BASES DE POSTULACIÓN PROCESO DE SELECCIÓN EXTERNO N 010 BASES DE POSTULACIÓN PARA PROVEER CARGOS EN EL SERVICIO NACIONAL DE MENORES

Documentos relacionados
Bases de postulación para convocatoria cargo de analista Unidad de Coordinación y Estudios del Ministerio de Justicia

BASES DE POSTULACIÓN PROCESO DE SELECCIÓN EXTERNO N 002 BASES DE POSTULACIÓN PARA PROVEER CARGOS EN EL SERVICIO NACIONAL DE MENORES

52. BASES DE POSTULACIÓN 24 DE JUNIO 2016 PARA PROVEER CARGOS EN EL SERVICIO NACIONAL DE MENORES

DOCUMENTO PERFIL DE CARGO POR COMPETENCIAS. Médico Psiquiatra Adulto Profesional CR Gestión Clínica Salud Mental

77. BASES DE POSTULACIÓN 30 DE SEPTIEMBRE 2016 PARA PROVEER CARGOS EN EL SERVICIO NACIONAL DE MENORES

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO REGIÓN DE VAPARAÍSO

La Subsecretaría de Obras Públicas llama a Proceso de Selección para proveer el cargo de: ASISTENTE ADMINISTRATIVO/SECRETARIA/O Código: ADMSEC-XI-10

88. BASES DE POSTULACIÓN 09 DE NOVIEMBRE 2016 PARA PROVEER CARGOS EN EL SERVICIO NACIONAL DE MENORES

JEFE/A RRHH Y ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL COLCHAGUA

Formación Educacional:

PROCESO DE SELECCIÓN PARA PROVEER CARGO DE PROFESIONAL PREVENCIONISTA DE RIESGOS

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO UNIDAD AUDITORÍA INTERNA

PERFIL DE CARGO PARA SELECCIÓN

CONTRATO PERSONAL A CONTRATA POR REEPLAZO POR LICENCIAS MÉDICAS PROLONGADAS

FUNCIONES DEL DIRECTOR/A DE CENTRO DE SALUD FAMILIAR

SUPERINTENDENCIA DE INSOLVENCIA Y REEMPRENDIMIENTO FICHA DE PERFIL DE CARGOS

PERFIL DE CARGO PARA SELECCIÓN

90. BASES DE POSTULACIÓN 18 DE NOVIEMBRE 2016 PARA PROVEER CARGOS EN EL SERVICIO NACIONAL DE MENORES

Proceso de Selección Sectorialista de vivienda. Cargo Sectorialista de Vivienda Subsecretaría de Evaluación Social

Descripción de Cargo. Sub Gerente Recursos Humanos. Competencias Específicas

Tipo de Vacante Contrata Grado/sueldo bruto grado 9 EUS

CONVOCATORIA USD-CDS

BASES CONCURSO DE ANTECEDENTES PARA PROVEER CARGO ACADÉMICO ESCUELA DE NUTRICION Y DIETETICA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

Proceso de Evaluación de Desempeño

$ (Grado 23 de la E.U.S)

Sistema Integrado de Gestión del Capital Humano.

PERFIL DEL CARGO: PROFESIONAL SECRETARÍA EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES (REEMPLAZO PRE Y POSTNATAL)

84. BASES DE POSTULACIÓN 21 DE OCTUBRE 2016 PARA PROVEER CARGOS EN EL SERVICIO NACIONAL DE MENORES

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

BASES DE PROCESO DE SELECCIÓN Y PERFIL DE CARGO ENCARGADO DE BODEGA SERVIU REGIÓN DE ANTOFAGASTA

JEFE/A UNIDAD PROVINCIAL DE RRHH Y ADMINISTRACION

LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO APOYO FAMILIAR INTEGRAL

BASES DE POSTULACIÓN 02 DE ENERO 2015 PARA PROVEER CARGOS EN EL SERVICIO NACIONAL DE MENORES

$ (Grado 23 de la E.U.S)

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

PROCESO DE SELECCIÓN CARGO ASISTENTE ADMINISTRATIVA UNIDAD DE DEFENSA PENAL JUVENIL

Contrata, Profesional, Grado 5 EUS., con Asignación por Función Crítica. Vacantes: 1

CONDUCTOR VEHÍCULO LIVIANO

CONCURSO PUBLICO PARA PROVEER CARGO DE ENCARGADO/A DEL PROGRAMA MUJER JEFA DE HOGAR / MUJER ASOCIATIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO EN LA COMUNA DE FRUTILLAR.

Perfil del Psicólogo Organizacional Entrevista de Investigación FECHA: Nombre de la Empresa: Actividad de la Empresa: Nombre del entrevistado: Cargo:

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

INSPECTOR FISCAL OBRAS Y ESTUDIOS

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

DENOMINACIÓN DEL EMPLEO: Secretaria Ejecutiva. CÓDIGO Y GRADO: Codigo 4210 Grado 16 NIVEL: Asistencial

PARA PROVEER CARGO ACADÉMICO ESCUELA DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TOS AUDITOR GENERAL

PERFIL COMPETENCIA INSPECTOR DE INTERNADO

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO DEPARTAMENTO DE GESTION DE PERSONAS

ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS La institución constituye y dispone formalmente el

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO

BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO INTERNO CARGO ENCARGADO BUENAS PRÁCTICAS LABORALES MINSAL PLANTA PROFESIONAL

BASES CONCURSO CARGO: AUXILIAR - CONDUCTOR GRADO 21 EUS DIRECCIÓN REGIONAL DE ARQUITECTURA - MOP REGÍON DE LOS RIOS

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

PARA PROVEER CARGO PROFESIONAL ORIENTADOR/A BNA PROGRAMA ME QUEDO EN LA UV

I.DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Departamento Subdirección Marketing, Comunicaciones y Marcas

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

39. BASES DE POSTULACIÓN 18 DE MAYO 2016 PARA PROVEER CARGOS EN EL SERVICIO NACIONAL DE MENORES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

Secretaria Técnica del Consejo de Administración del Fondo para la Igualdad

PERFIL DE CARGO PARA SELECCIÓN

COOPERATIVA DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA MANUAL DE FUNCIONES DEL CONTADOR DAF MF 03 VERSION 4

BASES DE POSTULACIÓN 23 NOVIEMBRE 2012 PARA PROVEER CARGOS EN EL SERVICIO NACIONAL DE MENORES

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER EL CARGO: PSICOLOGO (A) OMIL PROGRAMA FORTALECIMIENTO OMIL 2015 BASES ADMINISTRATIVAS

BASES ADMINISTRATIVAS LLAMADO A CONCURSO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL [PMI] PARA CONVENIOS DE DESEMPEÑO EN EL MARCO DEL FONDO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - IAR1501

CONVOCATORIA USD-CDS

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

Cargo del Jefe Inmediato QUIEN EJERZA LA SUPERVISIÓN DIRECTA Clasificación del empleo CARRERA ADMINISTRATIVA

BASES CONCURSO DE ANTECEDENTES PARA PROVEER CARGOS TÉCNICOS

ANALISTA DE PROYECTOS AGUA POTABLE RURAL IV REGION

PERFIL PROFESIONAL Analista Consumo Financiero / DCF

BASES CONCURSO DE ANTECEDENTES PARA PROVEER CARGO ACADÉMICO ESCUELA DE INGENIERÍA EN MEDIOAMBIENTE UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

La Dirección de Vialidad Región del Bío Bío Llama a Concurso para proveer el cargo de TOPÓGRAFO. Código 8 478

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN INTERNACIONAL. Turística

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO DIRECCION REGIONAL DE TARAPACÁ. Profesional de Apoyo de Administración y finanzas Nº DE PUESTOS 01

PODER JUDICIAL GESTIÓN HUMANA Sección Análisis de Puestos

LLAMADO A CONCURSO PUBLICO CONTRATACIÓN A HONORARIOS DE CARGO EDUCADOR/A SOCIAL OFICINA PROTECCIÓN DE DERECHOS COMUNA DE FUTRONO

SECRETARÍA ACADÉMICA DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MOF - MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

FORMULACIÓN DE CONTENIDO Y PERFIL DE SELECCIÓN

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GABINETE DE ASESORES

Bases de Selección para proveer el cargo de Conductor de Ambulancia. SAMU Metropolitano

DIRIGIR LAS ACCIONES DEL EQUIPO DE TRABAJO DE ACUERDO A OBJETIVOS, PLANIFICACIÓN DEFINIDA PARA LA SECCIÓN, PROCEDIMIENTOS Y NORMAS LEGALES ASOCIADAS.

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales

PERFIL PROFESIONAL DE SERVICIO CIVIL 3

Bases de postulación para convocatoria al cargo de jefe/a de unidad para las Unidades de Justicia Vecinal

PERFIL DE SELECCIÓN 1. IDENTIFICACION DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO DEPENDENCIA ESTABLECIMIENTO Y UNIDAD DE TRABAJO ESTAMENTO Y GRADO FUNCIONARIO E.U.S.

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24

DESCRIPCIÓN DE PUESTO

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

BASES ADMINISTRATIVAS PROCESO DE SELECCIÓN CARGO EDUCADOR/A DE PÁRVULOS SALA CUNA Y JARDÍN INFANTIL MINSAL

La Subsecretaría de Obras Públicas llama a Proceso de Selección para proveer el cargo de: JEFE(A) REGIONAL DE BIENESTAR Código: JBTAR-SRMII

CONVOCATORIA PARA POSTULAR A CARGO DE COORDINADOR(A) GENERAL DEL PROYECTO

LLAMADO PARA PROVISIÓN DE CARGO A HONORARIOS PARA EL PROGRAMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN

LA DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS LLAMA A CONCURSO PARA PROVEER EL CARGO DE: Secretaria Ejecutiva Código: (SEC-XR)

Transcripción:

BASES DE POSTULACIÓN PROCESO DE SELECCIÓN EXTERNO N 010 BASES DE POSTULACIÓN PARA PROVEER CARGOS EN EL SERVICIO NACIONAL DE MENORES En conformidad a lo resuelto por la Dirección Nacional del Servicio Nacional de Menores, se abre la postulación para proveer los siguientes cargos que más abajo se indica: I. VACANTE A PROVEER IDENTIFICACIÓN CARGOS POR REGIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE ARICA Y PARINACOTA CREAD ARICA Cargo Nº de Vacantes Grado Estamento Educador/a de Trato Directo Nocturno 02 20º Administrativo (Jornada Completa) Total Vacantes 02 CREAD PLAYA ANCHA DIRECCIÓN REGIONAL DE VALPARAÍSO Cargo Nº de Vacantes Grado Estamento Coordinador/a de Turno Rotativo 03 17º Administrativo (Jornada Completa) Total Vacantes 03

DIRECCIÓN REGIONAL VALPARAÍSO Cargo Nº de Vacantes Grado Estamento Supervisor/a Clínico Programa Familia de Acogida 01 11º Profesional (Jornada Completa) Total Vacantes 01 CREAD GALVARINO DIRECCIÓN REGIONAL METROPOLITANA Cargo Nº de Vacantes Grado Estamento Educador/a de Trato Directo Diurno 02 18º Profesional (Jornada Completa) Total Vacantes 02 CREAD PUDAHUEL Cargo Nº de Vacantes Grado Estamento Técnico/a en Enfermería 01 17º Técnico (Jornada Completa) Total Vacantes 01

CREAD CASA NACIONAL DEL NIÑO Cargo Nº de Vacantes Grado Estamento Educador/a de Trato Directo Rotativo 06 20º Coordinador/a de Turno Rotativo 03 17 Administrativo (Jornada Completa) Administrativo (Jornada Completa) Total Vacantes 09 CREAD CAPULLO DIRECCIÓN REGIONAL DEL BIO BÍO Cargo Nº de Vacantes Grado Estamento Coordinador/a de Turno Rotativo 01 17º Administrativo (Jornada Completa) Total Vacantes 01 CREAD NUEVO AMANECER Cargo Nº de Vacantes Grado Estamento Educador/a de Trato Directo Rotativo 03 20º Administrativo (Jornada Completa) Total Vacantes 03

CREAD ARRULLO Cargo Nº de Vacantes Grado Estamento Educador/a de Trato Directo Rotativo 06 20º Administrativo (Jornada Completa) Total Vacantes 06 II. REQUISITOS GENERALES DE POSTULACIÓN Proceso de Selección Externo: Cumplir con los requisitos del DFL Nº 29 que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Estatuto Administrativo aprobado por la Ley N 18.834, establecidos en el artículo 12 y 13, para ingresar a la administración del Estado. Además de lo anterior los postulantes no podrán estar afectos a las inhabilidades e incompatibilidades contenidas en los artículos 16, 44, 54 y 55 del DFL N 1/19.653, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado. No haber sido condenado con la pena de inhabilitación absoluta perpetua para cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con personas menores de edad, contemplada en el inciso 2 del artículo 372 del Código Penal (Ley Nº 20.594). De los postulantes Internos: 1. Permanencia en el cargo actual de al menos 6 meses antes de postular a un nuevo Proceso de selección, ya sea PSI o PSE. 2. Podrán postular todas aquellas personas que cumplan con los requisitos establecidos en el Procedimiento de Reclutamiento y Selección. III. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE POSTULACIÓN 1. Podrán postular todas aquellas personas, que cumplan con los requisitos establecidos en el Acápite II. 2. No se considerarán postulaciones ni antecedentes fuera del plazo establecido en el calendario de postulación de las presentes bases. 3. El currículum vitae deberá ser preferentemente completado en procesador de textos, o en su defecto- de forma manuscrita con letra imprenta legible.

4. La no presentación de todos los antecedentes de postulación solicitados, implicará la eliminación del proceso. 5. La recepción de antecedentes se realizará desde el 17 de marzo 2017 hasta las 14:00 horas del 27 de marzo de 2017. En las vísperas de feriado hasta las 11:00 horas. En los casos de postulación vía correo electrónica estás serán recibidas hasta las 18:00 horas. 6. Las postulaciones serán recibidas a través de cualquiera de las siguientes modalidades: - A través de correo electrónico, sólo de la Dirección Regional a la que corresponde el cargo al que desea postular: Región Arica y Parinacota Valparaíso Metropolitana Bio Bío Correo electrónico seleccion.dr15@sename.cl seleccion.dr5@sename.cl seleccion.drm@sename.cl seleccion.dr8@sename.cl - O en su defecto, a través de sobre cerrado, sólo en la Oficina de Partes de la Dirección Regional correspondiente al cargo que desea postular: Oficina de Partes Ciudad Dirección Dirección Regional XV Arica Avenida Santa María # 1161 Dirección Regional V Valparaíso Edwards N 688, esquina Aldunate Región Metropolitana Pedro de Valdivia 4070, Ñuñoa, Santiago Santiago Dirección Regional VIII Concepción Maipú 999 Los sobres deben indicar cargo y ciudad de postulación según el siguiente ejemplo: Servicio Nacional de Menores Dirección Regional de Valparaíso Edwards N 688, Valparaíso. Postulación al cargo de Profesional de Intervención Clínica, CIP CRC Limache

IV. DE LOS POSTULANTES 1. Los postulantes deberán enviar los siguientes antecedentes de postulación. - Carta de Postulación (Anexo1). - Currículum Vitae (Anexo 2). - Declaración Jurada Simple, (Anexo 3). - Fotocopia Simple del Título Profesional y/o de estudios según lo solicitado en el perfil publicado. - Fotocopias Simples de capacitaciones y estudios de postgrado. * Fotocopia Simple: no ante notario. Si el/la postulante resultara seleccionado deberá entregar documentos originales. Es importante añadir que la tramitación de la contrata en la Administración Pública conlleva un trámite de toma de razón por parte de la Contraloría General de la República. Por lo tanto, el pago de la remuneración queda sujeto al plazo que requiera dicho Organismo Fiscalizador para la respectiva visación. 2. Será de exclusiva responsabilidad de los/as postulantes mantener el correo electrónico individualizado en el currículum vitae vigente y no saturado, a efectos de recibir las comunicaciones electrónicas que se dispongan, como asimismo, el número de teléfono de red fija o celular indicado en sus antecedentes. 3. Los postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se aplicarán, deberán informarlo en su carta de postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos los postulantes que se presenten a este Proceso de Selección. V. DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE LOS POSTULANTES 1. El proceso de Selección constará de tres etapas: - Evaluación curricular: El Área de Selección de la Dirección Nacional y/o la Dirección Regional, específicamente el Encargado/a, según corresponda, realizará la evaluación curricular. Se entenderá por evaluación curricular la asignación de puntajes según los requisitos de:

PERFIL DE CARGO Se entiende por perfil de cargo, los requisitos de: educación, formación, funciones o tareas que presenta en un determinado cargo. Perfil Nivel educacional solicitado en el perfil del cargo, conferido por una Institución educacional del Estado o reconocida por éste. PROCESO DE SELECCIÓN EXTERNO (PSE) TRAYECTORIA LABORAL Tiempo de permanencia en el trabajo en una Institución Pública o privada. MOTIVACIÓN POR EL CARGO Interés que presenta el postulante por ingresar a la institución. 50% 40% 10% Puntos 20 Años Puntos <= 4 8 puntos 5 13 12 puntos 14+ 20 puntos Motivación Puntos Vocación de 2 Servicio SENAME 2 Infancia 2 Adolescencia Cargo 2 Aspectos 2 Formales *en procesos externos Experiencia en relación al cargo Estudios de postgrados relacionados con el cargo máximo 10 puntos: 20 Curso=4 puntos Diplomado o Magister=6 puntos No presenta=0 Procesos externos jefaturas; Curso=2 puntos Diplomado =3 puntos Magister=5 puntos No presenta=0 Se accede a la siguiente etapa con 60 puntos.

- Evaluación psicolaboral: Se realizará evaluación psicolaboral sólo a los/las postulantes que fueron seleccionados en la etapa de evaluación curricular. Dicha evaluación la realizará un psicólogo/a. Las evaluaciones psicolaborales tendrán una duración de 6 meses desde su realización, las que se considerarán únicamente para postulaciones al mismo cargo y con las mismas competencias en dicho periodo. - Comisión Evaluadora: Etapa que se enfoca en aspectos generales y técnicos del cargo, se comprobará experiencia laboral y conocimientos, así como estilo y forma de trabajo del cargo a proveer. II. El Área de Selección de la Dirección Nacional y/o la Dirección Regional, según corresponda, será la encargada de contactarse con las personas preseleccionadas para las entrevistas, indicando fecha, lugar y hora. SENAME no cubre los costos de traslado para ninguna de las etapas del proceso de selección. III. Los resultados de cada etapa del proceso de selección externo serán publicados en la página web del Servicio Nacional de Menores: www.sename.cl, en el link Trabaja en Sename Procesos Selección 2017, en el archivo Resultados actualizados del PSE Nº 010, fecha 16 de marzo de 2017. IV. El Servicio Nacional de Menores, a través de su Departamento de Personas y/o Dirección Regional, se reservará el derecho de declarar desierto el Proceso de Selección, si en cualquiera de sus etapas se estimase que los postulantes, no reúnen las condiciones suficientes para ocupar las vacantes. V. Calendario del Proceso Fecha Actividad 16/03/2017 Publicación Bases de Postulación en página Web 17/03/2017 al 27/03/2017 Recepción de Antecedentes (7 días hábiles) 28/03/2017 al 03/04/2017 Evaluación curricular (5 días hábiles) 04/04/2017 al 07/04/2017 Publicación en página Web los Resultados Etapa de Evaluación Curricular (4 días hábiles) 10/04/2017 al 26/04/2017 Evaluación Psicolaboral (12 días hábiles) 27/04/2017 al 28/04/2017 Publicación en página Web los Resultados Etapa Evaluación Psicolaboral (2 días hábiles) 02/05/2017 al 10/05/2017 Entrevista Comisión evaluadora (7 días hábiles) 11/05/2017 al 18/05/2017 Cierre y publicación en página web los resultados del proceso (6 días hábiles)

Este calendario puede sufrir modificaciones, lo que no alterará el proceso de selección. No obstante, de haber modificaciones estas serán debidamente informadas en la página del Servicio. VI. CONSULTAS, OBSERVACIONES Y/O SUGERENCIAS Cualquier consulta, observación o sugerencia, respecto al proceso descrito en las presentes bases, remitirla al correo del Área de Selección seleccion@sename.cl. Las consultas respectivas a la coordinación de los procesos de selección se responderán según los procedimientos establecidos, en un plazo máximo de 7 días hábiles. MONTO SEGÚN ESCALA UNICA DE SUELDOS Vigencia desde: 01/12/2016 Vigencia desde: 01/12/2016 CARGOS: TECNICOS ADMINISTRATIVOS AUXILIARES (NO PROFESIONALES) CARGOS: PROFESIONALES GRADO MONTO BRUTO MONTO LIQUIDO GRADO MONTO BRUTO MONTO LIQUIDO 10 777.057 $ 621.646 4 2.678.921 $ 2.143.137 11 734.764 $ 587.811 5 2.326.910 $ 1.861.528 12 700.607 $ 560.486 6 2.189.922 $ 1.751.938 13 664.470 $ 531.576 7 2.008.285 $ 1.606.628 14 628.806 $ 503.045 8 1.829.336 $ 1.463.469 15 597.064 $ 477.651 9 1.680.842 $ 1.344.674 16 559.159 $ 447.327 10 1.541.843 $ 1.233.474 17 532.383 $ 425.906 11 1.417.043 $ 1.133.634 18 509.691 $ 407.753 12 1.302.395 $ 1.041.916 19 489.233 $ 391.386 13 1.185.854 $ 948.683 20 459.651 $ 367.721 14 1.088.475 $ 870.780 PÑ21 435.408 $ 348.326 15 999.266 $ 799.413 16 917.437 $ 733.950 17 842.493 $ 673.994 18 767.772 $ 614.218

VII. PERFILES DE CARGOS VERSIÓN 2016 1.- IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO UNIDAD DE DESEMPEÑO CARGO DE LA JEFATURA DIRECTA EDUCADOR/A DE TRATO DIRECTO ROTATIVO NOCTURNO PROTECCIÓN CENTRO DE REPARACIÓN ESPECIALIZADA DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA (CREAD) COORDINADOR/A DE TURNO PROTECCIÓN 2.- DESCRIPCIÓN DEL CARGO 2.1 PROPÓSITO PRINCIPAL DEL CARGO Realizar intervención socioeducativa, a través de la ejecución de actividades, tanto de la rutina diaria como de las señaladas en el plan de intervención individual, en coordinación con el equipo de trabajo del Centro, garantizando la generación de un entorno protector de derechos, teniendo siempre presente el interés superior de los niños, niñas y adolescentes. 2.2. FUNCIONES CLAVES DEL CARGO 1. Acoger al niño, niña y adolescente en su ingreso al Centro. 2. Participar activamente del equipo técnico en el ámbito de su competencia. 3. Observar, registrar y transmitir al equipo profesional, las conductas de los niños, niñas y adolescentes con el propósito de retroalimentar el diagnóstico y el desarrollo del plan de intervención individual. 4. Responder a la necesidad de participación y escucha de los niños, niñas y adolescentes, tanto en los espacios formales como informales transmitiendo la información al equipo profesional. 5. Efectuar contención emocional a los niños, niñas y adolescentes, en los distintos procesos llevados a cabo en el Centro. 6. Intervenir en casos de crisis o conflicto de acuerdo a los procedimientos establecidos por el Servicio. 7. Ejecutar la rutina diaria, interna y externa, a través del desarrollo de actividades grupales e individuales de carácter formativo o recreativo, retroalimentando al equipo profesional. 8. Promover y motivar la participación de los niños, niñas y adolescentes en las actividades del programa del Centro. 9. Desarrollar hábitos a través de la realización de actividades de la vida diaria (levantada, acostada, higiene, aspectos relacionales y de convivencia, uso adecuado del lenguaje, entre otras). 10. Proponer e implementar talleres grupales de carácter recreativo o formativo. 11. Asegurar el descanso de los niños, niñas y adolescentes, vigilando sus horas de sueño de acuerdo a las regulaciones del Centro.

12. Realizar sus funciones en base al marco normativo legal vigente acorde al Estatuto Administrativo y Ley General de Bases de Administración del Estado. *Exclusivo CREAD Lactantes: Efectuar estimulación temprana de acuerdo a la etapa de desarrollo de los niños y niñas. 3.- REQUISITOS PERSONALES DEL CARGO EDUCACIÓN FORMACIÓN Licencia de Enseñanza Media completa otorgada por un establecimiento educacional del Estado o reconocido por éste. De preferencia Título Técnico del área de las Ciencias Sociales o Educacional, otorgado por un establecimiento educacional del Estado o reconocido por éste. Deseable conocimiento en materia infanto juvenil. EXPERIENCIA Un (1) año en funciones similares. 4.- CATÁLOGO DE COMPETENCIAS 4.1 COMPETENCIAS TRANSVERSALES DEFINICIÓN SERVICIO HACIA LAS PERSONAS Posee una comprensión y un actuar concordante con una concepción de derechos humanos, en especial de los derechos de infancia. Capacidad de demostrar sensibilidad por las necesidades y/o demandas de los demás, adoptando una actitud servicial, logrando detectar y resolver los requerimientos y expectativas de manera asertiva, preocupándose por entender y dar solución a éstos. Explora las necesidades y/o demandas de las personas respondiendo a los requerimientos y entregando soluciones concretas y eficientes. Establece criterios que le permiten evaluar las necesidades y niveles de satisfacción de las personas. Comprende y se interesa por satisfacer las necesidades, demandas y/o requerimientos de las personas, aun cuando no sea solicitado de manera explícita. Es asertivo a la hora de proponer ideas nuevas o proyectos que competen tanto a su equipo, como a

otras áreas dentro de la institución. Realiza cada acción en el ámbito de su trabajo considerando el impacto que ésta pueda tener en las personas. DEFINICION ORIENTACIÓN A LA EXCELENCIA Y MEJORA CONTINUA Capacidad para orientar los comportamientos propios y de otros hacia el logro o superación de los resultados esperados, en concordancia con la misión y visión del Servicio, con foco en la mejora continua a través de la innovación. Genera herramientas y estrategias que permiten el cumplimiento de los objetivos y metas establecidas, haciendo las cosas consistentemente bien de forma diferente Organiza de forma eficiente y creativa los recursos asignados, para el desarrollo de sus funciones y tareas. Participa proactivamente en la planificación y definición de metas del área de trabajo a la que pertenece, contribuyendo con ideas de valor. Demuestra interés permanente en mejorar buscando alternativas de formación y capacitación, orientadas a lograr un desempeño sobresaliente. Aporta soluciones que permitan alcanzar altos estándares de calidad en su ámbito de desempeño.

DEFINICIÓN FLEXIBILIDAD Y ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DEL CONTEXTO Capacidad para comprender y apreciar diferentes perspectivas y condiciones del entorno y reinventarse, a fin de adaptarse de forma rápida y eficiente. Implica realizar una revisión crítica de su propia actuación. Colabora activamente con los miembros de su equipo apoyando la adecuación a nuevas situaciones y/o contextos. Genera y/o participa de espacios de intercambio de opinión, aportando ideas que contribuyan a enfrentar situaciones o contextos diferentes. Se adapta de forma oportuna a los cambios, comprendiendo el sentido de estos y aportando de manera positiva a la implementación o en su defecto se suma al cambio. Muestra disposición a flexibilizar en las funciones y/o tareas que debe realizar en beneficio del logro de objetivos de su área de trabajo y en pos de la organización. 4.2 COMPETENCIA CENTRO DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA DEFINICIÓN HABILIDAD PARA ENFRENTAR Y RESOLVER SITUACIONES COMPLEJAS Capacidad para identificar y manejar situaciones de presión, contingencia y conflictos, y, al mismo tiempo proponer soluciones estratégicas, oportunas y adecuadas a las necesidades de los usuarios y los objetivos de la Institución. Propone, diseña e interviene en los procesos, cursos de acción y métodos de trabajo, considerando las opiniones de los demás, que permitan lograr identificar y manejar situaciones de contingencia relacionadas con las necesidades de los usuarios y requerimientos de la Institución.. Propone soluciones oportunas y en conjunto con su equipo de trabajo, incorporando otras áreas influyentes en las situaciones de conflictos críticos con una visión de corto y mediano plazo, respetando la normativa establecida y protocolos asociados a la Institución. Prevé futuras contingencias implementando y mejorando continuamente los cursos de acción, en colaboración con los distintos equipos de trabajo (tanto internos como externos), anticipando las

actuaciones necesarias y coordinándose con los equipos y la red en pro de las necesidades específicas de los usuarios y grupos de trabajo. En situaciones de presión de tiempo y complejidad, logra mantener el control de sí mismo sin mermar el desempeño de sus funciones, ya sea con los usuarios como en el trabajo con sus pares. Analiza diversas variables y opciones con el fin de mediar y llegar a acuerdo de manera empática, cuando se producen situaciones de alta complejidad, logrando proponer colaborativamente soluciones estratégicas y adecuadas a las situaciones en particular. 4.3 COMPETENCIA ESPECÍFICA DEFINICIÓN CUIDADOS AFECTIVOS Y EMPÁTICOS Capacidad para identificar, comprender y satisfacer los requerimientos y necesidades tanto básicas como afectivas de los niños, niñas y adolescentes brindando un trato empático y cálido en el desempeño de sus funciones, sin perder el establecimiento de su rol laboral. Detecta y satisface de manera eficiente las necesidades básicas y afectivas de los niños, niñas y adolescentes, con un trato afable y respetuoso. Mantiene el control de sí mismo en situaciones de alta demanda por parte de los usuarios, logrando desempeñar sus funciones sin afectar su rendimiento ni el trato cordial y cercano hacia los otros. Logra establecer vínculos con los niños, niñas y adolescentes, manteniendo límites respecto del involucramiento emocional y enfatizando en su rol laboral en esta interrelación. Promueve comportamientos empáticos orientados a entregar los cuidados y resolver los requerimientos a nivel individual de los niños, niñas y adolescentes, manteniendo conexión con las historias de cada uno, teniendo a la base su rol laboral específico. 5.- CONOCIMIENTOS TÉCNICOS NECESARIOS PARA DESEMPEÑAR EL CARGO Definiciones estratégicas internas del Servicio, misión, objetivos estratégicos. Organización del Servicio: áreas, unidades, funciones, clientes o usuarios internos y externos, procesos y actividades. Manejo de técnicas de intervención en crisis. Etapas del Desarrollo.

6.- NORMATIVAS Y DIRECTRICES INSTITUCIONALES 6.1 GENERALES Ley N 18.575: Ley Orgánica Constitucional de Bases generales de la Administración del Estado. Ley N 18.834: Estatuto Administrativo. D.F.L. N 29 fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley nº 18.834, sobre estatuto administrativo. Ley N 19.653 sobre probidad administrativa aplicable de los órganos de la administración del Estado. Decreto Ley N 2.465 Crea el Servicio Nacional de Menores y fija el texto de su ley orgánica. Política General de Seguridad de la Información (PGSI) del Servicio Nacional de Menores. Política de calidad del Servicio Nacional de Menores. 6.2 ESPECÍFICAS PROTECCIÓN DE DERECHOS Convención sobre los Derechos del Niño. Ley N 19.968 crea los tribunales de familia. Ley N 19.620 dicta normas sobre adopción de menores. Ley N 16.618 Ley de Menores. Ley N 20.032 Establece sistema de atención a la niñez y adolescencia a través de la red de colaboradores del SENAME, y su régimen de subvención. Decreto N 944 (Reglamento Ley de Adopción). Decreto N 841 (Reglamento Ley N 20.032).

VERSIÓN 2016 1.- IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO UNIDAD DE DESEMPEÑO CARGO DE LA JEFATURA DIRECTA COORDINADOR/A DE TURNO ROTATIVO - NOCTURNO PROTECCIÓN CENTRO DE REPARACIÓN ESPECIALIZADA DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA (CREAD) JEFE/A TÉCNICO PROTECCIÓN 2.- DESCRIPCIÓN DEL CARGO 2.1 PROPÓSITO PRINCIPAL DEL CARGO Coordinar y ejecutar todas las acciones necesarias para el correcto funcionamiento del plan de actividades diarias propias del Centro, conforme a la normativa técnica vigente y las instrucciones proporcionadas por la jefatura directa, garantizando la generación de un entorno protector de derechos, teniendo siempre presente el interés superior de los niños, niñas y adolescentes. 2.2. FUNCIONES CLAVES DEL CARGO 1. Acoger al niño, niña y adolescente en su ingreso al Centro. 2. Participar activamente del equipo técnico en el ámbito de su competencia. 3. Dar cumplimiento y supervisar la ejecución de la rutina programada para los niños, niñas y adolescentes, de acuerdo a lineamientos técnicos. 4. Responder a la necesidad de participación y escucha de los niños, niñas y adolescentes, tanto en los espacios formales como informales transmitiendo la información al equipo profesional. 5. Participar de reuniones técnicas con equipo multidisciplinario de intervención. 6. Informar oportunamente a su jefatura directa, manteniendo una actitud de alerta sobre la ocurrencia de incidentes críticos o novedades relevantes, condiciones de infraestructuras, entre otras, que tengan relación con los niños, niñas y adolescentes, 7. Mantener transferencia técnica con los Educadores de Trato Directo en relación a los procesos de intervención de los niños, niñas y adolescentes. 8. Intervenir en casos de crisis o conflicto de acuerdo a los procedimientos establecidos por el Servicio. 9. Tomar decisiones en situaciones que no se encuentren dentro de la rutina programada, para resolverlas en el ámbito de su competencia. 10. Registrar las situaciones ocurridas durante el turno, a través del libro de novedades y otros medios habilitados para ello. 11. Transferir información de su turno al Coordinador/a del turno siguiente. 12. Coordinar la acción y participación de las distintas instituciones que apoyan la intervención de los niños, niñas y adolescentes.

13. Promover el desarrollo de condiciones laborales que favorezcan el buen trato, cuidado de equipo y un clima laboral adecuado. 14. Apoyar el proceso de inducción de los nuevos funcionarios/as del Centro, acorde a su grado de responsabilidad y competencias. 15. Planificar, realizar seguimiento y retroalimentar a los funcionarios/as a su cargo, en el proceso de gestión del desempeño del Servicio. 16. Realizar sus funciones en base al marco normativo legal vigente acorde al Estatuto Administrativo y Ley General de Bases de Administración del Estado. 3.- REQUISITOS PERSONALES DEL CARGO EDUCACIÓN FORMACIÓN Licencia de Enseñanza Media completa otorgada por un establecimiento educacional del Estado o reconocido por éste. Deseable Título Técnico en el área de las Ciencias Sociales o Educación otorgado por un establecimiento educacional del Estado o reconocido por éste. Deseable conocimiento en materia infanto juvenil. EXPERIENCIA Dos (2) años en trabajo con niños, niñas y/o adolescentes. Deseable experiencia en coordinación de equipos de trabajo. 4.- CATÁLOGO DE COMPETENCIAS 4.1 COMPETENCIAS TRANSVERSALES DEFINICIÓN SERVICIO HACIA LAS PERSONAS Posee una comprensión y un actuar concordante con una concepción de derechos humanos, en especial de los derechos de infancia. Capacidad de demostrar sensibilidad por las necesidades y/o demandas de los demás, adoptando una actitud servicial, logrando detectar y resolver los requerimientos y expectativas de manera asertiva, preocupándose por entender y dar solución a éstos. Explora las necesidades y/o demandas de las personas respondiendo a los requerimientos y entregando soluciones concretas y eficientes.

Establece criterios que le permiten evaluar las necesidades y niveles de satisfacción de las personas. Comprende y se interesa por satisfacer las necesidades, demandas y/o requerimientos de las personas, aun cuando no sea solicitado de manera explícita. Es asertivo a la hora de proponer ideas nuevas o proyectos que competen tanto a su equipo, como a otras áreas dentro de la institución. Realiza cada acción en el ámbito de su trabajo considerando el impacto que ésta pueda tener en las personas. DEFINICIÓN ORIENTACIÓN A LA EXCELENCIA Y MEJORA CONTINUA Capacidad para orientar los comportamientos propios y de otros hacia el logro o superación de los resultados esperados, en concordancia con la misión y visión del Servicio, con foco en la mejora continua a través de la innovación. Genera herramientas y estrategias que permiten el cumplimiento de los objetivos y metas establecidas, haciendo las cosas consistentemente bien de forma diferente Organiza de forma eficiente y creativa los recursos asignados, para el desarrollo de sus funciones y tareas. Participa proactivamente en la planificación y definición de metas del área de trabajo a la que pertenece, contribuyendo con ideas de valor. Demuestra interés permanente en mejorar buscando alternativas de formación y capacitación, orientadas a lograr un desempeño sobresaliente. Aporta soluciones que permitan alcanzar altos estándares de calidad en su ámbito de desempeño.

DEFINICIÓN FLEXIBILIDAD Y ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DEL CONTEXTO Capacidad para comprender y apreciar diferentes perspectivas y condiciones del entorno y reinventarse, a fin de adaptarse de forma rápida y eficiente. Implica realizar una revisión crítica de su propia actuación. Colabora activamente con los miembros de su equipo apoyando la adecuación a nuevas situaciones y/o contextos. Genera y/o participa de espacios de intercambio de opinión, aportando ideas que contribuyan a enfrentar situaciones o contextos diferentes. Se adapta de forma oportuna a los cambios, comprendiendo el sentido de estos y aportando de manera positiva a la implementación o en su defecto se suma al cambio. Muestra disposición a flexibilizar en las funciones y/o tareas que debe realizar en beneficio del logro de objetivos de su área de trabajo y en pos de la organización. 4.2 COMPETENCIAS DE GESTIÓN DEFINICIÓN LIDERAZGO Y DIRECCIÓN DE EQUIPOS Capacidad para motivar, influir y guiar las acciones de un individuo o grupo hacia la consecución de una visión común y compartida, obteniendo el apoyo y compromiso hacia el logro de las metas institucionales. Incluye a su equipo de trabajo, estableciendo los objetivos a lograr, en base a los requerimientos que sean solicita Incluye a su equipo de trabajo, estableciendo los objetivos a lograr, en base a los requerimientos que sean solicitados. Conduce a su equipo de trabajo logrando una participación activa de este, en el logro de los objetivos establecidos. Motiva al equipo de trabajo a desarrollar sus funciones de manera comprometida y eficiente, destacando sus logros y buscando en conjunto estrategias de mejora. Toma decisiones pertinentes acorde a su nivel de responsabilidad, en base a requerimientos que le

puedan ser solicitados, respondiendo oportunamente a estos. DEFINICIÓN PLANIFICACIÓN, SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO Capacidad de establecer y conducir un plan de trabajo para sí mismo y para otros, supervisando el cumplimiento y los tiempos. Implica determinar prioridades, tiempos y recursos de manera efectiva. Ordena las tareas a realizar en función de los procedimientos y plazos establecidos para el desarrollo de sus funciones. Capacidad para visualizar oportunidades de mejora y proponer las acciones necesarias para ejecutarlas. Realiza un permanente seguimiento y supervisión de las tareas asignadas, tanto a sí mismo como al equipo de trabajo, buscando un correcto cumplimiento de los objetivos establecidos. 4.3 COMPETENCIA CENTRO DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA DEFINICIÓN HABILIDAD PARA ENFRENTAR Y RESOLVER SITUACIONES COMPLEJAS Capacidad para identificar y manejar situaciones de presión, contingencia y conflictos, y, al mismo tiempo proponer soluciones estratégicas, oportunas y adecuadas a las necesidades de los usuarios y los objetivos de la Institución. Propone, diseña e interviene en los procesos, cursos de acción y métodos de trabajo, considerando las opiniones de los demás, que permitan lograr identificar y manejar situaciones de contingencia relacionadas con las necesidades de los usuarios y requerimientos de la Institución.. Propone soluciones oportunas y en conjunto con su equipo de trabajo, incorporando otras áreas influyentes en las situaciones de conflictos críticos con una visión de corto y mediano plazo, respetando la normativa establecida y protocolos asociados a la Institución. Prevé futuras contingencias implementando y mejorando continuamente los cursos de acción, en colaboración con los distintos equipos de trabajo (tanto internos como externos), anticipando las actuaciones necesarias y coordinándose con los equipos y la red en pro de las necesidades específicas de los usuarios y grupos de trabajo.

En situaciones de presión de tiempo y complejidad, logra mantener el control de sí mismo sin mermar el desempeño de sus funciones, ya sea con los usuarios como en el trabajo con sus pares. Analiza diversas variables y opciones con el fin de mediar y llegar a acuerdo de manera empática, cuando se producen situaciones de alta complejidad, logrando proponer colaborativamente soluciones estratégicas y adecuadas a las situaciones en particular. 5.- CONOCIMIENTOS TÉCNICOS NECESARIOS PARA DESEMPEÑAR EL CARGO Definiciones estratégicas internas del Servicio, misión, objetivos estratégicos. Organización del Servicio: áreas, unidades, funciones, clientes o usuarios internos y externos, procesos y actividades. Organización del Trabajo. Manejo de técnicas de intervención en crisis. Manejo de Office nivel usuario. 6.- NORMATIVAS Y DIRECTRICES INSTITUCIONALES 6.1 GENERALES Ley N 18.575: Ley Orgánica Constitucional de Bases generales de la Administración del Estado. Ley N 18.834: Estatuto Administrativo D.F.L. N 29 fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley nº 18.834, sobre estatuto administrativo. Ley N 19.653 sobre probidad administrativa aplicable de los órganos de la administración del Estado. Decreto Ley N 2.465 Crea el Servicio Nacional de Menores y fija el texto de su ley orgánica. Política General de Seguridad de la Información (PGSI) del Servicio Nacional de Menores. Política de calidad del Servicio Nacional de Menores. 6.2 ESPECÍFICAS PROTECCIÓN DE DERECHOS Convención sobre los Derechos del Niño. Ley N 19.968 crea los tribunales de familia. Ley N 19.620 dicta normas sobre adopción de menores. Ley N 16.618 Ley de Menores. Ley N 20.032 Establece sistema de atención a la niñez y adolescencia a través de la red de colaboradores del SENAME, y su régimen de subvención. Decreto N 944 (Reglamento Ley de Adopción). Decreto N 841 (Reglamento Ley N 20.032).

Código PC/ FAMILIA DE ACOGIDA DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA DE PROTECCION/ DIRECTORA Versión 1. IDENTIFICACION DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO NIVEL JERARQUICO UNIDAD DE DESEMPEÑO CARGO DE LA JEFATURA DIRECTA SUPERVISOR CLÍNICO OTROS CARGOS PROGRAMA FAMILIA DE ACOGIDA DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA DIRECTOR/A 2. DESCRIPCION DEL CARGO 2.1. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL CARGO: Contribuir al adecuado funcionamiento del programa Familias de Acogida de AA.DD, a través del análisis técnico y evaluación de los procesos de atención y desinternación de niños y niñas menores de 6 años de edad, de acuerdo a las políticas, directrices y marco normativo del Servicio Nacional de Menores, en completa concordancia con la Convención sobre los Derechos del Niño. 2.2. FUNCIONES CLAVES DEL CARGO: Conducir técnicamente y prestar asesoría a los profesionales del programa Familia de Acogida de AA.DD. Retroalimentar a los profesionales del FAE de AA.DD. respecto del funcionamiento del Programa, en el marco de los objetivos y lineamientos de esta área de intervención. Realizar reuniones clínicas con profesionales psicólogos/as, asistentes sociales, enfermero/a y otros profesionales del equipo, respecto de los procesos de intervención con las familias de acogida (Externas, Extensas, Nucleares) y los niños/as. Potenciar y supervisar el trabajo realizado con aquellas unidades regionales del área de adopción. Responsable del seguimiento y monitoreo permanente de cada uno de los casos ingresados al Programa. Elaborar informes que den cuenta del proceso y estado de avance de los casos, incorporando compromisos y acuerdos para su cumplimiento. Seguimiento del cumplimiento de metas de los FAE AA.DD. Asesorar respecto de las condiciones de calidad de vida para la atención adecuada de niños y niñas ingresados a programas de familias de acogida. Garantizar la respuesta oportuna a todos los requerimientos del sistema judicial (Tribunal de Familia y Fiscalías). Dar cumplimiento a las normas e instrucciones emanadas por la Dirección Nacional y Dirección Regional. Establecer coordinaciones conjuntas entre Unidades de Adopción y profesionales del FAE AA.DD. para la detección y seguimiento de casos susceptibles de ser adoptados.

Responsable de responder a las demandas emanadas desde el supervisor regional y equipo nacional Deprode. 3. REQUISITOS PERSONALES DEL CARGO Educación: Título profesional de Psicólogo, otorgado por Universidad reconocida por el Estado. Formación: Carreras de Psicólogo, con formación clínica en intervenciones diagnósticas y tratamiento a niños, niñas, adolescentes y familia. Experiencia de atención y/o conducción de equipos que abordan el daño asociado a niños y niñas víctimas de maltrato infantil y/o abuso sexual infantil. Experiencia: Poseer experiencia laboral de al menos 4 años en temática de maltrato y abuso sexual infantil. Trabajo con niños, niñas y sus familias de alta complejidad. Experiencia en manejo de equipos multidisciplinario. Conocimiento en el uso y manejo de base de datos Senainfo. Manejo en el Sistema de Detección Precoz (Senainfo). Conocimiento en materias de familias de acogida. Manejo en la capacidad de respuesta ante eventos críticos. 4. CATALOGO DE COMPETENCIAS 4.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES DEFINICION ORIENTACIÓN AL CLIENTE - Identificar y satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes internos o externos. Implica la disposición a servir a los clientes, de un modo efectivo, cordial y empático Identifica y conoce claramente a sus clientes internos y/o externos Responde oportunamente a las peticiones de sus clientes Brinda una atención cordial y efectiva al cliente. Escucha a sus clientes y busca soluciones satisfactorias a sus requerimientos NIVEL DE DOMINIO DEFINICION COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN Respetar y asumir a cabalidad, la visión, misión, valores y objetivos de la Institución. Implica la disposición para asumir con responsabilidad los compromisos declarados por la organización, haciéndolos propios Conoce la visión, misión, valores y objetivos de la Institución. Acepta las normas y procedimientos de la Institución, cumpliéndolas responsablemente. NIVEL DE DOMINIO

Se esfuerza en mejorar continuamente su desempeño, retroalimentando a los niveles superiores. DEFINICION Conoce los objetivos de su equipo de trabajo. TRABAJO EN EQUIPO Colaborar con otros, compartiendo conocimientos, esfuerzos y recursos, en pos de objetivos comunes. Implica alinear los propios esfuerzos y actividades con los objetivos del equipo o grupo de trabajo. - NIVEL DE DOMINIO Expresa satisfacción y entusiasmo al realizar tareas en colaboración con otros Colabora activamente y genera condiciones con los miembros de su equipo, ofreciéndoles ayuda cuando éstos lo necesitan. Genera acciones de colaboración con sus pares y superiores. DEFINICION MANEJO DE CONFLICTOS Mediar y llegar a acuerdos cuando se producen situaciones de tensión o de choques de intereses entre personas, áreas o grupos de trabajo. Implica la capacidad de visualizar soluciones positivas frente a situaciones de controversia o que sean percibidas como desestabilizadoras de la organización. Manifiesta respeto por los demás en situaciones de controversia o desacuerdo. Aporta ideas que contribuyan a resolver la situación cuando se presentan problemas en su equipo de trabajo Es flexible para cambiar su punto de vista a fin de llegar a acuerdos que ayuden a solucionar conflictos. Se mantiene estable y en control de sí mismo cuando se presentan discusiones o situaciones de tensión organizacional NIVEL DE DOMINIO MEDIO MEDIO

DEFINICION ADAPTACION AL CAMBIO Aceptar los cambios del entorno organizacional, modificando la propia perspectiva y comportamiento. Implica poseer la flexibilidad y disposición para adaptarse en forma oportuna a nuevos escenarios. Acepta positivamente los cambios que impactan a la organización, o a sus funciones y tareas Se mantiene actualizado e informa respecto de los cambios relacionados con las funciones y tareas que le competen. Identifica los beneficios que se asocian a los cambios impulsados por la Institución. Expresa interés en las necesidades de capacitación propia y para enfrentar adecuadamente nuevas tareas y funciones. NIVEL DE DOMINIO MEDIO DEFINICION PERSPECTIVA DE GÉNERO Identificar, conocer y visibilizar prejuicios y estereotipos asociados al sexo, en un contexto y cultura determinada. Exige implementar medidas para evitar o superar cualquier inequidad que vulnere la igualdad de derechos entre hombres y mujeres sin importar la edad. Conoce los contenidos centrales de la perspectiva de género en las políticas públicas y lineamientos del servicio. Utiliza un lenguaje no sexista en su discurso y conversaciones. Aplica sus conocimientos y experiencias y propone soluciones con enfoque de género de acuerdo a su trabajo. Flexibiliza criterios para enfrentar situaciones que revistan contenidos de género. NIVEL DE DOMINIO

4.2. COMPETENCIAS ESPECIFICAS DEFINICION PESO DE LA COMPETENCIA COLABORACION - Capacidad de trabajar en colaboración con grupos multidisciplinarios, con otras áreas de la organización u organismos externos con los que deba interactuar. Implica tener expectativas positivas respecto de los demás y comprensión interpersonal. COMPETENCIA FUNDAMENTAL Entiende que el resultado de su rol puede ser superior si lo realiza en colaboración con otros. Es un referente confiable de todos los que deben relacionarse con su área organizacional. Cumple con sus obligaciones sin desatender por ello los intereses de otras áreas. NIVEL DE DOMINIO DEFINICION PESO DE LA COMPETENCIA CAPACIDAD DE PLANIFICACIÓN Y DE ORGANIZACIÓN Es la capacidad de determinar eficazmente las metas y prioridades de su tarea/área/proyecto proponiendo las acciones, los plazos y los recursos requeridos. Incluye la instrumentación de mecanismos de seguimiento y verificación de la información. COMPETENCIA FUNDAMENTAL Anticipa los puntos críticos de una situación o problemas con un gran número de variables, estableciendo puntos de control y mecanismos de coordinación, verificando datos y buscando información externa para asegurar la calidad de los procesos. Establece planes de acción precisos con su equipo de trabajo, fija las prioridades acertadamente y aprovecha correctamente los recursos existentes. Es capaz de administrar simultáneamente diversos proyectos complejos. NIVEL DE DOMINIO MEDIO

DEFINICION PESO DE LA COMPETENCIA FLEXIBILIDAD Capacidad para adaptarse y trabajar en distintas y variadas situaciones y con personas y grupos diversos. Implica entender y valorar diferentes puntos de vista, adaptando su propio accionar a las situaciones que requieran o impliquen cambios. COMPETENCIA IMPORTANTE NIVEL DE DOMINIO Se adapta a variadas situaciones, personas y grupos y sabe qué hacer en función de la situación. Adecua su comportamiento y acciones para priorizar y responder con rapidez a los cambios institucionales o procesos que afecten al cargo. Es proactivo en la aceptación de los cambios organizacionales. Fomenta una conducta flexible en los demás con el ejemplo. DEFINICION PESO DE LA COMPETENCIA HABILIDAD PARA GESTIONAR Capacidad para gestionar y/o rectificar las acciones implementadas, que se fijaron en la planificación, aplicando criterios profesionales de eficacia y coordinación. COMPETENCIA FUNDAMENTAL NIVEL DE DOMINIO Trabaja con los equipos en función de los objetivos determinados. Organiza el trabajo propio y de los equipos estableciendo mecanismos de coordinación y puntos de control. Modifica orientaciones y pautas de trabajo cuando surgen dificultades o es necesario realizar cambios.

DEFINICION GESTION POR RESULTADOS Ser capaz de planificar y comprometerse con resultados en tiempos definidos y con indicadores específicos. PESO DE LA COMPETENCIA FUNDAMENTAL Determina, maneja y controla las variables asociadas a la obtención de resultados. Administra con efectividad los procesos claves a su gestión. Toma decisiones rápidas, eficientes y oportunas a partir de la obtención de resultados. Comunica los resultados a las instancias que correspondan, y genera las acciones correctivas necesarias para controlar el logro. NIVEL DE DOMINIO DEFINICION PESO DE LA COMPETENCIA ASESORIA Facilitar el desarrollo de los conocimientos y habilidades de otras personas; Proporcionar información válida como también da retroalimentación y orientación oportuna para ayudarles a alcanzar sus objetivos. FUNDAMENTAL NIVEL DE DOMINIO Asesora en materias de su competencia a su jefatura, como a todos los actores que participan del proceso y que requieran de ella, entregándole capacitación personalizada cuando se requiera Facilita el desarrollo de los conocimientos y habilidades de otras personas; Proporcionar información valida como también da retroalimentación y orientación oportuna para ayudarles a alcanzar sus objetivos. Busca activamente mantenerse actualizado en su área para poder dar respuestas frente a su labor asesora.

5. RECURSOS DE COMPETENCIAS Planificación y organización del trabajo Diseño y Evaluación de Proyectos Sociales RECURSOS TECNICOS Experiencia en atención directa con niños, niñas y adolescentes y familias. NORMATIVA Y DIRECTRICES INSTITUCIONALES Definiciones estratégicas internas del Servicio, misión, objetivos estratégicos, convenios colectivos, metas. Organización del Servicio: áreas, unidades, funciones, clientes o usuarios internos y externos, procesos. Estatuto Administrativo Normativa legal vigente en materia de infancia y familia Ley orgánica del SENAME y normativa en transferencia de recursos Orientaciones Técnicas del SENAME Convención de los Derechos del Niño y sus protocolos, Reglas de Beijing, Reglas de Riad. Ley 20.084 Normativa Asociaciones de Funcionarios Política General de Seguridad de la Información (PGSI) del Servicio Nacional de Menores Ley N 20.285 sobre Transparencia y Acceso a la Información Pública Ley Nº 19.880 que establece las bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los Órganos de la Administración del Estado. Ley N 19.653 sobre probidad y transparencia públicas Política de calidad del Servicio Nacional de Menores Flexibilidad Trabajo bajo presión Manejo Comunicacional positivo Liderazgo Orientación al logro y cumplimiento de metas Creatividad Proactividad Trabajo en equipo Negociación HABILIDADES Y ACTITUDES

VERSIÓN 2016 1.- IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO UNIDAD DE DESEMPEÑO CARGO DE LA JEFATURA DIRECTA EDUCADOR/A DE TRATO DIRECTO DIURNO PROTECCIÓN CENTRO DE REPARACIÓN ESPECIALIZADA DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA (CREAD) COORDINADOR/A DE TURNO PROTECCIÓN 2.- DESCRIPCIÓN DEL CARGO 2.1 PROPÓSITO PRINCIPAL DEL CARGO Realizar intervención socioeducativa, a través de la ejecución de actividades, tanto de la rutina diaria como de las señaladas en el plan de intervención individual, en coordinación con el equipo de trabajo del Centro, garantizando la generación de un entorno protector de derechos, teniendo siempre presente el interés superior de los niños, niñas y adolescentes. 2.2. FUNCIONES CLAVES DEL CARGO 13. Acoger al niño, niña y adolescente en su ingreso al Centro. 14. Participar activamente del equipo técnico en el ámbito de su competencia. 15. Observar, registrar y transmitir al equipo profesional, las conductas de los niños, niñas y adolescentes con el propósito de retroalimentar el diagnóstico y el desarrollo del plan de intervención individual. 16. Responder a la necesidad de participación y escucha de los niños, niñas y adolescentes, tanto en los espacios formales como informales transmitiendo la información al equipo profesional. 17. Efectuar contención emocional a los niños, niñas y adolescentes, en los distintos procesos llevados a cabo en el Centro. 18. Intervenir en casos de crisis o conflicto de acuerdo a los procedimientos establecidos por el Servicio. 19. Ejecutar la rutina diaria, interna y externa, a través del desarrollo de actividades grupales e individuales de carácter formativo o recreativo, retroalimentando al equipo profesional. 20. Promover y motivar la participación de los niños, niñas y adolescentes en las actividades del programa del Centro. 21. Desarrollar hábitos a través de la realización de actividades de la vida diaria (levantada, acostada, higiene, aspectos relacionales y de convivencia, uso adecuado del lenguaje, entre otras). 22. Proponer e implementar talleres grupales de carácter recreativo o formativo. 23. Realizar sus funciones en base al marco normativo legal vigente acorde al Estatuto Administrativo y Ley General de Bases de Administración del Estado.

*Exclusivo CREAD Lactantes: Efectuar estimulación temprana de acuerdo a la etapa de desarrollo de los niños y niñas. 3.- REQUISITOS PERSONALES DEL CARGO EDUCACIÓN FORMACIÓN EXPERIENCIA Título de una carrera de, a lo menos, 08 semestres de duración otorgado por una Universidad del Estado o reconocida por éste. En el área de Ciencias Sociales o Educación, de preferencia Psicología, Trabajo Social y Pedagogía. Deseable conocimiento en materia infanto juvenil. Un (1) año en funciones similares. 4.- CATÁLOGO DE COMPETENCIAS 4.1 COMPETENCIAS TRANSVERSALES DEFINICIÓN SERVICIO HACIA LAS PERSONAS Posee una comprensión y un actuar concordante con una concepción de derechos humanos, en especial de los derechos de infancia. Capacidad de demostrar sensibilidad por las necesidades y/o demandas de los demás, adoptando una actitud servicial, logrando detectar y resolver los requerimientos y expectativas de manera asertiva, preocupándose por entender y dar solución a éstos. Explora las necesidades y/o demandas de las personas respondiendo a los requerimientos y entregando soluciones concretas y eficientes. Establece criterios que le permiten evaluar las necesidades y niveles de satisfacción de las personas. Comprende y se interesa por satisfacer las necesidades, demandas y/o requerimientos de las personas, aun cuando no sea solicitado de manera explícita. Es asertivo a la hora de proponer ideas nuevas o proyectos que competen tanto a su equipo, como a otras áreas dentro de la institución. Realiza cada acción en el ámbito de su trabajo considerando el impacto que ésta pueda tener en las

personas. DEFINICIÓN ORIENTACIÓN A LA EXCELENCIA Y MEJORA CONTINUA Capacidad para orientar los comportamientos propios y de otros hacia el logro o superación de los resultados esperados, en concordancia con la misión y visión del Servicio, con foco en la mejora continua a través de la innovación. Genera herramientas y estrategias que permiten el cumplimiento de los objetivos y metas establecidas, haciendo las cosas consistentemente bien de forma diferente Organiza de forma eficiente y creativa los recursos asignados, para el desarrollo de sus funciones y tareas. Participa proactivamente en la planificación y definición de metas del área de trabajo a la que pertenece, contribuyendo con ideas de valor. Demuestra interés permanente en mejorar buscando alternativas de formación y capacitación, orientadas a lograr un desempeño sobresaliente. Aporta soluciones que permitan alcanzar altos estándares de calidad en su ámbito de desempeño. DEFINICIÓN FLEXIBILIDAD Y ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DEL CONTEXTO Capacidad para comprender y apreciar diferentes perspectivas y condiciones del entorno y reinventarse, a fin de adaptarse de forma rápida y eficiente. Implica realizar una revisión crítica de su propia actuación. Colabora activamente con los miembros de su equipo apoyando la adecuación a nuevas situaciones y/o contextos. Genera y/o participa de espacios de intercambio de opinión, aportando ideas que contribuyan a enfrentar situaciones o contextos diferentes. Se adapta de forma oportuna a los cambios, comprendiendo el sentido de estos y aportando de manera