1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

Documentos relacionados
1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

TESTIMONIOS ARQUEOLÓGICOS DE LA ESPAÑA MEDIEVAL / ARCHAEOLOGICAL REMAINS OF MEDIEVAL SPAIN

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.8. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

BIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS MADRES

1.9. REQUISITOS MÍNIMOS DE ASISTENCIA A LAS SESIONES PRESENCIALES / MINIMUM ATTENDANCE REQUIREMENT

ENOLOGÍA BÁSICA: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL VINO/ BASIC ENOLOGY: AN INTRODUCTION TO WINE KNOWLEDGE

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA

Asignatura: Fuentes de Energía Código: Centro: Facultad de Ciencias Titulación: Física Nivel: Grado Tipo: Optativa Nº de créditos: 6 ECTS

ASIGNATURA / COURSE TITLE

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

LITERATURA Y CULTURA: LITERATURA HISPANOAMERICANA CONTEMPORÁNEA / LITERATURE AND CULTURE: CONTEMPORARY LATIN AMERICAN LITERATURE

Profundización en el Español de América / Advanced knowledge on Latin American Spanish

Lenguajes, técnicas e iconografía del arte antiguo y medieval /Ancient and Medieval Art: Styles, Techniques and Iconography:

1.7. Número de créditos / Credit allotment

Obligatorio (Módulo IV): Trabajos Académicamente dirigidos para realizar el TRABAJO FIN DE MASTER.

VIOLENCIA, CONOCIMIENTO HISTÓRICO Y POLÍTICAS DE LA MEMORIA Subtítulo Reflexiones sobre la interpretación de la guerra civil

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.8. Número de créditos / Credit allotment

1. ASIGNATURA / COURSE

1.8. Requisitos previos / Prerequisites

ASIGNATURA / COURSE TITLE Código / Course number Materia / Content area Tipo / Course type Nivel / Course level

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales/ Minimun attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.8. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1. ASIGNATURA / COURSE

1.5. Curso / Year Semestre / Semester Primer semestre 1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

LENGUA ESPAÑOLA: GRAMÁTICA DE LA ORACIÓN COMPUESTA/SPANISH LANGUAGE: THE GRAMMAR OF COMPLEX SENTENCES

GRADO DE HISTORIA HISTORIA

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.8. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.8. Requisitos previos / Prerequisites

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1. ASIGNATURA / COURSE

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

Código / Course Number

1.8. Requisitos Previos / Prerequisites

HISTORIA ANTIGUA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA I: DESDE LAS COLONIZACIONES HASTA EL SIGLO III D.C.

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.6. Número de créditos / Credit allotment:

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

Lengua española: Fonética y Fonología / Spanish language: Phonetics and Phonology

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE. Contenidos de la Educación Física y Aplicaciones Didácticas - II

Guía Docente AS0001-GR0001-PR0001

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

ASIGNATURA / COURSE TITLE Código / Course number Materia / Content area Tipo / Course type Nivel / Course level

1.7. Número de créditos / Credit allotment

CITERIOR Y ULTERIOR LAS PROVINCIAS ROMANAS DE HISPANIA EN LA ERA REPUBLICANA. José Manuel Roldan Hervás Fernando Wulff Alonso

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

Español. Se emplea también Inglés en material docente / In addition to Spanish, English is also extensively used in teaching material

ASIGNATURA / COURSE TITLE Código / Course number Materia / Content area Tipo / Course type Nivel / Course level

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.8. Requisitos Previos / Prerequisites

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1. ASIGNATURA / COURSE TITTLE FINANZAS DE EMPRESAS TURÍSTICAS / FINANCE FOR TURISTIC COMPANIES

1. ASIGNATURA / COURSE Nombre / Course Title. Música y movimiento Código / Course Code Tipo / Type of course.

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

ASIGNATURA / COURSE TITLE

1. ASIGNATURA / COURSE

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

Cinco prácticas obligatorias. Se valora asistencia a las clases teóricas.

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales/ Minimum attendance requirement

1.8. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Transcripción:

ASIGNATURA / COURSE TITLE HISTORIA DE LA HISPANIA ROMANA 1.1. Código / Course number 17789 1.2. Materia / Content area HISTORIA 1.3. Tipo / Course type OBLIGATORIA 1.4. Nivel / Course level GRADO 1.5. Curso / Year 3º / 1.6. Semestre / Semester SEGUNDO 1.7. Número de créditos / Credit allotment 6 créditos ECTS 1.8. Requisitos previos / Prerequisites NINGUNO 1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement La asistencia es altamente recomendable y al igual que la participación se tendrá en cuenta en la evaluación de la asignatura. 1 de 1

1.10. Datos del equipo docente / Faculty data Dr. Eduardo Sánchez Moreno Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Historia Antigua, Historia Medieval, Diplomática Módulo II. Despacho 3.04 eduardo.sanchez@uam.es Horario de atención al alumnado: previa cita Paleografía y 1.11. Objetivos del curso / Course objectives Conocer y comprender la historia de la Hispania romana. Conocer la metodología histórica en el ámbito de la Antigüedad hispana. Ser capaz de articular e interrelacionar los conocimientos históricos con los generados por las humanidades y por las distintas Ciencias Sociales y Jurídicas. Tener curiosidad por observar cómo se relacionan los saberes de distintas disciplinas que tienen como objeto el estudio de la Antigüedad de la Península Ibérica. Adquirir conciencia crítica de la relación entre las sociedades antiguas y el presente. Conseguir articular y relacionar los conocimientos que proporciona la historia de la Hispania romana con los que ofrecen la lengua, la literatura, el arte, la geografía o la filosofía. 1.12. Contenidos del programa / Course contents TEMARIO 1. Fuentes documentales y recursos para el estudio de la Hispania romana 2. Hispania antes de los romanos: pueblos, culturas y lenguas 3. La expansión romana en la Península Ibérica (I): de la Segunda Guerra Púnica a las guerras celtibérico-lusitanas (218-133 a.c.) 4. La expansión romana en la Península Ibérica (II): de Numancia a las guerras astur-cántabras (133-19 a.c.) 5. Hispania en época republicana: interacción e integración 6. Hispania en el Alto Imperio: organización provincial y vida urbana 7. El siglo III y la Hispania bajo imperial. Romanos y germanos 8. De las riquezas, gentes y creencias de la Hispania romana. Economía, sociedad y religión 2 de 2

1.13. BIBLIOGRAFÍA / Course bibliography Obras generales/manuales ALVAR EZQUERRA, J. (dir.): Entre fenicios y visigodos. La historia antigua de la Península Ibérica. (La Esfera de los Libros). Madrid. 2008 BARCELÓ BATISTE, P. y FERRER MAESTRO, J.J.; Historia de la Hispania romana. (Alianza). Madrid. 2007 BRAVO CASTAÑEDA, G.: Hispania y el imperio. (Síntesis). Madrid. 2001. BRAVO CASTAÑEDA, G.: Hispania. La epopeya de los romanos en la Península. (La Esfera de los Libros). Madrid. 2007 BRAVO CASTAÑEDA, G.; Nueva historia de la España antigua. Una revisión crítica. (Alianza). Madrid. 2011 PLÁCIDO SUÁREZ, D.; Hispania antigua. Historia de España, 1. (Marcial Pons). Madrid. 2009 RICHARDSON, J.S.: Hispania y los romanos. (Historia de España, II. Crítica). Barcelona. 1998 SÁNCHEZ MORENO, E. (coord.): Protohistoria y Antigüedad de la Península Ibérica. Vol. II: La Iberia prerromana y la Romanidad. (Historia de España, II. Sílex Ediciones). Madrid. 2008 Fuentes, diccionarios y repertorios documentales GÓMEZ ESPELOSÍN, F.J.; Iberia e Hispania. Recursos para el estudio de la historia de la España antigua. (Universidad de Alcalá de Henares). Alcalá de Henares. 2011 RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, O.: Hispania Arqueológica. Panorama de la cultura material de las provincias hispanorromanas. (Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla). Sevilla. 2011 ROLDÁN HERVÁS, J.M. (dir.): Diccionario Akal de la Antigüedad hispana. (Akal). Madrid. 2006 TABULA IMPERII ROMANI (T.I.R.). Hoja J-29: Lisboa. Emerita-Scallabis-Gades. Hoja J- 30: Valencia. Corduba-Hispalis-Carthago Nova-Astigi. Hoja K-29: Porto. Conimbriga, Bracara, Lucus, Asturica. Hoja K-30: Madrid. Caesaraugusta, Clunia. Hoja K/J-31: Pyrénées orientales-baleares. Tarraco-Baliares. (Instituto Geográfico Nacional. CSIC. Ministerio de Cultura). Madrid. 1991-2001. Obras básicas: Hispania en época republicana y altoimperial ALMAGRO GORBEA, M. y ÁLVAREZ MARTÍNEZ, J.M. (eds.); Hispania, el legado de Roma. En el año de Trajano. (Ministerio de Educación y Cultura). Zaragoza, 1998. Mérida, 1999 ANDREU PINTADO, J., CABRERO PIQUERO, J. y RODÁ DE LLANZA, I. (eds.): Hispaniae. Las provincias hispanas en el mundo romano. (Institut Català d Arqueologia Clàssica ICAC). Tarragona. 2009 CADIOU, F.: Hibera in terra miles. Les armées romaines et la conquête de l Hispanie sous la République (218-45 av. J.-C.). (Casa de Velázquez). Madrid. 2008 3 de 3

LE ROUX, P.: Romanos de España. Ciudades y política en las provincias (siglo II a.c.- siglo III d.c.). (Bellaterra). Barcelona. 2006 MANGAS MANJARRÉS, J.: Leyes coloniales y municipios de la Hispania romana. (Arco Libros). Madrid. 2001 NOVILLO LÓPEZ, M.A. (2012): César y Pompeyo en Hispania. Territorio de ensayo jurídico-administrativo en la tardía República romana. (Sílex Ediciones). Madrid. OLESTI VILA, O. (2015): Paisajes de la Hispania Romana. La explotación de los territorios del Imperio. (Dstoria Edicions). Sabadell. 2015 PLÁCIDO SUÁREZ, D.; Las provincias hispanas durante el Alto Imperio romano. (Istmo). Madrid. 2008 RICHARDSON, J.S.: Hispaniae. Spain and the development of Roman imperialism, 218-82 B.C. (Cambridge University Press). Cambridge. 1986 ROLDÁN HERVÁS, J.M. y WULFF ALONSO, F.; Citerior y Ulterior. Las provincias romanas de Hispania en la era republicana. (Istmo). Madrid. 2001 SALINAS DE FRÍAS, M.; El gobierno de las provincias hispanas durante la República romana (218-27 a.c.). (Ediciones Universidad de Salamanca). Salamanca. 1995 Obras básicas: Hispania en época bajoimperial ARCE MARTÍNEZ, J.; Bárbaros y romanos en Hispania (400-507 A.D.). (Marcial Pons Ediciones). Madrid. 2005 ARCE MARTÍNEZ, J.; El último siglo de la España romana (284-409 d.c.). (Segunda edición revisada y aumentada). (Alianza Editorial). Madrid. 2009 BOWES, K. y KULIKOWSKI, M. (eds.): Hispania in Late Antiquity. Current perspectives. (Brill). Leiden. 2005 CEPAS PALANCA, A.; Crisis y continuidad en la Hispania del siglo III. (Anejos de Archivo Español de Arqueología, 17. CSIC). Madrid. 1997 DÍAZ MARTÍNEZ, P.C., MARTÍNEZ MAZA, C. y SANZ HUESMA, F.J.; Hispania tardoantigua y visigoda. (Istmo). Madrid. 2007 LORING GARCÍA, M.I., PÉREZ, D. y FUENTES HINOJO, P.: La Hispania tardorromana y visigoda, siglos V-VIII. (Síntesis). Madrid. 2007 1.14. Métodos docentes / Teaching methodology 1.- Clases teóricas y prácticas en el aula: docencia teórico-práctica en aula impartida por el profesor y acompañada de material documental. Tiene como objetivo que el estudiante alcance los conocimientos teóricos fundamentales en las diferentes materias que componen el módulo. Asimismo se programarán actividades orientadas a la aplicación de los conocimientos a situaciones concretas a través del análisis histórico de textos, de lecturas programadas y diverso material gráfico y cartográfico. Guía de la asignatura y material de apoyo en la plataforma de docencia Moodle (https://moodle.uam.es/). 4 de 4

2.- Trabajos académicos dirigidos por el profesor: el alumno podrá realizar uno o varios trabajos escritos a lo largo del curso. Uno al menos será obligatorio. 3.- Actividades de Evaluación: el estudiante deberá realizar un examen final. 2. Tiempo de trabajo del estudiante / Student workload Clases teóricas Presencial Clases prácticas Realización del examen final Realización de actividades prácticas No Estudio semanal (mínimo 2 h. x mínimo 13 presencial semanas) Preparación del examen Carga total de horas de trabajo: 25 horas x 6 ECTS Nº de horas Porcentaje 42 h 30% = 44 horas 2 h 30 h 70% = 106 52 h horas 24 h 150 h 3. Métodos de evaluación y porcentaje en la calificación final / Evaluation procedures and weight of components in the final grade 1. Examen escrito: 60%. Es necesario obtener un mínimo de un 4 en el examen para que se valoren otros aspectos de la evaluación. 2. Trabajo y prácticas evaluables: 30% 3. Asistencia y participación en clase: 10% 5 de 5

4. Cronograma* / Course calendar Semana Week Contenido Contents Horas presenciales Contact hours Horas no presenciales Independent study time 1 TEMA 1 3-4 7-8 2 TEMA 1-2 3-4 7-8 3 TEMA 2 3-4 7-8 4 TEMA 3 3-4 7-8 5 TEMA 3 3-4 7-8 6 TEMA 4 3-4 7-8 7 TEMAS 4 3-4 7-8 8 TEMAS 5 3-4 7-8 9 TEMAS 6 3-4 7-8 10 TEMA 6 3-4 7-8 11 TEMA 7 3-4 7-8 12 TEMA 7 3-4 7-8 13 TEMA 8 3-4 7-8 14 TEMA 8 3-4 7-8 6 de 6