INFORME DIÁLOGO PARTICIPATIVO

Documentos relacionados
PROGRAMA + CAPAZ PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Nuestra meta son jóvenes en situación de discapacidad capacitados.

DIDECO - OMIL OFICINA MUNICIPAL DE INTERMEDIACIÓN LABORAL

Capacitación y Desarrollo de Competencias para el Emprendimiento. Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Dirección : Huérfanos 1273, SANTIAGO

Situación del Mercado Laboral en Chile: Últimos Avances y desafíos.

Políticas Públicas en la. El Rol de la Capacitación. Marcia Pardo González

INFORME FINAL. Cuenta Pública Participativa 2015

PROGRAMA MUJER TRABAJADORA Y JEFA DE HOGAR I. MUNICIPALIDAD DE VALPARAISO. Página 1

DIÁLOGO PARTICIPATIVO. Temática: Implementación del Programa +Capaz enfocado a personas en situación de discapacidad

MODELO R PROEXCE (Primer nivel comprometido)

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Ministerio del Trabajo y Previsión Social

MATERIAS PARA LA CONSULTA VIRTUAL DE LA JORNADA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Julio 2012

Plan de Encadenamientos Productivos de Bienes y Servicios de MIPEs con Grandes Empresas del Territorio Sur

FONDOS CONCURSABLES PROGRAMAS BECAS LABORALES Enero 2017

Intermediación Laboral. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Ministerio del Trabajo y Previsión Social

Programa +Capaz. 1. Año Inicio del programa: 2. Descripción: 3. Problemática o necesidad principal que el programa intenta resolver: 4.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP

Ingreso Ético Familiar. Asignación Social: Primera etapa para el Ingreso Ético Familiar

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE ANTOFAGASTA

ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL LEY DE TRANSPARENCIA: MU331T

DIÁLOGO PARTICIPATIVO

Informe del Primer taller para la actualización del Plan Regional de Empleo Juvenil de Piura al 2021

Sección A Identificación del entrevistado

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

INNOVANDO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PRESENTACIÓN DEL PORTAL Y PLATAFORMA

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

PROGRAMAS MUNICIPALES 2012

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

Planificación de Recursos Humanos en Salud

CONVOCATORIA Y BASES DE POSTULACIÓN CIUDADANAS DESTACADAS DE LA COMUNA DE CONCEPCIÓN DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER 8 DE MARZO DE 2017

PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO,

MEMORIA ANUAL AÑO 2015

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

Proyecto PNUD ARG/09/012

CONCURSO PUBLICO PARA PROVEER CARGO DE ENCARGADO/A DEL PROGRAMA MUJER JEFA DE HOGAR / MUJER ASOCIATIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO EN LA COMUNA DE FRUTILLAR.

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE

MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Servicio Nacional de Capacitación y Empleo SENCE

GOBIERNO DE LA PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DGAP

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

Consejo Regional de la Capacitación Y Observatorio del Capital Humano en la Región de Valparaíso 2015

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ

MINISTERIO DE TURISMO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

Manejo de las relaciones con Representantes Estudiantiles Dirección de Asuntos Estudiantiles

Programa Yo Trabajo Jóvenes Empleabilidad Juvenil

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACION GESTION EMPRESARIAL PARA MICRO EMPRESAS DEL DEPARTAMENTO DE PAYSANDU

IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN DISTRITAL DE EL ORO

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL EN LA REGIÓN ANDINA Y AMAZÓNICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte. División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

Municipalidad Collipulli BASES

TÉRMINOS DE REFERENCIA

SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER

TEMARIO CONTENIDOS ÁMBITO DE INFORMACIÓN. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP Dirección de Educación Previsional

Fernando García Granara ATP, Proyecto Fortalecimiento del Servicio Civil de los Ministerios de Trabajo en Honduras, El Salvador y Guatemala.

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

Programa de Educación y Capacitación Permanente

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE BIO BÍO

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

CONSEJO LOCAL DE SALUD DE VILLETA PLAN DE TRABAJO

INFORME DE LAS PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS DE ENERO A MARZO 2012

Generación de contenidos con perspectiva de derechos y género sobre comunicación democrática de la niñez. TÉRMINOS DE REFERENCIA

Programa +Capaz Línea Regular

DIPLOMADO GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO EN LAS EMPRESAS

Programa Becas Franquicia Tributaria

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer

Meta al 31 de julio Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos):

Plan de Acción :

Programa de Educación Financiera del Banco de Bogotá en alianza con la Fundación Alemana - Aulas móviles -

INSTRUCCIONES SOBRE FORMULARIO DE DECLARACION JURADA ANUAL NOTARIAL SOBRE RETENCION Y PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES.

Programa Integral de Cualificación y Empleo. C + E Cualificación y Empleo

TERCER CONCURSO SALA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA SAMSUNG - FOCUS 2016

- Mujeres con bajo puntaje en ficha de protección social.

IDENTIFICACIÓN, OBJETIVOS Y FINES. Servicios prestados

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores

DIPLOMADO GESTIÓN EN TRANSPORTE

Guía de acompañamiento para la dictación de la Norma de Aplicación General. División de Organizaciones Sociales.

Respuestas a 1 Llamado Licitación de Becas Laborales Banotic

CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER EL CARGO: PSICOLOGO (A) OMIL PROGRAMA FORTALECIMIENTO OMIL 2015 BASES ADMINISTRATIVAS

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD CUENTA PÚBLICA Dirección Regional Valparaíso. Mayo de 2013

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2015

BASES PROGRAMA CREA TU EMPRESA. Colina 2016

EXCEL INTERMEDIO. Objetivo General. Población Objetivo: Capacitación Valle del Maipo Ltda. FUNDAMENTACION:

2. La institución formula, perfecciona una política de Evaluación del Desempeño enmarcada en la Política de Recursos Humanos.

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 1.- INFORME TÉCNICO DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO 2014

PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE

Encuesta Experimental sobre Uso del Tiempo en el Gran Santiago

PERFIL DE CARGO PARA SELECCIÓN

CURSO TÉCNICAS PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS

1. LAS ESCUELAS TALLER 2. LAS CASAS DE OFICIOS 3. LOS TALLERES DE EMPLEO 4. BENEFICIARIOS DE LAS SUBVENCIONES 5. ET Y TE EN LA PROVINCIA DE VALLADOLID

Informe Resumen del Programa Empleo Joven

Reglamento de Actividades Paraacadémicas

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 COORDINACIÓN ZONAL -4 SIS ECU 911

Transcripción:

INFORME DIÁLOGO PARTICIPATIVO Región de Los Lagos LEY 20.500 SOBRE ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA Fecha 09 de noviembre de 2015 1

INDICE 3 Introducción 4 Objetivo General 4 Descripción. 5 Autoridades Asistentes 6 ANEXOS 2

INTRODUCCIÓN La Ley N 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la gestión Pública, establece para los órganos de la Administración del Estado, deberán señalar aquellas materias de interés ciudadano en que se requiera conocer la opinión de las personas, para ello el 30 de octubre en la ciudad de Puerto Montt se realizó el diálogo participativo Encuentro discapacidad y capacitación inclusiva en la Región de Los lagos. La instancia fue convocada por SENCE con el apoyo de la Gobernación de Llanquihue, la Seremía del Trabajo y la dirección regional del Servicio Nacional de la Discapacidad. En ella participaron personas en situación de discapacidad, así como también organizaciones e instituciones vinculadas con este sector de la población de las cuatro provincias de la región (Chiloé, Llanquihue, Osorno y Palena). El presente informe resume los aspectos relevantes del diálogo participativo realizado en Puerto Montt. 3

Objetivo General Conocer la opinión sobre las líneas Discapacidad y regular inclusiva del programa +Capaz y las necesidades de capacitación de las personas en situación de discapacidad de la región, considerando las peculiaridades de la población con discapacidad de Los Lagos. Descripción de la Actividad El diálogo participativo Encuentro discapacidad y capacitación inclusiva en la Región de Los Lagos, se realizó en el salón Isla Tenglo del Hotel Vicente Costanera de Puerto Montt (Av. Diego Portales 450). Asistieron 165 personas. La bienvenida estuvo a cargo del director regional del SENCE, Richard Villegas Gamboa. Tras sus palabras iniciales, los seremis de Gobierno, Salud, Trabajo, Desarrollo Social y Deportes, saludaron a los presentes, al igual que el director regional del SENADIS, Marcelo Campos Brito. Concluidas las intervenciones de las autoridades, la encargada del programa +Capaz, Priscilla Winkler, expuso sobre la línea regular inclusiva y la especializada de la propuesta de capacitación gubernamental. Se conformaron 16 grupos de trabajo. Cada uno contó con una carpeta que contenía una planilla de registro, listado con cursos del primer y segundo llamado de la línea especializada del +Capaz, una ficha de inscripción con encuesta y tres preguntas para discutir y responder en forma grupal. Cada grupo contó con un moderador, este rol fue cumplido por funcionarios del SENCE y el SENADIS de Los Lagos, la Gobernación de Llanquihue, el Compin y el Servicio de Salud del Reloncaví. Los grupos trabajaron durante 60 minutos en torno a las preguntas: 4

A. Considera que los programas de capacitación entregados por SENCE responden a sus necesidades? B. Cuáles son los requerimientos o sugerencias para mejorar la gestión del programa +Capaz respecto a su realidad? C. Cuáles son los oficios de capacitación que SENCE debe incluir en su oferta 2016, para mejorar las posibilidades de insertar laboralmente personas en situación de discapacidad? Tras responder las preguntas, los representantes de cada grupo expusieron ante todo los participantes las conclusiones y propuestas a las que llegaron durante el período de análisis y discusión. Conclusiones Los grupos de trabajo coincidieron en su análisis en torno a las preguntas formuladas, concluyendo lo siguiente: A. Expectativas y cumplimiento 1. El programa +Capaz no cumple con las expectativas de las personas en situación de discapacidad de la región: 2. Se valora la iniciativa, pero se critica el no considerar la caracterización de las personas con discapacidad de Los Lagos. (Edad y escolaridad) 3. Los cursos debieran orientarse hacia una actividad productiva de carácter independiente. B. Requerimientos y sugerencias 1. Los OTEC y relatores de los cursos deben tener experiencia en la formación de personas en situación de discapacidad. Estar familiarizados. 2. Horario de clases más breve. 3. Se deben modificar el rango atareó. 4. La condición de discapacidad, debiera ser el único requerimiento y no debieran considerarse las cotizaciones previsionales. 5. Debiera evaluarse el mantener el requisito de nivel de escolaridad, esto pues muchos beneficiarios no cumplen con ese requisito. 6. Sence debiera vincularse con establecimientos educacionales 5

7. Establecer convenios con empresas que permitan la colocación de personas en situación de discapacidad. 8. Realizar una campaña intensiva en los medios de comunicación informando sobre cursos, ofertas y beneficios. 9. Mayor difusión por parte de los municipios. 10. Trabajo colaborativo, desde los intereses. 11. Generar instancias de coordinación. 12. Generar talleres laborales en las escuelas que permitan generar conciencia en cuanto a la realidad de las personas en situación de discapacidad. 13. El componente empelo con apoyo debiera trabajarse de forma directa con los empresarios. 14. Seguimiento del proceso de forma tal que se garantice la inserción laboral. 15. Facilitar los horarios de capacitación. 16. Que se entregue mayor información sobre temas laborales a los capacitados. 17. Que los cursos también se dicten en sectores aislados. 18. Que se realicen levantamientos de necesidades en los lugares a intervenir que permitan entregar cursos pertinentes. 19. Trabajar con el emprendimiento. C. Oficios para oferta 2016 1. Repostería 2. Cuidado de niños 3. Técnicos parvularios. 4. Viveros 5. Telefonista (Atención de canal Call center) 6. Masoterapista 7. Informática 8. Albañilería 9. Carpintería 10. Peluquería 11. Manicurista 12. Operario planta de proceso salmonera 13. Aseo 14. Reciclaje 15. Banquetería 16. Tornería 17. Energías renovables 18. Apicultura (fertilización de abejas reinas) 19. Gasfitería 20. Artesanía (chacai) 6

21. Artesanía 22. Formación para cuidadores de adultos mayores y personas con discapacidad severa 23. Manejo en plantaciones de berries. 24. Manejo de programas computacionales JAWS y NVDA 25. Comercialización de artesanía 26. Cajero 27. Computación 28. Artesanía de reciclaje 29. Electricidad 30. Soldadura 31. Jardinero Autoridades asistentes Gobernador de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo En representación del Gobernador de Osorno, Gustavo Salvo Pereira, Gino Toro. En Representación del Diputado Patricio Vallespín, Verónica Sánchez. Seremi de Gobierno, Francisco Reyes Seremi de Salud, Eugenia Schnake Seremi del Trabajo, Gonzalo Reyes Lobos. Seremi de Desarrollo Social, Daniela Pradenas. Seremi de Deportes, Miguel Angel Arrendodo. Director Regional de Senadis, Marcelo Campos 7

ANEXOS 1. Invitación a la actividad. 2. Programa de la actividad. 3. Presentación de Edith Geldres de Sociedad Volcanes. (Expositor invitado) 4. Listado de asistencia. 5. PPT de trabajo grupal. 6. Fotografías. 7. Preguntas y respuestas. FICHA IDENTIFICACIÓN DIALOGO PARTICIPATIVO 1. Ficha de Identificación : Nombre Entrevistado Nombre Institución Cargo Teléfono Correo Electrónico Dirección Región Los Lagos Provincia Comuna Fecha 30/10/2015 Edad Sexo M F Estudios Posee experiencia laboral Sí No Posee Ficha Protección Social Sí No 2. Ha recibido usted, algún beneficio / capacitación Sence? ( ) Si ( ) No 8

3. Cuál es su percepción de la gestión de Sence? ( ) Buena ( ) Regular ( ) Mala 4. Qué tipo de formación, requiere de parte de Sence? ( ) Capacitación para desarrollar Emprendimiento (Independiente) ( ) Capacitación para adquirir un oficio para Trabajar (Dependiente) 5. Se encuentra disponible para capacitarse y buscar trabajo? ( ) Si ( ) No 6. Cuáles son las principales dificultades que usted o su organización ha enfrentado, para ingresar al Mercado Laboral? ( ) Nivel educacional requerido ( ) Edad ( ) Sexo ( ) Experiencia laboral ( ) Falta de competencias técnicas y transversales ( ) Salario promedio asociado al puesto de trabajo (ingreso) ( ) Tipo de contrato (indefinido, a plazo fijo). ( ) Estacionalidad en la contratación 7. Procesos de reclutamiento y selección, Como usted obtiene información para buscar puestos de trabajo: ( ) Diario ( ) Radio ( ) Internet ( ) Omil ( ) Familia / Amigos ( ) Organización a la que pertenece ( ) Municipalidad ( ) Otros contactos 8. Conoce proveedores de capacitación que trabajen en el sector? Considera que estos proveedores responden a las necesidades de su realidad? ( ) Si 9

( ) No ( ) Nunca he participado en capacitación. 9. Implementación de programas de capacitación Conoce los instrumentos de formación que entrega SENCE? Cuáles conoce? ( ) Programa Más Capaz ( ) Programa Becas Laborales ( ) Programa Formación para el Trabajo ( ) Programa Bono Empresa y Negocio ( ) Programa Fortalecimiento OMIL ( ) Subsidio Empleo Joven ( ) Subsidio Mujer Trabajadora ( ) Franquicia Tributaria Gracias. DIAGOLO PARTICIPATIVO CAPACITACIÓN PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD Mesa de Trabajo DE ACUERDO A LA PRESENTACIÓN DE SENCE: A) CONSIDERA QUE LOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN ENTREGADOS POR SENCE RESPONDEN A SUS NECESIDADES? B) CUALES SON LOS REQUERIMIENTOS O SUGERENCIAS PARA MEJORAR LA GESTIÓN DEL PROGRAMA MAS CAPAZ RESPECTO A SU REALIDAD? 10

C) CUALES SON LOS OFICIOS DE CAPACITACIÓN QUE SENCE DEBE INCLUIR EN SU OFERTA 2016, PARA MEJORAR LAS POSIBILIDADES DE INSERTAR LABORALMENTE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD? Octubre 2015 11