entidad mexicana de acreditación, a. c.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "entidad mexicana de acreditación, a. c."

Transcripción

1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INCERTIDUMBRE DE MEDICIONES POLÍTICA CONTENIDO CAPÍTULO TEMA 0 INTRODUCCIÓN 1 1 OBJETIVO 3 CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE 3 3 DOCUMENTOS DE REFERENCIA 3 4 DEFINICIONES 3 5 INFORMACIÓN SOBRE INCERTIDUMBRE 4 6 POLÍTICA 6 ANEXO A 1 0 INTRODUCCIÓN El conocimiento y la expresión de la incertidmbre de mediciones constityen na parte indisolble de los resltados de las mediciones. Es n elemento indispensable de la trazabilidad de las mediciones. Es reqerida también en la verificación de conformidad con especificaciones demostrables mediante resltados de mediciones. Calqier método para establecer incertidmbres no pede sstitir al pensamiento crítico, la honestidad intelectal y la habilidad profesional. La evalación de incertidmbres no es na tarea de rtina ni pramente matemática; depende del conocimiento detallado de la natraleza de los mensrandos y de las mediciones. Por lo tanto, la calidad y tilidad de la incertidmbre indicada en los resltados de na medición dependen, en última instancia, del entendimiento, análisis crítico e integridad de aqellos qe contribyen a la asignación de ese valor. En el presente docmento, se tilizará el término abreviado incertidmbre en lgar de incertidmbre de medición. La expresión del resltado de na medición está completa sólo cando contiene tanto el valor atribido al mensrando como la incertidmbre de medición asociada a dicho valor. La Norma NMX-EC-1705-IMNC-006 establece las sigientes cláslas sobre incertidmbre de medición para laboratorios: Sección de la NMX-EC-1705-IMNC-006. Los laboratorios de ensayo deben tener y aplicar procedimientos para estimar la incertidmbre de medición. En algnos casos, la natraleza del método de ensayo pede exclir el cálclo rigroso, metrológicamente y estadísticamente válido, de la incertidmbre de medición. En estos casos, el laboratorio debe, por lo menos, tratar de identificar todos los todas las variables de la incertidmbre y hacer na estimación razonable, y debe asegrarse de qe la forma de informar los resltados no FECHA DE EMISION FECHA ENTRADA VIGOR DE 16 MOTIVO: REVISIÓN DOCTO No. ema-001

2 dé na impresión eqivocada de la incertidmbre. Una estimación razonable se debe basar en n conocimiento del desempeño del método y en el alcance de la medición y debe hacer so, por ejemplo, de la experiencia adqirida y de los datos de validación anteriores. Nota 1: El grado de rigor reqerido en na estimación de la incertidmbre de la medición, depende de factores como: los reqisitos del método de ensayo; los reqisitos del cliente; la existencia de límites estrechos en los qe se basan las decisiones sobre la conformidad con na especificación. Nota : En aqellos casos en los qe n método de ensayo reconocido especifiqe límites para los valores de las principales fentes de incertidmbre de la medición y establezca la forma de presentación de los resltados calclados, se considera qe el laboratorio ha satisfecho este reqisito si sige el método de ensayo y las instrcciones para informar de los resltados (véase 5.10). Sección de la NMX-EC-1705-IMNC-006 Cando se estima la incertidmbre de la medición, se deben tener en centa todos los componentes de la incertidmbre qe sean de importancia en la sitación dada; tilizando métodos apropiados de análisis. Nota 1: Las fentes qe contribyen a la incertidmbre inclyen, pero no se limitan necesariamente, a los patrones de referencia y los materiales de referencia tilizados, los métodos y eqipos tilizados, las condiciones ambientales, así como a los principios de medición las propiedades y la condición del ítem sometido al ensayo o a la calibración, y el operador. Nota : Cando se estima la incertidmbre de medición, normalmente no se tiene en centa el comportamiento previsto a largo plazo del ítem ensayado o calibrado. Nota 3: Para mayor información consúltese la norma NMX-CH-575-IMNC y la gía para expresar la incertidmbre en las mediciones. Sección inciso c de la NMX-EC-1705-IMNC los informes de ensayos deben inclir, en los casos en qe sea necesario para la interpretación de los resltados de los ensayos, lo sigiente: c) cando sea aplicable, na declaración sobre la incertidmbre de medición estimada; la información sobre la incertidmbre es necesaria en los informes de ensayo cando sea pertinente para la validez o aplicación de los resltados de los ensayos, cando así lo reqieran las instrcciones del cliente, o cando la incertidmbre afecte al cmplimiento con los límites de na especificación. La Norma NMX-EC IMNC-006 establece la clásla 5.6. sobre incertidmbre de medición para laboratorios clínicos: 5.6. El laboratorio debe determinar la incertidmbre de los resltados, cando sea pertinente y posible. Los componentes de la incertidmbre, qe sean de importancia deben tomarse en centa. Fentes qe contribyen a la incertidmbre peden inclir toma de la mestra, preparación de la mestra, selección de alícota de la mestra, calibradores, materiales de referencia, cantidades de entrada, eqipo tilizado, condiciones ambientales, condiciones de la mestra y cambios de operador. de 16 ema -00

3 1 OBJETIVO Establecer los lineamientos qe deben cmplir los laboratorios de calibración, ensayo y clínicos con respecto a la incertidmbre de mediciones. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE Aplica a los laboratorios de calibración, ensayo y clínicos. 3 DOCUMENTOS DE REFERENCIA Ver particlarmente Spplementary Notes 3. EA-4/0 Expression of Uncertainty of Measrement in Calibration NVLAP NMX-EC-1705-IMNC-006. Reqisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración. 3.5 Uncertainty of Measrement in Qantitative Medical Testing, - A Laboratory Implementation Gide - G.H. White, I. Farrance, October 004, Astralasian Association of Clinical Biochemists. 3.6 NMX-CH-140-IMNC-00 Gía para la expresión de incertidmbre en las mediciones. 3.7 Pre Appl. Chem., Vol. 74, No 5, pp , NMX-CH-575--IMNC-006, Exactitd (veracidad y precisión) de resltados y métodos de medición Parte : Método básico para la determinación de la repetibilidad y la reprodcibilidad de n método de medición normalizado. 3.9 NMX-CH IMNC-006, Exactitd (veracidad y precisión) de resltados y métodos de medición Parte 1: Principios Generales y definiciones NMX-CH IMNC-006, Exactitd (veracidad y precisión) de resltados y métodos de medición Parte 3: Medidas intermedias de la precisión de n método de medición normalizado NMX-EC IMNC-006 Laboratorios clínicos Reqisitos particlares para la calidad y la competencia. 3.1 NMX-Z-055-IMNC-009 Vocablario Internacional de metrología-conceptos fndamentales y generales asociados (VIM) NOM-008-SCFI-00 Sistema General de Unidades de Medida. 4 DEFINICIONES 4.1 INCERTIDUMBRE DE MEDIDA Parámetro no negativo qe caracteriza la dispersión de los valores atribidos a n mensrando, a partir de la información qe se tiliza. [NMX-Z-055 IMNC-009 Metrología-Vocablario internacional de metrología- Conceptos fndamentales y generales, términos asociados (VIM)] 4. MATERIAL DE CONTROL DE CALIDAD (MCC) Material sado para propósitos de control interno de la calidad, el cal se somete al mismo procedimiento de medición qe la mestra de preba o solo a na parte de éste. 3 de 16 ema -00

4 Características. Los MCC son sstancias caracterizadas qe se miden paralelamente al material de preba y se someten a exactamente el mismo tratamiento. Un MCC contiene na concentración apropiada del analito y n valor asignado. Los MCC actúan como sstittos de los materiales de preba y deben ser representativos, es decir, deben poseer las mismas fentes potenciales de error qe la mestra. Para ser completamente representativo, el MCC debe ser de la misma matriz en términos de s composición total, es decir, debe inclir los constityentes minoritarios qe pedan tener n efecto en la exactitd. Deberá estar también en la misma forma física. Una característica esencial del MCC es s estabilidad, es decir, debe ser estable drante todo el período de interés. También debe ser posible dividirlo en porciones idénticas para s medición y estar disponible en grandes cantidades qe permitan s so drante n periodo largo. Los MCC se san en combinación con cartas de control qe permiten detectar efectos persistentes debidos a sesgos y al procedimiento de medición. Los sesgos se evidencian como na desviación significativa de la línea central qe corresponde al valor asignado del MCC. La variación de na medición a otra es predecible en términos de la desviación estándar cando el sistema está en estado de control estadístico, la cal se pede emplear para definir límites de acción y límites de alerta apropiados. [ISO/REMCO N71 rev 1994, Harmonized Gidelines for Internal qality Control in Analytical Chemistry Laboratories]. 4.3 PRECISIÓN DE MEDIDA Proximidad entre las indicaciones o los valores medidos obtenidos en mediciones repetidas de n mismo objeto, o de objetos similares, bajo condiciones especificadas. Nota1.- Es habital qe la precisión de na medida se exprese nméricamente mediante medidas de dispersión tales como la desviación típica, la varianza o el coeficiente de variación bajo las condiciones especificadas. Nota.- Las condiciones especificadas peden ser condiciones de repetibilidad, condiciones de precisión intermedia, o condiciones de reprodcibilidad Nota 3.- La precisión se tiliza para definir la repetibilidad de medida, la precisión intermedia y la reprodcibilidad. Nota 4.- Con frecencia precisión de medida se tiliza, erróneamente, en lgar de exactitd de medida [NMX-Z-055 IMNC-009 Metrología-Vocablario internacional de metrología - Conceptos fndamentales y generales, términos asociados (VIM)] 5 INFORMACIÓN SOBRE INCERTIDUMBRE EN NORMAS Con la finalidad de hacer referencia sobre al contenido de las normas NMX-EC-1705-IMNC-006 y NMX-CH-140-IMNC-00, se transcriben las secciones sobre incertidmbre. La Norma NMX-EC-1705-IMNC-006, sección 5, establece lo sigiente: 5. Reqisitos técnicos. 5.1 Generalidades Mchos factores determinan la exactitd y confiabilidad de los ensayos o de las calibraciones realizados por n laboratorio. Estos factores inclyen elementos provenientes: 4 de 16 ema -00

5 - de los factores hmanos, - de las instalaciones y condiciones ambientales, - de los métodos de ensayo y calibración y validación de métodos, - de los eqipos, - de la trazabilidad de las mediciones, - del mestreo, - de la maniplación de los ítems de ensayo y de calibración El grado con el qe los factores contribyen a la incertidmbre total de la medición difiere considerablemente según los ensayos (y tipos de ensayos) y calibraciones (y tipos de calibraciones). El laboratorio debe tener en centa estos factores al desarrollar los métodos y procedimientos de ensayo y de calibración, en la formación y la calificación del personal, así como en la selección y la calibración de los eqipos tilizados. La NMX-CH-140-IMNC-00 Gía para la expresión de incertidmbre en las mediciones, indica qe: La incertidmbre del resltado de na medición refleja la falta de conocimiento exacto del valor del mensrando. El resltado de na medición despés de la corrección por efectos sistemáticos reconocidos es, aún, sólo n estimado del valor del mensrando debido a la presencia de incertidmbre por efectos aleatorios y de correcciones imperfectas de los resltados por efectos sistemáticos. Nota: El resltado de na medición (despés de la corrección) pede estar my cercano al valor del mensrando de na forma qe no pede conocerse (y entonces tener n error despreciable), y an así tener na gran incertidmbre. Entonces la incertidmbre del resltado de na medición no debe confndirse con el error desconocido remanente En la práctica, existen mchas fentes posibles de incertidmbre en na medición, inclyendo: (a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) (h) (i) (j) Definición incompleta del mensrando; Realización imperfecta de la definición del mensrando. Mestreos no representativos la mestra medida pede no representar el mensrando definido; Conocimiento inadecado de los efectos de las condiciones ambientales sobre las mediciones, o mediciones imperfectas de dichas condiciones ambientales; Errores de apreciación del operador en la lectra de instrmentos analógicos; Resolción finita del instrmento o mbral de discriminación finito; Valores inexactos de patrones de medición y materiales de referencia; Valores inexactos de constantes y otros parámetros obtenidos de fentes externas y sados en los algoritmos de redcción de datos; Aproximaciones y sposiciones incorporadas en los métodos y procedimientos de medición; Variaciones en observaciones repetidas del mensrando bajo condiciones aparentemente igales. Estas fente no son necesariamente independientes, y algnas de las fentes desde (a) hasta (i) peden contribir a la fente (j). Por spesto, n efecto sistemático no reconocido no pede ser considerarse en la evalación de la incertidmbre del resltado de na medición pero contribye a s error. 5 de 16 ema -00

6 6 POLÍTICA 6.1 La incertidmbre de medida para cada paso en la cadena de trazabilidad debe ser estimada (a través de cálclos) de acerdo a los métodos definidos en la norma NMX-CH-140-IMNC-00. Cando n sistema particlar de medición qede fera del alcance de esta norma, el laboratorio debe presentar n procedimiento de estimación detallado generalmente aceptado. En ambos casos debe ser declarada para cada paso de la cadena de tal manera qe la incertidmbre estándar combinada peda ser calclada para la cadena completa. Estas incertidmbres deben estar soportadas matemáticamente y estarán representadas como incertidmbres expandidas sando n nivel de confianza de aproximadamente el 95 % y s factor de cobertra correspondiente. 6. El laboratorio de calibración debe: 6..1 Determinar s capacidad de medición y calibración (ver Anexo A). 6.. Declarar las incertidmbres de las magnitdes de inflencia expresadas en ss informes de calibración cando sea relevante Mantener evidencia docmentada qe soporte ss declaraciones de incertidmbre, qe inclya: a) Memoria de cálclo. b) Datos de entrada. c) Procedimiento de estimación de la incertidmbre. d) Demostración de la validez de los resltados de estimación de la incertidmbre. 6.3 El laboratorio de ensayo debe: Poseer y aplicar procedimientos para estimar la incertidmbre de medición asociada con los resltados de los ensayos y/o mediciones qímicas qe realicen. Asimismo, esta información debe estar disponible Estimar la incertidmbre de los resltados analíticos provenientes de los métodos de medición qe empleen, aplicando los procedimientos correspondientes de acerdo a los sigientes criterios: Cando sea posible evalar cada no de los componentes de la incertidmbre qe estén involcrados en el resltado del ensayo y/o en la medición qímica, la estimación deberá realizarse de acerdo a los métodos descritos en la norma NMX-CH-140-IMNC-00 (Secciones 4, 5 y 6). La incertidmbre estándar combinada estimada debe estar soportada matemáticamente y deberá estar representada como incertidmbre expandida sando n nivel de confianza del 95 % con el factor de cobertra correspondiente Cando la natraleza del método de ensayo dificlte el cálclo de la incertidmbre componente por componente para mediciones qímicas, bioqímicas, biológicas y clínicas, el laboratorio debe al menos, intentar identificar a todos los componentes de la incertidmbre y hacer na estimación razonable, asegrándose de qe la manera de informar los resltados no proporcione na interpretación inadecada de la incertidmbre. Una estimación razonable se debe basar en el conocimiento de los parámetros de desempeño del método de medición. A continación se describen los tres casos. 6 de 16 ema -00

7 I. Cando el método de medición se haya validado dentro del laboratorio: La incertidmbre se estimará por medio de n análisis de varianza (ver Validación intralaboratorio en la sección 6.7) a través de la variabilidad combinada total, s tot. La incertidmbre expandida debe expresarse de acerdo a la tabla 1 inciso I. La incertidmbre estimada, deberá combinarse con las incertidmbres qe considere el laboratorio significativas y qe no se encentren inclidas dentro del diseño de la validación. Por ejemplo: mestreo, pretratamiento de la mestra, tipo de matriz, medio ambiente del laboratorio, material de referencia certificado, entre otras. II. Cando existan datos provenientes de mediciones de control de calidad interno. La incertidmbre se estimará por medio de la desviación estándar de la precisión intermedia del método, s I( ) (ver sección Precisión intermedia en la sección 6.7), qe se obtiene a partir de experimentos qe se realizan sobre periodos largos de tiempo, permitiendo na variación natral de los factores qe afectan na medición, con la finalidad de qe s efecto (analista, eqipo, calibración, tiempo y condiciones ambientales del laboratorio) se encentre reflejado en el resltado. La incertidmbre expandida debe expresarse de acerdo a la tabla 1 inciso II. El valor de la s I( ) se debe calclar con los resltados de más de 0 mediciones independientes de n material de control de calidad, obtenidos en n lapso de tiempo largo (varios meses), con el fin de qe el valor s I( ) sea representativo de la variación natral de los factores qe afectan la medición. En el caso de métodos normalizados El valor de la s I( ) se debe calclar mediante na técnica estadísticamente válida. El material de control de calidad (MCC) debe ser n material de referencia certificado (MRC) o n material de referencia (MR), de matriz sintética similar a la mestra analizada, el laboratorio deberá estimar calqier otra incertidmbre (qe no haya sido considerada en la determinación de la precisión intermedia) asociada al valor del mensrando, ya sea por efecto del tipo de matriz, niveles de concentración diferentes, mestreo, pretratamiento de la mestra y modelo de calibración empleado, entre otras. Estas deberán ser inclidas en el cálclo de la incertidmbre estándar combinada. III. Prebas interlaboratorio para determinar los parámetros de desempeño de n método (validación de n método) de acerdo a la NMX-CH-575--IMNC-006. En na preba interlaboratorio de este tipo, tanto los errores sistemáticos como los errores aleatorios de cada laboratorio participante se velven aleatorios, siempre y cando todos los laboratorios hayan medido mestras idénticas y homogéneas empleando n mismo procedimiento de medición. Solo bajo estas circnstancias, la desviación estándar de la reprodcibilidad (s R ) obtenida en la preba interlaboratorio, pede ser considerada como la incertidmbre estándar combinada asociada al método de medición en particlar. La incertidmbre expandida debe expresarse de acerdo a la tabla 1 inciso III. Para realizar esta estimación, el laboratorio de ensayo deberá: a) Establecer el nivel de importancia de los datos de desempeño del método de la preba con respecto a los resltados del proceso de medición en particlar. Para decidir si es o no importante inclir s efecto en la estimación de incertidmbre (Por ejemplo: incertidmbre 7 de 16 ema -00

8 del sesgo, del modelo de calibración o del límite de detección, y efecto de interferencias, entre otros). b) Identificar las diferencias en el tratamiento de la mestra, el mestreo, o nivel esperado de respesta, entre la mestra medida en el laboratorio de ensayo y aqellas analizadas en la preba interlaboratorio. Ajstar si es necesario el valor de s R. c) Identificar las incertidmbres adicionales asociadas a factores no cbiertos en la preba interlaboratorio. Por ejemplo: mestreo, pretratamiento, sesgo, variación de condiciones del laboratorio. d) Usar los métodos descritos en la norma NMX-CH-140-IMNC-00 (secciones 4, 5 y 6), para combinar todas las incertidmbres significativas, inclyendo la desviación estándar de la reprodcibilidad, calqier componente del laboratorio asociado a la incertidmbre del sesgo del método y aqellas incertidmbres qe srgen de efectos adicionales identificados en el inciso c. En principio, podrá ser realizado lo anterior por el laboratorio de ensayo para estimar la incertidmbre siempre y cando no exista diferencia significativa entre la desviación estándar de la reprodcibilidad expresada en forma relativa informada en la preba de comparación y aqella obtenida por el laboratorio al emplear el mismo método en particlar. Este caso no se contrapone ni sstitye el cmplimiento de la Política de Ensayos de Aptitd de la ema. 6.4 El laboratorio clínico debe: Cando sea posible evalar cada no de los componentes de la incertidmbre qe estén involcrados en el resltado del ensayo o en la medición qímica, la estimación deberá realizarse de acerdo a los métodos descritos en la norma NMX-CH-140-IMNC-00 (Secciones 4, 5 y 6) Cando en los procedimientos de medición del área clínica se dificlte el cálclo de la incertidmbre componente por componente, el laboratorio debe por lo menos, intentar identificar a todos los componentes de la incertidmbre y hacer na estimación qe permita na interpretación adecada de la misma. La estimación se debe realizar de acerdo a calqiera de los casos I, II o III, descritos en Esta información debe estar disponible cando se reqiera para soportar la validez o la aplicación del resltado del ensayo, cando exista na solicitd expresa del cliente, o cando la incertidmbre afecte el cmplimiento de na especificación. (NMX-EC IMNC-007, 5.6.). La mayoría de las estimaciones de la incertidmbre de medición no tienen n valor aparente para ser reqeridos por los médicos, sin embargo en aspectos clínicos específicos peden contribir al cidado del paciente. Por lo tanto es importante para los laboratorios entender el so clínico de los informes qe emiten e identificar aqellos en donde la información correspondiente a la incertidmbre de medición proporcionada pdiera afectar significativamente a la interpretación clínica y al paciente. En calqier caso, esta información deberá estar disponible por el laboratorio de ensayos clínicos a solicitd del cliente [Docmento de referencia 3.5]. 6.5 Qeda fera del alcance de esta política la estimación de la incertidmbre de resltados de ensayos calitativos o semi cantitativos. 6.6 El laboratorio de ensayo o clínico qe estime la incertidmbre del resltado de na medición de acerdo al caso II o III, deberán reportar mejora contina con la finalidad de qe identifiqen las diferentes fentes de incertidmbre y las estimen componente por componente de acerdo a los métodos descritos en la norma NMX-CH-140-IMNC-00 (secciones 4, 5 y 6). 8 de 16 ema -00

9 6.7 Conceptos: Validación intralaboratorio [Docmentos de referencia 3.7, 3.10]: En el proceso de la validación intralaboratorio hay dos parámetros de desempeño del método importantes: a. Variabilidad de los resltados de la medición en condiciones de repetibilidad (s r ). Variación aleatoria de los resltados de na medición (réplicas), observada drante n proceso de medición completo. b. Variabilidad de los resltados de la medición en condiciones de reprodcibilidad (s R ). Variación aleatoria de los resltados obtenidos en repeticiones completas de todo el proceso de medición. La variabilidad total se expresa como: En donde: s tot s n r s R s r = desviación estándar o precisión en condiciones de repetibilidad s R = desviación estándar en condiciones de reprodcibilidad s tot = variabilidad combinada total n = es el número de resltados repetidos qe se promedian dentro de na sola medición completa Los estimados de s r y s R se peden obtener por medio de la técnica estadística análisis de varianza de n factor. Precisión intermedia [Docmento de referencia 3.10]: Dos condiciones de la precisión son la repetibilidad y reprodcibilidad, éstas son necesarias y útiles para describir la variabilidad de n método de medición. Bajo condiciones de repetibilidad los factores: analista, eqipo, calibración, tiempo y condiciones ambientales del laboratorio, se consideran constantes y no contribyen a la variabilidad, en tanto qe estos mismos factores en condiciones de reprodcibilidad varían y contribyen a la variabilidad de los resltados. Las condiciones de repetibilidad y reprodcibilidad son dos extremos de la precisión, la primera describe la variabilidad mínima y la segnda la variabilidad máxima en los resltados. Las condiciones intermedias entre estos extremos de la precisión son concebibles, cando solo no o más de los factores mencionados se permite qe varíe. Los factores qe más comúnmente inflyen en la precisión de n método de medición son: Tiempo: intervalo de tiempo entre mediciones scesivas pede ser largo o corto. Calibración: el mismo eqipo se calibra o no entre grpos de mediciones scesivas. Analista: el mismo analista o diferentes analistas realizan mediciones scesivas. Eqipo: El mismo eqipo o diferentes eqipos (o el mismo lote o diferentes lotes de reactivos) se san en las mediciones. 9 de 16 ema -00

10 Estos factores de precisión intermedia se especifican por medio de sfijos, por ejemplo: s I(T) indica qe el factor qe varia es el tiempo o s I(TAE) indica qe los factores qe varían son tiempo, analista y eqipo. El valor estimado de la desviación estándar de la precisión intermedia con factores diferentes está dada por: 1 n si ( ) y k k y 1 n 1 k: número de mediciones y k : k-ésimo resltado de las n réplicas de la medición n: número de réplicas de la medición y : promedio de n replicas Por ejemplo, se realiza na serie de 30-mediciones (más de 0 mediciones) de mestras idénticas con cambios de factores entre cada medición, es decir, con dos analistas, dos eqipos diferentes e intervalos de tiempo de n día. El valor estimado de la desviación estándar de la precisión intermedia sería: s I ( TAE ) k 1 y k y Tabla 1 Expresión para la estimación de la incertidmbre para los casos I, II y III. I Caso Expresión para estimar incertidmbre Incertidmbre Incertidmbre expandida tot s n s tot = variabilidad combinada U k total proveniente del análisis de varianza k II I ) 1 3 s (... n s I ( ) = desviación estándar en condiciones de precisión intermedia, de los resltados de mediciones de la mestra de control de matriz simple o similar a la mestra. U o x t n 1, 95% 100 tn 1, 95% CV tn 1, 95% III s R n s R = desviación estándar de la reprodcibilidad obtenida en la preba de comparación de acerdo a la NMX-CH IMNC-006 U k k 10 de 16 ema -00

11 Caso Expresión para estimar incertidmbre Incertidmbre Incertidmbre expandida i = incertidmbre debida a otras fentes. i=1,, 3, n El sbíndice i denota a la fente de incertidmbre qe pede ser: tipo de matriz, mestreo, pretratamiento de mestra, incertidmbre de los materiales de referencia, medio ambiente de laboratorio, niveles de concentración diferentes, modelo de calibración empleado, entre otras. IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS INCISO PÁGINA CAMBIO(S) Anexo A 1 Observaciones: Se modificó en s totalidad el anexo A, alineando el concepto de CMC con lo establecido en la ILAC-P14:1/010, [ILAC Policy for Uncertainty in Calibration] 11 de 16 ema -00

12 ANEXO A CAPACIDAD DE MEDICIÓN Y CALIBRACIÓN DE LABORATORIOS DE CALIBRACIÓN (NORMATIVO) A.1. Definición: [ILAC-P14:1/010, ILAC Policy for Uncertainty in Calibration] En el contexto del Acerdo de Reconocimiento Mto (MRA) del Comité Internacional de Pesas y Medidas (CIPM) y el Acerdo de la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios (ILAC), y en relación a la Declaración Conjnta del CIPM-ILAC, se acerda la sigiente definición: La CMC es la capacidad de medición y calibración disponible para los clientes en condiciones normales: (a) como esta pblicada por la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM) en la Base de Datos de Comparaciones Clave (KCDB) del MRA del CIPM, o (b) como se describe en el alcance de n laboratorio acreditado, otorgada por n signatario del Acerdo de ILAC NOTAS: N1. El significado de los términos Capacidad de Medición y Calibración, CMC, (como se sa en el MRA del CIPM), y Mejor Capacidad de Medición, MCM, (como se ha sado históricamente en relación a las incertidmbres establecidas en el alcance de n laboratorio acreditado) son idénticos. Los términos MCM y CMC deben ser interpretados de forma similar y consistentemente en las respectivas áreas de aplicación. N. Al amparo de na CMC, la medición o calibración debe ser: - desarrollada de acerdo a n procedimiento docmentado y tener n prespesto de incertidmbre establecido en el sistema de gestión del Institto Nacional de Metrología (INM) o del laboratorio acreditado. - realizada de forma reglar (inclyendo servicios rtinarios o programados por temporada); y - disponible para todos los clientes. N3. Se reconoce la habilidad de algnos INMs para ofrecer calibraciones especiales, con incertidmbres excepcionalmente bajas, las cales no se consideran bajo condiciones normales, y las cales son ofertadas solo a n peqeño sbgrpo de clientes del INM para investigación o por razones de política nacional. Sin embargo, estas calibraciones no se encentran dentro del MRA del CIPM, y por lo tanto no peden ostentar el reconocimiento de eqivalencia otorgado por el JCRB, y tampoco el logotipo del MRA del CIPM. Estos no deben ser ofrecidos a clientes qe posteriormente los sen para proveer n servicio comercial rtinario. Sin embargo, se alienta a aqellos INMs qe peden ofrecer servicios con incertidmbres mas peqeñas qe las establecidas en la base de datos de Capacidades de Medición y Calibración en el KCDB del MRA del CIPM, a enviar ss CMC para revisión de forma tal qe pedan estar disponibles de forma rtinaria. N4. Normalmente existen catro formas en las cales se pede expresar de forma completa na declaración de incertidmbre (intervalo, ecación, valor fijo ó como matriz). Las incertidmbres deben siempre cmplir con la Gía para la Expresión de Incertidmbres de Medición (GUM) y deberían inclir los componentes listados en los protocolos de los Comités Consltivos del CIPM. Estos peden encontrarse en los reportes de las comparaciones pblicadas en el KCDB como comparaciones clave o splementarias. 1 de 16 ema -00

13 N5. Las contribciones a la incertidmbre indicadas en el informe de calibración, casadas por el instrmento del cliente antes o despés de la calibración o medición en el laboratorio o INM y qe peden inclir incertidmbres debidas al transporte, normalmente deberían ser exclidas de la declaración de incertidmbre. Las contribciones a la incertidmbre indicadas en el informe de calibración inclyen el desempeño medido del instrmento bajo preba drante s calibración en el INM o laboratorio acreditado. Las declaraciones de incertidmbre en la CMC anticipan esta sitación incorporando valores por consenso para los mejores instrmentos existentes. Esto inclye el caso en el cal n INM provee trazabilidad al SI a otro INM, a mendo sando n instrmento qe no esta disponible comercialmente. N5a. En donde los INMs diseminan ss CMCs a clientes a través de servicios tales como calibraciones o provisión de valores de referencia, la declaración de incertidmbre provista por el INM debería generalmente inclir factores relativos al procedimiento de medición como si se feran a llevar a cabo en na mestra, es decir, considerando efectos típicos de matriz, interferencias, etc. Tales declaraciones de incertidmbre generalmente no inclirán las contribciones derivadas de la estabilidad o la falta de homogeneidad del material. Sin embargo, se pede solicitar al INM qe evalé estos efectos, en cyo caso se debería indicar en el certificado de medición na incertidmbre apropiada. Como la incertidmbre asociada con la CMC no pede anticipar estos efectos, la incertidmbre indicada en la CMC debería estar basada en n análisis del desempeño del método para mestras típicas estables y homogéneas. N5b. En donde los INMs diseminan ss CMCs a los clientes a través de materiales de referencia certificados (MRCs), la declaración de incertidmbre qe acompaña al MRC, y como se indica en la CMC, debería indicar la inflencia del material (en particlar el efecto de la inestabilidad, la falta de homogeneidad y el tamaño de la mestra) en la incertidmbre de medición para cada valor certificado de la propiedad. El certificado del MRC debería dar orientación sobre la aplicación prevista y las limitaciones de so del material. N6. Las CMCs de los INMs, pblicadas en la KCDB proveen na rta al SI, única, revisada por pares, y cando esto no es posible, a referencias establecidas por consenso o a patrones apropiados de orden sperior. Se recomienda qe los evaladores de laboratorios conslten siempre la KCDB ( cando revisen la declaración de incertidmbre y el prespesto del laboratorio de forma qe se asegre qe las incertidmbres declaradas son consistentes con las del INM a través del cal el laboratorio declara ser trazable. N7. Los patrones nacionales de medición qe soportan la CMC de n INM o DI son por si mismas realizaciones primarias del SI o son trazables a realizaciones primarias del SI (o, donde no es posible, a referencias establecidas por consenso o a patrones apropiados de orden sperior) a través de otros INM en el marco del MRA del CIPM. Otros laboratorios qe están cbiertos por el Acerdo de ILAC (es decir, acreditados por n Organismo de Acreditación Fll Member de ILAC) también proporcionan na vía reconocida de trazabilidad al SI a través de ss realizaciones en INM qe son signatarios del MRA del CIPM, lo qe refleja el papel complementario tanto del MRA del CIPM y del Acerdo de ILAC. N8. Considerando qe las distintas partes están de acerdo qe el so de las definiciones y los términos especificados en este docmento deberían ser promovidos, no hay ningna obligación de hacerlo. Creemos qe los términos tilizados aqí son na mejora significativa con respecto a los tilizados anteriormente y proporcionan orientación y ayda adicional con el fin de garantizar la coherencia en s so, comprensión y aplicación en todo el mndo. Por ello, esperamos qe, a s debido tiempo, sean comúnmente aceptados y tilizados 13 de 16 ema -00

14 A.. LINEAMIENTOS GENERALES A..1 ema adopta la definición de Capacidad de Medición y Calibración (CMC) indicada en el Anexo de la Política de incertidmbre de ILAC-P14:1/010. Ver tradcción en el pnto A.1 del presente docmento. A.. Para na mejor comprensión de la definición, en palabras llanas la CMC es la mejor incertidmbre de medición qe n laboratorio pede lograr dentro de s alcance de acreditación, cando realiza servicios rtinarios de medición o de calibración de patrones de medición o instrmentos de medición en condiciones óptimas de operación. Dependiendo del tipo de servicio, la CMC pede ser expresada como n valor, na ecación, n intervalo qe establezca los valores mínimos y máximos de incertidmbre o en forma de matriz. Nota.- Cada laboratorio debe seleccionar el patrón o el instrmento de medición, con las mejores características metrológicas qe sea capaz de calibrar. Esta capacidad tendrá qe ser demostrada drante las evalaciones de acreditación, visitas de vigilancia, ensayos de aptitd o prebas por artefactos, según sea el caso. A..3 El laboratorio deberá ser capaz de lograr las incertidmbres declaradas, drante las actividades de trabajo rtinario (qe realiza bajo s acreditación). Se entiende qe existirán casos en los qe el laboratorio sea capaz de hacerlo mejor, como resltado de investigaciones exhastivas y precaciones adicionales, pero estos casos no están cbiertos por la definición de Capacidad de Medición y Calibración y por lo tanto no deben ser ofertados como acreditados. A..4 El calificativo en condiciones óptimas de operación significa qe no debería haber contribción significativa a la incertidmbre de medición, atribible a efectos qe pdieran estar asociados con imperfecciones no consideradas en el diseño de tal dispositivo. Por ejemplo, en el diseño de na celda de carga se considera cierta histéresis, no obstante, esta histéresis pede ser demasiado alta por efectos de envejecimiento los cales ya no son considerados como condiciones óptimas de operación. Se entiende qe tal dispositivo existe y ss características son conocidas. Las contribciones a la incertidmbre de n dispositivo en condiciones óptimas de fncionamiento deben estar inclidas en la determinación de la CMC y debería ennciarse qe la CMC se refiere a la calibración de ese tipo de dispositivo. A..5 La definición de Capacidad de Medición y Calibración implica qe dentro de s acreditación n laboratorio no esta atorizado a informar na incertidmbre de medición más peqeña qe la CMC acreditada. A..6 Debe señalarse qe de acerdo a la definición de CMC el concepto es aplicable únicamente a los servicios acreditados al laboratorio. Así estrictamente hablando el término es de n carácter administrativo y no necesariamente necesita reflejar la capacidad técnica real del laboratorio. Es posible pero no recomendable qe n laboratorio solicite la acreditación con na incertidmbre de medición mayor qe s capacidad técnica si el laboratorio tiene razones internas para hacerlo así, anqe deben considerarse las limitaciones indicadas en A..5 qe en ese caso aplicarían. Tales razones internas normalmente involcran casos en los qe la capacidad real tiene qe ser mantenida en forma confidencial a clientes externos, por ejemplo cando se está haciendo trabajo de investigación y desarrollo o cando se proporciona servicio a clientes especiales. A..7 La información necesaria para definir la Capacidad de Medición y Calibración (CMC) de n laboratorio, será la sigiente: Servicio de Calibración o Medición, qe inclye: Magnitd, Instrmento de medida, Método de medida. 14 de 16 ema -00

15 Intervalo o pnto de medida. Condiciones de fncionamiento de referencia, qe inclye: Parámetro y Especificaciones. Incertidmbre expandida de medida, qe inclye: Valor nmérico de la nidad, nidad de medida, Contribción del laboratorio, Contribción del IBC, Factor de cobertra y Inc. relativa o absolta? Patrón de referencia sado en la calibración, qe inclye: Patrón de medida y Fente de trazabilidad metrológica Participación en Ensayos de aptitd Observaciones A..8 La Capacidad de Medición y Calibración (CMC) de n laboratorio podrá pblicarse de forma simplificada inclyendo (como mínimo): el servicio de calibración o medición, el Intervalo o pnto de medida, y el Valor nmérico de la nidad y s nidad de medida (incertidmbre) qe el laboratorio ofrece. En este caso, se debe hacer referencia a la pblicación de la CMC completa. A..9 El laboratorio debe declarar la incertidmbre qe pretende alcanzar y demostrar drante el proceso de evalación y acreditación qe dispone de la competencia técnica para lograrla. A..10 Deben distingirse las contribciones a la incertidmbre atribibles a: a) elementos bajo el control del laboratorio y, b) aqéllas propias del instrmento bajo calibración, Ambas contribciones expresadas para cada servicio de calibración, para el cal el laboratorio solicite acreditación y deben también inclirse las notas aclaratorias qe se consideren pertinentes. A..11 La evalación de la competencia técnica de los laboratorios de calibración, se debe realizar en términos de los servicios de calibración qe el laboratorio solicita qe le sean acreditados. A.3 CONTRIBUCIONES A LA INCERTIDUMBRE A.3.1 La contribción del laboratorio a la incertidmbre de calibración considera, necesariamente: a) los patrones de referencia del laboratorio con los cales se obtiene trazabilidad; b) los efectos de las magnitdes de inflencia drante la calibración, inclidas las magnitdes asociadas al ambiente; y cando sea aplicable: c) los patrones internos del laboratorio sados para dar trazabilidad a la calibración; d) los efectos del transporte y manejo de los patrones del laboratorio; e) los efectos de envejecimiento y deriva de los patrones del laboratorio; f) los posibles efectos inevitables del instrmento bajo calibración sobre el sistema de medición del laboratorio. A.3. A.3.3 A.3.4 Los contribyentes a la incertidmbre provenientes del instrmento bajo calibración inclyen las qe se manifiesten drante la calibración, pero NO inclyen las debidas a s transporte, manejo o so del instrmento calibrado en condiciones distintas a las cales tal instrmento haya sido calibrado. El laboratorio debe declarar el método de calibración o medición. La CMC declarada por el laboratorio será objeto de segimiento mediante los resltados de ensayos de aptitd, prebas por artefactos o comparaciones entre laboratorios, las cales deberán organizarse por tipo específico de servicio de calibración. Anqe lo ideal es la verificación de la 15 de 16 ema -00

16 capacidad para alcanzar la incertidmbre solicitada con na preba por artefactos o participaciones en ensayos de aptitd, debe reconocerse qe habrá ocasiones en las qe no podrá disponerse de eqipos con la calidad metrológica acorde con la incertidmbre solicitada por el laboratorio, en cyo caso los resltados de la preba por artefactos o ensayos de aptitd servirán como indicadores adicionales de la confiabilidad de los resltados sin qe esto impliqe na degradación de la incertidmbre de los servicios del laboratorio a consecencia de ello. A.4 ESTIMACIÓN Y EXPRESIÓN DE LA INCERTIDUMBRE A.4.1 A.4. A.4.3 A.4.4 La estimación de la incertidmbre para fines de determinar la CMC debe ser acorde con la NMX-CH- 140-IMNC-00. La CMC debe ser expresada como na incertidmbre expandida al nivel de confianza seleccionado o como el prodcto de n factor k mltiplicado por la incertidmbre estándar combinada. En ambos casos debe declararse explícitamente la forma de expresión de la incertidmbre expandida. La CMC debe estar expresada a n máximo de dos cifras significativas. Cando sea necesario referirse a la CMC en n intervalo contino, la CMC pede expresarse mediante na ecación o como los valores mínimo y máximo qe pede tomar en tal intervalo, siempre tomando en consideración qe el laboratorio no podrá informar valores de incertidmbre inferiores a los declarados como CMC para ss servicios de calibración. En caso necesario, el intervalo pede sbdividirse. 16 de 16 ema -00

entidad mexicana de acreditación, a. c.

entidad mexicana de acreditación, a. c. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INCERTIDUMBRE DE MEDICIONES POLÍTICA CONTENIDO CAPÍTULO TEMA 0 INTRODUCCIÓN 1 1 OBJETIVO 3 CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE 3 3 DOCUMENTOS DE REFERENCIA 3 4 DEFINICIONES 3 5 INFORMACIÓN

Más detalles

entidad mexicana de acreditación, a. c.

entidad mexicana de acreditación, a. c. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INCERTIDUMBRE DE MEDICIONES POLÍTICA CONTENIDO CAPÍTULO TEMA 0 INTRODUCCIÓN 1 1 OBJETIVO 3 CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE 3 3 DOCUMENTOS DE REFERENCIA 3 4 DEFINICIONES 4 5 INFORMACIÓN

Más detalles

entidad mexicana de acreditación, a. c.

entidad mexicana de acreditación, a. c. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INCERTIDUMBRE DE MEDICIONES POLÍTICA CONTENIDO CAPÍTULO TEMA 0 INTRODUCCIÓN 1 1 OBJETIVO 3 CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE 3 3 DOCUMENTOS DE REFERENCIA 3 4 DEFINICIONES 4 5 INFORMACIÓN

Más detalles

Toma de muestras personal: determinación de la incertidumbre del volumen de aire muestreado

Toma de muestras personal: determinación de la incertidumbre del volumen de aire muestreado 90 Toma de mestras personal: determinación de la incertidmbre del volmen de aire mestreado Personal sampling: determination of the ncertainty of the sampled air volme Échantillonnage individel : détermination

Más detalles

Procedimiento. Medición de Longitud y Estimación de la Incertidumbre de Medida PD-LMD_TESCo-T-10 ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

Procedimiento. Medición de Longitud y Estimación de la Incertidumbre de Medida PD-LMD_TESCo-T-10 ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Versión: 2 Pág.: 1 de 10 TABLA DE AUTORIZACIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Pesto: Metrólogo Pesto: Spervisor Técnico Pesto: Dirección Académica Responsable del Laboratorio Ing. Zaira Dinorah Garnica Navarro

Más detalles

Metrología Eléctrica

Metrología Eléctrica GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Determinación de las incertidmbres de medida Adenda tema 6) 01-013 Metrología Eléctrica Dr. Manel Valcárcel Fontao UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Crso 01/013

Más detalles

3 POLÍTICA DE ONAC SOBRE ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE LA MEDICIÓN

3 POLÍTICA DE ONAC SOBRE ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE LA MEDICIÓN Página 1 de 5 1 ALCANCE Esta política establece los requisitos y pautas para la estimación y declaración de la incertidumbre en calibración y medición, que deben aplicar los laboratorios de calibración,

Más detalles

VIM: Términos fundamentales. Vocabulario internacional de metrología

VIM: Términos fundamentales. Vocabulario internacional de metrología VIM:2008 - Términos fundamentales Vocabulario internacional de metrología VIM:2008 Definiciones y términos precisos de metrología Claridad en los conceptos para realizar medidas analíticas Referencia común

Más detalles

Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008

Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008 Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008 VIM:2008 Definiciones y términos precisos de metrología Claridad en los conceptos para realizar medidas analíticas

Más detalles

Describir los requisitos de la ONA referentes a la Trazabilidad e Incertidumbre de las mediciones.

Describir los requisitos de la ONA referentes a la Trazabilidad e Incertidumbre de las mediciones. 1. OBJETO Describir los requisitos de la ONA referentes a la Trazabilidad e Incertidumbre de las mediciones.. ALCANCE Este documento establece los criterios de la ONA para evaluar el cumplimento de los

Más detalles

Determinación de la incertidumbre de medida de agentes químicos (I): gases y vapores

Determinación de la incertidumbre de medida de agentes químicos (I): gases y vapores 931 Determinación de la incertidmbre de medida de agentes qímicos (I): gases y vapores Determination of the ncertainty of chemical agents measrement (I): gases and vapors Détermination de l incertitde

Más detalles

Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008

Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008 Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008 VIM:2008 Definiciones y términos precisos de metrología Claridad en los conceptos para realizar medidas analíticas

Más detalles

OGA-GEC-015. Política sobre Incertidumbre de Medición para Laboratorios de Ensayo y de Calibración

OGA-GEC-015. Política sobre Incertidumbre de Medición para Laboratorios de Ensayo y de Calibración OFICINA DE ACREDITACION GUATEMALA, C.A. OGA-GEC-015 Política sobre Incertidumbre de Medición para Laboratorios de Ensayo y de Calibración Guatemala, 12 de agosto 2011. Página 2 de 7 1. INTRODUCCIÓN El

Más detalles

entidad mexicana de acreditación, a. c.

entidad mexicana de acreditación, a. c. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CRITERIOS DE APLICACIÓN DE LA NORMA NMX-EC-17043-IMNC-2010 GUÍA CONTENIDO CAPÍTULO TEMA 0 INTRODUCCIÓN 1 1 OBJETIVO 1 2 CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE 1 3 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Más detalles

OGA-GEC-015. Política sobre Incertidumbre de Medición para Laboratorios de Ensayo y de Calibración

OGA-GEC-015. Política sobre Incertidumbre de Medición para Laboratorios de Ensayo y de Calibración OFICINA DE ACREDITACION GUATEMALA, C.A. OGA-GEC-015 Política sobre Incertidumbre de Medición para Laboratorios de Ensayo y de Calibración Guatemala, 08 de septiembre 2014. Página 2 de 7 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Servicio de Acreditación Ecuatoriano POLÍTICA

Servicio de Acreditación Ecuatoriano POLÍTICA Servicio de Acreditación Ecuatoriano PL 02 R02 2018-01-29 POLÍTICA POLÍTICA PARA LA ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE LA MEDICION El presente documento se distribuye como copia no controlada. Su revisión

Más detalles

5.1 POLÍTICAS Y DECLARACIONES A CUMPLIR POR LOS LABORATORIOS DE CALIBRACIÓN ACREDITADOS O EN PROCESO DE ACREDITACIÓN.

5.1 POLÍTICAS Y DECLARACIONES A CUMPLIR POR LOS LABORATORIOS DE CALIBRACIÓN ACREDITADOS O EN PROCESO DE ACREDITACIÓN. Código: OUADOC034 Revisión Nro.: 3 Página 1 de 7 1. OBJETIVO Y ALCANCE El presente documento establece los requisitos para la evaluación de la incertidumbre de medición en calibración, la evaluación de

Más detalles

"Uso del Logotipo y de la Marca de Acreditación"

Uso del Logotipo y de la Marca de Acreditación OFICINA DE ACREDITACION GUATEMALA, C.A. Procedimiento "" : 08 Fecha de : 2018-03-26 2 de 14 Aprobaciones y Atorizaciones Aprobaciones Atorización Fnción Nombre Fnción Nombre Coordinador de Calidad Dberly

Más detalles

CRITERIOS PARA LA TRAZABILIDAD DE LAS MEDICIONES

CRITERIOS PARA LA TRAZABILIDAD DE LAS MEDICIONES Página : 1 de 8 CRITERIOS PARA LA TRAZABILIDAD DE LAS Policy on traceability of measurements Versión 01 Elaborado por: Comité Técnico 2018-09-18 Revisado por: Patricia Aguilar Firma: en original Aprobado

Más detalles

Organismo de Acreditación Ecuatoriano. PG Organismo de Acreditación Ecuatoriano R Auditorías Internas Pág. 1/11.

Organismo de Acreditación Ecuatoriano. PG Organismo de Acreditación Ecuatoriano R Auditorías Internas Pág. 1/11. Organismo de Acreditación Ecuatoriano PG Organismo de Acreditación Ecuatoriano R03 2010-08-04 Auditorías Internas Pág. 1/11 PL02 R00 2014-02-17 Política INCERTIDUMBRE EN CALIBRACIÓN El presente documento

Más detalles

OGA-GEC-015. Política de la Incertidumbre de Medición para Laboratorios de Ensayo y de Calibración y Laboratorios de Análisis Clínicos

OGA-GEC-015. Política de la Incertidumbre de Medición para Laboratorios de Ensayo y de Calibración y Laboratorios de Análisis Clínicos OFICINA DE ACREDITACION GUATEMALA, C.A. Política de la Incertidumbre de Medición para Laboratorios de Ensayo y de Calibración y Laboratorios de Análisis Clínicos : 05 vigencia: 2018-02-05 2 de 16 Aprobaciones

Más detalles

Incertidumbre, Validación y Trazabilidad en el Laboratorio de Análisis Clínicos. Cómo cumplir con requisitos de la ISO 15189

Incertidumbre, Validación y Trazabilidad en el Laboratorio de Análisis Clínicos. Cómo cumplir con requisitos de la ISO 15189 Incertidumbre, Validación y Trazabilidad en el Laboratorio de Análisis Clínicos Cómo cumplir con requisitos de la ISO 15189 Calidad en mediciones químicas Validación de métodos Estoy midiendo lo que intentaba

Más detalles

entidad mexicana de acreditación, a. c.

entidad mexicana de acreditación, a. c. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INCERTIDUMBRE DE MEDICIONES POLÍTICA CONTENIDO CAPÍTULO TEMA HOJA 0 INTRODUCCIÓN 1 1 OBJETIVO 3 CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE 3 3 DOCUMENTOS DE REFERENCIA 3 4 DEFINICIONES 4 5

Más detalles

"Uso del Logotipo y de la Marca de Acreditación"

Uso del Logotipo y de la Marca de Acreditación OFICINA DE ACREDITACION GUATEMALA, C.A. Procedimiento "" : 07 Fecha de : 2017-11-30 2 de 12 Aprobaciones y Atorizaciones Aprobaciones Atorización Fnción Nombre Fnción Nombre Coordinador de Calidad Dberly

Más detalles

TALLER DE NO CONFORMIDADES. PONENTES: Carlos Rangel David Correa

TALLER DE NO CONFORMIDADES. PONENTES: Carlos Rangel David Correa TALLER DE NO CONFORMIDADES PONENTES: Carlos Rangel David Correa Introducción Derivado de las experiencias obtenidas en las evaluaciones realizadas por ema, se identificó que algunos incumplimientos de

Más detalles

"Uso del Logotipo y de la Marca de Acreditación"

Uso del Logotipo y de la Marca de Acreditación OFICINA DE ACREDITACION GUATEMALA, C.A. Procedimiento "" - Elaborado por Aprobado por Fecha de Vigencia No. de Revisión Alexander Pineda, Dberly Barillas, Erik Alvarado Alexander Pineda 2011-08-12 5 Código

Más detalles

Política de Trazabilidad ECA-MC-P20

Política de Trazabilidad ECA-MC-P20 Política de Trazabilidad ECA-MC-P20 Política de Trazabilidad Documento se crea basado en el ILAC P10 Como miembro del ILAC, ECA debe cumplir Aplica a Laboratorios de ensayo, calibración organismos de inspección

Más detalles

CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES DE ENSAYOS

CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES DE ENSAYOS Gestor de Calidad Página: 1 de 5 1. Propósito Establecer una guía para el cálculo de la incertidumbre asociada a las mediciones de los ensayos que se realizan en el. Este procedimiento ha sido preparado

Más detalles

GUÍA 6. Diego Luis Aristizábal R., M. Sc. en Física Profesor Asociado Escuela de Fïsica Universidad Nacional de Colombia

GUÍA 6. Diego Luis Aristizábal R., M. Sc. en Física Profesor Asociado Escuela de Fïsica Universidad Nacional de Colombia GUÍA 6 Diego Lis Aristizábal R., M. Sc. en Física Profesor Asociado Escela de Fïsica Universidad Nacional de Colombia Roberto Fabián Retrepo A., M. Sc. en Física Profesor Asociado Escela de Fïsica Universidad

Más detalles

Laboratorios de Calibración de Tiempo y Frecuencía Aprobados por la Secretaria de Economía

Laboratorios de Calibración de Tiempo y Frecuencía Aprobados por la Secretaria de Economía Laboratorios de Calibración de Tiempo y Frecuencía Aprobados por la Secretaria de Economía Documento actualizado al 17-Febrero-2012 SERVICIOS PROFESIONALES EN INSTRUMENTACIÓN, S.A. DE C.V. Ing. Juan Edmundo

Más detalles

Dirección Técnica de Acreditación Instituto Boliviano de Metrología

Dirección Técnica de Acreditación Instituto Boliviano de Metrología Dirección Técnica de Acreditación Instituto Boliviano de Metrología Tipo: Criterio Código: DTA-CRI-011 Versión: 5 Título: Estimación de la incertidumbre de las mediciones en Laboratorios de Ensayo Vigente

Más detalles

Materiales de referencia y trazabilidad en las mediciones químicas

Materiales de referencia y trazabilidad en las mediciones químicas Materiales de referencia y trazabilidad en las mediciones químicas CHRISTIAN URIBE ROSAS 21 de mayo de 2014 Objetivos Conocer acerca de la trazabilidad metrológica y su importancia para la confiabilidad

Más detalles

Los datos para éste análisis consisten de m muestras de una población que se detalla a continuación:

Los datos para éste análisis consisten de m muestras de una población que se detalla a continuación: Gráfico U Resmen El procedimiento del Gráfico U crea n cadro de control para datos qe describe el número de desarreglos registrados por nidad como resltado de inspeccionar m mestras. Las mestras podrían

Más detalles

Webinario: Interpretación de Certificados de Calibración. Buenos Aires 27 de septiembre de 2017

Webinario: Interpretación de Certificados de Calibración. Buenos Aires 27 de septiembre de 2017 Webinario: Interpretación de Certificados de Calibración Buenos Aires 27 de septiembre de 2017 Certificado de calibración Documento que establece, una relación entre los valores de medidos en el patrón

Más detalles

Ensayos de Aptitud Su importancia en el proceso de acreditación. Sara Campos CENAM /División de Mediciones Electromagnéticas

Ensayos de Aptitud Su importancia en el proceso de acreditación. Sara Campos CENAM /División de Mediciones Electromagnéticas Ensayos de Aptitud Su importancia en el proceso de acreditación Sara Campos CENAM /División de Mediciones Electromagnéticas Contenido Propósito de los ensayos de aptitud Ensayos que realiza la División

Más detalles

DIRECTRICES PARA LA PARTICIPACION EN ENSAYOS DE APTITUD Y OTRAS COMPARACIONES PARA LABORATORIOS

DIRECTRICES PARA LA PARTICIPACION EN ENSAYOS DE APTITUD Y OTRAS COMPARACIONES PARA LABORATORIOS Página 1 de 7 1 OBJETO Y ALCANCE Esta Directriz establece la política y los criterios para considerar la participación en los ensayos de aptitud y otras comparaciones, de los laboratorios (ensayo, calibración

Más detalles

UNIDAD 1 Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden

UNIDAD 1 Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden UNIDAD UNIDAD Ecaciones Diferenciales de Primer Orden Definición Clasificación de las Ecaciones Diferenciales Una ecación diferencial es aqélla qe contiene las derivadas o diferenciales de na o más variables

Más detalles

El valor añadido de la acreditación de Productores de MR

El valor añadido de la acreditación de Productores de MR El valor añadido de la acreditación de Productores de MR Valencia, 19 de mayo de 2015 María José Cotarelo Pereiro Departamento de Laboratorios y Certificación de Productos La Producción de MR es una actividad

Más detalles

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015 Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015 Operación que establece, una relación entre los valores y sus incertidumbres de medida asociadas obtenidas a partir

Más detalles

Calibración de Reglas Clase I por el Método Interferométrico Láser

Calibración de Reglas Clase I por el Método Interferométrico Láser Calibración de Reglas Clase por el Método nterferométrico Láser Lic. LL JANNET CARRASCO TUESTA Responsable del Laboratorio de Longitd y Anglo Servicio Nacional de Metrología 18 de Mayo del 01 1 CONTENDO

Más detalles

CRITERIOS PARA LA TRAZABILIDAD DE LAS MEDICIONES

CRITERIOS PARA LA TRAZABILIDAD DE LAS MEDICIONES DIRECTRIZ SNA-acr-12D Calle De La Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima Perú CRITERIOS PARA LA TRAZABILIDAD DE LAS MEDICIONES Policy on traceability of measurements 2010-08-31 Descriptores:

Más detalles

Política de Trazabilidad e Incertidumbre de la ONA

Política de Trazabilidad e Incertidumbre de la ONA 1. OBJETO Este documento establece los criterios de la ONA para evaluar el cumplimento de los requisitos de Trazabilidad e Incertidumbre de las Mediciones para la acreditación de laboratorios de calibración

Más detalles

SIMPOSIO 6. Modelos de Estimación de Incertidumbre de Medida

SIMPOSIO 6. Modelos de Estimación de Incertidumbre de Medida SIMPOSIO 6 Modelos de Estimación de Incertidumbre de Medida 1ra. Parte Agenda Introducción Modelos de estimación Modelo Nordtest TR 537 Proceso de estimación Introducción Todas las mediciones son imperfectas

Más detalles

Caracterización de un Material de Referencia de Metales en Agua ELMER CARRASCO SOLIS

Caracterización de un Material de Referencia de Metales en Agua ELMER CARRASCO SOLIS Caracterización de un Material de Referencia de Metales en Agua ELMER CARRASCO SOLIS 21 de mayo de 2014 Caracterización de un MR de metales en Agua Objetivos Mostrar las etapas de producción de un material

Más detalles

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA EN PRODUCTOS GERMICIDAS.

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA EN PRODUCTOS GERMICIDAS. Simposio Metrología 010 7 al 9 Octbre ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA EN PRODUCTOS GERMICIDAS. Olvera Ángeles, Jara Héctor *, Gómez Patricia * Facltad Qímica,

Más detalles

Laboratorio de Calibración Intronica Acreditado NCh ISO 17025

Laboratorio de Calibración Intronica Acreditado NCh ISO 17025 Laboratorio de Calibración Intronica Acreditado NCh ISO 17025 Interpretación de Certificados de Calibración Un Certificado de Calibración es un documento por medio del cual se declara el estado de funcionamiento

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES DE ENSAYO

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES DE ENSAYO INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES DE ENSAYO 1. Introducción 2. Error e incertidumbre 3. Exactitud y precisión de medida 4. Tipos de medidas 5. Incertidumbre típica o de medida 6. Incertidumbre

Más detalles

Trazabilidad. Webinario. 27 de marzo de 2018

Trazabilidad. Webinario. 27 de marzo de 2018 Trazabilidad Webinario 27 de marzo de 2018 Trazabilidad metrológica Propiedad de un resultado de medida por la cual el resultado puede relacionarse con una referencia mediante una cadena ininterrumpida

Más detalles

Programas de Evaluación Externa de la Calidad en apoyo al Aseguramiento de la Calidad en su Laboratorio y Banco de Sangre

Programas de Evaluación Externa de la Calidad en apoyo al Aseguramiento de la Calidad en su Laboratorio y Banco de Sangre Programas de Evaluación Externa de la Calidad en apoyo al Aseguramiento de la Calidad en su Laboratorio y Banco de Sangre QFB Leticia Contreras Instituto LICON Definiciones (ISO 17043:2010) Ensayos de

Más detalles

INCERTIDUMBRE DE LA MEDICIÓN, BASE PARA EL RECONOCIMIENTO MUTUO Y LA ELIMINACIÓN DE BARRERAS TÉCNICAS AL COMERCIO. Aportes:

INCERTIDUMBRE DE LA MEDICIÓN, BASE PARA EL RECONOCIMIENTO MUTUO Y LA ELIMINACIÓN DE BARRERAS TÉCNICAS AL COMERCIO. Aportes: INCERTIDUMBRE DE LA MEDICIÓN, BASE PARA EL RECONOCIMIENTO MUTUO Y LA ELIMINACIÓN DE BARRERAS TÉCNICAS AL COMERCIO. Aportes: INCERTIDUMBRE Falta de certidumbre, Falta de conocimiento seguro y claro de alguna

Más detalles

Herramientas para el análisis estadístico del control de calidad en laboratorios en desarrollo

Herramientas para el análisis estadístico del control de calidad en laboratorios en desarrollo Herramientas para el análisis estadístico del control de calidad en laboratorios en desarrollo QFB. Pedro Morales Bonilla QFB. Christian Montejo Priego M. en C. Roger I. López Díaz Laboratorios Biomédicos

Más detalles

Inter American Accreditation Cooperation APLICACIÓN DE IAAC PARA LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE PROVEEDORES DE ENSAYOS DE APTITUD

Inter American Accreditation Cooperation APLICACIÓN DE IAAC PARA LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE PROVEEDORES DE ENSAYOS DE APTITUD APLICACIÓN DE IAAC PARA LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE PROVEEDORES DE ENSAYOS DE APTITUD CLASIFICACIÓN Este documento esta clasificado como un Documento Obligatorio de IAAC. AUTORIZACIÓN: Publicación

Más detalles

Serie NovaSeq Guía de cumplimiento y seguridad

Serie NovaSeq Guía de cumplimiento y seguridad Serie NovaSeq Gía de cmplimiento y segridad Para so exclsivo en investigación. Prohibido s so en procedimientos de diagnóstico. Esta gía proporciona información de segridad importante relativa a la instalación,

Más detalles

Inter American Accreditation Cooperation. Guía para la acreditación del muestreo en laboratorios de ensayos

Inter American Accreditation Cooperation. Guía para la acreditación del muestreo en laboratorios de ensayos Guía para la acreditación del muestreo en laboratorios de ensayos CLASIFICACIÓN Este documento está clasificado como un Documento Guía de IAAC. AUTORIZACIÓN Publicación No: 01 Traducción preparada por:

Más detalles

Validación de métodos analíticos

Validación de métodos analíticos Problemática y alternativas tecnológicas para la remoción de arsénico en la obtención de agua potable Validación de métodos analíticos Basado en la Guía Eurachem Validación de métodos analíticos Principios

Más detalles

Conceptos básicos de metrología

Conceptos básicos de metrología Conceptos básicos de metrología Definiciones, características y estimación de incertidumbres. Lic. Francisco Sequeira Castro 05 de Noviembre, 2014 Qué es la metrología? La metrología es la ciencia de las

Más detalles

Operación Matriciales y Matrices en Sistemas de Potencia

Operación Matriciales y Matrices en Sistemas de Potencia Anexo.. Problema Reselto Considere la red mostrada en la Figra., y los sigientes datos. 4 5 6 7 8 Fig... Tabla... Datos del Sistema Línea X L -. -.5 -.84 -.5 -. -4.84-5.7-6.6 6-7.68 4-7.84 5-8.7 7-8.4

Más detalles

Servicio de Acreditación Ecuatoriano. Política

Servicio de Acreditación Ecuatoriano. Política PL01 R05 2018-03-05 Política TRAZABILIDAD DE LAS MEDICIONES El presente documento se distribuye como copia no controlada. Su revisión vigente debe ser consultada en la página web: www.acreditacion.gob.ec

Más detalles

La Elaboración y Evaluación de las Capacidades de Medición y Calibración (CMC). Recomendaciones prácticas para metrólogos y expertos técnicos

La Elaboración y Evaluación de las Capacidades de Medición y Calibración (CMC). Recomendaciones prácticas para metrólogos y expertos técnicos La Elaboración y Evaluación de las Capacidades de Medición y Calibración (CMC). Recomendaciones prácticas para metrólogos y expertos técnicos Ing. Abed Morales Q. Responsable del Laboratorio de Volumen

Más detalles

Generando resultados técnicamente válidos

Generando resultados técnicamente válidos Generando resultados técnicamente válidos SEGUNDAS JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN ANALÍTICA Rafaela 12 de junio de 2015 Pablo Álvarez Pilares del aseguramiento de la calidad en laboratorios 1. Validación de

Más detalles

Webinario: Importancia de la Incertidumbre en las Calibraciones. Buenos Aires 09 de noviembre de 2017

Webinario: Importancia de la Incertidumbre en las Calibraciones. Buenos Aires 09 de noviembre de 2017 Webinario: Importancia de la Incertidumbre en las Calibraciones Buenos Aires 09 de noviembre de 2017 Incertidumbre Incertidumbre: parámetro no negativo que caracteriza la dispersión de los valores atribuidos

Más detalles

Estructura de Computadores. 1. Ejercicios Resueltos 1.1.

Estructura de Computadores. 1. Ejercicios Resueltos 1.1. Estrctra de Comptadores Tema. La nidad de memoria II. La memoria virtal Localidad de referencia. Definición de memoria cache. Estrategias de mapeado: directo, asociativo y asociativo por conjntos. Algoritmos

Más detalles

Sistema de medición: Medidores de ph

Sistema de medición: Medidores de ph Rev. 00 Nombre del Evaluado: No de referencia: 1. Objetivo: Describir los requisitos y puntos mínimos a evaluar en un laboratorio que pretende calificar equipos para la medición de ph, siguiendo guías

Más detalles

Incertidumbre de medición

Incertidumbre de medición Incertidumbre de medición Valor verdadero y medición Bias(desviación Desviación sistemática, sistemática) sesgo Valor Correcto richtiger Wert Erwartungswert Media Präzision Precisión, (zufällige (dispersión

Más detalles

CRITERIOS Y RECOMENDACIONES. DETERMINACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDIDA DE AGENTES QUÍMICOS Incertidumbre del volumen de aire muestreado

CRITERIOS Y RECOMENDACIONES. DETERMINACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDIDA DE AGENTES QUÍMICOS Incertidumbre del volumen de aire muestreado CRITERIOS Y RECOMENDACIONES DETERMINACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDIDA DE AGENTES QUÍMICOS Incertidumbre del volumen de aire muestreado CR-04/2008 Autoras: Begoña Uribe Ortega Mª José Quintana San José

Más detalles

TRAZABILIDAD DEL RESULTADO DE LAS MEDICIONES

TRAZABILIDAD DEL RESULTADO DE LAS MEDICIONES Página 1 de 15 1 OBJETO Y ALCANCE 1.1 Este documento tiene por finalidad proporcionar información a los organismos de evaluación de la conformidad (OEC) sobre las políticas y procedimientos adoptados para

Más detalles

Recorrido Actual por la Trazabilidad del Resultado de la Medición

Recorrido Actual por la Trazabilidad del Resultado de la Medición Recorrido Actual por la Trazabilidad del Resultado de la Medición PUNTOS FIJOS DEFINIDOS EN LA ESCALA INTERNACIONAL DE TEMPERATURA ITS 90 Intervalo de Temperatura -200 C a 420 C REFERENCIAS Punto Triple

Más detalles

ENSAYOS DE APTITUD PARA LA CALIBRACIÓN DE MÁQUINA DE ENSAYOS A TRACCIÓN, DE 0.2 kn A 2 kn Y DE 1.5 kn A 15 kn

ENSAYOS DE APTITUD PARA LA CALIBRACIÓN DE MÁQUINA DE ENSAYOS A TRACCIÓN, DE 0.2 kn A 2 kn Y DE 1.5 kn A 15 kn ENSAYOS DE APTITUD PARA LA CALIBRACIÓN DE MÁQUINA DE ENSAYOS A TRACCIÓN, DE 0. kn A kn Y DE 1.5 kn A 15 kn Jorge Torres Guzmán, Alejandro Cárdenas Moctezuma, CENAM km 4.5 carretera a Los Cués, El Marqués,

Más detalles

Σ Pr [W]: Potencia eléctrica de todos los equipos

Σ Pr [W]: Potencia eléctrica de todos los equipos Scientia et Technica Año XII, No 3, Diciembre de 006. UTP. ISSN 01-1701 55 PROCEDIMIENTO PARA EL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LA ESTIMACIÒN DE LA POTENCIA DE ENFRIAMIENTO DE ACONDICIONADORES DE AIRE DE

Más detalles

POLÍTICA DE TRAZABILIDAD METROLÓGICA

POLÍTICA DE TRAZABILIDAD METROLÓGICA Página 1 de 6 1. INTRODUCCIÓN En un mundo globalizado se vuelve cada día más necesario contar con una infraestructura de calidad dirigida a fortalecer y promover el desarrollo y competitividad de la industria

Más detalles

TRAZABILIDAD EN MEDICIONES QUÍMICAS

TRAZABILIDAD EN MEDICIONES QUÍMICAS TRAZABILIDAD EN MEDICIONES QUÍMICAS Dirección de Metrología Área de Química. Expositor: Lic. Javier Vásquez A. OBJETIVOS: Dar un entendimiento a la importancia de trazabilidad en Mediciones Químicas. Mostrar

Más detalles

Validación en Métodos de Medición Analítica

Validación en Métodos de Medición Analítica Validación en Métodos de Medición Analítica Steve Acco García - INACAL/DM Mayo 2017, Lima - Perú Difusión Aprueba las Normas Técnicas Peruanas, que son voluntarias a diferencia de los reglamentos técnicos.

Más detalles

INDICE UNE-EN ISO/IEC

INDICE UNE-EN ISO/IEC INTRODUCCIÓN La Norma UNE-EN ISO/IEC 17025 establece los requisitos generales relativos a la competencia técnica de los laboratorios de ensayo y calibración que ENAC utiliza como criterios para la acreditación.

Más detalles

NMX-EC IMNC-2006 REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN.

NMX-EC IMNC-2006 REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN. NMX-EC-17025-IMNC-2006 REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN. Laboratorios de Ensayo, Clínicos y Calibración. Personas físicas o morales, que llevan a cabo actividades

Más detalles

POLÍTICA DE TRAZABILIDAD

POLÍTICA DE TRAZABILIDAD 1 de 16 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. INTRODUCCIÓN... 2 4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.... 2 5. DEFINICIONES... 2 7. TRAZABILIDAD PARA LABORATORIOS DE CALIBRACIÓN... 7 7.3. CASOS

Más detalles

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos.

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos. Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos. Analítica Experimental III P. en F. Romero Martínez Marisol Revisión: Dra. Silvia Citlalli Gama González Analítica Experimental

Más detalles

Control Metrológico de los Equipos de Medición de Parámetros Ambientales. Lic. Irene Caballero.

Control Metrológico de los Equipos de Medición de Parámetros Ambientales. Lic. Irene Caballero. Control Metrológico de los Equipos de Medición de Parámetros Ambientales Lic. Irene Caballero. Objetivos Comprender los conceptos básicos relacionados con el control metrológico de los equipos de medición

Más detalles

EVALUACION DE RESULTADOS INTRA-LABORATORIO. EDWIN GUILLEN Servicio Nacional de Metrología INDECOPI Simposio de Metrología Lima PERU - Mayo del 2010

EVALUACION DE RESULTADOS INTRA-LABORATORIO. EDWIN GUILLEN Servicio Nacional de Metrología INDECOPI Simposio de Metrología Lima PERU - Mayo del 2010 EVALUACION DE RESULTADOS INTRA-LABORATORIO EDWIN GUILLEN Servicio Nacional de Metrología INDECOPI Simposio de Metrología Lima PERU - Mayo del 2010 1 EVALUACION DE RESULTADOS INTRA-LABORATORIO INTRODUCCION

Más detalles

DERIVADA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL DE CUALQUIER BASE Y DE LA FUNCIÓN LOGARÍTMO NATURAL

DERIVADA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL DE CUALQUIER BASE Y DE LA FUNCIÓN LOGARÍTMO NATURAL DERIVADA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL DE CUALQUIER BASE Y DE LA FUNCIÓN LOGARÍTMO NATURAL Sgerencias para qien imparte el crso: Se deberá concebir a la Matemática como na actividad social y cltral, en la

Más detalles

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO PROCESO ANALÍTICO Conjunto de operaciones analíticas intercaladas que se

Más detalles

TALLER 01 CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIONES FÍSICAS

TALLER 01 CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIONES FÍSICAS TALLER 01 CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIONES FÍSICAS Objetivo: Aplicar los conceptos teóricos de incertidumbre en el cálculo de la incertidumbre de mediciones físicas. Metodología: Conformar grupos

Más detalles

Actualización en la Verificación de Procedimientos de Medida Cuantitativos. Un modelo de aplicación para el Laboratorio Clínico

Actualización en la Verificación de Procedimientos de Medida Cuantitativos. Un modelo de aplicación para el Laboratorio Clínico Actualización en la Verificación de Procedimientos de Medida Cuantitativos Un modelo de aplicación para el Laboratorio Clínico Agenda Introducción Evaluación de Procedimientos de Medida Procedimientos

Más detalles

HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS

HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS Ing. Claudia Santo Directora de Metrología Científica e Industrial 17/05/2016 MEDELLÍN, COLOMBIA MEDIR Cómo sabemos que nuestras meciones son correctas?

Más detalles

La estimación de la incertidumbre en mediciónes por coordenadas, métodos disponibles y recomendaciones para el uso industrial

La estimación de la incertidumbre en mediciónes por coordenadas, métodos disponibles y recomendaciones para el uso industrial La estimación de la incertidmbre en mediciónes por coordenadas, métodos disponibles y recomendaciones para el so indstrial Egen Trapet Unimetrik, Vitoria / España (trapet@nimetrik.es) Carto Taller-Renión

Más detalles

«CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MONITOREO AMBIENTAL, SU IMPORTANCIA Y ACREDITACIÓN EN BASE A LA NORMA ISO/IEC 17025»

«CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MONITOREO AMBIENTAL, SU IMPORTANCIA Y ACREDITACIÓN EN BASE A LA NORMA ISO/IEC 17025» «CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MONITOREO AMBIENTAL, SU IMPORTANCIA Y ACREDITACIÓN EN BASE A LA NORMA ISO/IEC 17025» 1. OBJETIVOS. Comprender la importancia de las calibraciones. Conocer el proceso de las calibraciones.

Más detalles

MEDICIÓN: Proceso experimental mediante el cual se obtiene uno o mas valores de una magnitud que pueden ser atribuidos a esa magnitud.

MEDICIÓN: Proceso experimental mediante el cual se obtiene uno o mas valores de una magnitud que pueden ser atribuidos a esa magnitud. MEDICIÓN: Proceso experimental mediante el cual se obtiene uno o mas valores de una magnitud que pueden ser atribuidos a esa magnitud. Qué sucede a nivel de los laboratorios? Los resultados de los laboratorios

Más detalles

Webminario 28 de junio de 2017

Webminario 28 de junio de 2017 Webminario 28 de junio de 2017 Propiedad de un resultado de medida por la cual el resultado puede relacionarse con una referencia mediante una cadena ininterrumpida y documentada de calibraciones, cada

Más detalles

IMPORTANCIA DE LOS ENSAYOS DE APTITUD TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS

IMPORTANCIA DE LOS ENSAYOS DE APTITUD TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS IMPORTANCIA DE LOS ENSAYOS DE APTITUD TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS Dra. Celia Puglisi Lic. Jennifer Kavior Departamento de Metrología Científica e Industrial Servicio Argentino de Interlaboratorios

Más detalles

CEA-06, Versión 03 CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA LA ESTIMACIÓN Y DECLARACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN EN LA CALIBRACIÓN

CEA-06, Versión 03 CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA LA ESTIMACIÓN Y DECLARACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN EN LA CALIBRACIÓN DECLARACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN EN LA CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA LA ESTIMACIÓN Y, ELABORÓ:2013-02-08 DIRECTOR TÉCNICO / COORDINADORES SECTORIALES LABORATORIO Y ENSAYOS / GRUPO TÉCNICO ASEROR

Más detalles

Guía para el desarrollo y funcionamiento de los ensayos de aptitud. Nombre Fecha Firma Elaborado por: Dr. Antonio Pérez 12/01/2017

Guía para el desarrollo y funcionamiento de los ensayos de aptitud. Nombre Fecha Firma Elaborado por: Dr. Antonio Pérez 12/01/2017 Nombre Fecha Firma Elaborado por: Dr. Antonio Pérez Verificado por: Dra. Mercedes Valerga Aprobado por: Dr. Eduardo Jaruf Nota: Las firmas constan en el documento original del Manual de Calidad, siendo

Más detalles

Tabla 1. Incertidumbres típicas en la calibración de recipientes volumétricos por el método gravimétrico. (Son consideradas como referencia).

Tabla 1. Incertidumbres típicas en la calibración de recipientes volumétricos por el método gravimétrico. (Son consideradas como referencia). 4. CALIBRACIÓN DE MATERIAL VOLUMÉTRICO 1.- OBJETIVO Realizar la calibración de material volumétrico por el método gravimétrico, para calcular el volumen, estimar la incertidumbre asociada y la trazabilidad

Más detalles

CRITERIOS PARA INFORMAR RESULTADOS DE ENSAYOS QUÍMICOS A BAJAS CONCENTRACIONES

CRITERIOS PARA INFORMAR RESULTADOS DE ENSAYOS QUÍMICOS A BAJAS CONCENTRACIONES Página 1 de 6 TÍTULO: DE ENSAYOS QUÍMICOS A BAJAS RESUMEN: El presente documento establece los criterios para informar los resultados de ensayos cuyos valores se encuentren alrededor o sean menores al

Más detalles

EURAMET cg-18 Versión 4.0 (11/2015)

EURAMET cg-18 Versión 4.0 (11/2015) Versión 4.0 (11/015) Gía de Calibración Versión 4.0 GUÍA PARA LA CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE PESAJE DE FUNCIONAMIENTO NO AUTOMÁTICO Propósito Este docmento se ha realizado para meorar la eqivalencia

Más detalles

1 Composición de funciones

1 Composición de funciones Composición de fnciones La composición de fnciones o la fnción de fnción es na operación qe aparece natralmente en varias sitaciones. En esta nota, presentaremos (sin demostración) algnos de los resltados

Más detalles

CONVERGENCIA DE LA REPETIBILIDAD DE ENSAYOS DE AISLAMIENTO A RUIDO AÉREO IN SITU

CONVERGENCIA DE LA REPETIBILIDAD DE ENSAYOS DE AISLAMIENTO A RUIDO AÉREO IN SITU CONVERGENCIA DE LA REPETIBILIDAD DE ENSAYOS DE AISLAMIENTO A RUIDO AÉREO IN SITU PACS: 43.50.Ba Pablo Luque, Dásil Fernández, Carlos de la Colina, Francisco Simón Instituto de Acústica CSIC C. Serrano,

Más detalles

Guía de Referencia Rápida

Guía de Referencia Rápida Normas de Propiedad Intelectal (IP Gidelines) del PMI para Proveedores de Edcación Registrados (R.E.P.s) Gía de Referencia Rápida Versión 1.1 Noviembre, 2017 2017 Project Management Institte, Inc. Todos

Más detalles

Regla de la cadena. Regla de la cadena y. son diferenciables, entonces: w w u w v y u y v y. y g. donde F, w w u w v x u x v x

Regla de la cadena. Regla de la cadena y. son diferenciables, entonces: w w u w v y u y v y. y g. donde F, w w u w v x u x v x Regla de la cadena Una de las reglas qe en el cálclo de na variable reslta my útil es la regla de la cadena. Dicho grosso modo, esta regla sirve para derivar na composición de fnciones, esto es, na fnción

Más detalles

Información contenida en una recta. Panorama y objetivos de la validación

Información contenida en una recta. Panorama y objetivos de la validación Información contenida en una recta Panorama y objetivos de la validación Diseño de una recta Objetivo de la recta Obtener la ecuación que mejor se ajuste a una serie de n puntos experimentales, dónde cada

Más detalles