Linda Medina Herrera, Jesús Jaquez Rueda, Julieta Noguez, Rosa María Garcia Castelán Tecnológico de Monterrey CCM,

Documentos relacionados
XIV ENCUENTRO INTERNACIONAL VIRTUAL EDUCA 2013 RELATORIA NOMBRE DE (L) PANELISTA (S) CONFERENCISTA (S) ESPECIALISTA(S):

Incorporación de TIC en el Aula: Historia Local

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

Modelo educativo y prospectiva

PROGRAMA CIUDADANÍA DIGITAL CERTIFICACIÓN MAESTRO DIGITAL

OBJETIVOS: CONTENIDO:

Recursos didácticos en la WEB

PLAN DE CAPACITACIÓN DOCENTE DIRIGIDO A LOS MAESTROS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO DE COPER

Uso de redes sociales en el proceso de enseñanza-aprendizaje Ciencia, Tecnología y Salud Pág

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA INFORMACIÓN GENERAL

Capacitaciones del Departamento de mediación Pedagógica para el año 2011

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV

Multimedia Educativo

ConéctaTe: Aprendizaje cooperativo. y Aprendizaje basado en proyectos con soporte IPAD.

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Proyecto Colaborativo Aulas Hermanas

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

CINE ECONOMICO, FINANCIERO Y EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Rendering y visualización realista

Programa de Asignatura Herramientas Informáticas para la Investigación

RECURSOS DIGITALES SM EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Una breve guía sobre la Evalución de MYP en el FDR

Informe de uso de material donado por ASHA a Facultad de Educación

EL DOCENTE UNIVERSITARIO 2.0: INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD EN LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS RESUMEN

TIC2.0: Aplicación en el Aula


Contenido del proyecto escrito Incluira :

Preguntas Frecuentes

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Propósito. Orientar a los docentes en la creación del portafolio de coevaluación del proyecto Ser maestro.

CURSO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS EN PLATAFORMAS E-LEARNING ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

PROYECTO PARA LA CONSTITUCIÓN DE GRUPO DE TRABAJO. Correo-e del centro : Horario de las reuniones:

Escritura Colaborativa en la Enseñanza del periodismo: Uso de Blogs, Foros y Wikis

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas computacionales de evaluacion ambiental

Laboratorio de tecnologías del aprendizaje

Formulario físico con códigos QR

EL AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE ( AVA ) COMO HERRAMIENTA DE APOYO Y ASESORÍA PARA LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO

Multimedia Educativo

Mi eporfolio en Mahara. Sonia Marrero Cáceres

UNIVERSIDAD DE LA SABANA CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2010

Introducción al pensamiento lógico-algorítmico Programa del Curso

LMS: Manual del alumno

TERCER CONCURSO SALA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA SAMSUNG - FOCUS 2016

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio

1. Portafolio de evidencias:

I. Aspectos introductorios

-Plan de Estudios- Licenciatura en Inglés

HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS GUIA PARA EL ALUMNO L.E.P. BENJAMIN GARCIA FLORES

DIFICULTADES QUE SE PRESENTAN EN LA ESCUELA PRIMARIA Y EN LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL

4.4 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.4: Diseñar la Interfaz Gráfica del Usuario Descripción de la AA4.4:

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición)

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Comunidades Interactivas

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre

PROYECTO DE AULA EN TIC. Jugando con fracciones. Presentado Por: Dilia Rosa Lozano Machuca Docente. Orientadora:

Estudio de la evaluación sumativa en los cursos de Estructura de datos y Análisis de algoritmos de la carrera de Ingeniería en Computación.

Programa de inducción y capacitación a guías del Centro de Ciencias Explora

Los seminarios virtuales de matemática educativa y su repercusión en el aula. Liliana Suárez Téllez Instituto Politécnico Nacional

Programa de Acreditación y Certificación para la Educación Media Superior en Microsoft (ACEMS) Puebla, Pue. 12 de Noviembre del 2012

Mayores

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

PROYECTO PRUEBAS SABER INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL CENTRO DE INTEGRACIÓN POPULAR

3ER. CONCURSO REGIONAL DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA SOLUCIONES PARA EL FUTURO CONVOCATORIA 2016

Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

ACCESO AL AULA VIRTUAL TECNOSUR. (Docentes)

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG

Tema 14.- El uso del cálculo simbólico y numérico en la enseñanza de las Matemáticas: representación de funciones p.

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA EMPLEABILIDAD DE JÓVENES DESEMPLEADOS CON BAJA CUALIFICACIÓN MEDIANTE EL ENTRENAMIENTO EN COMPETENCIAS TRANSVERSALES.

Aportaciones de las plataformas elearning para los docentes

CREATIVIDAD E INNOVACION.

Proyecto del área de ciencias Naturales y tecnología

Introducción En el marco de la Enseñanza de las Ciencias basada en la Indagación (ECBI), el portal Indágala ( se constituye en un

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte:

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

Nombre JUAN Apellidos RUIZ CARRASCOSA D.N.I K

Las prácticas de excelencia

CAPÍTULO III ETAPA DE APLICACIÓN. La presente etapa de este trabajo de grado, describe la organización

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Fichas TIC: Las imágenes y sus usos Secundaria: segundo grado. Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula

Cursos en modelo de líderes internacionales. Cursos en modelo LÍDERES INTERNACIONALES

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Objetivos: Bases de participación: 1. Podrán participar estudiantes de nivel medio superior y superior de las instituciones educativas del país.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

Introducción a la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC's)

Guía de tesis. Aula virtual para la enseñanza de las matemáticas

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá

Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución /01. información y conocimientos a través de ellas.

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

BRITANNICA-ESCOLAR-ONLINE

CURSO DE METODOLOGÍA 5 S

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Productos por Programa

Del 10 al 28 de marzo.

Reporte de implementaciones de estrategias para la enseñanza y aprendizaje móvil. Dra Elizabeth Valenzuela González. Sistema de Universidad Virtual

Transcripción:

Linda Medina Herrera, Jesús Jaquez Rueda, Julieta Noguez, Rosa María Garcia Castelán Tecnológico de Monterrey CCM, linda.medina@itesm.mx Resumen En este artículo presentamos el Newton Gymlab, un gimnasio-laboratorio virtual donde estudiantes y profesores de las materias de física y matemáticas de profesional pueden encontrar materiales que les ayudaran en el proceso enseñanza-aprendizaje de estas asignaturas. Los materiales son compartidos por los profesores, quienes ya los han puesto a prueba en sus cursos. Estos materiales están clasificados por materias, temas y tipo. Se puede encontrar desde proyectos de ética para cursos de matemáticas y física, hasta proyectos de tecnología y de innovación educativa. Los materiales pueden ser compartidos y evaluados usando las redes sociales. Palabras clave: tecnología, física, matemáticas, actividades. 1. Introducción Históricamente, las materias de física y matemáticas han presentado un porcentaje alto de reprobación y de bajas, no solo en el Tecnológico de Monterrey, sino en las diferentes instituciones de educación superior. Los profesores preocupados por el proceso de enseñanza-aprendizaje en estas áreas han desarrollado una cantidad importante de material con una alta calidad, que han usado y probado en sus clases y que les ha permitido tener importantes resultados, incrementando la motivación y desarrollando habilidades de pensamiento matemático en los estudiantes. La mayoría de los esfuerzos de los profesores en este aspecto han sido aislados, individuales y con poca difusión, de tal forma que los estudiantes que se ven favorecidos, son únicamente aquellos que están directamente relacionados con el profesor. El Newton Gymlab es un gimnasio-laboratorio virtual que permite la recolección, clasificación, evaluación y difusión de materiales creados por los profesores, con sus comentarios y recomendaciones de uso, que pueden ser descargados por otros profesores o por estudiantes (si es material para el estudiante). Los estudiantes pueden acudir a este sitio y encontrar tutoriales de los temas que más dificultades les causan, con ejercicios interactivos, video capsulas, ejemplos de exámenes pasados (algunos de ellos con solución y explicación interactiva), materiales de los cursos, simuladores y actividades diversas para desarrollar el pensamiento matemático o con objetivos específicos de los temas del curso. Desde este sitio se tiene acceso a importantes proyectos de tecnología (NOVUS) como entrenamiento en línea desarrollado por Antonyan et al. virtuales remotos para el aprendizaje de las et al. et al. (2014). También cuenta con materiales que han sido desarrollados como parte del trabajo de cátedras de Investigación. 2. Antecedentes Durante más de dos décadas, importantes asociaciones de educación en matemáticas y física han resaltado el potencial de las tecnologías digitales para la educación matemática. Sin embargo, el uso de la tecnología todavía enfrenta a maestros, educadores e investigadores a muchas preguntas. Cuál es exactamente el potencial de las TIC para la enseñanza y el aprendizaje? Cómo se puede explotar este potencial en educación matemática? Realmente funciona la tecnología en este aspecto? Por qué? Cuáles son los factores decisivos para que funcione o que impiden que funcione? Muchos estudios se han venido realizando sobre la influencia y el uso de la tecnología en el aula. Medina y Hernandez (2012) muestran cómo desarrollar habilidades de visualización

mediante el uso de ambientes virtuales. Drijvers (2012) y Miranda y Sacristán (2013) nos alertan de los peligros del uso de la tecnología en matemáticas, sin objetivos definidos. Trouche y Drijvers (2010) presentan una interesante visión del futuro en el proceso enseñanza-aprendizaje de las ciencias exactas, con el uso de la tecnología. Wijers y et al. (2010) resaltan las ventajas del uso de la tecnología fuera del salón de clase para reafirmar los conceptos y resolver problemas de matemáticas. El surgimiento de diferente software para la enseñanza de las matemáticas y la física y su incorporación en el salón de clases, exige que sea el propio profesor quien introduzca el concepto apoyándose en el uso de la plantea a los educadores matemáticos el reto de diseñar actividades que tomen ventaja de aquellas características con potencial para y Hadas, 2000, p. 41). Artigue (2007) señala que la tecnología debe ser utilizada en la educación matemática, y que esta puede ser aprovechada para enfatizar el uso del conocimiento matemático, yendo más allá de los procedimientos rutinarios que han estado tan prevalecientes en los cursos de matemáticas. Aunque se le ha dado un gran impulso a las nuevas tecnologías, aún muchos profesores rechazan el uso de calculadoras y computadoras porque creen que su uso impedirá desarrollar otras habilidades. Hitt (1998) señala que el profesor de matemáticas sentirá la necesidad del cambio cuando se le presenten materiales y estudios que muestren la efectividad de la tecnología en el aula, en donde se presente un concepto inmerso en una situación problema y donde se busque el adecuado sistema de representación para visualizarlo. El Newton Gymlab llega en un momento importante donde se requiere que la gran cantidad de material que los profesores generan y usan dentro y fuera del salón de clase sea compartido, para que otros profesores puedan conocerlo, usarlo, evaluarlo y mejorarlo. Estos materiales son evidencia empírica de lo que se puede hacer con la tecnología y poco a poco van dilucidando la solución a las preguntas anteriormente planteadas. Por otro lado, tenemos a los estudiantes y sus diferentes necesidades en el proceso de aprendizaje de las matemáticas y la física. No es una sorpresa que un porcentaje elevado de alumnos lleguen a la universidad con deficiencias importantes en algunos temas fundamentales de álgebra y aritmética y tampoco es una sorpresa que muchos de ellos nunca hayan llevado algún curso de física. Los programas de estudio de las asignaturas de física y matemáticas son extensos, lo cual conlleva a tratar rápidamente algunos temas. Debido al interés de las nuevas generaciones, la tecnología es un medio que podemos utilizar para llegar a un mayor número de estudiantes que necesitan desarrollar habilidades lógicas y de pensamiento. La tecnología logrará que los estudiantes en cualquier lugar y a cualquier hora puedan recibir explicaciones de temas que no pudieron entender o que necesitan reforzar, tengan acceso a ejercicios interactivos y actividades e incluso enviar sus preguntas para recibir guía por el mismo medio. Será de mucho provecho para los estudiantes contar con tutoriales y materiales adicionales para complementar lo visto en clase y más aún tener recursos didácticos que usan la tecnología para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje de las matemáticas y la física. No existen muchos gimnasios-laboratorios virtuales de física y matemáticas en la red. Los pocos que existen no están en español, su contenido está limitado no solamente en cantidad y calidad de material sino también en recursos tecnológicos. El Newton Gymlab es el primero en su tipo, enriquecido por las aportaciones de los profesores del departamento y del Tecnológico de Monterrey que han ido desarrollando material con la mira de innovar y utilizar la tecnología en sus cursos. 3. El Newton Gymlab El gimnasio-laboratorio virtual Newton Gymlab es un sitio para profesores y estudiantes de temas relacionados con los cursos del Departamento de Física y Matemáticas de profesional. El acceso al sitio está limitado, por ahora, a profesores y alumnos con cuenta de correo institucional, quienes deberán registrarse la primera vez que ingresan. La Figura 1 muestra la página de inicio donde se puede iniciar sesión, registrarse o recuperar la clave.

El material que el profesor envía para publicación pasa por una revisión de un comité quien en un tiempo breve autoriza la publicación o da algún tipo de retroalimentación para que el material pueda ser publicado. Figura 1. Página de inicio. La búsqueda de material se puede realizar a través de filtros por materia, tema, tipo de material (video, tutorial, presentación, etc.) y por palabra clave. Una vez realizada la petición de búsqueda, aparecerán los materiales relacionados con una imagen, una breve descripción, el tipo de material e información breve sobre los objetivos, tema y habilidades que se consideran relacionadas con el mismo. La Figura 2 presenta una búsqueda y parte del material obtenido. Figura 2. Búsqueda de Material. Para crear un nuevo material se accede a una plantilla que va guiando al profesor para que complete todos los requerimientos para la búsqueda y clasificación del material, así como para que pueda ser publicado sin contratiempos. La figura 3 muestra una parte de la plantilla, donde el profesor selecciona el título del material, los autores, la portada, realiza una descripción corta y una larga, carga el material y define la materia, el tema, las habilidades y objetivos así como el nivel de dificultad. El profesor puede ir guardando su trabajo y esperar para publicarlo cuando esté concluido. Figura 3. Plantilla para subir materiales. Las personas que consulten un material podrán compartirlo vía Facebook o Twitter y también darle una valoración con estrellas. La Figura 4 muestra las opciones de compartir y ranking.

Mediante el uso de este sitio y la tecnología que conlleva, podemos involucrar a los estudiantes en los temas de física y matemáticas, desarrollando importantes habilidades de pensamiento y la habilidad de estudiar por cuenta propia. 5. Agradecimientos Figura 4. Vista de la columna Compartir y Ranking. Los profesores pueden ver una lista de sus materiales y el estatus de publicación de cada uno. Un profesor puede editar e incluso borrar su propio material (no el de otro autor), así como ver la vista que el alumno tendrá de su material (Figura 5). Figura 5. Lista de materiales de un autor. 4. Conclusiones El Newton Gymlab es una herramienta importante para recolectar los materiales de tecnología educativa, proyectos con y sin el uso de técnicas didácticas, actividades innovadoras, videos, tutoriales y en general todo material que ayude a mejorar el proceso de enseñanzaaprendizaje de la física y las matemáticas. El sitio tiene muchas ventajas: está en español, tiene clasificado los materiales de una forma muy atractiva, los materiales cuentan con comentarios y experiencias de los autores, se pueden compartir y evaluar a través de las redes sociales, entre otras. Agradecemos a todos los profesores miembros del Proyecto Gymlab por sus ideas y por los materiales que han generado para el Gymlab. En particular les agradecemos el trabajo realizado para generar el tutorial de Introducción a las Matemáticas por Andrés González Nucamendi, Jaime Castro, Gerardo Aguilar, Natella Antonyan y Marlene Aguilar y el tutorial de Introducción a la Física por Víctor Robledo, Luis Neri, José Luis Escamilla y Rosa María García. Un agradecimiento especial al asistente del Departamento de Física y Matemáticas por el apoyo constante a los profesores que desean subir materiales y finalmente a todos los profesores que han decidido compartir sus materiales en el Newton Gymlab. 6. Referencias [1] Arcavi, A. Hadas, N. Learning: A. International Journal of Computers for Mathematical Learning, 5, 2545. (2000). [2] Hitt, F.. En L. M.Santos; E. Sánchez (Eds.), Perspectivas en Educación Matemática. Cinvestav, pp 21-44. México: Grupo Editorial Iberoamérica. (1996). [3] Artigue, M. matemáticas: desarrollo y aportaciones de In E. Mancera, C. Pérez, Historia y Prospectiva de la Educación Matemática, Memorias de la XII Conferencia Interamericana de Educación Matemática, pp. 9-21. (2007). [4] Medina,L.,Hernandez, B., ambientes virtuales remotos para el aprendizaje de la Compendio de Innovacion educativa. Fondo para la iniciativa en innovación educativa Novus. Tecnologico de Monterrey. (2012) [5] Drijvers, P. In G. Gueudet, B. (2012). [6] Trouche, L., & Drijvers, P. ZDM, The International Journal on Mathematics Education, 42(7), 667-681. (2010).

[7] Wijers, M., Jonker, V., & Drijvers, P. MobileMath; exploring mathematics outside the classroom. ZDM, The International 42(7), 789-799. (2010). [8] Miranda, M.,Sacristan,A., purpose in the use of technology for 11th International Conference on Technology in Mathematics Teaching. ISBN: 978-88-6629-000-1 Proceedings of ICTMT11. (2013)