El Bachillerato Internacional AÑO 2017 NÚMERO DE MARZO DE 2017

Documentos relacionados
Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica

EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA: ESTRATEGIAS DE CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE BACHILLERATO INTERNACIONAL. Trinidad Montero Leiva

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Normas Escolares para Docentes RIEMS

Plan de Estudios Maestría en Comunicación y Organización de Eventos, Protocolo

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

Plan de Estudios Maestría en Derecho Laboral

Plan de Estudios Maestria en Administracion de Proyectos Internacionales

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

Rectoría Zona Sur. Numeralia. A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores. Congreso de Ética y Ciudadanía. Congreso de Ética y Ciudadanía

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA

Queridas familias: gracias por confiar nuevamente en el Colegio Santo Domingo de los Padres Dominicos!

Plan de Estudios. Maestría en Relaciones Públicas

Maestría en Educación Ambiental Promoción

SOCIALIZACIÓN DEL NUEVO AJUSTE CURRICULAR PARA INSTITUCIONES CATÓLICAS

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO

PROYECTO EMPRESARIAL ARTE Y PRODUCCION! DESDE EL AULA!

Plan de Estudios Maestría en Psicología Laboral

Plan de Estudios. Maestría en Enfermería

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

Viviendo la Diversidad Buscamos aprender de las diferentes formas de vida y opiniones representadas en nuestro ambiente multicultural.

Plan de Estudios. Maestría en Artes Culinarias

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Forense

-Plan de Estudios- Licenciatura en Seguridad Industrial

Independent School District

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

Es una colección de documentos que pueden ser mostrados. los logros obtenidos por los docentes durante este Diplomado.

SISTEMA DE APOYO AL LIDERAZGO EFECTIVO DEL PERSONAL DOCENTE

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

-Plan de Estudios- Licenciatura en Desarrollo Regional

Escuela de Ingeniería de Antioquia

Proyecto. de Pastoral. Colegio Sagrada Familia Curso

-Plan de Estudios- Licenciatura en Artes Culinarias

Presentación del curso Proyecto de Seguridad informática I código:

Universidad de los niños DETALLE ACCIÓN LOGRO

-Plan de Estudios- Doctorado en Rehabilitacion Deportiva

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Arquitectura

GUÍA CÁTEDRA. 1.8 Código: LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA

Bienvenidos Padres de familia

PROCESO ACADÉMICO PLAN DE ESTUDIO

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ingenieria en Telecomunicaciones

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO SAN MARCOS SAN MARCOS

RESEÑA HISTORICA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

Cuaresma AÑO 2016 NÚMERO DE MARZO DE 2016

The Pacific Institute, Inc. Cambie su manera de pensar y cambiará la forma de llevar su vida. Lou Tice

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

I N T R O D U C C I Ó N

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTÍ PROYECTOS TRANSVERSALES

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO QUE SE OTORGA: - Especialista en Educacion Inicial. PERFIL DEL EGRESADO

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD

Palabras M.A. Candita Victoria Gil Jiménez Rectora

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios.

ASPECTO LEGAL PARA LA ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO ESCOLAR. Legislación de un establecimiento educativo a nivel preescolar

SÍNTESIS DE LA PROPUESTA EDUCATIVA SALESIANA

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación

Vínculos afectivos, conviencia y paz

Transformamos personas en ciudadanos socialmente responsables. Una iniciativa de

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos

PLAN DE GESTION DE TIC

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley

El estudiante que accede a la carrera

Resignificación del Manual de Convivencia UN TRATO PACÍFICO JUSTIFICACIÓN

Sílabo. Técnicas de Negociación

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008

GUÍAS. Módulo Enseñar SABER PRO

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

PROCEDIMIENTO SUGERIDO POR LA OFICINA DE ACREDITACIÓN PARA EL INICIO DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN. 1. Una aproximación al concepto de Autoevaluación.

ESCUELA CATÓLICA PASTORAL EDUCATIVA Y SUS PROGRAMAS

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

Acreditación de Institutos Tecnológicos de Educación Superior en el Perú Agosto 2014

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Licenciatura en Humanidades y Filosofía. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa

Mayo. Cumpleaños. Administración y gestión. Factor Organización, Gestión y Administración

1. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA EJECUTIVA

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Enséñame tus caminos, Señor, porque ellos son la verdad.

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

PROYECTO DE PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL MARCO DE LA PROPUESTA DE GIMNASIA LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

Reporte de resultados Evaluación del Desempeño Docente. Preparatoria Vespertina No. 1

Participación activa de la. familia, colaboración estrecha con los. tutores. para promover el éxito. educativo. de

PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL»

Transcripción:

El Bachillerato Internacional AÑO 2017 NÚMERO 2202 10 DE MARZO DE 2017

Editorial EL BACHILLERATO INTERNACIONAL EN EL COLEGIO SS. CC. RECOLETA El Colegio SS. CC. Recoleta fue autorizado por el Bachillerato Internacional (IB) para brindar el Programa del Diploma desde diciembre de 1999, a partir de esa fecha, nos convertimos en un Colegio del Mundo del IB y fuimos el primer colegio religioso peruano no bilingüe en adoptar el Programa del Diploma en nuestro país. El Bachillerato Internacional (IB) es una fundación educativa sin fines de lucro fundada en Suiza (1968), que trabaja actualmente con más de 4200 colegios en los cinco continentes del mundo, para desarrollar y ofrecer programas educativos exigentes y con mentalidad internacional, a más de un millón de estudiantes. A partir del 2001, pudimos ofrecer cuatro niveles educativos: inicial, primaria, secundaria y el Diploma del Bachillerato Internacional (DBI), así, aseguramos la formación integral de nuestros estudiantes y ampliamos nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI). La Misión y Visión de nuestro Colegio tiene coherencia y se vincula estrechamente con la Declaración de Principios del IB, que señala tiene como meta formar jóvenes solidarios, informados y ávidos de conocimiento, capaces de contribuir a crear un mundo mejor y más pacífico, en el marco del entendimiento mutuo y el respeto intercultural ( ) y porque los rasgos del Perfil de la Comunidad de Aprendizaje del IB (Indagadores, Informados e Instruidos, Pensadores, Buenos Comunicadores, Íntegros, de Mentalidad Abierta, Solidarios, Audaces, Equilibrados y Reflexivos) enriquecen nuestro Perfil del estudiante Recoletano. Ofrecemos el nivel del Diploma del Bachillerato Internacional a todo estudiante que, teniendo entre 16 y 19 años de edad y habiendo culminado satisfactoriamente sus estudios de IV de secundaria (con promedio mínimo de 13), desee estudiar dos años y obtener el Diploma de Bachiller Internacional que los acredite con un grado académico reconocido por las universidades más prestigiosas del Perú y del mundo que tengan convenio con el IB y que ofrezcan ingresos directos y/o convalidaciones de cursos y créditos, de acuerdo a las políticas y normas de admisión propias de cada universidad (ver detalles en http://www.ibo.org/es/). El Colegio es consciente de los grandes cambios económicos, políticos, ambientales y sociales que ocurren en el mundo, y, que generan cambios sustanciales en nuestras sociedades y familias, por lo que se hace necesario formar a nuestros estudiantes a través de programas educativos exigentes, con métodos de evaluación rigurosos, en un marco internacional, que les permita a los jóvenes adoptar una actitud activa de aprendizaje durante toda su vida, a ser compasivos, solidarios, a ser íntegros y probos, a entender, respetar, tolerar y valorar a otras personas a pesar de sus diferencias, a aprender a vivir en democracia, a ser agentes de cambio y convertirse en ciudadanos y ciudadanas capaces de trascender en el ámbito local, regional, nacional o internacional. En el Programa del Diploma del IB del Colegio, nuestra enseñanza está basada en seis principios pedagógicos claves, acordes con nuestro Modelo Pedagógico Institucional: 1. Está basada en la indagación, que permite desarrollar habilidades de investigación y de pensamiento crítico y reflexivo de metacognición. 2. Se centra en la comprensión de conceptos. 3. Se desarrolla en contextos locales y globales, para promover aprendizajes significativos. 4. Se centra en el trabajo en equipo y colaborativo eficaz, que permita desarrollar habilidades sociales y de autogestión. 5. Es diferenciada, para satisfacer las necesidades de todos los estudiantes e integrar diversos estilos de aprendizaje. 6. Está guiada por la evaluación (formativa y sumativa), a través de descriptores internacionales estandarizados (tablas de evaluación y matrices) para la evaluación externa que se modera en el extranjero (por moderadores internacionales) y para la evaluación interna (la realizan los profesores del IB de nuestro colegio) se aplican diversos instrumentos de evaluación, así también, se hace uso de la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. 2

Editorial PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DEL PROGRAMA DEL DIPLOMA El Colegio, desde su autorización a ser parte del Bachillerato Internacional (IB) ha pasado por dos procesos de autoevaluación, el primero fue en el año 2007 y el segundo, en el año 2012. Este año, corresponde desarrollar el Proceso de Autoevaluación 2017, con la participación activa de toda la comunidad educativa recoletana liderada por los profesores de la Comunidad del IB. El proceso de autoevaluación permite a los colegios generar espacios de reflexión sobre las condiciones en las que se realizó el proceso de enseñanza y aprendizaje en el Programa del Diploma del IB en los últimos cinco años, para potenciar y valorar los logros obtenidos, así como desarrollar acciones de mejora de la calidad de nuestro servicio educativo. A la vez, le permite al IB comprobar si el Colegio sigue cumpliendo las normas de implementación, las aplicaciones concretas y los requisitos del Programa del Diploma (marcos normativos propios del IB). La Comunidad del IB considera que este Proceso de Autoevaluación será una excelente oportunidad para mejorar la comunicación dentro del Colegio sobre el Programa del Diploma del IB, entre todos los miembros de la Comunidad Educativa Recoletana. Este proceso nos estimulará a seguir consiguiendo logros y éxitos académicos y a preparar, con mucho esfuerzo, dedicación y cariño, las actividades que llevaremos a cabo con todos ustedes durante este año. Estamos seguros de poder contar con su valiosa participación y les agradecemos, desde ya, asistir a las reuniones y presentaciones convocadas para tal fin. Indira Roel Barahona Coordinadora del Diploma de Bachillerato Internacional COLEGIO SS.CC. RECOLETA COLEGIO DEL MUNDO Nos permitirá difundir lo que SOMOS a través de la filosofía, los principios y atributos del perfil de la Comunidad de Aprendizaje del IB; y lo que HACEMOS a través de los trabajos de nuestros estudiantes sean individuales o grupales, los proyectos integrados y los proyectos CAS (Creatividad, Actividad y Servicio), la participación de estudiantes y profesores en los InterTOK e InterCAS, nacionales e internacionales. Será una excelente oportunidad para MOSTRAR NUESTROS LOGROS y sentirnos muy orgullosos de nuestros estudiantes, que año a año, demuestran ser ESTUDIANTES DEL MUNDO CON UNA PREPARACIÓN ACADÉMICA Y FORMATIVA DE CALIDAD, EVALUADOS BAJO ESTÁNDARES INTERNACIONALES. A la fecha, hemos logrado 15 promociones y 318 Bachilleres Internacionales Recoletanos. 3

Presentación del Consejo Directivo MARÍA ISABEL ALAYZA Subdirectora de Inicial y Primaria JOSE CARLOS RAMÍREZ Subdirector de Secundaria y DBI ISABEL LOYOLA Directora JUDITH DÍAZ Subdirectora de Formación y Pastoral HEIDI MORI Subdirectora Administrativa y Financiera 4

Inicial - Primaria COMUNIDAD DE INICIAL. La comunidad del nivel Inicial tiene el compromiso de trabajar con entusiasmo y responsabilidad para lograr la formación integral de sus hijos en un ambiente de paz y de alegría. La comunidad del nivel Inicial está conformada por las docentes Eliana Ayvar, Jacqueline Carballeira, Maribel Pinto, Rosa Elena Silva, Nicole Guerra, Verioska Mogartoff, Cecilia Ramos, Milagros Casma, Sofía Valderrama, Mariela Beleván, Cynthia Cusihuallpa, Lissy Orellana, Azucena Maique y Eulide Huertas. Ausente : Paola Reategui (Especialista en psicomotricidad) Les deseamos un buen año 2017. COMUNIDAD DE SEGUNDO DE PRIMARIA. La comunidad está conformada por: Tutoras: Patricia Aguirre, Úrsula Cam, Marita Jiménez y Roxana Zapata. Profesores de idiomas: Claudia Zamalloa, María Isabel Collantes y Alexis Haab, Psicóloga del Área de Aprendizaje: Pamela Romero Profesores de arte: Kristhian Valencia y Vera Cerpa. Auxiliares: Ana Zapana y Patricia Jacobo Coordinadora: Mónica La Rosa La comunidad de segundo grado está conformada por un equipo entusiasta de docentes dispuesto a trabajar con alegría y mucho amor. Tenemos el compromiso de acompañar a nuestros estudiantes en su aprendizaje y en su formación integral. Esperamos contar con el apoyo de los padres de familia y sobre todo ver en los niños y niñas el reflejo del esfuerzo realizado. 5

APAFA Y sí, Buenos días. Ha pasado casi un año de haber escrito el artículo que leerán líneas abajo y sigo creyendo que tenemos una gran tarea pendiente como padres y educadores: Recuperar el respeto y la cortesía. "Hace un tiempo leí que dar un buenos días es más que un acto de cortesía y buenas maneras, es sentir que todos los seres humanos estamos interconectados, que lo que le sucede a una persona de una u otra manera acaba por afectar a los demás, y que aquello que le ocurre tiene que ver estrechamente con lo que le sucede globalmente a la humanidad. Nada más cierto. Basta sólo con mirar nuestra sociedad, cada vez más violenta, egoísta, omisa, indolente, casi ausente de valores, con exceso de consumismo, de desigualdad. Pero nosotros podemos cambiar eso, empezando por retomar esa sana costumbre de dar un buenos días sincero, de corazón a corazón, a cada una de las personas que nos vamos encontrando día a día en nuestra vida. Así empiezo cada mañana, compartiendo esta efectiva cortesía que me enseñaron en casa y que fue perfectamente respaldada por sacerdotes, docentes y trabajadores de nuestro colegio. Una costumbre que nos diferenciaba. Tengo la esperanza de que no todo está perdido. Te animas? Buenos días." Claudio Fernández Iraola https://www.facebook.com/apafarecoletana/ 6

FELIZ CUMPLEAÑOS JOSÉ SERRAND! HOMENAJE Escribo estas líneas como un sencillo homenaje a nuestro querido hermano José Serrand a riesgo de que me caiga un guitarrazo en la cabeza porque a José no le gustan los homenajes - Su corazón no se debe emocionar demasiado y su vocación desea vivirla en la sencillez de sus años -. José, es fruto del amor de sus padres, un hombre y una mujer que se conocieron trabajando en el campo se miraron y ocurrió algo maravilloso, nació él. Conoció a la congregación en su natal Bretaña y deseo ser parte de esta familia para ser misionero. Llegó al Perú en 1965 con la firme convicción de cumplir el sueño misionero en las alturas de Ayaviri-Región Puno. Sin embargo, quiso la providencia que José se quedara en la educación, aquí en nuestro colegio, en el que ya está sirviendo durante 52 años, tiempo que también lleva viviendo en el Perú. Aunque José diga que esta jubilado, su alegría y su sonrisa nos acompañan cada día en sus paseos por los patios de inicial y primaria lugares que visita y acompaña con venerable dedicación y, a fuerza, de exigir a su corazón refaccionado pero que no ha perdido el cariño y el amor por las personas. Ahora José, en sus años jóvenes, asume que debe vivir haciendo silencio y manifestando el amor de Dios a todas las personas y en especial a sus preferidos los niños; por la mañana pierde su tiempo en larga oración delante del Señor y, quizá, tan solo expresando: Señor, tú me ves y yo te veo, tú me conoces y yo lo intento, quieres un chocolate p.d.: José cumple 80 años de vida el viernes 10 de marzo. P. Pedro Vidarte. 7