SIETE TIPS PARA RETENER CLIENTES

Documentos relacionados
CONSULTORIA CAPACITACION INVESTIGACION COMUNICACIÓN 21 de Setiembre 2819 Of.101 Tel.: (598) Montevideo - Uruguay

Taller de introducción a los negocios

Como lograr una mejor relación con sus clientes a través de una correcta gerencia de sus estrategias de ventas

EBOOK: Introducción al Marketing

Agrega un poco de. a tu negocio

Perfil y comportamiento del shopper online

3.2.4 COSTOS. Aplicaciones del cálculo de costos

MAPA ESTRATEGICO DE MERCADEO Un enfoque práctico

CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

FORMAS PARA AMPLIAR TU LISTA DE CONTACTOS

Agrega un poco de. a tu negocio

Fase 3. Políticas de Marketing

FINANZAS PARA EMPRENDEDORES

GUIA ANALISIS INTERNO

Por qué se Perdió al Cliente?

Mi proyecto de vida. Cuáles son mis metas y cómo puedo alcanzarlas

El ABC del Programa de Fidelidad

10 maneras de trabajar desde casa sin inversión

Maestría en Mercadotecnia. Mtro. Sabino Valentín Olivares

CAPITULO 4 MERCADOTECNIA

9 Consejos Sencillos para dar una Mejor Atención al Cliente.

PROBLEMAS DE COMPETENCIA 1.- Los mercados y la competencia. 2.- El funcionamiento en competencia perfecta. 3.- Los beneficios y la competencia

MARKETING. Cómo RETENER A TUS CLIENTES?

La Definición de Objetivos

El mercado se clasifica:

Capítulo I. Metodología del Proyecto. 1.1 Objetivo General. 1.2 Objetivos Específicos.

Curso: Estrategias de Precios LA ESTRATEGIA DE FIJACIÓN DE PRECIOS

QUÈ CAL SABER PER A CREAR UNA EMPRESA?

Octavio Alvarado Cervantes. Plan de Mercadeo

IDENTIFICAR LAS DIFERENCIAS ENTRE EL AGENTE DE BIENES RAICES EXITOSO Y EL FRACASADO!

COMERCIO ELECTRONICO. Sesión 12: Efectos sobre el mundo físico

TRADE MARKETING COMERCIALIZACION EN EL PUNTO DE VENTA

GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Es Moor Spa+nails para mi?

MARKETING. Cómo conquistar a tu cliente

Qué es marketing? Ricardo Llano

Autora Gabriela Gardelin.

Administración de Ventas

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla

DOCUMENTO DE AUTORREFLEXIÓN INDIVIDUAL

Oportunidades de Mercado. Cómo saber que negocio poner?

Análisis del Consumidor

Dossier informativo de la franquicia 2017 Modelo Low Cost

CÓMO SE CONSTRUYE LA VISIÓN N DE UNA ORGANIZACIÓN

LA PROBLEMÁTICA DE LOS PRECIOS

Unidad 5: Procesos de comercialización

Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio:

Como hacer crecer tu negocio. Carlos Corominas Director Regional Segmento MIPYME Región de América Latina y el Caribe Visa Inc.

Experto en Marketing de Hostelería y Restauración

POSICIONAMIENTO EN LA WEB (SEM Y SEO)

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

El Oficio de Emprender: 5 herramientas básicas. Daniel Vallés Turmo

Trabajo Práctico #1. Una fortaleza es la constancia que tengo en las cosas que realizo y también el orden al

Construyendo un futuro

Maestría en Mercadotecnia. Mtro. Sabino Valentín Olivares

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento TENDENCIAS Y ESTRUCTURA DEL MERCADO

La palabra promoción tiene su raíz etimológica en la palabra promovere que significa mover hacia. Lo que lleva a definir éste término como: El

COMO PLANIFICAR PROMOCIONES

GESTIÓN DE PRODUCTOS Y ESTRATEGIA DE PRECIOS

NEGOCIOS SON NEGOCIOS VS NEGOCIOS ÉTICOS = NEGOCIOS RENTABLES

En este capítulo estudiaremos:

La Planeación de la Marca

Redes Sociales. Nos dejas guiarte en Redes Sociales? Propuesta de. Su Coordinadora de proyectos es : //

Comunicación y estrategias de Marketing

Experiencia total con el Cliente. Febrero 8, 2012

ES TAN CIERTO COMO NO ACEPTARLO!

Planificación Estratégica de la empresa. Análisis de macro y micromercados. Análisis de posicionamiento

LA OFERTA, LA DEMANDA Y LOS PRECIOS DEL MERCADO

REDES Y CADENAS DE INTERCAMBIO. Programa Educativo Lic. / Antonio Olvera Barrón

Capítulo 8. Productos, servicios y marcas: creación de valor para el cliente. Qué es un producto? Productos, servicios y experiencias

Recuperación. Financiera. Programa de Educación Financiera de la FDIC

CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO

COMO IDENTIFICAR Y USAR LA CADENA DE VALOR PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD

Propuesta de desarrollo de plataforma de catálogos para tablets. Experiencias en internacionalización de una EBT

QUÉ HACEN LOS COMPRADORES HOY?

Agosto La satisfacción del cliente, una filosofía no apta para cualquier compañía.

Presentación de servicios asesoría de comunicación

Oportunidad para Aumentar el Valor de mi Empresa. Prof. Patricio Cortés D. Mayo 2016

QUÉ ES EL MARKETING?

Matemáticas financieras. SESIÓN 10 Instrumentos de inversión

Estudio de Mercado Estudio de Mercado

Cómo hacer un Análisis Estratégico de la Pyme. Monere Business, S.C. José Luis

PLAN DE REINGENIERÍA DE VENTAS

EL MARKETING RELACIONAL Y NUEVAS TENDENCIAS DE MARKETING

Las estrategias de creación del Océano Azul

ASPECTOS CLAVE PARA EVITAR ERRORES A LA HORA DE EMPRENDER

Tips para que las ventas de tu restaurante crezcan usando internet

Curso Práctico: Marketing Digital

ÍNDICE. Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa 5

AGUINALDO. El pago del Aguinaldo y consejos para su mejor uso.

ADICAE ADICAE Dani Gove Raúl Salazar Jate

Microeconomía. Sesión No. 3 Oferta, demanda y el papel del Estado

Contesta falso o verdadero (F o V) según tu propio sentir. No lo contestes en función de lo que pienses que es correcto.

PRONOSTICOS Y PRESUPUESTOS M.A. DARIO FLOTA OCAMPO

Asesoramiento Comercial para. Agencias. Por qué incorporar y cómo ofrecer Marketing

TU PLAN DE MARKETING PARA DUPLICAR TUS VENTASESTE Por: Julián Castañeda Organización Mundial del Éxito

CÓMO FIJAR PRECIOS A LOS SERVICIOS

PLANEACIÓN DEL ÁREA DE VENTAS. MM. Verónica Bolaños López

ANALISIS COMPETITIVO. Por: Nora Alcántara

Transcripción:

SIETE TIPS PARA RETENER CLIENTES Primero, identifica a tus mejores clientes; después, enamóralos y construye una relación a largo plazo. Te decimos cómo?: Un clásico error que cometen los pequeños y medianos empresarios es asumir que más clientes significan más negocios. El sentido común dice que para que una empresa vaya mejor, es necesario atraer más clientela y que más gente la conozca. Y esto es, en efecto, un principio más o menos obvio. Pero no siempre lo obvio es lo más acertado. Una perspectiva más inteligente es pensar a largo plazo, de manera estratégica. Y es que, realmente, para qué se necesitan tantos clientes? En primer lugar, recuerda que cuesta mucho dinero hacer crecer la cartera de clientes. Por cada persona que dice "sí", habrá 10, 20 ó 100 que digan que "no" (dependiendo del giro). Por eso son tan caras las campañas masivas de publicidad, pues su alto alcance e impacto permite llevar el mensaje a un mayor número de individuos. Recuerda que una empresa que atrae a 1,000 clientes nuevos en un año, no necesariamente genera 1,000 negocios. En ocasiones, algunos dan más dolores de cabeza que utilidades. A veces, los gastos de administración para carteras enormes superan las ganancias marginales de muchos de esos clientes. Es mejor venderle mucho a pocos, que poco a muchos. Finalmente, qué caso tiene atraer a 1,000 clientes, si 900 no te volverán a comprar? Por todo esto, pensar a largo plazo forzosamente lleva a un tema clave: aprender a retener a los clientes. En esta lógica, conviene más conservar a nuestros mejores consumidores y hacer que esas relaciones crezcan, que cazar a ciegas a más prospectos.

Elige a los más rentables: El cliente con cierta antigüedad presenta mayores índices de satisfacción y está más dispuesto a adquirir nuevos productos y servicios. Además, se vuelve el mejor aliado para que recomiende a la empresa entre sus amigos y conocidos. Es muy importante distinguir que retención de clientes tampoco es lo mismo que lealtad. Esta última se adquiere después de años de proporcionar un servicio consistentemente excelente y no se mide con tarjetas de puntos, sino con una convicción personal del consumidor hacia una determinada marca a la cual quiere y en la que confía. El primer paso para alcanzar la lealtad de un cliente es retenerlo. La mala noticia es que es cada vez es más difícil retener al consumidor actual. Por qué? Principalmente por los cambios en su estilo de vida. Hoy existen miles de opciones tanto de consumo como de entretenimiento, información y relaciones. Algunas otras razones que explican este fenómeno son: Abundancia de ofertas. Para cada necesidad existe una gran variedad de productos o servicios que intentarán satisfacerla. Uniformidad de las ofertas. A pesar de que uno de los principios de la estrategia competitiva es lograr diferenciarnos, lo cierto es que casi todos los productos y servicios dentro de una categoría ofrecen básicamente lo mismo. Piensa en bancos, tiendas de autoservicio, cines, aguas embotelladas o aderezos para ensaladas. Un consumidor más informado. Se trata de individuos que no creen en todo lo que dice la publicidad y asumen un rol más activo a la hora de investigar opciones y comparar atributos, precios y garantías. Derechos adquiridos. Los programas de retención de clientes que se basan en puntos o descuentos dejaron de ser valiosos. Ya no representan un "plus" porque casi todos los manejan. Ante este escenario, el consumidor se siente con "el derecho" de exigir una recompensa por sus compras.

A pesar de estas barreras, y precisamente debido a ellas, una empresa inteligente debe saber cómo retener a sus clientes para crear relaciones a largo plazo con ellos, aminorando sus gastos de marketing y maximizando sus utilidades. Ahora bien, cómo lograrlo? 1. Define qué tipo de retención es la que deseas provocar Hay muchas maneras de hacer que los clientes se mantengan activos. Por ejemplo, podrías incrementar la frecuencia de compra mensual. Si es de dos compras al mes, el objetivo sería aumentar ese número a tres o cuatro. O buscar que el monto de las compras aumente: si la cuenta promedio es de $300, la meta sería elevar la cifra a $400 ó $500. 2. Establece alguna mecánica promocional básica Aunque estos esquemas ya no son innovadores, ninguna empresa puede ignorarlos. Un esquema básico es una promoción que se vuelve permanente, como es el caso de los "martes de 2x1" de Domino's Pizza. Estas ofertas están diseñadas para incentivar la compra de manera constante. Así que el siguiente paso para lograr los objetivos de retención es poner en marcha una oferta que motive el comportamiento esperado. Si deseas aumentar el monto promedio de tus transacciones, puedes regalar un boleto para una rifa semanal en la compra mínima de $500. 3. Procura tener en existencia todos tus productos Piensa en los lugares donde haces tus compras cotidianas, por ejemplo, de material de limpieza o de cuidado personal. Seguramente acudes a la tienda en la que siempre encuentras lo que quieres. Haz lo mismo en tu empresa. Asegúrate de tener suficiente producto en existencia para que el cliente siempre encuentre lo que busca. Es muy simple: una compañía donde falta oferta pierde muchas ventas.

4. Ofrece siempre cosas nuevas Una vez aseguradas las existencias, lanza nuevos productos al mercado. Si bien es cierto que el consumidor busca fiabilidad, también desea novedades. Cada determinado tiempo puedes realizar ventas especiales de productos importados. "Cada quincena un país", por ejemplo. Si ofreces variedad, el consumidor regresará una y otra vez para ver qué novedades encuentra. 5. No descuides el servicio A nadie le gusta estar donde lo traten mal. En tu empresa, tus clientes van por gusto o porque no les queda de otra? Si la respuesta es la segunda, entonces te dejarán al momento en que aparezca otra alternativa. El mejor antídoto para evitar que esto suceda es ofrecer siempre un servicio extraordinario. Maneja un trato personal, procura recordar el nombre de los clientes e incluye servicios complementarios. Cuáles? Hoy casi nadie da estacionamiento gratis con boleto sellado, pero es una de las mejores estrategias de servicio complementario. Una empresa que ofrece mal servicio merece que sus clientes se vayan y no regresen. 6. Identifica a tus clientes Premium Son aquellos que compran mucho más que los demás. Recuerda que generalmente el 70% de las utilidades provienen sólo del 30% de los clientes. Sabes quiénes son? Una vez que los detectes pregúntate cuánto perderías si en uno, dos o cinco años algunos de ellos se va? Haz una segmentación de tu clientela con base en frecuencia, monto de compra y valor económico futuro. Y trátalos diferente. Ofrece mejores condiciones de compra, servicios innovadores y un trato exclusivo. No tiene nada de malo, porque lo cierto es que "hay de clientes a clientes".

Ten cuidado a la hora de comunicar esta diferencia. Que todos sepan que al volverse un "cliente premium" será tratado diferente, pero no muestres abiertamente esas diferencias. Cómo te sentirías si después de 45 minutos de esperar en la fila de un banco, llegara alguien, se formara en el área de "clientes preferentes", y entrara y saliera en menos cinco minutos? 7. Brinda seguridad En todas las compras intervienen diversos factores de riesgo. Los dos más comunes son el funcional y el financiero. El primero es el riesgo a que el producto o servicio no funcione como debiera y, el segundo, es el riesgo de pagar más por algo que vale menos. Una forma de hacer que tus clientes siempre se queden contigo es minimizando esos riesgos. Ofrece garantías honestas y generosas por mal funcionamiento. Establece políticas por las que igualarías el precio o incluso harías una rebaja adicional si el cliente encuentra el mismo producto más barato en otro lado. Y lo más importante: comunica las garantías y cúmplelas. Tomado del Portal web: www.soyentrepreneur.com