integración mundo laboral prestaciones empleo programas formación

Documentos relacionados
Políticas públicas de empleo III ( ) J. C. Neffa (Dir.), y B. Brown, con la colaboración de A. Battistuzzi

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Dirección : Huérfanos 1273, SANTIAGO

Incentivos de Apoyo a la Inserción Laboral en Empresas. Neuquén, 31 de Julio de 2014

POLÍTICAS PÚBLICAS DE EMPLEO II ( ) Julio C. Neffa con colaboración de Agustina Battistuzzi y Brenda Brown

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

Políticas de trabajo. Marta Novick. Respuestas a la situación nacional y a la crisis. internacional. Diálogos de Protección Social

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.

Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

Guía para la evaluación de impacto de la formación

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Programa +Capaz. 1. Año Inicio del programa: 2. Descripción: 3. Problemática o necesidad principal que el programa intenta resolver: 4.

Proyecto PNUD ARG/09/012

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP

PROGRAMAS DE GARANTÍA SOCIAL

Programas de financiamiento

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor

1. Fortalecer la conciliación y la impartición de Justicia Laboral UNIDAD DE MEDIDA LÍNEA BASE (2006) META Porcentaje 76.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Presupuesto por programas y memoria de objetivos. Tomo IX (Sección 19)

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

Desarrollo local e integración productiva

Manual de Organización

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

Estas decisiones del Presidente benefician en forma directa a más de 10 millones de argentinos.

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

Prestaciones, cobertura e inversión social Sr. Alejo Maxit XXVIII Asamblea General Ordinaria de la CISS

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

Formación innovadora. -Estrategias para el nuevo modelo productivo- - Carlos Gómez Plaza -

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

EL COOPERATIVISMO COMO INSTRUMENTO DE CRECIMIENTO DE LAS MIPYMES

BARBARA ANGULO C.I

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

ANTECEDENTES. política:

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN DE LA COMPETITIVIDAD

Las claves del empleo

Programación

PROGRAMAS NACIONALES DE FOMENTO A EMPRENDEDORES

PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA

PROGRAMA ERASMUS+:JUVENTUD. Bilbao, 16 y 17 de marzo de 2015

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

Departamento de Empleo Juvenil Dirección Nacional de Empleo Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano

Por una educación pública y de calidad

- El apoyo en programas destinados a personas mayores. - El apoyo en programas destinados a la infancia y la juventud.

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

Desarrollo planificado de las ciudades

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SUB-DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

Nota de prensa. La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de reclusos en la fase final de su condena

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES

PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL»

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

LÍNEAS DE INVESTIGACION

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

Gestión de los Fondos de la Fundación Tripartita

FORMULARIO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL A LA COMISIÓN EVALUADORA

El FIDA en América Central: acceso a mercados, una prioridad en beneficio de la población rural pobre

Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías

Fuente de financiación:

SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2016

Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos

Transcripción:

TAPA

integración mundo laboral prestaciones empleo programas 2 formación

INTRODUCCIÓN El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación busca la promoción y el impulso del Trabajo Productivo a través de cuatro ejes de política laboral: trabajo decente, sistema de protección social integral, relaciones laborales sólidas y productivas y empleo sustentable. El Empleo Sustentable implica un trabajo digno, productivo y seguro que posibilite el desarrollo del trabajador así como el de la organización, contribuyendo al crecimiento de una Argentina justa, moderna e innovadora. El presente material te ofrece una descripción de los principales ejes que componen la política de Empleo Sustentable: Oportunidades para desocupados: se busca que el trabajador desocupado adquiera o incremente habilidades y conocimientos para aumentar sus oportunidades en el mercado laboral. Entre los instrumentos para la generación de Empleo se ofrecen incentivos y facilidades para la creación de trabajo digno y de calidad a partir de un esfuerzo conjunto entre Estado, empresas y trabajadores. Herramientas para el cuidado del trabajo: propuestas para el sostenimiento de la actividad de organizaciones con dificultades, haciendo foco en el cuidado de los puestos de trabajo. Desarrollo laboral y profesional del trabajador activo: se mantienen y actualizan las competencias de los trabajadores ocupados para ejercer sus actuales y futuras tareas. 3

Programas que crean oportunidades para desocupados Seguro de Capacitación y Empleo (SCyE) Herramientas laborales para salir adelante Este programa está dirigido a trabajadores mayores de 25 años en situación de desempleo para actualizar sus competencias laborales y su inserción en el mundo del trabajo. Otorga un incentivo económico mensual durante los 24 meses de duración de la prestación y un adicional si participa en las actividades de formación profesional que ofrece el Ministerio. La participación en el SCyE se canaliza a través de una estadía transitoria en el Programa de Capacitación y Empleo (PEC) con foco en la orientación laboral inicial. Jóvenes con Más y Mejor Trabajo Tu oportunidad para entrar al mundo del trabajo Este programa brinda oportunidades de inclusión socio-laboral para jóvenes de entre 18 y 24 años a través de acciones integradas que les permitan identificar su perfil profesional, finalizar su escolaridad obligatoria, realizar cursos de formación profesional y/o prácticas calificantes en ambientes de trabajo, iniciar una actividad productiva de manera independiente o insertarse en un empleo formal. Otorga un incentivo económico mensual a los jóvenes que participen en las actividades que ofrece el Ministerio. Se integra con el programa PROGRESAR de la ANSES por el cual reciben un incentivo quienes estén completando sus estudios. 4

Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo Proyecto formativo para personas con discapacidad Este programa apunta a personas mayores de 18 años, con Certificado Único de Discapacidad, desocupadas y que no estén inscriptas en el monotributo, salvo que sea monotributo social. Las mismas pueden participar en proyectos, con un incentivo económico mensual, insumos, herramientas y elementos de seguridad e higiene y seguro de accidentes personales, siempre con el respaldo de un tutor. Apoyo al personal despedido que cobra seguro de desempleo Los trabajadores asalariados desocupados en forma involuntaria, despedidos sin justa causa o por fuerza mayor y que cuenten con una cantidad mínima de aportes patronales al Fondo Nacional de Desempleo, tienen derecho a recibir el Seguro por Desempleo. Durante el cobro de este seguro pueden participar en las actividades de los programas del Seguro de Capacitación y Empleo. 5

PRESTACIONES PARA LOS PROGRAMAS DE OPORTUNIDADES PARA DESOCUPADOS Integración al Empleo Entrenamiento para el trabajo en empresas y organizaciones (EPT) Aprender trabajando, capacitar para crecer Ofrece la posibilidad de aprender una posición o completar la formación de un oficio integrándose a la gestión real de Empresas Públicas o Privadas, ONG, y en Organismos Públicos (esto sólo en el Plan Promover). El proceso de aprendizaje que puede ir de 3 a 12 meses según el tipo de tareas a aprender y las condiciones de la persona, se diseña en un marco de tutoría que posibilita el desarrollo de las competencias necesarias para la eventual integración de la persona al empleo. El programa prevé un incentivo económico no laboral compartido entre el Ministerio y las Empresas. Programa de Inserción Laboral (PIL) Favoreciendo el empleo El Programa de Inserción Laboral promueve la inserción de los trabajadores en empleos de calidad en Empresas Públicas o Privadas, y en Organismos Públicos (sólo en el Plan Promover) a través de la asignación de una ayuda económica sobre los salarios en el período inicial del vínculo laboral, estimulando así la decisión de contratación por parte de las Empresas. Formación y orientación laboral Orientando hacia el trabajo Son talleres en los que la persona bajo la guía de un tutor hace una reflexión sobre sus capacidades y competencias actuales, sus aspiraciones y posibilidades futuras, y la realidad de su contexto, elaborando una Guía Individual de Desarrollo Profesional que será el marco de su proceso de autoformación futura. 6

Recuperando y desarrollando la empleabilidad Estas actividades de capacitación procuran impulsar el desarrollo de las competencias de los trabajadores desocupados en todos los aspectos técnicos y profesionales que hacen a su empleabilidad y reinserción laboral, al desarrollo de sus capacidades de trabajo autónomo, y a su consolidación como persona y ciudadano. Preparación para el trabajo autónomo y cooperativo Promoción del Empleo Independiente (PEI) Desarrollá tu emprendimiento Este programa brinda asistencia técnica y financiera para realizar nuevos emprendimientos laborales asociativos, individuales o emprendimientos en funcionamiento. Para ello el Ministerio ofrece cursos de gestión empresarial, tutoría personalizada para la formulación y presentación del proyecto, asistencia económica para un capital inicial destinado a la compra de herramientas, maquinarias, insumos, habilitaciones, acondicionamiento del lugar de trabajo y elementos de seguridad, y apoyo en la comercialización de productos y servicios. Desarrollo de Entramados Productivos Locales Producción, empleo y crecimiento en red Esta prestación busca fortalecer la trama productiva local a través del desarrollo de proyectos que permitan la generación de nuevos empleos y el mejoramiento de la calidad del empleo existente, propiciando su formalización y aportando valor agregado. Se ofrece el fortalecimiento de la productividad a través de unidades asociativas de producción y centros de servicios.

Trabajo Autogestionado Impulso productivo y cooperativismo El programa brinda respaldo a los trabajadores de las unidades productivas autogestionadas y cooperativas que se encuentren en funcionamiento, proceso de puesta en marcha o por reactivarse. De esta manera, se busca contribuir a la generación de nuevas fuentes de trabajo y al mantenimiento de puestos existentes por medio de la promoción y el fortalecimiento para la mejora de su competitividad y sustentabilidad. El programa cuenta con incentivos económicos individuales destinados a sostener los ingresos de los trabajadores, apoyo técnico para la gestión, y financiero para capital de trabajo, equipamiento e infraestructura. 8

Construir Empleo Construcción social: manos a la obra Esta línea de acción está destinada a trabajadores incluidos en el Seguro de Capacitación y Empleo, Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, desocupados mayores de 18 años con dificultades en la inserción laboral, trabajadores cooperativistas de la construcción y jóvenes en situación de desempleo del PROGRE- SAR, y tiene como objetivo la inserción laboral de trabajadores desocupados mediante la promoción de obras de interés comunitario, productivo o de mejoramiento del hábitat, la generación de incentivos para su contratación y su inclusión en acciones de entrenamiento para el trabajo vinculadas al sector de la construcción. Se pueden formular y ejecutar proyectos de organismos públicos nacionales, provinciales y municipales, entes públicos autárquicos o descentralizados e instituciones sin fines de lucro. 9

Programas para el sostenimiento del empleo Recuperación Productiva (REPRO) Este programa tiene como objetivo contribuir al sostenimiento y cuidado del empleo genuino, apoyando con un aporte temporal el pago de las remuneraciones del personal en empresas que enfrenten una contingencia grave en su negocio. Empresas en crisis Este programa análogo al anterior está dirigido a empresas en situación de crisis y otorga a los trabajadores de las empresas adheridas una suma fija mensual no remunerativa destinada a completar el salario de su categoría laboral. En ambos programas las empresas participantes deben acreditar la situación de crisis por la que atraviesan, estipulando las acciones a desarrollar para su recuperación con el compromiso de mantener su dotación de personal y abstenerse de disponer despidos sin causa y por razones de fuerza mayor. Es condición ineludible que la empresa mantenga el número de trabajadores registrados al momento de adherir al programa.

Intercosecha Esta prestación tiene por objetivo sostener los ingresos familiares durante el período de receso estacional de la cosecha mediante una ayuda mensual, no remunerativa e individual por hasta 4 meses. A su vez brinda cursos gratuitos de Formación y Capacitación Profesional para trabajadores temporarios del sector agrario y agroindustrial. Pueden acceder los trabajadores registrados temporarios de la cosecha en curso, mayores de 18 años, que no perciban prestaciones previsionales o por Seguro de Desempleo ni participen de Programas de Empleo de los Ministerios de Trabajo de la Nación o de la provincia de origen. Movilidad geográfica Trabajo en movimiento Facilita el traslado de aquellos trabajadores temporarios afectados por la merma del empleo en el sector rural durante el período intercosecha hacia regiones donde se demande su mano de obra, del mismo modo que garantiza el transporte digno, seguro y gratuito para los trabajadores y promueve el registro en destino al incluirlo en los requisitos de acceso. Buena cosecha Prevenir para crecer Línea de acción cuyo objetivo es combatir y prevenir el trabajo infantil en el ámbito rural. Brinda contención socioeducativa adecuada a los hijos de los trabajadores rurales durante la cosecha. Los niños reciben traslado diario desde los Centros Socio-Educativos Rurales (CSER) al lugar de alojamiento de su familia. 11

Generación, sostenimiento, mejora en la calidad del empleo y capacitación de agricultores familiares Esta línea intensifica las acciones en pos de lograr el sostenimiento del empleo de los agricultores familiares de economía vulnerable. Busca mejorar la calidad del autoempleo por medio del financiamiento económico de proyectos productivos y la capacitación profesional para ampliar la producción. Sostenimiento del empleo frente a emergencias climáticas y productivas Esta prestación es un paliativo ante la merma de empleo en las zonas afectadas por emergencias climáticas y productivas, que mantiene los puestos de trabajadores agrarios, obreros de la industria alimentaria, pescadores y pequeños agricultores. La misma solventa parte del salario de los trabajadores o un ingreso temporal para aquellos que son sostén de familia. 12 Acciones en pequeñas comunidades rurales criollas y de pueblos originarios Programa que tiene como objetivo que los trabajadores rurales no migren mediante la generación de mayores posibilidades laborales mejorando la infraestructura productiva de la comunidad. Se brindan capacitaciones en oficios del ámbito rural para potenciar la empleabilidad y las competencias laborales de los trabajadores.

Programas para el desarrollo laboral y profesional del trabajador activo Formación continua para el trabajo El Programa engloba todas las actividades formativas desarrolladas en forma directa o a través de Empresas, Sindicatos o Instituciones que tienen por finalidad mantener el nivel de competencias del personal activo, y estimular el desarrollo de las nuevas competencias que les serán necesarias para su crecimiento laboral y personal, y que posibilitan una mejora permanente del nivel tecnológico, competitividad y posicionamiento en el mundo de las Empresas Argentinas.

Refuerzo para todos los programas del MTEySS Crédito de Formación para el Empleo Este crédito propone incentivos para empresas prioritariamente, pymes, cooperativas de trabajo y talleres protegidos de producción que generen proyectos de capacitación para los trabajadores. Mediante el Crédito de Formación para el Empleo podrán capacitar a sus trabajadores, elevar la empleabilidad y mejorar tanto la productividad como la competitividad. Las empresas participantes recibirán certificados que les permitirán cancelar el Impuesto a las Ganancias, Ganancia Mínima Presunta, impuestos internos o el Impuesto al Valor Agregado, cuya aplicación, percepción y fiscalización se encuentre a cargo de la AFIP. Se excluyen expresamente los impuestos o gravámenes destinados a la seguridad social. Sumados a la oferta del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, existen otros cupos fiscales propuestos por: Instituto Nacional de Educación Tecnológica www.inet.edu.ar Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva www.mincyt.gob.ar Ministerio de Producción www.produccion.gob.ar 14

Todos los programas del Ministerio de Trabajo de la Nación se focalizan, transversalmente, en promover la igualdad de oportunidades de poblaciones en situación de vulnerabilidad laboral a través de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades (CTIO), a saber: Igualdad de oportunidades de género en el trabajo. Erradicación del Trabajo Infantil. Contención del impacto de las adicciones en el trabajo. Integración laboral de las personas discapacitadas. Trabajo decente y personalización laboral. Integración de pueblos originarios. Cuidado de la temática del empleo rural. Respeto laboral a la diversidad sexual. Personas privadas de su libertad y ex convictos. 15