Proyecto: INTERNACIONALIZACIÓN DE MIPYMES EXPORTA PAÍS

Documentos relacionados
Listado de Ferias, Misiones y Ruedas de Negocios 2015

PRO ECUADOR PRO ECUADOR

PROCHILE: ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA PYME

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

PROMOCIÓN INTERNACIONAL del sector Nueces. Roberto PAIVA Director de ProChile EXPONUT Santiago, Abril de 2015

UNIDO WORKSHOP. LAC - Eurasian Economic Union BRICS Countries STRENGTHENING INTERNATIONAL ALLIANCES IN THE GLOBAL MARKET

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

El Sector Agro y Agroindustria

Plan Operativo Institucional Sector Pesca y Acuicultura

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

Innovación para exportar para la internacionalización de las pymes. Ximena Olmos CEPAL Tacna, 14 de septiembre 2015

Acerca del Programa Vínculos:

Instrumentos de apoyo ProChile para la inserción comercial internacional. Cristian Pavez Cárcamo Representante ProChile en Ñuble

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

ESTRATEGIA DE APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL EN EL MARCO DE LOS TLC. NANCY DURÁN HERNÁNDEZ Director (e) de Internacionalización 29 de agosto de 2012

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

Plan de Exportación y Misiones Comerciales. Dayanira Díaz Luque, MBA Directora Promoexport, Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Rico

"Perspectivas y Nuevas Realidades de la Pequeña y Mediana Empresa" Mecanismos y Programas de Fortalecimiento Gerencial para las Pymes

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

a) AREA COMERCIAL Y ESTRATEGICA Programa de Capacitación Sugeridos.

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor?

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas

LISTADO DE FERIAS, MISIONES Y RUEDAS DE NEGOCIOS 2016

COSTA RICA PROMOCIÓN SECTOR SERVICIOS

Fundación Export.Ar - Lic. Marisa Bircher

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

Desafios del comercio exterior de Costa Rica

Consejo MIPYME Centroamericano CMC

Misión de Logística y Comercio Exterior para Colombia Septiembre Eduardo Behrentz, Ph.D.

Zonas Económicas Especiales: El caso de México

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

UNIDO WORKSHOP LAC EURASIAN ECONOMIC UNION - BRICS COUNTRIES

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PRO BOLIVIA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 1er TRIMESTRE 2015

Seminario - Taller de Formación de Líderes PYME en materia de Integración Comercial Andina de noviembre de 2006

Responsable de Coordinar: Director Unidad de Desarrollo Empresarial Comercial

Oportunidades para el sector servicios en el Ecuador

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EL ASESORAMIENTO A EMPRESAS ANDALUZAS EN LA REALIZACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING DIGITAL INTERNACIONAL

Ricardo Cortés (Colombia) Plan de Acción JICA Kitakyushu. Agosto 2014

CALENDARIO DE FERIAS INTERNACIONALES 2013

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

PROEXPORT COLOMBIA. Estrategia de Promoción n de Inversión n Extranjera Directa y de Exportaciones

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

PRO ECUADOR Sistemas Estadísticos de Apoyo a la Toma de Decisión

Qué es el? Plan de. I niciación a la Promoción Exterior. Exportar es

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

Alpaca del Perú: Ygor Rojas Chú Coordinador del Departamento de la Industria de la Vestimenta PROMPERU

ESTADO DE SITUACIÓN DE LAS PYME EN COSTA RICA de Abril del 2016

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

Principales áreas de atención a nuestros clientes

Marketing - publicidad Mkt Marketing 100 Mkt Neuromarketing 40 Mkt Gestión del tiempo 40 Mkt Comunicación comercial y atp 40 Mkt Dirección de

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ, SANCIONA LA SIGUIENTE

Programa de Desarrollo de Oportunidades de Comercio Electrónico para las PyMEs en la Región de Santa Cruz

FINANCIACIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA ICEX: SERVICIOS E INTRUMENTOS

Artículo 3.- Postulación.- Artículo 4.- Entrega de documentación.-

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

FORO DEL SECTOR SERVICIOS: IMPORTANCIA Y OPORTUNIDADES PARA COLOMBIA

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

Facilitación de Exportaciones. Sub Dirección de Desarrollo Exportador

TALLER 1: INICIACIÓN A LA EXPORTACIÓN

Línea 2. Certificación de Competencias Laborales

Inversión Productiva en la Sierra

Diplomado Administración Ganadera

Clúster Apícola Dominicano

Enfoque de Calidad para las pymes HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL CAPACITA T2016

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico

Lima, 28 y 29 setiembre 2015

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

Proyectos Público-Privados (PPP)

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

en Centroamérica, perspectivas y retos

LA SEGURIDAD EN LA CADENA LOGISTICA DE LAS EXPORTACIONES

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

Departamento de Agronegocios

Programa Anual de Trabajo del

Mipyme: importancia en Antioquia y principales retos

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

Apoyos para la Promoción y Comercialización de Agroalimentos Orgánicos.

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

"MOVILIZACIÓN DE RECURSOS Y RECAUDACIÓN DE FONDOS"

MERCADO ÁFRICA AMÉRICA DEL NORTE AMÉRICA CENTRAL Y DEL SUR CONTACTO CONTACTO CONTACTO. 3-5 Mayo. SUDÁFRICA (Johannesburgo)

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

Especialización en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011

Sector Bananero Dominicano Desempeño del sector y estatus del régimen de importación de la Unión Europea

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

Transcripción:

Proyecto: INTERNACIONALIZACIÓN DE MIPYMES EXPORTA PAÍS

Datos del Proyecto Definición Es un programa orientado a brindar capacitaciones y asistencia técnica individualizada a las empresas ecuatorianas, especialmente MIPyMEs así como a las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria, mejorando sus procesos y oferta exportable, con el fin de alcanzar de manera más efectiva sus mercados metas OBJETIVOS: - Promover la diversificación de productos del Ecuador para su internacionalización. - Promover la diversificación de mercados de exportación para bienes y servicios producidos en Ecuador. - Incluir a nuevos exportadores o consolidar a los existentes dentro de la oferta exportable del país. - Incluir a los actores de la Economía Popular y Solidaria en los procesos de exportación e internacionalización

Datos del Proyecto Nombre del Proyecto: Entidad Ejecutora: Sector Plazo de Ejecución Impacto Ubicación Geográfica Internacionalización de MIPYMES Ministerio de Comercio Exterior Fomento a la Producción Mayo de 2016 Diciembre de 2018 91 Micros, Pequeñas y Medianas Empresas Nivel nacional

Situación actual de las MIPyMEs Exportadoras EXPORTACIONES NO PETROLERAS POR TAMAÑO DE EMPRESA - 2014 Tamaño de la Empresa No. Exportadores % del total Valor Exportado (Millones de dólares) % del total Grande 404 12% 11.239 88% Mediana 490 14% 1.198 9% Pequeña 934 27% 354 3% Micro 1.668 47% 40 0% TOTAL 3.496 100% 12.833 100% Fuente: Base SENAE Elaboración: CPE

Situación actual de las MIPyMEs exportadoras MIPYMES QUE INICIAN PROCESOS DE EXPORTACIÓN TIPO DE EMPRESA ENTRAN SALEN MICROEMPRESAS 350 780 PEQUEÑAS 231 265 MEDIANAS 107 124 Análisis de 5 años (2010-2015) TOTAL MIPyMEs 688 1.169 Empresas que Entran: Empresas que no han registrado exportaciones en los 3 primeros años del análisis (2010-2012) y que registran exportaciones en mínimo 2 años entre 2013-2015 Empresas que Salen: Empresas que no han registrado exportaciones en los 3 últimos años del análisis (2013-2015), pero que han registrado exportaciones en mínimo 2 años entre 2010-2012 Fuente: Base SENAE Elaboración: CPE

Razones para el fracaso en la internacionalización de las MIPyMEs RAZONES Falta de asesoramiento para realizar las exportaciones Falta de organización interna de la empresa exportadora Carencia de una investigación apropiada de los mercados meta Selección inadecuada de los clientes en el exterior Selección equivocada de los canales de comercialización Desconocimiento de las prácticas comerciales en el país de destino de los productos No cumplir con las especificaciones solicitadas por el cliente del exterior Imposibilidad de adaptarse a las demandas del exterior (diseño, formas, empaque, etc.) Limitado acceso al financiamiento formal de largo plazo Falta de información y capacitación de logística internacional ATENDERÁ EL PROYECTO SI SI SI SI SI SI SI SI SI, indirectamente SI Fuente: Observatorio de la PYME, 2015 Elaboración: CPE 6

Objetivo General y Componentes Objetivo General Promover la creación de nuevos exportadores y la consolidación de los existentes, que provengan de las micro, pequeñas y medianas empresas, entre ellos, organizaciones de la economía popular y solidaria, a través de la ejecución de un modelo de gestión que impulse la creación, desarrollo de la oferta exportable y promoción en mercados internacionales

Fase Inicial Fases de Apoyo PLAN DE ACCION Metodología de Intervención Postulación y Selección de MIPyMEs SI Diagnóstico de Exportación NO Derivación a: Entidades de apoyo productivo, promocion entre otros. Fase 1: Desarrollo Empresarial Fase 2: Desarrollo de Producto NUEVOS EXPORTADORES Y CONSOLIDACIÓN DE EXISTENTES Fase 3: Promoción Comercial

Fase inicial: 3 meses Difusión y Socialización del Programa Postulación en línea Criterios de exigibilidad Criterios de elegibilidad Criterios de Selección Diagnóstico de Exportación Asignación de Fase de Apoyo Firma de Convenios

Selección: Diagnóstico de exportación Se basa en el análisis de los factores para que un producto/servicio alcance un mercado internacional objetivo. Cadena de Valor de la Empresa Requisitos de acceso al mercado internacional Mediante visita técnica a la planta por parte expertos, se diagnostican los factores antes descritos en consenso con los líderes de la empresa, se establecen los puntos de mejorar y los pasos a seguir para lograrlo. Estos pasos se constituirán en el PLAN DE ACCIÓN. Finalmente el diagnóstico de exportación, podrá concluir si la MIPYME está en capacidad de exportar o caso contrario, conciliar la lista de inconformidades en un plazo de tiempo determinado.

Selección: Diagnóstico de exportación

Fase 1: Desarrollo Empresarial ACTIVIDADES MCE/ PROECUADOR CONSULTOR EXTERNO % FINANC. PÚBLICO TIEMPO Servicios para obtención de la MARCA PAÍS X Capacitaciones Introductorias al Comercio Exterior X Programa de Formación Técnica: La Exportación Investigación de Mercados Certificaciones de Origen X 100 % 6 MESES Asistencia técnica y asesoría en: Gestión Empresarial Gestión Financiera y Gerencial Control de Operaciones Gestión de la calidad X

Fase 2: Desarrollo del Producto ACTIVIDADES MCE/ PROECUADOR CONSULTOR EXTERNO % FINANC. PÚBLICO TIEMPO Programa de Formación Técnica: Acuerdos Comerciales Negociaciones internacionales. Logística y Transporte X Elaboración del Plan de Negocios X 100 % Cumplimiento de requisitos y normas técnicas del mercado meta X 100 % Adaptación del empaquetado/etiquetado y presentación del producto acorde el mercado meta X 80% Mi 70% P 60% Me 9 MESES Desarrollo del E-commerce, página web y redes sociales X 80% Mi 70% P 60% Me Diagnóstico y asesoría para la obtención de certificaciones internacionales X 80% Mi 70% P 60% Me

Fase 3: Promoción Comercial ACTIVIDADES Programa de Formación Técnica: Incentivos a la Exportación Marketing y Promoción Comercial MCE/ PROECUADOR CONSULTO R EXTERNO % FINANC. PÚBLICO Elaboración del Plan de Exportación X 100 % X TIEMPO Elaboración de contratos con empresas internacionales Participación en eventos de promoción internacional y ruedas de negocios (OCES) X X 100 % 80% Mi 70% P 60% Me 6 MESES Exporta Fácil X

Coaching exportador El Export Coaching es un beneficio que obtendrán todas las empresas beneficiarias del proyecto, independientemente de la Fase de Apoyo en la cual se ubican. El coaching lo recibirá la empresa durante al menos 9 meses y 120 horas de sesiones presenciales. El coach podrá ser un experto sectorial o en el mercado internacional pudiendo ser un consultor nacional o internacional. El coaching abordará, entre otras actividades las siguientes: El seguimiento y actualización del PLAN DE ACCIÓN de cada empresa Necesidades de asistencia técnica especializada Oportunidades comerciales y contactos Preparación para la promoción comercial previo a una evento Seguimiento al Plan de Negocios de Exportación

Co-financiamiento La necesidad debe estar contemplada en el Plan de Acción y sus actualizaciones. Se inicia con una solicitud formal del beneficiario, la cual es revisada por la unidad ejecutora y aprobada por el Comité Técnico La solicitud incluirá detalles del servicio a contratar por el beneficiario. Una vez aprobada la solicitud se firmará un convenio específico en el cual, además de las formalidades, se incluirá el compromiso de las MIPyMEs de cubrir con sus propios recursos una parte del servicio contratado. Por ejemplo: Solicitud: Mejora de empaque EXPORTA PAÍS: Contratación de diseñador MIPyME: Producción del empaque diseñado

Indicadores de Resultado Variación del monto de FOB (USD) de las exportaciones no petroleras Crecimiento de al menos 6% anual de las XNP. Participación de exportaciones de las MIPYMES en el total de XNP Al 2018, las exportaciones de las MIPYMES representarán el 17% del total de las XNP. Número de empresas MIPYMES que exportaron 91 MIPYMES exportan al 2018

PRIMERA CONVOCATORIA Sectores: Pesca, Acuacultura, Flores, Café, Cacao y Elaborados 2013-2015

Resultados Construcción participativa de la Normativa del Programa de Fomento y Promoción de Exportaciones. Socialización del Programa con cámaras, gremios y asociaciones de los sectores priorizados (jul.-ago.2013) Lanzamiento Nacional (sept. 2013) Plataforma virtual para postulación en línea (oct.-nov. 2013) Resultados de selección: 190 empresas postulantes 86 empresas superan los criterios de exigibilidad y elegibilidad 77 empresas pasan por una Auditoría de Exportación 64 empresas beneficiarias (convenios)

Empresas beneficiarias SECTOR MODULO 1: Desarrollo Empresarial MODULO 2: Desarrollo del Producto MODULO 3: Promoción Comercial TOTAL SECTOR PESCA Y ACUACULTURA 5 9 9 23 CAFÉ Y ELABORADOS 3 2 4 10 CACAO Y ELABORADOS 2 8 9 19 FLORES 3 10 13 TOTAL MODULO 10 22 32 64 GRANDES: MIPYMES: AEPYS: 10 empresas 49 empresas 5 asociaciones

Asis. Técnica y Capacitaciones Requisitos, oportunidades y tendencias de acceso a mercados internacionales de: China, Japón, Corea, Unión Europea, Suiza, Sud-América, EEUU, Canadá y Rusia. (total 9 capacitaciones) Participación efectiva en ferias internacionales (2 ciudades) Marketing Digital y Social Media (2 ciudades) Responsabilidad Social Corporativa (2 módulos en 3 ciudades) Plan de Marketing de Exportación (2 ciudades) Plan de Negocios (3 ciudades) Gestión Empresarial (3 ciudades) Gestión Financiera (3 ciudades) Cadena de suministros (próximamente en 3 ciudades) Ventas interculturales (próximamente en 3 ciudades) Gestión Integrada de la Calidad (próximamente en 3 ciudades)

Coaching para Exportación CADENA DE VALOR MARKETING GESTIÓN EMPRESARIAL INTELIGENCIA COMERCIAL GESTIÓN DE CALIDAD Suply Chain Logística de Exportación Página web Marketing digital Planeación Estratégica Servicio al Cliente, Venta y Post Venta Investigación de Mercado: Oportunidades, Requisitos de acceso Catación Trazabilidad Benchmarking Imagen y Branding Plan de Mercadeo Nuevos Contactos Certificaciones obligatorias Plan de Negocios Planificación Financiera Asignación de 2 expertos (local e internacional) Por 8 meses Expertos Internacionales: 11 Expertos locales: 7

Certificaciones DIAGNÓSTIC0S EN: SECTOR CACAO Y ELABORADOS CAFÉ FLORES PESCA Y ACUACULTURA RAINFOREST CERTIFICACIÓN USDA CERTIFICACIÓN ORGÁNICA EU 834/2007 EU 889/2008 UTZ BPM HACCP ISO PRODUCTION SYSTEM FAIRTRADE FAIR FLOWERS FAIR PLANTS GREEN TICKET FOR SWORDFISH SQF (SAFE QUALITY FOOD) GREEN TICKET FOR MAHI MAHI GLOBAL GAP BASC IFS MSC HACCP Beneficio para 21 empresas

Eventos Internacionales EVENTO OCE NO. EMPRESAS WORLD FLORAL Los Ángeles-EEUU 4 SIAL Toronto-Canadá 1 EVENTO CHOCOA Amsterdam-Holanda 1 SEAFOOD EXPORT GLOBAL Bruselas-Belgica 2 FOOD & HOTEL Seúl-Corea 1 INTERNATIONAL FLORICULTURE EXPO Chicago-EEUU 1 Beneficio para 22 empresas en 13 eventos CONFITEXPO Guadalajara-Mexico 1 FLOWER EXPO Moscú-Rusia 3 SALON DU CHOCOLAT París-Francia 2 IFEX Tokio-Japón 1 WFFSA Miami-EEUU 1 PLMA Chicago-EEUU 1 IFTF Vijfhuizen-Holanda 3

Indicadores de impacto En 8 meses de ejecución, 3 de 39 empresas exportadoras del Programa ahora lo hacen a un nuevo mercado internacional. En 8 meses de ejecución, 2 de 25 empresas del programa que no exportaban, ahora exportan. Valor FOB de las empresas del programa al 2013: us$736 mill. Valor FOB de las empresas del programa al 2014: us$1,190 mill. (us$454 mill. adicionales)

Muchas Gracias