DIPLOMADO EN NEGOCIOS SOSTENIBLES

Documentos relacionados
POSTÍTULO EN EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

DEO DIPLOMADO ESTRATEGIA Y EFICIENCIA OPERACIONAL

Curso de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público NICSP

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

1. Estado de la cuestión:

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

C A P A C I T A C I Ó N

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

DIPLOMADO GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO EN LAS EMPRESAS

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

SNIES MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL

las tensiones personales y profesionales durante el desarrollo del proceso investigativo.

» DIPLOMADO EN FINANZAS GLOBALES UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS

Gestión de Procesos Concepción

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA CULTURA ÉTICA EMPRESARIAL

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

XXVII SEMINARIO DE APS: ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS

Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial Economía y Jurídica. Diplomado presencial

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL

INFORMACION GENERAL PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACION PUBLICA

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

GUÍA DE CONTENIDOS. Cursos Virtuales de Alta Demanda Laboral

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

Seminario Lean Enterprise

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS

MAGÍSTER EN EDUCACIÓN INICIAL MENCIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y EL LENGUAJE. (Inscrito en CPEIP) Campus Bellavista Santiago

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

MARKETING DIPLOMADO EN NUEVA VERSIÓN SEGUNDO SEMESTRE. escuela de administración Pontificia Universidad católica de chile

CURSO: LIDERAZGO ETICO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Materia Optativa Las Estrategias de marketing aplicadas al análisis de la Organización y la Evaluación como herramienta para el cambio institucional

Diplomado en Gerencia Integral

CONTADOR PÚBLICO AUDITOR

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

Maestría en Dirección y Liderazgo de Instituciones Educativas Innovadoras

CURSO DEBERES Y DERECHOS DE LOS PACIENTES

DIPLOMADO EN IMPLANTOLOGÍA

1. DATOS INFORMATIVOS:

Economía de la Empresa

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) aplicadas a la Gestión Financiera

Programa Capacitación Pedagógica en el Programa Filosofía para niños

*Maestría aprobada por Resolución 1174/05, MECyT. Acreditada por Resolución 611/03, CONEAU. *Especialización aprobada por Resolución 683/03, MECyT.

DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS

Gobierno y Políticas Públicas

Dirección de personas en las Administraciones Públicas

Diplomado Convergencia a Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS)

POSTÍTULO DE EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES SOCIALES

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

DIPLOMADO NORMAS CONTABLES INFORMES E INCRIPCIONES

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

II Taller de Mediación y Resolución Alternativa de Conflictos

Presencia A distancia X Teleformación

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Actualización docente, un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente.

VIRTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN CULTURAL, PATRIMONIO Y TURISMO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Magíster en EDUCACIÓN SUPERIOR Mención Docencia Universitaria MODALIDAD ONLINE

Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48

DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) CERTIFICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA INSTITUTO DE POSTGRADOS FORUM

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014

1. Presentación del programa

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

DIPLOMADO EN INNOVACIÓN Y BANCA DIGITAL

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

Máster Universitario en Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo

Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

Ingeniero Civil Industrial P.U.C.V. Monte Aconcagua # 28, Villa Aconcagua, Quillota (09) (56-33)

Licenciatura en Comercio Exterior y Aduanas Ciclo Escolar: Sexto Cuatrimestre Vigencia del Plan:

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

ANTECEDENTES GENERALES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

VIRTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

Transcripción:

DIPLOMADO EN NEGOCIOS SOSTENIBLES SOCIAL, MEDIOAMBIENTAL Y ECONÓMICAMENTE UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

2

DIPLOMADO DIPLOMADO EN NEGOCIOS SOSTENIBLES SOCIAL, MEDIOAMBIENTAL Y ECONÓMICAMENTE En una sociedad en transición, entre los paradigmas que se han vuelto obsoletos porque ya no dan respuestas creíbles y satisfactorias a las necesidades de la humanidad y el planeta, y los nuevos modelos que todavía no logran consolidarse a nivel global, se requiere innovar y buscar nuevas formas de enfrentar la enseñanza/aprendizaje de los negocios. Específicamente en el ámbito de la educación de negocios, existe literatura que se enfoca en la necesidad de rediseñar la mayoría de los programas y asignaturas tradicionales, para actualizarlos de acuerdo a los tiempos que vivimos y principalmente para enfrentar con mejores herramientas el incierto futuro económico, social y medioambiental que se avecina a nivel global. Es en esta perspectiva que se enmarca el diseño de este Diplomado de la Facultad de Economía y Negocios de la UAH, enfocado al desarrollo de Negocios Sostenibles desde el punto de vista social, medioambiental y económico. Su propósito es fomentar la creación y consolidación de organizaciones integralmente económicas, equitativas, ecológicas y éticas, que perduren en el tiempo. Es decir, se trata de apoyar el nacimiento, así como el cambio y reformulación de las organizaciones ya existentes, para que incorporen a través de una permanente reflexión en el ámbito de los negocios, la coherencia entre el sistema de valores de la persona, de la misión organizacional y de su contexto, como un todo. Con este propósito se crea este Diplomado, como primer paso en el desarrollo de docencia, investigación y extensión sobre Negocios Sostenibles, para llenar en parte el vacío de ofertas existente en el país. Un Diplomado que promueve en el ámbito de los negocios, el desarrollo de los valores de la solidaridad, igualdad, democracia, colaboración, justicia, participación, paz, transparencia, verdad, cooperación, etc., y sin discriminación alguna la dignidad humana, la salud corporal y el bienestar espiritual de las personas. Así como, los valores de la empresa social como concepto y paraguas de múltiples tipos de organizaciones sostenibles (social business en Asia, social enterprise en Reino Unido, empresas con Balance del Bien Común en Europa, B Corps en EEUU y empresas B en Latinoamérica), tanto como los valores insertos dentro de las economías alternativas, tales como: la economía social y solidaria, la economía del bien común, la economía del buen vivir, etc. OBJETIVOS DEL PROGRAMA Reflexionar respecto a las competencias imprescindibles que se requieren para gestionar los actuales negocios sostenibles a nivel social, medioambiental y económicamente, así como para crear nuevos o modificar los negocios existentes que no son sostenibles. Saber conocer: Comprender los conceptos y actividades relacionadas con los Negocios Sostenibles, para fomentar su desarrollo en Chile Saber hacer: Adquirir herramientas y destrezas necesarias para la reflexión y futura toma de decisiones coherente con los Negocios Sostenibles y éticos Saber ser: Reconocer los sistemas de valores básicos de las personas, la misión organizacional y el contexto, que sostienen a los Negocios Sostenibles 3

PLAN DE ESTUDIO MÓDULO 1 MÓDULO 2 MÓDULO 3 MÓDULO 4 Negocios Sostenibles Economías Alternativas Gestión del Futuro Operaciones de la Cuna a la Cuna MÓDULO 5 MÓDULO 6 MÓDULO 7 MÓDULO 8 Marketing Sostenible Contabilidad Social Finanzas Conductuales Taller Sistema de Valores DESTINATARIOS DEL PROGRAMA Está orientado a: Personas que trabajan en negocios de cualquier tipo: empleados, ejecutivos o directivos Emprendedores y empresarios que crean organizaciones: con fines de lucro, híbridas o sin fines de lucro Profesionales de cualquier disciplina interesados en un cambio de paradigma en los negocios Estudiantes y egresados de las carreras relacionadas con negocios, de la Educación Superior Profesores interesados en cambiar la perspectiva de enseñanza/aprendizaje de los negocios Otros interesados en el tema REQUISITOS DE POSTULACIÓN Se espera que el postulante tenga: Capacidad de sensibilización respecto de los problemas sociales, medioambientales, económicos y éticos que enfrenta la humanidad y el planeta en el siglo XXI, relacionados con los negocios. Capacidad de empatía y apertura a los valores que fomentan la dignidad, la libertad y el pleno desarrollo de la persona humana en su dimensión corporal, mental y espiritual. PERFIL ACADÉMICO-PROFESIONAL DEL GRADUADO Se espera que los participantes obtengan: Capacidad de reflexión previa para una toma de decisiones éticas, que incluye valores enfocados al respeto y protección de la sociedad en que vivimos y el medioambiente que nos rodea, en cualquier actividad de negocios u organizacional. Habilidad para influir y modificar las malas prácticas de negocios, obsoletas o incoherentes con la supervivencia de la humanidad y el planeta, actuando como un agente de cambio. 4

METODOLOGÍA DE TRABAJO Y EVALUACIÓN Algunas de las metodologías a utilizar en cada uno de los módulos teórico-prácticos del diplomado: Clase Expositiva - Interactiva: Clase presencial en la que aunque el protagonismo lo tiene el docente, los alumnos participan activamente contestando y formulando preguntas. Estudio de Casos (textos, documentales, etc.): Modalidad de la resolución de problemas cuya finalidad es describir, analizar y evaluar la situación real de una persona, grupo de personas u organización. Proyectos: Identificación de temas, situaciones o problemas que se trabajarán mediante la exploración y búsqueda de información, con el objetivo de presentar un producto desarrollado. Aprendizaje basado en Problemas: Se investiga, interpreta, argumenta y propone la solución a uno o varios problemas, creando un escenario simulado de la posible solución y consecuencias. Simulación o Juego de Rol: Representación de una situación relevante frente al resto de la clase, mediante la adopción del alumno de un determinado rol en una profesión u oficio. Debate: Discusión abierta con réplicas por parte de un equipo defensor y por otro que está en contra de lo afirmado, en un clima de libertad, tolerancia y disciplina. Ensayo: Forma particular de comunicar ideas, que permite conocer el pensamiento de su autor, quien se expresa con una gran libertad, pero sobre bases objetivas de información. Mapa Conceptual: Representación gráfica de conceptos y sus relaciones, expresadas de manera jerárquica según su relevancia y nivel de inclusión. Charla de Invitado: Breve presentación de un tema, generalmente a partir de la propia experiencia por parte de un orador, seguida por preguntas y comentarios, en un estilo informal. Taller: Estrategia grupal de aplicación de los conocimientos adquiridos en una tarea específica, para generar un resultado con el aporte de cada uno de los miembros del equipo. La estrategia de evaluación será transversal a los ocho módulos del Diplomado. Trabajo en Grupos (50% de la Nota Final): Se llevarán a cabo evaluaciones parciales grupales (preferentemente de tres personas), a partir de la investigación bibliográfica y de casos documentales, que se comunicarán en el primer módulo del Diplomado, para complementar las sesiones de cada módulo. Trabajo Individual (50% de la Nota Final): Se llevará a cabo una evaluación individual cualitativa que intenta evidenciar el proceso de reflexión, de revisión y lectura de la bibliografía sugerida, consistente en un ensayo de opinión en un tema de interés (de alrededor de 10 páginas escritas), además de su presentación al resto del curso. La escala de notas es de 1 a 7, y la nota final debe ser como promedio mayor o igual a 4,0. Además, se requiere un mínimo de 75% de asistencia. 5

CUERPO ACADÉMICO DIRECTORA DEL DIPLOMADO MARÍA SOLEDAD PARRA Doctora en Creación de Organizaciones, Dirección de Pymes y Empresa Familiar, Universidad de Catilla La Mancha, España Magíster en Administración de Empresas, Universidad de Talca, Chile Diplomada en Marketing, Pontificia Universidad Católica de Chile Arquitecto y Licenciada en Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile PROFESORES DEL DIPLOMADO RODRIGO BARRA Magíster en Economía, Universidad Arcis, Chile Economista, Brigham Young University, Utah, EEUU GORETTI CABALEIRO PhD en Economía de la Empresa y Métodos Cuantitativos, Universidad Carlos III de Madrid, España Economista, Universidad de Vigo, España OSWALDO BAQUE Candidato a Doctor en Ciencias de la Ingeniería, Universidad de Santiago de Chile Magíster en Sistemas Integrados de Gestión, Universidad de Guayaquil, Ecuador Ingeniero Industrial, FMCP, ESPOL, Ecuador PEDRO SMITH Diplomado en Economía Social y Comercio Justo, Universidad Alberto Hurtado Licenciado en Administración de Empresas, Universidad Diego Portales NELSON ESPINOSA Magister en Finanzas, Universidad de Chile Ingeniero Comercial Contador Auditor, Universidad de Chile FERNANDO LÓPEZ PhD. en Finanzas, Washington University, St. Louis, EEUU M. Sc. en Finanzas, Universidad de Chile Ingeniero Comercial, Universidad de Chile 6

PROCESO DE ADMISIÓN REQUISITOS DE POSTULACIÓN: Entrevista con la Directora del programa Presentar formulario de postulación DOCUMENTOS REQUERIDOS: Certificados de enseñanza, según nivel alcanzado Currículum vitae Carta de motivación para postular al programa Dos fotos tamaño carné PLAZOS DE POSTULACIÓN: Durante todo el año DÍAS Y HORARIOS DE CLASES Todos los días viernes de 18:00 a 21:00 h. y sábados de 9:30 a 12:30 h. Desde el 13 de marzo al 18 de julio de 2015 DURACIÓN Cuatro meses de duración 96 horas cronológicas ARANCEL Consultar por precios FORMAS DE PAGO Consultar por formas de pago DESCUENTOS Consultar por descuentos INFORMACIONES E INSCRIPCIONES Mónica Galaz diplosennegocios@ uahurtado.cl (56-2) 2889 7369 / 7348 / 7360 Erasmo Escala 1835, 2do Piso, Santiago Metro Los Héroes www.fen.uahurtado.cl www.postgrados. uahurtado.cl 7

www.uahurtado.cl www.fen.uahurtado.cl Twitter: @fen_uah Desde diciembre 2014 hasta diciembre 2019