentración del agente qímico en el aire, hay qe considerar todos los factores qe afecten a la determinación de la masa del agente qímico y del volmen de aire. Además, hay qe tener en centa qe la masa retenida en el mestreador pede verse afectada por factores tales como la eficacia de mestreo, las condiciones ambientales del lgar de trabajo y la concentración del agente qímico en el aire. Otro factor a considerar en la estimación de la incertidmbre es la pérdida de masa qe pede prodcirse en la etapa de transporte y almacenamiento. Este docmento es na gía sobre como estimar la incertidmbre asociada a la determinación de la concentración de agentes qímicos en el aire en el lgar de trabajo haciendo so de los datos referentes a los eqipos tilizados en el mestreo, de la información qe se obtiene de los métodos de toma de mestra y análisis del INSHT (MTA), y de la obtenida por el laboratorio en la aplicación de dicho método.. PROCEDIMIENTO PARA EL CÁLCULO DE LA INCERTIDUMBRE La incertidmbre de medida está formada, en general, por mchos componentes. Para realizar na estimación de la incertidmbre, deben segirse los pasos sigientes: Especificación del mensrando, qe en este caso es la concentración de agente qímico en el aire en el lgar de trabajo. Identificación de las principales fentes de incertidmbre. Cantificación individal de cada componente. Combinación de las componentes para obtener la incertidmbre típica combinada, c. Cálclo de la incertidmbre expandida, U. 3. IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE INCERTIDUMBRE Con el fin de identificar las principales fentes de incertidmbre, deben estdiarse cidadosamente todas las etapas del método de medición (mestreo, transporte y almacenamiento, y análisis de la mestra). La figra 1 mestra las principales componentes de incertidmbre qe afectan a la determinación de la concentración de agentes qímicos en el lgar de trabajo. 4. CUANTIFICACIÓN DE LAS COMPONENTES DE LA INCERTIDUMBRE Las componentes de la incertidmbre son la asociada al mestreo, la asociada al transporte y almacenamiento y la asociada al análisis. Incertidmbre asociada al mestreo En relación con el mestreo, se peden diferenciar dos tipos de fentes de incertidmbre: las asociadas a los eqipos tilizados en el mestreo (cadal y tiempo de mestreo) y las asociadas al fncionamiento del mestreador (eficacia de mestreo, condiciones ambientales, etc.) Cadal de mestreo En n mestreo por aspiración, la incertidmbre relativa asociada al cadal se calcla por combinación de las incertidmbres relativas asociadas al medidor de cadal tilizado para ajstar la bomba al cadal reqerido para

2 Cadal Tiempo 1. MUESTREO (masa retenida) Eficacia de mestreo Condiciones ambientales...(tª y HR del aire) Concentración del agente Estabilidad de la mestra. TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO (pérdida de masa) Calibración Reactivos Deriva instrmental Preparación de la mestra etc. 3. ANÁLISIS (masa analizada) Sesgo analítico Precisión analítica Figra 1. Proceso de medición el mestreo, a la variabilidad de las lectras del cadal de mestreo y a la estabilidad del cadal drante el mes treo (véase CR-04 (10) y NTP 930 (11)). Tiempo de mestreo La principal fente de incertidmbre en la medida del tiempo de mestreo es la exactitd con la qe se toma la lectra del mismo, qe depende fndamentalmente de la resolción del medidor de tiempo tilizado (véase CR-04 y NTP 930). De forma general, para tiempos de mestreo sperio res a h, la incertidmbre asociada al tiempo de mes treo pede considerarse despreciable. EM la incertidmbre asociada a la eficacia de mestreo, en %, conc, la incertidmbre asociada al efecto de la concen tración de agente qímico, en %, HR la incertidmbre asociada al efecto de la hmedad del aire, en %, T la incertidmbre asociada al efecto de la tempera tra del aire, en % Para los MTA pblicados, validados de acerdo con la neva norma UNE-EN 1076:010 la incertidmbre asociada a estos factores se pede tomar directamente del método. Para los MTA pblicados anteriormente, validados de acerdo con el protocolo del INSHT MTA/PV-I()/1998, el efecto de la hmedad del aire y de la concentración del agente qímico se estdia en n ensayo conjnto, mientras qe el efecto de la temperatra no está estdiado. La incertidmbre asociada a los factores se pede calclar a partir de los datos presentados en la tabla Mestreo/ Análisis. Datos intralaboratorio mediante la ecación (B): S 1 1 ² medi o k 1 ++ N. ++ n V + C factores ² ² medi a ² com b. r ef Fncionamiento del mestreador (B) Los principales factores de inflencia qe afectan al fn cionamiento del mestreador son la eficacia de mestreo (volmen de rptra), las condiciones ambientales (Tª y HR del aire) y la concentración del agente qímico el S medio k N el sesgo medio, en %, el factor de cobertra, el número de datos tenidos en centa para el cálclo del sesgo medio, lgar de trabajo. CV medias el coeficiente de variación de las medias, en %, El estdio del efecto de dichos factores reqiere el so de n sistema de generación de atmósferas contro ladas, qe normalmente el sario de los métodos no tiene disponible, por lo qe la incertidmbre asociada a n CV comb ref el número de mestras por ensayo, el coeficiente de variación promediado, en %, la incertidmbre asociada a la concentración de referencia, en %. los mismos se pede obtener de la información de la vali NOTA 1: Para n sistema dinámico de generación de atmós dación inclida en el correspondiente método de toma de feras de ensayo, la incertidmbre asociada a la concentración mestra y análisis (MTA) de acerdo con la expresión (A): de referencia se espera qe sea 3 %. NOTA : Si se exceden las condiciones de mestreo indicadas ++ + en el método, el efecto asociado a la eficacia de mestreo (vo (A) f actor es EM C onc. HR T lmen de rptra) debe estdiarse y tratarse como na compo nente más de incertidmbre, qe se añadirá en la ecación (B). NOTA 3: Estdios posteriores realizados para estimar el efecto de la temperatra mestran qe dicho efecto es despreciable en la mayoría de los casos. Combinación de las componentes de incertidmbre asociadas al mestreo La incertidmbre típica combinada relativa asociada al mestreo se pede calclar como la raíz cadrada de la

3 3 sma de los cadrados de las componentes de incerti incertidmbre son la precisión analítica (reprodcibilidad dmbre, de acerdo con la ecación (C): intralaboratorio) y el sesgo del laboratorio siempre qe estén obtenidos en ensayos qe cbran todas las etapas += de análisis. mes tr eo Q t fact ores (C) Una forma de estimar la reprodcibilidad intralabora torio es tilizar mestras de control estables qe cbran el procedimiento analítico completo en todo el intervalo de aplicación del mismo. Q la incertidmbre relativa asociada al cadal de mestreo, t la incertidmbre relativa asociada al tiempo de mestreo, factores la incertidmbre relativa asociada a los factores qe afectan al fncionamiento del mestreador. Incertidmbre asociada al transporte y almacenamiento La incertidmbre asociada al transporte y almacenamien to se pede tomar directamente del MTA o calclarse a partir de los datos presentados en la tabla Estdio de estabilidad de las mestras, siempre qe las mestras se conserven y se analicen en las condiciones y tiempos indicados en el método. Sponiendo na distribción rectanglar, la incerti dmbre asociada al almacenamiento de la mestra viene dada por la ecación (D): 6 A lm (D) A lm 3 6 siendo Al m la diferencia entre las medias de los re sltados de las mestras analizadas inmediatamente despés del mestreo y del periodo de almacenamiento, en %. Incertidmbre asociada al análisis Si las variaciones de algnos componentes sistemá ticos de incertidmbre dentro del laboratorio, como por ejemplo: reactivos diferentes, calibración del eqipo, la deriva instrmental, etc, no están cbiertas dentro de la reprodcibilidad, deberán tenerse en centa en el cálclo de la incertidmbre. El sesgo del laboratorio se pede estimar a partir de: a) Materiales de referencia certificados (MRC) b) Resltados de ensayos de aptitd, si cbre todas las etapas del análisis c) Ensayos de recperación con mestras adicionadas. La incertidmbre combinada relativa asociada al análisis se pede calclar como la raíz cadrada de la sma de los cadrados de las componentes de incertidmbre, de acerdo con la ecación (E): ++ (E) análisi s r epro d. ses go otr os reprod la incer tidmbre relativa asociada a la reprodcibilidad, sesgo la incertidmbre relativa asociada al sesgo del laboratorio, otros la incertidmbre asociada a otras contribciones analíticas no inclidas. El procedimiento de cálclo de la incertidmbre asociada a la determinación de la masa debe cbrir todos los pasos en la cadena analítica desde la llegada de la mestra al laboratorio hasta la emisión del resltado. La forma de cantificar cada componente dependerá de la información de la qe se disponga. Si se dispone de datos experimentales de medidas repetidas, se tilizarán métodos estadísticos. Si no se dispone de tales datos, se asimilará la información disponible a na distribción normal, rectanglar o trianglar. Un procedimiento para cantificar las componentes de incertidmbre individales pede ser el sigiente: 1. Recopilar toda la información disponible sobre el fn cionamiento del método analítico tilizado en el labora torio, y de los eqipos, materiales y reactivos emplea dos. A continación se da na lista no exhastiva de fentes de información: validación del método, resltados de la recperación analítica, datos de control de calidad internos, calibración o verificación de los eqipos y materiales, indicaciones del fabricante, preza de los reactivos, etc.. Examinar qe componentes de la incertidmbre están inclidas en la información recopilada. 3. Si algna componente de la incertidmbre no está ade cadamente cbierta por los datos existentes, diseñar y llevar a cabo n experimento para obtener los datos reqeridos. Anqe el procedimiento de cálclo pede parecer com plejo, generalmente las principales contribciones a la 5. COMBINACIÓN DE LAS COMPONENTES DE LA INCERTIDUMBRE Generalmente, la toma de mestra y el análisis se ejec tan por personas organizaciones diferentes por lo qe, para obtener estimaciones fiables de la incertidmbre de medida y tilizarlas adecadamente, es recomendable na efectiva comnicación entre los implicados, ya qe el destinatario de los resltados necesita la incertidmbre jnto con el resltado para tomar decisiones correctas en la comparación con los valores límite de exposición a agentes qímicos. Combinando las etapas del procedimiento de medida, podemos calclar la incertidmbre asociada a la concen tración de acerdo con la ecación (F): + + (F) c, con c mes treo tr ans alm. aná lisis 6. INCERTIDUMBRE EXPANDIDA La incertidmbre expandida, U, se calcla mltiplicando la incertidmbre típica combinada por factor de cobertra, k, de acerdo con la ecación (G): U = k x c, coc (G) Se recomienda tilizar n valor de k= para el factor de cobertra, qe proporciona n nivel de confianza de aproximadamente el 95 %.

4 4 7. EXPRESIÓN DE LOS RESULTADOS Se recomienda qe la concentración del agente qímico en aire se indiqe jnto con s incertidmbre expandida, U, como: C (mg/m 3 ) ± U (%) (k = ) Conviene indicar el procedimiento tilizado para calclar la incertidmbre expandida y el factor de cobertra. El valor nmérico de la incertidmbre debe expresar se, como máximo, con dos cifras significativas. El valor nmérico de la concentración del agente qímico en el aire debe redondearse a la menor cifra significativa de la incertidmbre expandida en valor absolto. 8. EJEMPLO DE CÁLCULO DE LA INCERTIDUMBRE DE LA CONCENTRACIÓN DE TOLUENO EN AIRE En este apar tado se mestra n ejemplo de cálclo de la incer tidmbre asociada a la determinación de la concentración de toleno en aire sigiendo las indicaciones dadas en el método de toma de mestra y análisis MTA / MA-030/R9, y tilizando los datos de validación. La toma de mestra se lleva a cabo tilizando n tbo de carbón activo (100/50 mg) y na bomba de mestreo personal qe cmple la norma UNE-EN 13. Condiciones ambientales: HR = 48 % y Tª = 19 C Cadal de mestreo: 194,4 ml/min (promedio de las seis lectras cyos resltados se indican en la tabla 1). Tiempo de mestreo: 5 mintos (medidor de tiempo incorporado en la bomba). Volmen de aire mestreado: 4,86 litros. Cadal al inicio del mestreo (ml/min) Cadal al final del mestreo (ml/min) 195, 193,5 195,3 196,0 19,8 193,4 Tabla 1. Resltados de las lectras de cadal Una vez finalizado el mestreo, se remiten al laboratorio la mestra, el blanco de mestreo y seis tbos sin sar del mismo lote qe los empleados en la toma de mestra para el cálclo de la recperación analítica. El laboratorio almacena las mestras refrigeradas y las analiza al cabo de seis días de acerdo con el método analítico implementado en ss instalaciones. La recperación analítica se calcla con mestras adicionadas con 1 mg de toleno sigiendo las indicaciones del método. La masa de toleno analizada y corregida con la recperación analítica es de 560 µg. La concentración de toleno presente en el lgar de trabajo es: C = 115, mg/m3. toleno El valor límite ambiental de exposición diaria, VLA-ED, para el toleno es de 19 mg/m3, por lo qe la concentración se encentra en el intervalo de 0,5 VL a 1 VL. Cálclo de la incertidmbre asociada al mestreo Cadal de mestreo La incertidmbre típica asociada al cadal, en %, se calcla sigiendo las indicaciones del CR-04 y NTP 930 (tabla ). Tiempo de mestreo El cronómetro incorporado en la bomba tiene desviación inferior a 1 %. La incertidmbre típica asociada al tiempo de mestreo, en %, se calcla asmiendo na distribción rectanglar como: t 6t Fncionamiento del mestreador La tabla 3 mestra la información contenida en el MTA necesaria para el cálclo de la incertidmbre asociada al fncionamiento del mestreador. HR (%) C A C R () R CV (%) 8 803,08 779,45 0,971 1, ,67 431,08 0,99 1, ,0 17,7 0,997 1, ,11 4,50 0,963 1, ,06 731,30 0,974 1, ,67 430,4 0,990 1, ,05 196,16 0,966 1, ,16 40,3 0,954 1,17 C A concentración generada en la atmósfera, en mg/m3. C R concentración media recperada, en mg/m3. R recperación media del mestreo y análisis, expresada en tanto por no. () el nº de mestras en cada ensayo ha sido seis, excepto en el caso de las concentraciones más bajas qe ha sido cinco. Tabla 3: Datos para el cálclo de la incertidmbre asociada al fncionamiento del mestreador == %5 8, 0 Certificado de calibración del medidor = 0,45 % Deriva del medidor = 0,65 % Medidas del cadal = 0,7 % Estabilidad del cadal =,13 % Q = 4 65,0 5 7,0 1 3, =+,9 % Tabla. Cálclo de la incertidmbre típica asociada al cadal

5 5 La incertidmbre típica relativa asociada al fncio Cálclo de la incertidmbre asociada al análisis namiento del mestreador se calcla de acerdo con la expresión (B). La incertidmbre típica combinada asociada al análisis se calcla como la raíz cadrada de la sma de los cadra factores = S 1 1 dos de las componentes de incertidmbre asociadas a la medi o ² 1 ++ V ² ++ V + C ² k N medi a n com b. ref. reprodcibilidad intralaboratorio, al sesgo del laboratorio y a otros factores analíticos. La reprodcibilidad intralaboratorio se calcla tilizan La norma UNE EN 1076:010 indica las fórmlas do, como mestras de control, tbos de carbón activo de cálclo tanto del coeficiente de variación combinado adicionados en el intervalo de 30 µg a 3800 µg de tole como del nº de mestras, n, para números desigales de no. Sponiendo na distribción normal, la incertidmbre mestras replicadas tabla 4). asociada a la reprodcibilidad intralaboratorio se calcla como el coeficiente de variación combinado (tabla 7). S =,40 % medio k = CV = 1,59 % media CV = 1,43 % combinado 3,00 % ref. [(R - 1) x 100] media para n nivel de confianza del 95 % N = 8 n = 6 [R = (R )/N] media i Nº de ensayos nº mestras por ensayo Tabla 4. Cálclo según la norma UNE EN 1076:010 El sesgo del laboratorio se estima (tabla 8) a partir de 9 ², %88, los resltados 3 obtenidos en la participación en prebas interlaboratorio, de acerdo con la expresión: 4 0, 1 1 factor es = ² ² 1++ ² <+15=+, Cantidad adicionada por mestra (µg) Nº determinaciones por año CV (%) , , ,0 91 % 1, reprod. Tabla 7. Cálclo de la incertidmbre asociada a la reprodcibi lidad intralaboratorio Cálclo de la incertidmbre combinada asociada al mestreo La incertidmbre típica combinada relativa asociada al mestreo se calcla de acerdo con la ecación (C) (ta bla 5). Fente de incertidmbre Incertidmbre (%) = S esgo S = 1,47 % medio CV =,11 % media 0,84 % Vd ² medi o medi a S CV + ++ ² k n Vd. k = n = 9 (Participaciones en 3 años) Incertidmbre asocia da al valor diana sesgo = 1,3 % Cadal de mestreo,9 Tabla 8. Estimación del sesgo del laboratorio Tiempo de mestreo 0,58 La masa de toleno analizada en la mestra se corri Factores de inflencia 3,88 ge con la recperación analítica obtenida para el lote de tbos enviados jnto con la mestra, por lo qe la incer mestreo tidmbre asociada a dicha corrección hay qe tenerla en + 9, 5 8,0 8 8,3=+ 4,54 % centa para el cálclo de la incertidmbre. La incertidmbre típica combinada asociada al análisis Tabla 5. Cálclo de la incertidmbre combinada asociada se estima (tabla 9)de acerdo con la ecación (E). al mestreo Fente de incertidmbre Incertidmbre (%) Cálclo de la incertidmbre asociada al transporte Reprodcibilidad -intralaboratorio 1,91 y almacenamiento Sesgo del laboratorio 1,3 Para estimar la incertidmbre asociada al transporte y almacenamiento se consideran los resltados corres pondientes a los lotes 1 y 5 de la tabla Estdio de la estabilidad de la mestra del MTA. Sponiendo na distribción rectanglar, la incerti dmbre típica asociada al almacenamiento de la mestra se calcla de acerdo con la ecación (D) (tabla 6). Otros factores analíticos 1,08 Tabla 9. Estimación de la incertidmbre típica combinada asociada al análisis 1,91 + 1,3,1 08 =+,56 % análisis Lote 1 Lote 5 C C R R = 830,76 mg/m3 = 8,85 mg/m3 9 5,0 == 5 5,0 3 6 = 0,95 % Alm %.A l m Tabla 6. Cálclo de la incertidmbre asociada al transporte y almacenamiento

6 6 Combinación de las componentes de incertidmbre Expresión de los resltados La incertidmbre típica combinada asociada al resltado de la concentración de toleno en aire se obtiene (tabla 10) combinando las componentes de incertidmbre asociadas al procedimiento de medida, de acerdo con la ecación (F). Fente de incertidmbre Incertidmbre (%) Mestreo 4,54 La incertidmbre expandida para n nivel de confianza del 95 % se obtiene mltiplicando la incertidmbre combinada por n factor de cobertra de k =. U = 10,48 % (k = ) El resltado de la concentración de toleno en aire se expresa como: C = 115, mg/m3 ± 10 % (k = ) toleno De acerdo con la norma UNE-EN 48:007, la incertidmbre Transporte y almacenamiento 0,55 expandida para los procedimientos de medida (toma de mestra y análisis) en el intervalo de 0,5 VL a 1 VL Análisis,56 debe ser < 30 %. El valor nmérico de la concentración del agente qímico con centr ación en el aire debe redondearse a la menor cifra signi 5 + 4,4 55,05,4 5 6,=+ % ficativa de la incertidmbre expandida en valor absolto. En este caso la incertidmbre expandida correspondiente Tabla 10. Cálclo de la incertidmbre típica combinada a 115 mg/m3 es de 1 mg/m3. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Real Decreto 374/001, de 6 de abril, sobre la protección de la sald y segridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes qímicos drante el trabajo. BOE nº /05/001. Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el qe se apreba el Reglamento de los Servicios de Prevención. BOE nº 7 31/01/1997. UNE-EN 48:007 Atmósferas en el lgar de trabajo. Reqisitos generales relativos al fncionamiento de los procedimientos para la medición de agentes qímicos. UNE-EN 1076:010 Exposición en el lgar de Trabajo. Procedimiento de medida de gases y vapores qe tilizan mestreadores por aspiración. Reqisitos y métodos de ensayo. UNE-EN 13:1997 Atmósferas en el lgar de trabajo. Bombas para el mestreo personal de los agentes qímicos. Reqisitos y métodos de ensayo. BREUER D, QUINTANA MJ, HOWE A. Analytical Performance Criteria. Reslts of the EU Project Entitled Analytical Methods for Chemical Agents for the Evalation of Methods for Analysis of Hazardos Sbstances in Workplace Air. J. Occp. Environ. Hyg., 3:D16-D COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN (CEN). Project BC/CEN/ENTR /000/00-16 Analytical Methods for Chemical Agents Final Report. Brssels: CEN EURACHEM. EURACHEM/CITAC Gide CG 4. Qantifying ncertainty in analytical measrement (QUAM) INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO Métodos de Toma de Mestra y Análisis. INSHT. Colección INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. Límites de exposición profesional para agentes qímicos en España. INSHT INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. Protocolo de validación para la determinación de gases y vapores orgánicos en aire mediante s captación en n adsorbente sólido tilizando n sistema activo. MTA/ PV-I()/98. INSHT INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO). Gide to the Expression of Uncertainty in Measrement (GUM) [Versión en español: Centro Español de Metrología. Gía para la expresión de la incertidmbre de medida. 000]. QUINTANA MJ, URIBE B, MONTES N. Criterios y Recomendaciones. Determinación de la incertidmbre de medida de agente. Aspectos generales. CR-05/009. INSHT URIBE B, MONTES N, QUINTANA MJ. Toma de mestras personal: determinación de la incertidmbre del volmen de aire mestreado. NTP 930. INSHT. 01 URIBE B, MONTES N, QUINTANA MJ. Criterios y Recomendaciones. Incertidmbre de medida de gases y vapores. Parte 1 Mestreo por aspiración y desorción con disolvente. CR-06/009. INSHT URIBE B, QUINTANA MJ. Criterios y Recomendaciones. Bombas de mestreo personal para agentes qímicos. CR-01/006. INSHT URIBE B, QUINTANA MJ. Criterios y Recomendaciones. Determinación de la incertidmbre de medida de agente. Incertidmbre del volmen de aire mestreado. CR-04/008. INSHT Reservados todos los derechos. Se atoriza s reprodcción sin ánimo de lcro citando la fente: INSHT, nº NTP, año y títlo. NIPO:

Determinación de la incertidumbre de medida de agentes químicos (I): gases y vapores

Determinación de la incertidumbre de medida de agentes químicos (I): gases y vapores 931 Determinación de la incertidmbre de medida de agentes qímicos (I): gases y vapores Determination of the ncertainty of chemical agents measrement (I): gases and vapors Détermination de l incertitde

Más detalles

Toma de muestras personal: determinación de la incertidumbre del volumen de aire muestreado

Toma de muestras personal: determinación de la incertidumbre del volumen de aire muestreado 90 Toma de mestras personal: determinación de la incertidmbre del volmen de aire mestreado Personal sampling: determination of the ncertainty of the sampled air volme Échantillonnage individel : détermination

Más detalles

Toma de muestras personal: determinación de la incertidumbre del volumen de aire muestreado

Toma de muestras personal: determinación de la incertidumbre del volumen de aire muestreado Año: 2012 90 Toma de muestras personal: determinación de la incertidumbre del volumen de aire muestreado Personal sampling: determination of the uncertainty of the sampled air volume Échantillonnage individuel

Más detalles

CRITERIOS Y RECOMENDACIONES

CRITERIOS Y RECOMENDACIONES CRITERIOS Y RECOMENDACIONES DETERMINACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDIDA DE AGENTES QUÍMICOS Incertidumbre de medida de gases y vapores Parte 1 - Muestreo activo y desorción con disolvente CR-06/2009 Autoras:

Más detalles

CRITERIOS Y RECOMENDACIONES

CRITERIOS Y RECOMENDACIONES CRITERIOS Y RECOMENDACIONES DETERMINACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDIDA DE AGENTES QUÍMICOS Incertidumbre de medida de gases y vapores Parte 1 - Muestreo activo y desorción con disolvente CR-06/2009 Autoras:

Más detalles

CRITERIOS Y RECOMENDACIONES. DETERMINACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDIDA DE AGENTES QUÍMICOS Incertidumbre del volumen de aire muestreado

CRITERIOS Y RECOMENDACIONES. DETERMINACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDIDA DE AGENTES QUÍMICOS Incertidumbre del volumen de aire muestreado CRITERIOS Y RECOMENDACIONES DETERMINACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDIDA DE AGENTES QUÍMICOS Incertidumbre del volumen de aire muestreado CR-04/2008 Autoras: Begoña Uribe Ortega Mª José Quintana San José

Más detalles

CRITERIOS Y RECOMENDACIONES

CRITERIOS Y RECOMENDACIONES CRITERIOS Y RECOMENDACIONES DETERMINACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDIDA DE AGENTES QUÍMICOS Incertidumbre de medida de gases y vapores Parte 2 - Muestreo por difusión y desorción térmica CR-07/2011 Autoras:

Más detalles

PROTOCOLO DE VALIDACIÓN DE LOS MÉTODOS DE MEDIDA DE GASES Y VAPORES QUE UTILIZAN MUESTREADORES POR ASPIRACIÓN MTA/PV I (3)/A13

PROTOCOLO DE VALIDACIÓN DE LOS MÉTODOS DE MEDIDA DE GASES Y VAPORES QUE UTILIZAN MUESTREADORES POR ASPIRACIÓN MTA/PV I (3)/A13 PROTOCOLO DE VALIDACIÓN DE LOS MÉTODOS DE MEDIDA DE GASES Y VAPORES QUE UTILIZAN MUESTREADORES POR ASPIRACIÓN MTA/PV I (3)/A13 Título: Protocolo de validación de los métodos de medida de gases y vapores

Más detalles

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO Simposio de Metrología 004 5 al 7 de Octbre ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO Alejandro Barragán Ocaña, Ma. de los Ángeles Olvera Treviño Facltad de Qímica, Universidad

Más detalles

PROTOCOLO DE VALIDACIÓN DE LOS MÉTODOS DE MEDIDA DE GASES Y VAPORES QUE UTILIZAN MUESTREADORES POR DIFUSIÓN MTA/PV II (3)/A13

PROTOCOLO DE VALIDACIÓN DE LOS MÉTODOS DE MEDIDA DE GASES Y VAPORES QUE UTILIZAN MUESTREADORES POR DIFUSIÓN MTA/PV II (3)/A13 PROTOCOLO DE VALIDACIÓN DE LOS MÉTODOS DE MEDIDA DE GASES Y VAPORES QUE UTILIZAN MUESTREADORES POR DIFUSIÓN MTA/PV II (3/A13 Título: Protocolo de validación de los métodos de medida de gases y vapores

Más detalles

Metrología Eléctrica

Metrología Eléctrica GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Determinación de las incertidmbres de medida Adenda tema 6) 01-013 Metrología Eléctrica Dr. Manel Valcárcel Fontao UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Crso 01/013

Más detalles

Σ Pr [W]: Potencia eléctrica de todos los equipos

Σ Pr [W]: Potencia eléctrica de todos los equipos Scientia et Technica Año XII, No 3, Diciembre de 006. UTP. ISSN 01-1701 55 PROCEDIMIENTO PARA EL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LA ESTIMACIÒN DE LA POTENCIA DE ENFRIAMIENTO DE ACONDICIONADORES DE AIRE DE

Más detalles

CRITERIOS Y RECOMENDACIONES. DETERMINACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDIDA DE AGENTES QUÍMICOS Aspectos generales

CRITERIOS Y RECOMENDACIONES. DETERMINACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDIDA DE AGENTES QUÍMICOS Aspectos generales CRITERIOS Y RECOMENDACIONES DETERMINACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDIDA DE AGENTES QUÍMICOS Aspectos generales CR-05/2009 Autoras: Mª José Quintana San José Begoña Uribe Ortega Natividad Montes Beneitez

Más detalles

Procedimiento. Medición de Longitud y Estimación de la Incertidumbre de Medida PD-LMD_TESCo-T-10 ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

Procedimiento. Medición de Longitud y Estimación de la Incertidumbre de Medida PD-LMD_TESCo-T-10 ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Versión: 2 Pág.: 1 de 10 TABLA DE AUTORIZACIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Pesto: Metrólogo Pesto: Spervisor Técnico Pesto: Dirección Académica Responsable del Laboratorio Ing. Zaira Dinorah Garnica Navarro

Más detalles

CRITERIOS Y RECOMENDACIONES

CRITERIOS Y RECOMENDACIONES Determinación de la incertidumbre de medida de agentes químicos CRITERIOS Y RECOMENDACIONES 1 DETERMINACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDIDA DE AGENTES QUÍMICOS Utilización de los resultados de participación

Más detalles

entidad mexicana de acreditación, a. c.

entidad mexicana de acreditación, a. c. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INCERTIDUMBRE DE MEDICIONES POLÍTICA CONTENIDO CAPÍTULO TEMA 0 INTRODUCCIÓN 1 1 OBJETIVO 3 CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE 3 3 DOCUMENTOS DE REFERENCIA 3 4 DEFINICIONES 3 5 INFORMACIÓN

Más detalles

GUÍA 6. Diego Luis Aristizábal R., M. Sc. en Física Profesor Asociado Escuela de Fïsica Universidad Nacional de Colombia

GUÍA 6. Diego Luis Aristizábal R., M. Sc. en Física Profesor Asociado Escuela de Fïsica Universidad Nacional de Colombia GUÍA 6 Diego Lis Aristizábal R., M. Sc. en Física Profesor Asociado Escela de Fïsica Universidad Nacional de Colombia Roberto Fabián Retrepo A., M. Sc. en Física Profesor Asociado Escela de Fïsica Universidad

Más detalles

La evaluación de la exposición a contaminantes químicos: Sílice

La evaluación de la exposición a contaminantes químicos: Sílice La evaluación de la exposición a contaminantes químicos: Sílice 1 R.D. 374/2001 ITC 2.0.02 Criterios para la prevención de la exposición al polvo de sílice. 2 CRITERIO R.D. 374/2001, sobre protección de

Más detalles

Diego Luis Aristizábal R., M. Sc. en Física Profesor Asociado Escuela de Física Universidad Nacional de Colombia

Diego Luis Aristizábal R., M. Sc. en Física Profesor Asociado Escuela de Física Universidad Nacional de Colombia Diego Lis Aristizábal R., M. Sc. en Física Profesor Asociado Escela de Física Universidad acional de Colombia Roberto Fabián Retrepo A., M. Sc. en Física Profesor Asociado Escela de Física Universidad

Más detalles

LINEALIDAD DE VITAMINA D3. Area. 27 0,06 0,09 0,12 0,15 0,18 0,21 Concentracion (mg/ml)

LINEALIDAD DE VITAMINA D3. Area. 27 0,06 0,09 0,12 0,15 0,18 0,21 Concentracion (mg/ml) DATOS PRIMARIOS PARA LINEALIDAD CONCENTRACIÓN X Y 50 75 100 125 150 mg/ml 27.399 38.298 50.350 61.005 76.347 0.0688 27.476 27.276 38.787 50.835 61.210 76.051 0.1032 38.379 27.754 38.052 50.598 59.922 76.294

Más detalles

Método de identificación de modelos de orden reducido de tres puntos 123c

Método de identificación de modelos de orden reducido de tres puntos 123c Método de identificación de modelos de orden redcido de tres pntos 123c Víctor M. Alfaro, M.Sc. Departamento de Atomática Escela de Ingeniería Eléctrica Universidad de Costa Rica valfaro@eie.cr.ac.cr Rev:

Más detalles

INCERTIDUMBRE DE LA MEDICIÓN II. Uso de los resultados del Estudio de Validación (Externa e Interna)

INCERTIDUMBRE DE LA MEDICIÓN II. Uso de los resultados del Estudio de Validación (Externa e Interna) INCERTIDUMBRE DE LA MEDICIÓN II Uso de los resltados del Estdio de Validación (Externa e Interna) I. Incertidmbre asociada al error aleatorio (precisión intermedia) II. Incertidmbre asociada al error sistemático

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 15181-2 Primera edición 2014-01 PINTURAS Y BARNICES. DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE LIXIVIACIÓN DE BIOCIDAS CONTENIDOS EN PINTURAS ANTIINCRUSTANTES.

Más detalles

INCERTIDUMBRE EN LA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD Y LA ACELERACION PARA LA SIMULACION DE OBJETOS EN MOVIMIENTO.

INCERTIDUMBRE EN LA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD Y LA ACELERACION PARA LA SIMULACION DE OBJETOS EN MOVIMIENTO. Scientia et Technica Año XV, No 43, Diciembre de 2009.. ISSN 0122-1701 252 INCRTIDUMBR N LA MDICIÓN D LA VLOCIDAD Y LA ACLRACION PARA LA SIMULACION D OBJTOS N MOVIMINTO. Uncertainty in the measrement of

Más detalles

NOMBRE: VECTORES EN EL PLANO. Ángel de la Llave Canosa

NOMBRE: VECTORES EN EL PLANO. Ángel de la Llave Canosa NOMBRE: VECTORES EN EL PLANO Ángel de la Llave Canosa 1 VECTORES EN EL PLANO VECTOR FIJO Un vector fijo AB es n segmento orientado, qe está definido por dos pntos: Un pnto origen y n pnto extremo. Los

Más detalles

UNIDAD II. INTEGRAL DEFINIDA Y LOS MÉTODOS DE INTEGRACIÓN. Tema: DENOMINADORES CON FACTORES LINEALES CUADRÁTICOS

UNIDAD II. INTEGRAL DEFINIDA Y LOS MÉTODOS DE INTEGRACIÓN. Tema: DENOMINADORES CON FACTORES LINEALES CUADRÁTICOS UNIDAD II. INTEGRAL DEFINIDA Y LOS MÉTODOS DE INTEGRACIÓN Tema: DENOMINADORES CON FACTORES LINEALES CUADRÁTICOS DENOMINADORES CON FACTORES LINEALES CUADRÁTICOS Cando al smar dos fracciones algebraicas

Más detalles

Medición de la temperatura de la bobina motor del compresor

Medición de la temperatura de la bobina motor del compresor Medición de la temperatura de la bobina motor del compresor Para asegurar una larga vida del compresor, la temperatura de la bobina del motor debe estar por debajo de ciertos límites, en todas las condiciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO QU- 012 PARA LA CALIBRACIÓN DE DETECTORES DE GAS DE UNO O MÁS COMPONENTES

PROCEDIMIENTO QU- 012 PARA LA CALIBRACIÓN DE DETECTORES DE GAS DE UNO O MÁS COMPONENTES PROCEDIMIENTO QU- 012 PARA LA CALIBRACIÓN DE DETECTORES DE GAS DE UNO O MÁS COMPONENTES 08 Edición digital 1 Este procedimiento ha sido revisado, corregido y actualizado, si ha sido necesario. La presente

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD0 CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE TEMPERATURA PRM-02/2009 INFORME FINAL VERSION WEB

ENSAYO DE APTITUD0 CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE TEMPERATURA PRM-02/2009 INFORME FINAL VERSION WEB ENSAYO DE APTITUD0 CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE TEMPERATURA PRM-02/2009 INFORME FINAL VERSION WEB Fecha de emisión: 07 de Noviembre de 2012 Instituto Nacional de Tecnología Industrial ::

Más detalles

TEMA 11. LA FIABILIDAD DE LOS TESTS

TEMA 11. LA FIABILIDAD DE LOS TESTS TEMA 11. LA FIABILIDAD DE LOS TESTS 11.1. Métodos empíricos para estimar el coeficiente de Fiabilidad 11.2. Factores que afectan al Coeficiente de Fiabilidad 11.3. Interpretación del Coeficiente de Fiabilidad

Más detalles

Expediente 86850 Este certificado de calibración documenta la trazabilidad a los

Expediente 86850 Este certificado de calibración documenta la trazabilidad a los /. LLA - 25-216 Página 1 de 5 Expediente 8685 Este certificado de calibración documenta la trazabilidad a los Solicitante INSTITUTO NACIONAL DE CALIDAD - INACAL Dirección Instrumento de Medición Intervalo

Más detalles

Series aritméticas. ó 4 6 8 10 La suma de los primeros n términos en una serie se representa por S n. .Por ejemplo, S 6

Series aritméticas. ó 4 6 8 10 La suma de los primeros n términos en una serie se representa por S n. .Por ejemplo, S 6 LECCIÓN CONDENSADA 11.1 Series aritméticas En esta lección Aprenderás la terminología y la notación asociada con las series Descbrirás dos fórmlas para la sma parcial de na serie aritmética Una serie es

Más detalles

La estimación de la incertidumbre en mediciónes por coordenadas, métodos disponibles y recomendaciones para el uso industrial

La estimación de la incertidumbre en mediciónes por coordenadas, métodos disponibles y recomendaciones para el uso industrial La estimación de la incertidmbre en mediciónes por coordenadas, métodos disponibles y recomendaciones para el so indstrial Egen Trapet Unimetrik, Vitoria / España (trapet@nimetrik.es) Carto Taller-Renión

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION REVISION: 1 PAGINA 1 DE 7 INDICE 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD... 2 4. DEFINICIONES... 3 5. CONDICIONES GENERALES... 3 5.1. CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO

Más detalles

Calzado para protección individual: especificaciones, clasificación y marcado

Calzado para protección individual: especificaciones, clasificación y marcado Año: 2008 813 Calzado para protección individual: especificaciones, clasificación y marcado Chaussures de sécurité: Specifications, classification et marquage Safety Footwear: Specifications, classification

Más detalles

EL GRUPO MERCADO COMÚN RESUELVE:

EL GRUPO MERCADO COMÚN RESUELVE: MERCOSUR/GMC/RES. N 07/08 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR SOBRE CONTROL METROLÓGICO DE PRODUCTOS PREMEDIDOS COMERCIALIZADOS EN UNIDADES DE MASA Y VOLUMEN DE CONTENIDO NOMINAL IGUAL (DEROGACIÓN DE LAS RES.

Más detalles

Los datos para éste análisis consisten de m muestras de una población que se detalla a continuación:

Los datos para éste análisis consisten de m muestras de una población que se detalla a continuación: Gráfico U Resmen El procedimiento del Gráfico U crea n cadro de control para datos qe describe el número de desarreglos registrados por nidad como resltado de inspeccionar m mestras. Las mestras podrían

Más detalles

Cómo establecer periodos de Calibración. Ing. Francisco Javier Cedillo López

Cómo establecer periodos de Calibración. Ing. Francisco Javier Cedillo López Cómo establecer periodos de Calibración Ing. Francisco Javier Cedillo López OBJETIVO Es compartir con los asistentes, las herramientas y ejemplos de cómo establecer los periodos de calibración de los equipos

Más detalles

Lic. Mabel A. Fabro INTI Lácteos

Lic. Mabel A. Fabro INTI Lácteos Materiales de referencia. Rol de los materiales de referencia en los sistemas de medición. Determinación del valor asignado. Homogeneidad, Estabilidad. Trazabilidad de los materiales de referencia. Lic.

Más detalles

INDICE Página 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 1 3. CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS MÉTODOS DE ENSAYO...

INDICE Página 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 1 3. CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS MÉTODOS DE ENSAYO... INDICE Página 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 1 3. CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS MÉTODOS DE ENSAYO... 2 3.1. Métodos Normalizados y basados en métodos normalizados (Clausula

Más detalles

Buenas Prácticas para Laboratorios Nacionales de Control Farmacéutico Anexo 3 informe 36, 2002 METROLOGÍA

Buenas Prácticas para Laboratorios Nacionales de Control Farmacéutico Anexo 3 informe 36, 2002 METROLOGÍA Buenas Prácticas para Laboratorios Nacionales de Control Farmacéutico Anexo 3 informe 36, 2002 METROLOGÍA 1 CONTENIDO Sistema Internacional de Unidades Aseguramiento metrológico. Conceptos del vocabulario

Más detalles

Calibración de Reglas Clase I por el Método Interferométrico Láser

Calibración de Reglas Clase I por el Método Interferométrico Láser Calibración de Reglas Clase por el Método nterferométrico Láser Lic. LL JANNET CARRASCO TUESTA Responsable del Laboratorio de Longitd y Anglo Servicio Nacional de Metrología 18 de Mayo del 01 1 CONTENDO

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 14403-2 Primera edición 2014-01 CALIDAD DEL AGUA. DETERMINACIÓN DEL CIANURO TOTAL Y DEL CIANURO LIBRE POR ANÁLISIS EN FLUJO (FIA Y CFA). PARTE 2: MÉTODO

Más detalles

VECTORES EN EL PLANO

VECTORES EN EL PLANO VECTORES EN EL PLANO.- PRIMERO DE BACHILLERATO.- TEORÍA Y EJERCICIOS. Pág. 1 VECTORES EN EL PLANO Vector fijo. Es n segmento orientado. Lo representamos por AB o por. El pnto A es el origen y el pnto B

Más detalles

2. Determinar el dominio de las siguientes funciones de variable real. a) f ( x ) = 4 2x b) f ( x ) =x 2 4x + 3

2. Determinar el dominio de las siguientes funciones de variable real. a) f ( x ) = 4 2x b) f ( x ) =x 2 4x + 3 Ejercicios para practicar. Dado los conjntos A = {, 4, 6, 8,0,,4} B = {,, 5, 7, 9,,,5}; Constra la sigiente relación de A en B R = {(, ) / = + }. Adicionalmente determine el dominio el rango de cada na

Más detalles

Expediente 84290 Este certificado de calibración documenta la trazabilidad a los CONSORCIO TRANSITO CIUDADANO

Expediente 84290 Este certificado de calibración documenta la trazabilidad a los CONSORCIO TRANSITO CIUDADANO LLA - 351-2015 Página 1 de 5 Expediente 84290 Este certificado de calibración documenta la trazabilidad a los Solicitante CONSORCIO TRANSITO CIUDADANO patrones nacionales, que realizan las unidades de

Más detalles

Fig. 3.1 Influencia de la incertidumbre de una magnitud x en la determinación de la incertidumbre de una magnitud derivada.

Fig. 3.1 Influencia de la incertidumbre de una magnitud x en la determinación de la incertidumbre de una magnitud derivada. Capítlo 3 Mediciones indirectas Objetios En este capítlo se introdce el concepto de medición indirecta se presenta el problema de la propagación de incertidmbres. Se presentan técnicas de trncamiento redondeo

Más detalles

Potencia UI/g 109.398. 6.0256 44.000 44.000 n 3 6.0536 42.000 VALIDACIÓN MÉTODO ANALÍTICO PARA VITAMINA D3 SENSIBILIDAD LÍMITE DE CUANTIFICACIÓN

Potencia UI/g 109.398. 6.0256 44.000 44.000 n 3 6.0536 42.000 VALIDACIÓN MÉTODO ANALÍTICO PARA VITAMINA D3 SENSIBILIDAD LÍMITE DE CUANTIFICACIÓN SENSIBILIDAD LÍMITE DE CUANTIFICACIÓN mg Potencia UI/g 109.398 de la ref. en mg 70.1 % equiv. de la cantidad teóricoui/ capula 66.66 INTERVALO DE CONFIANZA INDIVIDUAL 6.0256 44.000 44.000 n 3 6.0536 42.000

Más detalles

Serie NovaSeq Guía de cumplimiento y seguridad

Serie NovaSeq Guía de cumplimiento y seguridad Serie NovaSeq Gía de cmplimiento y segridad Para so exclsivo en investigación. Prohibido s so en procedimientos de diagnóstico. Esta gía proporciona información de segridad importante relativa a la instalación,

Más detalles

Capítulo 3: Metrología y Calidad. TEMA 6: Metrología. Sistemas y técnicas de medida para el control de calidad

Capítulo 3: Metrología y Calidad. TEMA 6: Metrología. Sistemas y técnicas de medida para el control de calidad Capítulo 3: Metrología y Calidad TEMA 6: Metrología. Sistemas y técnicas de medida para el control de calidad Índice 1. Metrología Dimensional 3.1 Introducción 3.2 Fuentes de incertidumbre en metrología

Más detalles

4. Espacios Vectoriales

4. Espacios Vectoriales 4. Espacios Vectoriales 4.. Definición de espacio, sbespacio ectorial y ss propiedades n ector es na magnitd qe consta de módlo, dirección y sentido. Algnos sin embargo; más teóricos, explicarían qe n

Más detalles

Exposición laboral a vibraciones mecánicas RD 1311/2005 Obligaciones del empresario

Exposición laboral a vibraciones mecánicas RD 1311/2005 Obligaciones del empresario Exposición laboral a vibraciones mecánicas RD 1311/2005 Obligaciones del empresario Qué es una vibración? VIBRACIÓN Todo movimiento oscilatorio de un cuerpo sólido respecto a su posición de referencia

Más detalles

Procedimiento específico: PEE72 PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN DE TRANSFORMADORES DE TENSIÓN DE ALTA RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN. Copia No Controlada

Procedimiento específico: PEE72 PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN DE TRANSFORMADORES DE TENSIÓN DE ALTA RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN. Copia No Controlada opia No ontrolada Institto Nacional de Tecnología Indstrial entro de Desarrollo e Investigación en ísica y Metrología Procedimiento específico: PEE7 POEDIMIENTO DE ALIBAIÓN DE TANSOMADOES DE TENSIÓN DE

Más detalles

VALIDACIÓN DE MÉTODOS MICROBIOLÓGICOS Y BIOLÓGICOS

VALIDACIÓN DE MÉTODOS MICROBIOLÓGICOS Y BIOLÓGICOS VALIDACIÓN DE MÉTODOS MICROBIOLÓGICOS Y BIOLÓGICOS Referencia USP 29, Farmacopea Mexicana Validación de métodos analíticos AEFI 1de 21 Ensayos biológicos Los métodos biológicos se emplean para determinar

Más detalles

CONTROL DE LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN. Introducción a las técnicas de control estadístico de los procesos

CONTROL DE LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN. Introducción a las técnicas de control estadístico de los procesos CONTROL DE LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN Introducción a las técnicas de control estadístico de los procesos Introducción Departamento de Ingeniería Mecánica de la UPV-EHU ElControlEstadísticodelosProcesos

Más detalles

2. Manejo de Datos. Tal y como se mencionó en el Manual 3, las redes de medición se componen de un número variable de estaciones de medición, donde

2. Manejo de Datos. Tal y como se mencionó en el Manual 3, las redes de medición se componen de un número variable de estaciones de medición, donde 2. Manejo de Datos. La medición de la calidad del aire debe responder a los objetivos específicos que establezca el SMCA (ver Manual 2: Sistemas de Medición de la Calidad del Aire), como evaluar el grado

Más detalles

MÉTODOS DE TOMA DE MUESTRA Y ANÁLISIS

MÉTODOS DE TOMA DE MUESTRA Y ANÁLISIS MÉTODOS DE TOMA DE MUESTRA Y ANÁLISIS Juan Porcel INSHT R.D. 374 / 2001 AGENTES QUÍMICOS Protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo Artículo

Más detalles

Técnicas de muestreo y otros procedimientos de comprobación selectiva en los trabajos de auditoría. Jesús Herranz Lorente (*)

Técnicas de muestreo y otros procedimientos de comprobación selectiva en los trabajos de auditoría. Jesús Herranz Lorente (*) Técnicas de muestreo y otros procedimientos de comprobación selectiva en los trabajos de auditoría Jesús Herranz Lorente (*) El objetivo de la sesión de trabajo Técnicas de Muestreo y otros procedimientos

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: INCERTIDUMBRE Y CALIBRACIÓN DE EQUIPOS Clave: CAD01 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

Liderazgo y experiencia. Catálogo

Liderazgo y experiencia. Catálogo Liderazgo y experiencia Catálogo Calidad CA.1 Interpretación e implementación de un sistema de gestión de la calidad con base en la norma ISO 9001:2015 32 4 02-05 02-05 01-04 07-10 $ 7,500 CA.2 Documentación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DI-009 PARA LA CALIBRACIÓN DE ESCUADRAS DE PERPENDICULARIDAD

PROCEDIMIENTO DI-009 PARA LA CALIBRACIÓN DE ESCUADRAS DE PERPENDICULARIDAD PROCIMINTO I-009 PARA A CAIBRACIÓN SCUARAS PRPNICUARIA 0 dición digital ste procedimiento ha sido revisado, corregido y actalizado, si ha sido necesario. a presente edición se emite en formato digital.

Más detalles

Estadística Descriptiva. SESIÓN 12 Medidas de dispersión

Estadística Descriptiva. SESIÓN 12 Medidas de dispersión Estadística Descriptiva SESIÓN 12 Medidas de dispersión Contextualización de la sesión 12 En la sesión anterior se explicaron los temas relacionados con la desviación estándar, la cual es una medida para

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015/2016

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015/2016 INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015/2016 Materia: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II 1. COMENTARIOS Y/O ACOTACIONES RESPECTO AL TEMARIO EN RELACIÓN

Más detalles

β = 0,0012 m. A) Usando la figura 2, determine el umbral de audición para la frecuencia del

β = 0,0012 m. A) Usando la figura 2, determine el umbral de audición para la frecuencia del Dos pastores de La Gomera ntrodcción Silbar es na forma de transmitir información a grandes distancias en espacios abiertos. Los lgares donde se tilizan estos lengajes silbados tienen nas características

Más detalles

ESTADISTICA APLICADA: PROGRAMA

ESTADISTICA APLICADA: PROGRAMA Pág. 1 de 5 ESTADISTICA APLICADA: PROGRAMA a) OBJETIVOS Y BLOQUE 1: Teoría de Probabilidades 1.1 Comprender la naturaleza de los experimentos aleatorios y la estructura de los espacios de probabilidades,

Más detalles

Asesoramiento en gestión del patrimonio personal. M.ª Ángeles Miranda Martínez y Mario Falcón Aliaga

Asesoramiento en gestión del patrimonio personal. M.ª Ángeles Miranda Martínez y Mario Falcón Aliaga Asesoramiento en gestión del patrimonio personal M.ª Ángeles Miranda Martínez y Mario Falcón Aliaga Título: Asesoramiento en gestión del patrimonio personal Autor: AENOR AENOR (Asociación Española de Normalización

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR HIERRO EN HARINAS Y ALIMENTOS. Método Espectrofotometría de Absorción Atómica/Llama

PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR HIERRO EN HARINAS Y ALIMENTOS. Método Espectrofotometría de Absorción Atómica/Llama PRT-711.02-159 Página 1 de 6 1. OBJETIVO Cuantificación de hierro en harinas y alimentos sólidos por espectrofotometría de absorción atómica y vía seca. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE Aplicar este procedimiento

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 184

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 184 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 184 2001-09-26 CEMENTOS. MÉTODOS DE ANÁLISIS QUÍMICO DE LOS CEMENTOS HIDRÁULICOS E: CEMENT. METHODS FOR CHEMICAL ANALYSIS OF HYDRAULIC CEMENT CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES:

Más detalles

Droguerías, consultorios, clínicas medico-veterinarias y establecimientos de venta de mascotas

Droguerías, consultorios, clínicas medico-veterinarias y establecimientos de venta de mascotas Drogerías, consltorios, clínicas medico-veterinarias y establecimientos de venta de mascotas 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional. Decreto 2257 del 16 de jlio de 1986, por el cal

Más detalles

Estructura de Computadores. 1. Ejercicios Resueltos 1.1.

Estructura de Computadores. 1. Ejercicios Resueltos 1.1. Estrctra de Comptadores Tema. La nidad de memoria II. La memoria virtal Localidad de referencia. Definición de memoria cache. Estrategias de mapeado: directo, asociativo y asociativo por conjntos. Algoritmos

Más detalles

"Uso del Logotipo y de la Marca de Acreditación"

Uso del Logotipo y de la Marca de Acreditación OFICINA DE ACREDITACION GUATEMALA, C.A. Procedimiento "" : 07 Fecha de : 2017-11-30 2 de 12 Aprobaciones y Atorizaciones Aprobaciones Atorización Fnción Nombre Fnción Nombre Coordinador de Calidad Dberly

Más detalles

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA EN PRODUCTOS GERMICIDAS.

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA EN PRODUCTOS GERMICIDAS. Simposio Metrología 010 7 al 9 Octbre ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA EN PRODUCTOS GERMICIDAS. Olvera Ángeles, Jara Héctor *, Gómez Patricia * Facltad Qímica,

Más detalles

"Uso del Logotipo y de la Marca de Acreditación"

Uso del Logotipo y de la Marca de Acreditación OFICINA DE ACREDITACION GUATEMALA, C.A. Procedimiento "" - Elaborado por Aprobado por Fecha de Vigencia No. de Revisión Alexander Pineda, Dberly Barillas, Erik Alvarado Alexander Pineda 2011-08-12 5 Código

Más detalles

D.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS TEMPERATURAS DE VERANO

D.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS TEMPERATURAS DE VERANO Anejo Análisis estadístico de temperaturas Análisis estadístico de temperaturas - 411 - D.1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO El presente anejo tiene por objeto hacer un análisis estadístico de los registros térmicos

Más detalles

Bombas de muestreo personal para agentes químicos (II): verificación de las características técnicas

Bombas de muestreo personal para agentes químicos (II): verificación de las características técnicas Año: 2007 INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO 778 Bombas de muestreo personal para agentes químicos (II): verificación de las características técnicas Pompes d échantillonnage personnel

Más detalles

1 Composición de funciones

1 Composición de funciones Composición de fnciones La composición de fnciones o la fnción de fnción es na operación qe aparece natralmente en varias sitaciones. En esta nota, presentaremos (sin demostración) algnos de los resltados

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas PRECIPITACIONES PRECIPITACIÓN Es todo cuerpo líquido o sólido producto de la condensación del vapor de agua de la atmósfera, que se deposita en el suelo completando

Más detalles

CURSO DE CÁLCULO INTEGRAL I N T R O D U C C I Ó N

CURSO DE CÁLCULO INTEGRAL I N T R O D U C C I Ó N CUSO DE CÁLCULO INTEGL I N T O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nestros estdiantes, el Colegio de Bachilleres, pone a disposición,

Más detalles

Palabras clave: Física experimental, incertidumbre, distribución normal, distribución t v de Student, caída libre.

Palabras clave: Física experimental, incertidumbre, distribución normal, distribución t v de Student, caída libre. Implementación de la estadística t v de Student en el laboratorio de Física Harol Y Valencia-Martínez 1, Gabriel F Acevedo-Amaya 2 1,2 Universidad Santo Tomas, Departamento de Ciencias Básicas, Bogotá,

Más detalles

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES EN METROLOGÍA DEL AUDITOR INTERNO ISO/IEC 17025

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES EN METROLOGÍA DEL AUDITOR INTERNO ISO/IEC 17025 CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES EN METROLOGÍA DEL AUDITOR INTERNO ISO/IEC 17025 María del Rosario Rodríguez Báez y Carlos Antonio Rivera Orozco Bufete de ingenieros industriales, S.C. Francisco Pimentel 4104

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA CALIBRACIÓN Y METROLOGIA

PROCEDIMIENTO PARA CALIBRACIÓN Y METROLOGIA Página 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer lineamientos claros para identificar e implementar mecanismos necesarios para proporcionar evidencia de la conformidad de los dispositivos de seguimiento y medición

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Dirección de Censos y Demografía

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Dirección de Censos y Demografía Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dirección de Censos y Demografía ESTIMACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL COEFICIENTE DE VARIACIÓN DE LA ENCUESTA COCENSAL CENSO GENERAL 2005 - CGRAL Junio de

Más detalles

VECTORES EN EL PLANO. el punto B el extremo. Mientras no preste confusión el vector v podemos expresarlo simplemente por v.

VECTORES EN EL PLANO. el punto B el extremo. Mientras no preste confusión el vector v podemos expresarlo simplemente por v. COLEGIO NUESTRO SEÑOR DE LA BUENA ESPERANZA Asignatra: FÍSICA 10º Profesor: Lic. EDUARDO DUARTE SUESCÚN TALLER DE VECTORES VECTORES EN EL PLANO Vector fijo. Es n segmento orientado. Lo representamos por

Más detalles

Medición n del volumen de una gota de agua utilizando un gotero. Kaven Yau Wong

Medición n del volumen de una gota de agua utilizando un gotero. Kaven Yau Wong Medición n del volumen de una gota de agua utilizando un gotero Kaven Yau Wong Resumen Se trata de presentar la experiencia de olimpiada 2007 desde la perspectiva del docente Se determinó que el volumen

Más detalles

ρ 20º/20º = ρ a /ρ ref (I)

ρ 20º/20º = ρ a /ρ ref (I) Práctica N 1 Determinación de Densidad en los Alimentos Objetivos Determinar la densidad de diferentes muestras de alimentos utilizando el picnómetro. Determinar la densidad de diferentes muestras de alimentos

Más detalles

Validación de los métodos microbiológicos HERRAMIENTAS ESTADISTICAS. Bqca. QM Alicia I. Cuesta, Consultora Internacional de la FAO

Validación de los métodos microbiológicos HERRAMIENTAS ESTADISTICAS. Bqca. QM Alicia I. Cuesta, Consultora Internacional de la FAO Validación de los métodos microbiológicos HERRAMIENTAS ESTADISTICAS Bqca. QM Alicia I. Cuesta, Consultora Internacional de la FAO Objetivos de la clase Objetivos de la estadística. Concepto y parámetros

Más detalles

FICHA DE EVALUACION - PRACTICA Nro. 3: Mediciones directas e indirectas. Propagación de errores.

FICHA DE EVALUACION - PRACTICA Nro. 3: Mediciones directas e indirectas. Propagación de errores. FICHA DE EVALUACION - PRACTICA Nro. 3: Mediciones directas e indirectas. Propagación de errores. LABORATORIO DE FISICA I (Licenciatura en Bioquímica) GRUPO Día: Hora: Docente: 1 3 4 5 6 Subgrupo Nro. Nombres

Más detalles

AUDITORÍAS AS EN LABORATORIOS

AUDITORÍAS AS EN LABORATORIOS AUDITORÍAS AS EN LABORATORIOS II Foro Cerper. 26 de noviembre de 2009. PONENTE: Francisco Rodríguez ÍNDICE OBJETIVOS Y TIPOS DE AUDITORÍAS EN LABORATORIOS. PRINCIPAL NORMATIVA PARA AUDITORÍAS EN LABORATORIOS.

Más detalles

PROTOCOLO DE ENSAYOS PARA MÓDULOS FOTOVOLTAICOS

PROTOCOLO DE ENSAYOS PARA MÓDULOS FOTOVOLTAICOS PROTOCOLO DE ENSAYOS PARA MÓDULOS FOTOVOLTAICOS PMFV Nº 01 : XX.XX.XXXX PRODUCTO : Módulos Fotovoltaicos. NORMAS : IEC 61215 2ED 2005-04; Cualificación de diseño y tipo para módulos Fotovoltaicos de Silicio

Más detalles

Análisis comparativo del uso de la ecuación de Euler y el estudio aerodinámico en máquinas axiales

Análisis comparativo del uso de la ecuación de Euler y el estudio aerodinámico en máquinas axiales Asociación Española de Ingeniería Mecánica XVIII CONGRESO NACIONA DE INGENIERÍA MECÁNICA Análisis comparativo del so de la ecación de Eler y el estdio aerodinámico en máqinas axiales A. Cantizano, E. Arenas,.

Más detalles

actualizar la regulación en materia de emisión de contaminantes atmosféricos provenientes de calderas y hornos de tipo indirecto.

actualizar la regulación en materia de emisión de contaminantes atmosféricos provenientes de calderas y hornos de tipo indirecto. DRS-IC- 004-2012 DECRETO EJECUTIVO Nº 37301-S-MTSS- MINAET LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA LA MINISTRA DE SALUD, LA MINISTRA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Y EL MINISTRO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES

Más detalles

MUESTREADORES SELECTIVOS DE FRACCIONES DE MATERIA PARTICULADA: ASPECTOS PRÁCTICOS PARA SU SELECCIÓN

MUESTREADORES SELECTIVOS DE FRACCIONES DE MATERIA PARTICULADA: ASPECTOS PRÁCTICOS PARA SU SELECCIÓN MUESTREADORES SELECTIVOS DE FRACCIONES DE MATERIA PARTICULADA: ASPECTOS PRÁCTICOS PARA SU SELECCIÓN Aspectos generales de la toma de muestra de las partículas en suspensión en el aire Muestreadores de

Más detalles

Medición Multifásica (MM) de Pozos y Corrientes de Flujo. Grupo de Medición de PEP

Medición Multifásica (MM) de Pozos y Corrientes de Flujo. Grupo de Medición de PEP Medición Multifásica (MM) de Pozos y Corrientes de Flujo Grupo de Medición de PEP Ing. Ricardo Alfaro Grajeda Índice 1.- Objetivos 2.- Introducción 3.- Tecnologías y principios de operación 4.- Particularidades

Más detalles

"Uso del Logotipo y de la Marca de Acreditación"

Uso del Logotipo y de la Marca de Acreditación OFICINA DE ACREDITACION GUATEMALA, C.A. Procedimiento "" : 08 Fecha de : 2018-03-26 2 de 14 Aprobaciones y Atorizaciones Aprobaciones Atorización Fnción Nombre Fnción Nombre Coordinador de Calidad Dberly

Más detalles

3. Control de procesos con lógica difusa (CLD)

3. Control de procesos con lógica difusa (CLD) 3. Control de procesos con lógica difsa (CLD) 3.1. Presentación El Control por Lógica Difsa (CLD) es n tipo de control salmente de tipo realimentado qe está basado en reglas. Se orienta al mejoramiento

Más detalles

BUENOS AIRES, 30 DE ENERO DE 2012 RESOLUCION S.R.T. N : 85/12 ANEXO INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL PROTOCOLO DE MEDICION DE RUIDO EN

BUENOS AIRES, 30 DE ENERO DE 2012 RESOLUCION S.R.T. N : 85/12 ANEXO INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL PROTOCOLO DE MEDICION DE RUIDO EN BUENOS AIRES, 30 DE ENERO DE 2012 RESOLUCION S.R.T. N : 85/12 ANEXO INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL PROTOCOLO DE MEDICION DE RUIDO EN EL AMBIENTE LABORAL 1) Identificación del establecimiento, explotación

Más detalles

4 DEFINICIONESY ABREVIATURAS Conformidad: Cumplimiento de un requisito. Corrección: Acción tomada para eliminar una no conformidad detectada.

4 DEFINICIONESY ABREVIATURAS Conformidad: Cumplimiento de un requisito. Corrección: Acción tomada para eliminar una no conformidad detectada. Página 1 de 6 1 POLÍTICA Es política del SVCADC asegurar la calidad de sus ensayos, identificando cualquier aspecto de su trabajo de ensayo o calibración que no sea conforme con sus propios procedimientos

Más detalles

Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico

Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico Nº 12 Diciembre 2014 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA (NIA-ES 320) La NIA-ES 320 requiere que el auditor

Más detalles

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos.

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos. Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos. Analítica Experimental III P. en F. Romero Martínez Marisol Revisión: Dra. Silvia Citlalli Gama González Analítica Experimental

Más detalles