INCERTIDUMBRE EN LA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD Y LA ACELERACION PARA LA SIMULACION DE OBJETOS EN MOVIMIENTO.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INCERTIDUMBRE EN LA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD Y LA ACELERACION PARA LA SIMULACION DE OBJETOS EN MOVIMIENTO."

Transcripción

1 Scientia et Technica Año XV, No 43, Diciembre de ISSN INCRTIDUMBR N LA MDICIÓN D LA VLOCIDAD Y LA ACLRACION PARA LA SIMULACION D OBJTOS N MOVIMINTO. Uncertainty in the measrement of the speed and the acceleration for the movement objects simlation RSUMN ste docmento pretende llevar a cabo mostrar los cálclos de incertidmbre analizados en n dispositivo diseñado y constrido por el grpo de investigación Diseño y constrcción de prototipos para experimentos de demostración. Dicho dispositivo es el prototipo para la demostración de las ecaciones cinemáticas del movimiento rectilíneo niforme, el cal se caracteriza por tener dos módlos electrónicos, (cronómetro y regleta móvil para la simlación) con el objetivo de obtener, a través de la simlación de este movimiento, el tiempo qe demora na partícla en ir de n sitio a otro. s de notar qe estos módlos feron diseñados con base a las herramientas qe la tecnología de hoy nos permite disfrtar, particlarmente a través de microcontroladores de la familia PIC, los cales permiten realizar fnciones específicas para sensar valores de tiempo y distancia. PALABRAS CLAVS: Prototipo, velocidad, tiempo, distancia, incertidmbre, física, microcontrolador. ABSTRACT This paper try to show the calclations of ncertainty analyzed in a device designed and bilt by the investigation grop: Diseño y constrcción de prototipos para experimentos de demostración DICOPD. This device is the prototype for the demonstration of the kinematic eqations of the rectilinear niform movement, which is characterized by two electronic modles (stopwatch and power strip mobile for the simlation) with the objective to obtain, throgh the simlation of this movement, the time it takes a particle of going from one site to another. HUGO ARMANDO GALLGO BCRRA Físico, M.Sc Física Instrmental go@tp.ed.co WILLIAM ARDILA URUÑA Físico, M.Sc Física Instrmental williamar@tp.ed.co HOOVR OROZCO GALLGO Físico, M.Sc Física Instrmental Hog1084@tp.ed.co Grpo de investigación Diseño y constrcción de prototipos DICOPD It s important to say that this modles was designed based in the tools that crrent technology let s enjoy, particlarly sing microcontrollers family PIC, which allow to perform specific fnctions for sense vales of time and distance. KYWORDS: Prototype, speed, time, distance, ncertainty, physics, microcontrollers 1. Introdcción. n este artíclo se pretende hacer n análisis my objetivo sobre la incertidmbre del prototipo para la práctica de Movimiento Rectilíneo Uniforme, con el objetivo de dar mayor confiabilidad y segridad en las prebas realizadas con este prototipo, tales como las variables físicas de distancia, tiempo y velocidad qe se manejan en este caso.. Fecha de Recepción: 15 de Septiembre de Fecha de Aceptación: 12 de Octbre de 2009

2 Scientia et Technica Año XV, No 43, Diciembre de s importante notar qe este dispositivo fe diseñado y posteriormente constrido en dos fases diferentes. La primera se pede describir físicamente con n cronómetro de cinco cifras decimales constrido con base a n microcontrolador 16F873 el cal a través de n programa en lengaje de máqina recibe la información de tiempo qe demora na partícla en ir de n pnto A a n pnto B. La apariencia física de este cronómetro se mestra en la figra 1. Figra 2. Panel frontal con bases de tiempo La segnda fase centa con na regleta horizontal en la cal se encentra distribidos n conjnto de LDs los cales permiten visalizar la distancia programada en el dispositivo, ya qe depende básicamente de la lectra qe hace el sistema a través de n sensor móvil de posición, qe indica el momento en qe el cronómetro deje de contar el tiempo empleado por la simlación realizada. Figra 1. Cronómetro digital Una de las grandes ventajas qe tiene este prototipo es la de poder tilizar catro bases de tiempo simltáneas, para catro diferentes sensores, sin embargo como en este caso sólo se reqiere tener datos del momento en qe la partícla se detiene, entonces se recrre a na base de tiempo, la cal es sficiente para la información qe se solicita en el mismo y para los datos qe permiten realizar el cálclo de incertidmbre de la práctica para el movimiento rectilíneo niforme. Ver figra 2 Una vez se tienen los datos de diferentes distancias, obtenidas a través de la regleta móvil, ya qe con ella se varía la distancia, (en este caso de cinco en cinco centímetros) y por ende los diferentes resltados de tiempo qe mestra el cronómetro despés de terminada la trayectoria, se pede encontrar, recrriendo a cada no de los gráficos distancia en fnción del tiempo, la pendiente, qe no es más qe el dato de velocidad qe emplea la partícla al describir s trayectoria rectilínea. Ver figra 3. Figra 3. Regleta móvil del dispositivo

3 Scientia et Technica Año XV, No 43, Diciembre de s importante tener en centa qe este prototipo centa con la posibilidad de trabajar en diferentes modos de operación, donde se bsca manejar diferentes velocidades para la obtención de diferentes gráficos basados en los tiempos y distancias adqiridas con el sistema. Ver figra 4. 0,20 0,20 20, ,25 0,25 25, ,30 0,30 30, ,35 0,35 35, ,40 0,40 40,24975 Tabla 2. Promedio de la Antes de calclar la incertidmbre para la velocidad, es indispensable conocer las especificaciones y la resolción con las cales trabajó el eqipo en las variables de posición y tiempo. n la Tabla 3 se mestran estos valores. xactitd Resolción xactitd Resolción 0,1%* lectra 0,001 0,001%* lectra 0,00001 Tabla 3. specificaciones y Resolción de la Figra 4. Módlo para el cambio de modos de operación lectrónicamente, este módlo centa con n decodificador 74LS154 de 24 pines qe se comnica a través de n microcontrolador 16F628 de 18 pines, con el cal a través de n programa en lengaje de máqina permite obtener los datos de tiempo qe se peden observar en la pantalla de cristal líqido del cronómetro. 2. Cálclo de la Incertidmbre: n la Tabla 1, se mestran los datos del tiempo tomados con el prototipo al variar la posición. 0,05 5, , , ,10 10, , , ,15 15, , , ,20 20, , , ,25 25, , , ,30 30, , , ,35 35, , , ,40 40, , ,24975 Tabla 1. Datos de Posición y Tiempo Los valores promedios de la posición y el tiempo, se mestran en la Tabla 2. P (m) t (s) 0,05 0,05 5, ,10 0,10 10, ,15 0,15 15,10000 n la Tabla 4, se encentran los valores calclados de las incertidmbres Tipo A y Tipo B (por exactitd y por resolción) tanto de la posición como del tiempo. Posición = 0,05 m 2, ,88675 *10-4 2, ,88675* 10-6 Posición = 0,10 m 0,0000 5, ,88675 *10-4 5, ,88675* 10-6 Posición = 0,15 m 0,0000 8, ,88675 *10-4 0,0000 Posición = 0,20 m 8, ,88675* , ,88675 *10-4 *10-4 1, ,88675* Posición = 0,25 m

4 Scientia et Technica Año XV, No 43, Diciembre de , ,88675 *10-4 *10-4 1, ,88675* Posición = 0,30 m 1, ,88675 *10-4 *10-4 1, ,88675* Posición = 0,35 m 2, ,88675 *10-4 *10-4 2, ,88675* Posición = 0,40 m 2,30940 *10-4 2,88675 *10-4 2, ,88675* Tabla 4. Incertidmbres Tipo A y Tipo B para la La incertidmbre combinada para la posición y el tiempo se mestra en la Tabla 5. cp (m) ct (s) 0,05 2,90115*10-4 2, ,10 2,94392*10-4 5, ,15 3,01386*10-4 8, ,20 3,10912*10-4 1,16256*10-4 0,25 3,22749*10-4 1,45289*10-4 0,30 3,36650*10-4 1,74324*10-4 0,35 3,52372*10-4 2,03362*10-4 0,40 3,69684*10-4 2,32400*10-4 Tabla 5. Incertidmbre Combinada para la Para el cálclo de la incertidmbre combinada es necesario conocer las derivadas parciales de la velocidad con respecto a la posición y al tiempo. La velocidad está dada por la sigiente ecación: donde P es la posición y t es el tiempo. Las derivadas parciales de la velocidad con respecto a la posición y al tiempo son respectivamente: 1 - P = y = t t 2 t n la Tabla 5 se mestran los valores de las derivadas parciales, de la incertidmbre combinada, de los grados ectivos de libertad, del factor de cobertra k y de la incertidmbre expandida para cada no de los valores de posición analizados. 0, , , , , , , ,02484 Posición = 0,05 m t 1, ,75617 *10-3 1,96 1,12821 *10-4 Posición = 0,10 m t 9,86136 *10-4 2, ,96 5,72970 Posición = 0,15 m t 6, ,00134 *10-4 1,96 3,92263 Posición = 0,20 m t 4, ,54454 *10-4 1,96 3,02729 Posición = 0,25 m t 3, ,28294 *10-4 1,96 2,51456 Posición = 0,30 m t 3,29159 *10-4 1, ,96 t Posición = 0,35 m c γ 2,82159 *10-4 1, ,96 t Posición = 0,40 m c γ 2, , , ,18313 *10-4 *10-6 1,96 1,79989 Tabla 6. Incertidmbre Combinada y xpandida para cada valor de Velocidad

5 Scientia et Technica Año XV, No 43, Diciembre de A manera de resmen, en la Tabla 7 se encentra el valor de la velocidad con s respectiva incertidmbre para cada valor de posición. Velocidad ± Incertidmbre 0,05 9,9 * 10-3 ± 1,2 * ,10 9,9 * 10-3 ± 5,8 * ,15 9,9 * 10-3 ± 4,0 * ,20 9,9 * 10-3 ± 3,1 * 10-5 MATAIX, Cladio. Mecánica de flidos y máqinas hidralicas. Harper & Row Pblisher [6] Norma NTC-2194 Vocablario de términos básicos y generales en metrología. [7] GTC 51, Gía para la xpresión de Incertidmbre en Mediciones. 2000: Bogotá D.C. [8] A 4/02, xpresión of the Uncertainty of Measrement in Calibration. [9] Física Universitaria, FRANCIS W. SARS. Volmen 1. [ 0,25 9,9 * 10-3 ± 2,6 * ,30 9,9 * 10-3 ± 2,2 * ,35 9,9 * 10-3 ± 2,0 * ,40 9,9 * 10-3 ± 1,8 * 10-5 Tabla 7. Valores de Velocidad con s respectiva Incertidmbre 3. Conclsiones Toda magnitd física encontrada a través de medios experimentales debe tener el acompañamiento de la incertidmbre de la medida. ste procedimiento permite la confiabilidad y validez correspondiente para ser tilizado posteriormente en la interpretación y análisis de resltados. La incertidmbre es llevada a cabo a través de n metrólogo o persona dedicada a la realización de mediciones para convertir estas medidas en n indicador de la calidad de la medición 4. Bibliografía [1] Marcelo. Física, Mecánica, d. Fondo edcativo Interamericano,s.a., Madrid, 1976 [2] FISHBAN, Pal M. GASIOROWICZ. Stephen. Física para ciencias e ingeniería. Volmen I. Prentice-Hall Hispanoamericana. México [3] GONZÁLZ, José Adolfo, Introdcción a los Microcontroladores de 16bits, McGraw Hill, [4] HALLIDAY, David, RSNICK Robert. Fisica I y II. Compañía editorial continental. Mexico [5] HWITT, Pal G. Física Copnceptal. Addison Wesley Longman. 2da dición

Toma de muestras personal: determinación de la incertidumbre del volumen de aire muestreado

Toma de muestras personal: determinación de la incertidumbre del volumen de aire muestreado 90 Toma de mestras personal: determinación de la incertidmbre del volmen de aire mestreado Personal sampling: determination of the ncertainty of the sampled air volme Échantillonnage individel : détermination

Más detalles

Σ Pr [W]: Potencia eléctrica de todos los equipos

Σ Pr [W]: Potencia eléctrica de todos los equipos Scientia et Technica Año XII, No 3, Diciembre de 006. UTP. ISSN 01-1701 55 PROCEDIMIENTO PARA EL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LA ESTIMACIÒN DE LA POTENCIA DE ENFRIAMIENTO DE ACONDICIONADORES DE AIRE DE

Más detalles

Determinación de la incertidumbre de medida de agentes químicos (I): gases y vapores

Determinación de la incertidumbre de medida de agentes químicos (I): gases y vapores 931 Determinación de la incertidmbre de medida de agentes qímicos (I): gases y vapores Determination of the ncertainty of chemical agents measrement (I): gases and vapors Détermination de l incertitde

Más detalles

Método de identificación de modelos de orden reducido de tres puntos 123c

Método de identificación de modelos de orden reducido de tres puntos 123c Método de identificación de modelos de orden redcido de tres pntos 123c Víctor M. Alfaro, M.Sc. Departamento de Atomática Escela de Ingeniería Eléctrica Universidad de Costa Rica valfaro@eie.cr.ac.cr Rev:

Más detalles

Procedimiento. Medición de Longitud y Estimación de la Incertidumbre de Medida PD-LMD_TESCo-T-10 ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

Procedimiento. Medición de Longitud y Estimación de la Incertidumbre de Medida PD-LMD_TESCo-T-10 ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Versión: 2 Pág.: 1 de 10 TABLA DE AUTORIZACIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Pesto: Metrólogo Pesto: Spervisor Técnico Pesto: Dirección Académica Responsable del Laboratorio Ing. Zaira Dinorah Garnica Navarro

Más detalles

Metrología Eléctrica

Metrología Eléctrica GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Determinación de las incertidmbres de medida Adenda tema 6) 01-013 Metrología Eléctrica Dr. Manel Valcárcel Fontao UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Crso 01/013

Más detalles

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia Scientia Et Technica ISSN: 0122-1701 scientia@utp.edu.co Colombia GALLEGO BECERRA, HUGO ARMANDO; OROZCO G., HOOVER; RAMÍREZ PALACIO, JAIRO Movimiento En Dos Direcciones o Movimiento Semiparabolico Scientia

Más detalles

3. Campos escalares diferenciables: gradiente.

3. Campos escalares diferenciables: gradiente. GRADO DE INGENIERÍA AEROESPACIAL. CURSO. 3. Campos escalares diferenciables: gradiente. Plano tangente diferenciabilidad. Consideremos na fnción f :(, ) U f(, ) de dos variables n pnto (, interior al conjnto

Más detalles

GUÍA 6. Diego Luis Aristizábal R., M. Sc. en Física Profesor Asociado Escuela de Fïsica Universidad Nacional de Colombia

GUÍA 6. Diego Luis Aristizábal R., M. Sc. en Física Profesor Asociado Escuela de Fïsica Universidad Nacional de Colombia GUÍA 6 Diego Lis Aristizábal R., M. Sc. en Física Profesor Asociado Escela de Fïsica Universidad Nacional de Colombia Roberto Fabián Retrepo A., M. Sc. en Física Profesor Asociado Escela de Fïsica Universidad

Más detalles

La estimación de la incertidumbre en mediciónes por coordenadas, métodos disponibles y recomendaciones para el uso industrial

La estimación de la incertidumbre en mediciónes por coordenadas, métodos disponibles y recomendaciones para el uso industrial La estimación de la incertidmbre en mediciónes por coordenadas, métodos disponibles y recomendaciones para el so indstrial Egen Trapet Unimetrik, Vitoria / España (trapet@nimetrik.es) Carto Taller-Renión

Más detalles

Scientia et Technica Año XVII, No 46, Diciembre Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN

Scientia et Technica Año XVII, No 46, Diciembre Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN Scientia et Technica Año XVII, No 46, Diciembre 2010. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701 158 CALCULO DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICION AL EQUIPO DE MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (M.C.U) DEL

Más detalles

Calibración de Reglas Clase I por el Método Interferométrico Láser

Calibración de Reglas Clase I por el Método Interferométrico Láser Calibración de Reglas Clase por el Método nterferométrico Láser Lic. LL JANNET CARRASCO TUESTA Responsable del Laboratorio de Longitd y Anglo Servicio Nacional de Metrología 18 de Mayo del 01 1 CONTENDO

Más detalles

Estructura de Computadores. 1. Ejercicios Resueltos 1.1.

Estructura de Computadores. 1. Ejercicios Resueltos 1.1. Estrctra de Comptadores Tema. La nidad de memoria II. La memoria virtal Localidad de referencia. Definición de memoria cache. Estrategias de mapeado: directo, asociativo y asociativo por conjntos. Algoritmos

Más detalles

Modelamiento matemático de la cinemática directa e inversa de un robot manipulador de tres grados de libertad 1

Modelamiento matemático de la cinemática directa e inversa de un robot manipulador de tres grados de libertad 1 Modelamiento matemático de la cinemática directa e inversa de n robot maniplador de tres grados de libertad Mathematical modeling of the direct and inverse kinetics of a handling robot with three degrees

Más detalles

1 Composición de funciones

1 Composición de funciones Composición de fnciones La composición de fnciones o la fnción de fnción es na operación qe aparece natralmente en varias sitaciones. En esta nota, presentaremos (sin demostración) algnos de los resltados

Más detalles

INGENIERIA CIVIL EN MECANICA GUIA DE LABORATORIO

INGENIERIA CIVIL EN MECANICA GUIA DE LABORATORIO INGENIERIA CIVIL EN MECANICA GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA MECANICA DE FLUIDOS II CODIGO 9513 NIVEL 3 EXPERIENCIA C9 ESTUDIO DE DESARROLLO DE CAPA LIMITE" OBJETIVO GENERAL UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

Más detalles

ELABORACIÓN DE CARTAS DE CONTROL X BARRA S EN EL LABORATORIO DE METROLOGÍA DE VARIABLES ELÉCTRICAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

ELABORACIÓN DE CARTAS DE CONTROL X BARRA S EN EL LABORATORIO DE METROLOGÍA DE VARIABLES ELÉCTRICAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Scientia et Technica Año XV, No 41, Mayo de 2009.. ISSN 0122-1701 241 ELABORACIÓN DE CARTAS DE CONTROL X BARRA S EN EL LABORATORIO DE METROLOGÍA DE VARIABLES ELÉCTRICAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE

Más detalles

Introducción a la simulación de fluidos (II) Animación Avanzada

Introducción a la simulación de fluidos (II) Animación Avanzada Introdcción a la simlación de flidos (II) Animación Avanzada Iván Aldán Íñigez 7 de Marzo de 014 Índice Flidos en el contino Leyes de conservación Método de paso fraccionado Advección Viscosidad Ferzas

Más detalles

DERIVADA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL DE CUALQUIER BASE Y DE LA FUNCIÓN LOGARÍTMO NATURAL

DERIVADA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL DE CUALQUIER BASE Y DE LA FUNCIÓN LOGARÍTMO NATURAL DERIVADA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL DE CUALQUIER BASE Y DE LA FUNCIÓN LOGARÍTMO NATURAL Sgerencias para qien imparte el crso: Se deberá concebir a la Matemática como na actividad social y cltral, en la

Más detalles

CAPÍTULO III. 3. Solución manual para ejemplificar el análisis matricial de armaduras por el

CAPÍTULO III. 3. Solución manual para ejemplificar el análisis matricial de armaduras por el CAÍTUO III. Solción manal para ejemplificar el análisis matricial de armadras por el método de las rigideces.. Introdcción En este capítlo se describe la secela de cálclo para el análisis matricial de

Más detalles

Análisis comparativo del uso de la ecuación de Euler y el estudio aerodinámico en máquinas axiales

Análisis comparativo del uso de la ecuación de Euler y el estudio aerodinámico en máquinas axiales Asociación Española de Ingeniería Mecánica XVIII CONGRESO NACIONA DE INGENIERÍA MECÁNICA Análisis comparativo del so de la ecación de Eler y el estdio aerodinámico en máqinas axiales A. Cantizano, E. Arenas,.

Más detalles

CÁLCULO DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDIDA AL EQUIPO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN DICOPED

CÁLCULO DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDIDA AL EQUIPO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN DICOPED Scientia et Technica Año XII, No 46, Diciembree 21. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 122-171 26 CÁLCULO DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDIDA AL EQUIPO DE MOIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME DEL GRUPO DE INESTIGACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DI-009 PARA LA CALIBRACIÓN DE ESCUADRAS DE PERPENDICULARIDAD

PROCEDIMIENTO DI-009 PARA LA CALIBRACIÓN DE ESCUADRAS DE PERPENDICULARIDAD PROCIMINTO I-009 PARA A CAIBRACIÓN SCUARAS PRPNICUARIA 0 dición digital ste procedimiento ha sido revisado, corregido y actalizado, si ha sido necesario. a presente edición se emite en formato digital.

Más detalles

Física I/ Química 2004

Física I/ Química 2004 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN Física I/ Química 2004 LICENCIATURA EN: QUÍMICA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FÍSICA I. ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA

Más detalles

β = 0,0012 m. A) Usando la figura 2, determine el umbral de audición para la frecuencia del

β = 0,0012 m. A) Usando la figura 2, determine el umbral de audición para la frecuencia del Dos pastores de La Gomera ntrodcción Silbar es na forma de transmitir información a grandes distancias en espacios abiertos. Los lgares donde se tilizan estos lengajes silbados tienen nas características

Más detalles

Los datos para éste análisis consisten de m muestras de una población que se detalla a continuación:

Los datos para éste análisis consisten de m muestras de una población que se detalla a continuación: Gráfico U Resmen El procedimiento del Gráfico U crea n cadro de control para datos qe describe el número de desarreglos registrados por nidad como resltado de inspeccionar m mestras. Las mestras podrían

Más detalles

Diseño y Construcción de Prototipos para Experimentos de Física I 1

Diseño y Construcción de Prototipos para Experimentos de Física I 1 186 Entre Ciencia e Ingeniería, ISSN 1909-8367 Año 5. No. 9 Primer semestre de 2011, páginas 186-199. Diseño y Construcción de Prototipos para Experimentos de Física I 1 Design and Construction of Prototypes

Más detalles

Los datos del sistema están dados en valores por unidad sobre las mismas bases.

Los datos del sistema están dados en valores por unidad sobre las mismas bases. Ejemplo. Malio Rodrígez. Ejemplo, Malio Rodrígez En el sigiente sistema de potencia ocrre n cortocircito trifásico sólido en el pnto, el cal esta bicado exactamente en la mita de la línea -. Los interrptores

Más detalles

Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural Sociedad Mexicana de Ingeniería Estrctral SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ELASTICOS CON ELEMENTOS FINITOS MIXTOS López Gevara Sergio Felipe 1, Járez Lna Gelacio 2 y Ayala Milián Gstavo 3 RESUMEN En este artíclo

Más detalles

Routing Algorithms Applied to an Advanced Academic Network Know as CUDI J. I. Castillo, Senior Member, IEEE and N. Galicia

Routing Algorithms Applied to an Advanced Academic Network Know as CUDI J. I. Castillo, Senior Member, IEEE and N. Galicia Roting Algorithms Applied to an Advanced Academic Netork Kno as CUDI J. I. Castillo, Senior Member, IEEE and N. Galicia 1 Abstract Dijkstra and Bellman-Ford roting algorithms ere applied to the CUDI (Consorcio

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN DE OBTENCIÓN DE GRÁFICAS I-V EN PANELES SOLARES

AUTOMATIZACIÓN DE OBTENCIÓN DE GRÁFICAS I-V EN PANELES SOLARES AUTOMATIZACIÓN DE OBTENCIÓN DE GRÁFICAS I-V EN PANELES SOLARES Silva Gallegos, Carlos Fernando (1), Cerda Villafaña, Gustavo (2) 1 [Ingeniería Mecatrónica, Universidad de Guanajuato] [silva_gallegos12@hotmail.com]

Más detalles

LOS MICROCONTROLADORES PIC16F877 Y SU APLICACIÓN EN PRÁCTICAS DE LABORATORIO

LOS MICROCONTROLADORES PIC16F877 Y SU APLICACIÓN EN PRÁCTICAS DE LABORATORIO Scientia et Technica Año XIII, No 37, Diciembre de 2007. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701 539 LOS MICROCONTROLADORES PIC16F877 Y SU APLICACIÓN EN PRÁCTICAS DE LABORATORIO The microcontrollers

Más detalles

Concurso Nacional de Matemáticas Pierre Fermat Problemas

Concurso Nacional de Matemáticas Pierre Fermat Problemas Concrso Nacional de Matemáticas Pierre Fermat 014 Examen para Nivel Secndaria Etapa Eliminatoria Instrcciones: No tilizar cellar (éste deberá de estar apagado), ipod, notebook, calcladora ó calqier otro

Más detalles

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA EN PRODUCTOS GERMICIDAS.

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA EN PRODUCTOS GERMICIDAS. Simposio Metrología 010 7 al 9 Octbre ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA EN PRODUCTOS GERMICIDAS. Olvera Ángeles, Jara Héctor *, Gómez Patricia * Facltad Qímica,

Más detalles

IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DE UN VECTOR

IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DE UN VECTOR 8 REPSO POO OJETIVO IDENTIFICR LOS ELEMENTOS DE UN VECTOR Nombre: Crso: Fecha: Vector: segmento orientado determinado por dos pntos: (a, a ), origen del ector, y (b, b ), extremo del ector. Coordenadas

Más detalles

UNIDAD II. INTEGRAL DEFINIDA Y LOS MÉTODOS DE INTEGRACIÓN. Tema: DENOMINADORES CON FACTORES LINEALES CUADRÁTICOS

UNIDAD II. INTEGRAL DEFINIDA Y LOS MÉTODOS DE INTEGRACIÓN. Tema: DENOMINADORES CON FACTORES LINEALES CUADRÁTICOS UNIDAD II. INTEGRAL DEFINIDA Y LOS MÉTODOS DE INTEGRACIÓN Tema: DENOMINADORES CON FACTORES LINEALES CUADRÁTICOS DENOMINADORES CON FACTORES LINEALES CUADRÁTICOS Cando al smar dos fracciones algebraicas

Más detalles

PLANO INCLINADO CON CUATRO SENSORES Inclined plane with four sensors

PLANO INCLINADO CON CUATRO SENSORES Inclined plane with four sensors Scientia et Technica Año XVI, No 44, Abril de 2010.. ISSN 0122-1701 269 PLANO INCLINADO CON CUATRO SENSORES Inclined plane with four sensors RESUMEN En este artículo se quiere ilustrar las características

Más detalles

Control Mediante Lógica Difusa

Control Mediante Lógica Difusa Técnicas Modernas en Atomática 1 Control Mediante Lógica Difsa Samir Koro R. y Rodrigo Msalem M. Resmen En este docmento se presenta na introdcción a la teoría y aplicación de lógica difsa en sistemas

Más detalles

Boletín Científico Técnico INIMET ISSN: Instituto Nacional de Investigaciones en Metrología. Cuba

Boletín Científico Técnico INIMET ISSN: Instituto Nacional de Investigaciones en Metrología. Cuba Boletín Científico Técnico INIMET ISSN: 0138-8576 normateca@inimet.c Institto Nacional de Investigaciones en Metrología Cba García-Jacomino, Jorge Lis; Valdés-Arencibia, Rosenda; Riz-Mena, Lenier; Qintana-

Más detalles

Sesión I. Elementos finitos en la industria -1- I.1 Introducción. I.2 El método de rigideces. I.3 Estructura de los programas

Sesión I. Elementos finitos en la industria -1- I.1 Introducción. I.2 El método de rigideces. I.3 Estructura de los programas I. Introdcción I. El método de rigideces I. Estrctra de los programas I. Principios variacionales -- I. INTRODUCCIÓN El modelo básico de n cerpo en mecánica debe representar a calqier cerpo posible. Consideremos

Más detalles

Módulo de Potencia de Control de Motores LQSE-4M-D Controlador de Motor CA de 4 Salidas. Unidad de modulo de potencia. Botonera seetouchr QS

Módulo de Potencia de Control de Motores LQSE-4M-D Controlador de Motor CA de 4 Salidas. Unidad de modulo de potencia. Botonera seetouchr QS LUTRON Módlo de Potencia de Control de Motores LE-4M-D Controlador de Motor CA de 4 Salidas Módlo de Potencia de Control de Motores El módlo de potencia de control de motores es na interfaz qe proporciona

Más detalles

Capítulo II. Propiedades mecánicas.

Capítulo II. Propiedades mecánicas. Capítlo II Propiedades mecánicas. 1 Cra esferzo - deformación ingenieril El Ensayo de tracción se realiza bajo la norma STM E-8, o bien la norma chilena NCH 2, entre otras. S importancia radica en qe es

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 5 Nota Auxiliar B RELACIÓN ENTRE EL COMPORTAMIENTO TEMPORAL Y RESPUESTA EN FRECUENCIA DE SISTEMAS EN LAZO CERRADO

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 5 Nota Auxiliar B RELACIÓN ENTRE EL COMPORTAMIENTO TEMPORAL Y RESPUESTA EN FRECUENCIA DE SISTEMAS EN LAZO CERRADO TEMA 5 Nota Axiliar B RESPUESTA EN FRECUENCIA EN LAZO ABIERTO Considérese n lazo de control típico con los elementos qe se consignan en la Figra 1. Se han rellenado los bloqes correspondientes a elementos

Más detalles

INTEGRAL DEFINIDA: ÁREAS Y VOLÚMENES

INTEGRAL DEFINIDA: ÁREAS Y VOLÚMENES UNIDAD 9 INTEGRAL DEFINIDA: ÁREAS Y VOLÚMENES.- Calclar las sigientes integrales definidas: a) d b) d c) e e ln(ln ) d d) e + d e) sen cos d f ) ( )cos d e + +.- Sean a = sen d y b = los valores de a y

Más detalles

Regla de la cadena. Regla de la cadena y. son diferenciables, entonces: w w u w v y u y v y. y g. donde F, w w u w v x u x v x

Regla de la cadena. Regla de la cadena y. son diferenciables, entonces: w w u w v y u y v y. y g. donde F, w w u w v x u x v x Regla de la cadena Una de las reglas qe en el cálclo de na variable reslta my útil es la regla de la cadena. Dicho grosso modo, esta regla sirve para derivar na composición de fnciones, esto es, na fnción

Más detalles

Criterio de la segunda derivada para funciones de dos variables por Sergio Roberto Arzamendi Pérez

Criterio de la segunda derivada para funciones de dos variables por Sergio Roberto Arzamendi Pérez Criterio de la segnda derivada para fnciones de dos variables por Sergio Roberto Arzamendi Pérez Sea la fnción f de dos variables definida por f (, ) contina de primera segnda derivadas continas en s dominio,

Más detalles

entidad mexicana de acreditación, a. c.

entidad mexicana de acreditación, a. c. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INCERTIDUMBRE DE MEDICIONES POLÍTICA CONTENIDO CAPÍTULO TEMA 0 INTRODUCCIÓN 1 1 OBJETIVO 3 CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE 3 3 DOCUMENTOS DE REFERENCIA 3 4 DEFINICIONES 3 5 INFORMACIÓN

Más detalles

CONTROL ADAPTATIVO CON RED NEURONAL DE ELMAN Y MODOS DESLIZANTES

CONTROL ADAPTATIVO CON RED NEURONAL DE ELMAN Y MODOS DESLIZANTES Scientia et Tecnica Año X, No 4, Mayo 004. UTP. ISSN 0-70 49 CONTROL ADAPTATIVO CON RED NEURONAL DE ELMAN Y MODOS DESLIZANTES RESUMEN Se presenta n esqema de control adaptativo, donde se emplea na red

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS CRONOGRAMA DEL CURSO DE FÍSICA MECÁNICA FMX04 SEMESTRE II-017 ORDEN DE PRESENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS El curso de Física Mecánica

Más detalles

Circuitos duales y resistencia efectiva

Circuitos duales y resistencia efectiva Circitos dales y resistencia efectiva Paco H. Talero, Leidy F. Santana Grpo Física y Matemática, Depto. de Ciencias Natrales, Universidad Central, Carrera 5 No -8, Bogotá, Colombia. Grpo Fisinfor, Proyecto

Más detalles

Revista del programa del matemáticas (2015) 81-86

Revista del programa del matemáticas (2015) 81-86 Revista del programa del matemáticas (2015) 81-86 Determinación de los valores de la velocidad y aceleración, utilizando el método de los mínimos cuadrados a partir de datos obtenidos del GLX XPLORER del

Más detalles

Introducción a la simulación de fluidos (III) Animación Avanzada

Introducción a la simulación de fluidos (III) Animación Avanzada Introdcción a la simlación de flidos (III) Animación Avanzada Iván Aldán Íñigez de Abril de 4 Índice Gradiente de resión Constrcción del sistema de resiones Rejillas con comonentes deslazados Esqema de

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS CRONOGRAMA DEL CURSO DE FÍSICA MECÁNICA FMX04 SEMESTRE II-016 ORDEN DE PRESENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS El curso de Física Mecánica

Más detalles

Diagnóstico de Fallas en Centrales Termoeléctricas Utilizando Modelado Neuronal y Lógica Difusa

Diagnóstico de Fallas en Centrales Termoeléctricas Utilizando Modelado Neuronal y Lógica Difusa Diagnóstico de Fallas en Centrales Termoeléctricas Utilizando Modelado Neronal y Lógica Difsa Nemecio Tlalolini Ramos 1, José A. Rz Hernández 2, Dionisio A. Sárez Cerda 3, Alfredo Sánchez López 3, Agstín

Más detalles

Tema 10 Ejercicios resueltos

Tema 10 Ejercicios resueltos Tema 1 Ejercicios reseltos 1.1. Determinar el campo de eistencia de las fnciones sigientes: - 1 f(, ) = log f(, ) = ç è + ø f(, ) + - = ( f (, ) = log - 3 ) + 1.. Calclar los límites de las sigientes fnciones

Más detalles

6 La semejanza en el plano

6 La semejanza en el plano TIVIS MPLIIÓN 6 La semejanza en el plano 1. alcla las medidas de los segmentos,, z, t en la sigiente figra, sabiendo qe las medidas de los segmentos conocidos están epresadas en metros. 4 G z t. ibja n

Más detalles

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología PROGRAMA DE ASIGNATURA 1 CLAVE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA SEMESTRE 0203 MECÁNICA CLÁSICA SEGUNDO MODALIDAD CARÁCTER HORAS HORAS/SEMANA CRÉDITOS SEMESTRE TEÓRICAS PRÁCTICAS CURSO, OBLIGATORIA 96 2 LABORATORIO

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS CRONOGRAMA DEL CURSO DE FÍSICA MECÁNICAFMX04 SEMESTRE I-017 ORDEN DE PRESENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS El curso de Física Mecánica

Más detalles

2. Determinar el dominio de las siguientes funciones de variable real. a) f ( x ) = 4 2x b) f ( x ) =x 2 4x + 3

2. Determinar el dominio de las siguientes funciones de variable real. a) f ( x ) = 4 2x b) f ( x ) =x 2 4x + 3 Ejercicios para practicar. Dado los conjntos A = {, 4, 6, 8,0,,4} B = {,, 5, 7, 9,,,5}; Constra la sigiente relación de A en B R = {(, ) / = + }. Adicionalmente determine el dominio el rango de cada na

Más detalles

VECTORES EN EL PLANO. el punto B el extremo. Mientras no preste confusión el vector v podemos expresarlo simplemente por v.

VECTORES EN EL PLANO. el punto B el extremo. Mientras no preste confusión el vector v podemos expresarlo simplemente por v. COLEGIO NUESTRO SEÑOR DE LA BUENA ESPERANZA Asignatra: FÍSICA 10º Profesor: Lic. EDUARDO DUARTE SUESCÚN TALLER DE VECTORES VECTORES EN EL PLANO Vector fijo. Es n segmento orientado. Lo representamos por

Más detalles

Apuntes de Cálculo Diferencial para la asesoría en el área de matemáticas

Apuntes de Cálculo Diferencial para la asesoría en el área de matemáticas Universidad Atónoma del Estado de Méico Plantel Ignacio Ramírez Calzada Academia de Matemáticas Núcleo de formación: Matemáticas Apntes de Cálclo Diferencial para la asesoría en el área de matemáticas

Más detalles

Lección 1: Tensiones verticales en los suelos.

Lección 1: Tensiones verticales en los suelos. Lección : Tensiones verticales en los selos. Tensión vertical en n pnto del terreno. La tensión vertical en n pnto calqiera de n selo a na profndidad es el peso de la colmna de terreno existente por encima

Más detalles

TEMA 14: COMPORTAMIENTO REAL DE LAS MÁQUINAS HIDRAULICAS

TEMA 14: COMPORTAMIENTO REAL DE LAS MÁQUINAS HIDRAULICAS TEMA 14: COMORTAMIENTO REAL DE LAS MÁUINAS IDRAULICAS 14.1.- La desviación del comportamiento teórico: Definición de érdidas 14..- Altra útil de na bomba 14.3.- Otros arámetros qe definen la bomba 14.4.-

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS CRONOGRAMA DEL CURSO DE FÍSICA MECÁNICAFMX04 SEMESTRE II-017 ORDEN DE PRESENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS El curso de Física Mecánica

Más detalles

Redalyc. Disponible en:

Redalyc. Disponible en: Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal GALLEGO, HUGO ARMANDO;OROZCO G, HOOVER;LLAMOSA, LUIS ENRIQUE DISEÑO ELECTRÓNICO DE

Más detalles

Operación Matriciales y Matrices en Sistemas de Potencia

Operación Matriciales y Matrices en Sistemas de Potencia Anexo.. Problema Reselto Considere la red mostrada en la Figra., y los sigientes datos. 4 5 6 7 8 Fig... Tabla... Datos del Sistema Línea X L -. -.5 -.84 -.5 -. -4.84-5.7-6.6 6-7.68 4-7.84 5-8.7 7-8.4

Más detalles

VECTORES EN EL PLANO.

VECTORES EN EL PLANO. VECTORES EN EL PLNO. Introdcción: Magnitdes escalares ectoriales. Ha ciertas magnitdes físicas, tales como la masa, la presión, el olmen, la energía, la temperatra, etc., qe qedan completamente definidas

Más detalles

3. Sistema Por Unidad Ejemplos

3. Sistema Por Unidad Ejemplos Anexo. istema Por Unidad Ejemplos Ejemplo.1 Dos generadores conectados en paralelo a la misma barra poseen reactancias sbtransitoria de 10%. El generador número no posee na capacidad de 500 KA, y el número

Más detalles

Determinación de la incertidumbre de medida de agentes químicos (I): gases y vapores

Determinación de la incertidumbre de medida de agentes químicos (I): gases y vapores Año: 01 931 Determinación de la incertidmbre de medida de agentes qímicos (I): gases y vapores Determination of the ncertainty of chemical agents measrement (I): gases and vapors Détermination de l incertitde

Más detalles

Apellidos: Nombre: Curso: 2º Grupo: Día: CURSO

Apellidos: Nombre: Curso: 2º Grupo: Día: CURSO EXAMEN DE MATEMATICAS II º ENSAYO (FUNCIONES) Apellidos: Nombre: Crso: º Grpo: Día: CURSO 056 Instrcciones: a) Dración: HORA y 30 MINUTOS. b) Debes elegir entre realizar únicamente los catro ejercicios

Más detalles

Lentes de longitud focal fija

Lentes de longitud focal fija Vídeo Lentes de longitd focal fija Lentes de longitd focal fija www.boschsecrity.es Óptica de alta calidad Tipos DC iris (accionamiento directo) Mecanismo de DC iris fiable y sólido Formatos de 1/2" y

Más detalles

Análisis y Diseño de Algoritmos. Búsqueda Local

Análisis y Diseño de Algoritmos. Búsqueda Local Búsqeda Local Artro Díaz Pérez Sección de Comptación Departamento de Ingeniería Eléctrica CINVESTAV-IPN A. Institto Politécnico Nacional No. 2508 Col. San Pedro Zacatenco México, D. F. CP 07300 Tel. (5)747

Más detalles

NOMBRE: VECTORES EN EL PLANO. Ángel de la Llave Canosa

NOMBRE: VECTORES EN EL PLANO. Ángel de la Llave Canosa NOMBRE: VECTORES EN EL PLANO Ángel de la Llave Canosa 1 VECTORES EN EL PLANO VECTOR FIJO Un vector fijo AB es n segmento orientado, qe está definido por dos pntos: Un pnto origen y n pnto extremo. Los

Más detalles

DIBUJO Y SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. Agrimensura Civil Mecánica Metalurgia Extractiva Minas

DIBUJO Y SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. Agrimensura Civil Mecánica Metalurgia Extractiva Minas DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA DIBUJO Y SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Agrimensra Civil Mecánica Metalrgia Extractiva Minas Unidad X: Sistema de Proyección Acotada Dibjo y Sistemas de Representación UNIDAD X -

Más detalles

investigación EL AISLAMIENTO TÉRMICO DE LOS SISTEMAS DRAGADOS-PLASTBAU I y II habitabilidad

investigación EL AISLAMIENTO TÉRMICO DE LOS SISTEMAS DRAGADOS-PLASTBAU I y II habitabilidad investigación habitabilidad EL AISLAMIENTO TÉRMICO DE LOS SISTEMAS DRAGADOS-PLASTBA I y II M. Domíngez, institto del Frío/C.S.I.C. J. A. Carrasco, institto del Frío/C.S.I.C. J. A. Comas, Dragados y Constrcciones,

Más detalles

Cuentos Matemáticos Parametrizando mundos de fantasía Parametric fantastic worlds

Cuentos Matemáticos Parametrizando mundos de fantasía Parametric fantastic worlds Centos Matemáticos Parametrizando mndos de fantasía Parametric fantastic worlds Patricia Mingito y Ascensión Moratalla Reista de Inestigación Volmen VII Número pp. 8 9 ISSN 74040 Recepción: Sep 6; Aceptación:

Más detalles

El reaseguro proporcional de umbral y la probabilidad de supervivencia como criterio de elección de estrategias(*)

El reaseguro proporcional de umbral y la probabilidad de supervivencia como criterio de elección de estrategias(*) ESTADÍSTICA ESPAÑOLA Vol. 51, núm. 171, 2009, págs. 237 a 256 El reasegro proporcional de mbral y la probabilidad de spervivencia como criterio de elección de estrategias(*) por M. MERCÈ CLARAMUNT MAITE

Más detalles

"Uso del Logotipo y de la Marca de Acreditación"

Uso del Logotipo y de la Marca de Acreditación OFICINA DE ACREDITACION GUATEMALA, C.A. Procedimiento "" - Elaborado por Aprobado por Fecha de Vigencia No. de Revisión Alexander Pineda, Dberly Barillas, Erik Alvarado Alexander Pineda 2011-08-12 5 Código

Más detalles

Tercera Parte: Producto Vectorial y Producto Mixto entre vectores

Tercera Parte: Producto Vectorial y Producto Mixto entre vectores Tercera Parte: Prodcto Vectorial Prodcto Mito entre ectores Introdcción Retomemos el caso los dos pintores: Carlos Jan. Finaliada la tarea de moer el escritorio, el arqitecto qe coordina la obra, indica

Más detalles

MEDIDA DE LA VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN DE GRIETAS EN SILICIO MONOCRISTALINO. S. Chocron, F. Gálvez, M. Elices

MEDIDA DE LA VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN DE GRIETAS EN SILICIO MONOCRISTALINO. S. Chocron, F. Gálvez, M. Elices 335 MEDIDA DE LA VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN DE GRIETAS EN SILICIO MONOCRISTALINO S. Chocron, F. Gálvez, M. Elices Universidad Politécnica de Madrid Departamento de Ciencia de Materiales E.T.S.I. Caminos,

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMAS DE ASIGNATURAS DEL PROCESO DE ADMISIÓN AL CURSO PREPARATORIO DE INGENIERÍA (CPI) INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA AÑO 2012 ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN

Más detalles

Instituto de Física Facultad de Ingeniería Universidad de la República PROBLEMA 1

Instituto de Física Facultad de Ingeniería Universidad de la República PROBLEMA 1 EXEN - Física General 30 de jlio de 004 VERSIÓN Considere: g = 9,8 m/s R = 8,345 J / mol K PROBLE Una mestra de n mol de gas ideal encerrado en na cámara experimenta el ciclo mostrado en la figra, donde

Más detalles

CAPITULO 2 MARCO TEÓRICO

CAPITULO 2 MARCO TEÓRICO CAPITULO 2 MARCO TEÓRICO 1 CAPITULO 2 MARCO TEÓRICO El análisis del proyecto detallado en el capítlo 1 se hará con respecto a factores importantes qe se detallan a continación y se complementará con cálclos

Más detalles

Software del servidor del sistema DICENTIS

Software del servidor del sistema DICENTIS Sistemas de comnicaciones Software del servidor del sistema DICENTIS Software del servidor del sistema DICENTIS www.boschsecrity.es Detección atomática de nidades Control de hasta 750 nidades mltimedia

Más detalles

Apéndice I Capa límite

Apéndice I Capa límite Apéndice I Capa límite Capa límite. Aproimadamente hasta antes de 860, el interés de la ingeniería por la mecánica de flidos se limitaba casi eclsivamente al fljo del aga. La complejidad de los fljos viscosos,

Más detalles

Identificación en lazo cerrado. Prof. Cesar de Prada ISA-Universidad de Valladolid

Identificación en lazo cerrado. Prof. Cesar de Prada ISA-Universidad de Valladolid Identificación en lazo cerrado Prof. Cesar de Prada IAUniversidad de Valladolid Identificación en lazo cerrado Ha sitaciones (plantas inestables en lazo abierto, o con integradores) en las qe los experimentos

Más detalles

58 PEREIRA DA SILVA ET AL. Dado n conjnto de N pntos (, y i + ff ymi ), donde y y i son los valores medios de la abscisa y ordenada del i-ésimo pnto r

58 PEREIRA DA SILVA ET AL. Dado n conjnto de N pntos (, y i + ff ymi ), donde y y i son los valores medios de la abscisa y ordenada del i-ésimo pnto r Revista Boliviana de F sica 12, 57 62 (2006) UNA DISCUSIÓN SOBRE LA CONFIABILIDAD DE LA TÉCNICA DE EXTRAPOLACIÓN DE L NEAS RECTAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA TEOR A DE ERRORES Wilton Pereira da Silva

Más detalles

Centro de control MAP

Centro de control MAP Sistemas de alarma de intrsión Centro de control MAP Centro de control MAP www.boschsecrity.es Pantalla táctil resistente de 14 cm (5,7 plg.) con retroilminación LED ajstable. Interfaz gráfica (colores

Más detalles

TEMA CONTENIDO OBJETIVO BIBLIOGRAFÍA HORAS TEORÍA Y TALLER(*)

TEMA CONTENIDO OBJETIVO BIBLIOGRAFÍA HORAS TEORÍA Y TALLER(*) FÍSICA I CON LAB. Datos de identificación 6885 Unidad Didáctica: Teoría, Taller y Laboratorio Horas clase: Tres, dos y dos, horas, semana, mes Tipo de materia: Obligatoria Eje de formación: Básica Materia

Más detalles

DCNM-LSYS Licencia software servidor del sistema

DCNM-LSYS Licencia software servidor del sistema Commnications Systems DCNM-LSYS Licencia software servidor del sistema DCNM-LSYS Licencia software servidor del sistema www.boschsecrity.com Detección atomática de dispositivos Controla hasta 750 dispositivos

Más detalles

JetScanTM CUMMINS. Escáneres de divisas con dos bolsillos. Disponible con deteccion. de billetes falsos. avanzada

JetScanTM CUMMINS. Escáneres de divisas con dos bolsillos. Disponible con deteccion. de billetes falsos. avanzada CUMMINS JetScanTM Escáneres de divisas con dos bolsillos Mostrado con las opciones disponibles Disponible con deteccion de billetes falsos avanzada El JetScan TM De dos bolsillos Para velocidad y volmen

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FÍSICA I (688) HERMOSILLO, SONORA, SEPTIEMBRE DEL 2004 Clave de la Materia: 688 Carácter: Obligatoria, Eje de formación

Más detalles

INTEGRACIÓN POR PARTES EN FORMA TABULAR José A. Rangel M. 1

INTEGRACIÓN POR PARTES EN FORMA TABULAR José A. Rangel M. 1 1. Introdcción INTEGRACIÓN POR PARTES EN FORMA TABULAR José A. Rangel M. 1 Es conocida la dificltad qe encentra el estdiante al aplicar la fórmla de integración por partes: = v vd. Tal dificltad comienza

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FISICA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FISICA I. PROGRAMA GENERAL DEL CURSO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FISICA Nombre de la asignatura: FISICA I (M-J) Códigos: CNF 260 Semestre lectivo: 2012/02 Curso

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE CANTABRIA JUNIO (RESUELTOS por Antonio Menguiano) Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE CANTABRIA JUNIO (RESUELTOS por Antonio Menguiano) Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos IES CASTELAR ADAJOZ A Mengiano PRUEA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE CANTARIA JUNIO - 9 (RESUELTOS por Antonio Mengiano) MATEMÁTICAS II Tiempo máimo: horas y mintos - Debe escogerse na sola de las opciones

Más detalles