Ondas de choque en el tratamiento de espolón calcáneo con fascitis plantar en adulto mayor

Documentos relacionados
Ondas de baja frecuencia que se impulsan de forma radial y repetitiva sobre un área predeterminada

FASCITIS PLANTAR. Es una aponeurosis fibrosa que se extiende del hueso calcáneo (talón) hasta la base de las primera falange de los 5 dedos del pie.

Tema 7. Ondas de choque.

ONDAS DE CHOQUE: NUESTRA EXPERIENCIA CLÍNICA. CONCEPTO

Ondas de Choque Extracorpóreas

Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia

ACTUALIZACIONES EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y REHABILITACIÓN DEL PIE. NOVEDADES EN PODOLOGÍA. PODOLOGÍA DEPORTIVA. PRODUCTOS ORTOPÉDICOS PARA EL PIE.

MATERIAL Y MÉTODO MATERIAL Y MÉTODO. Alberto Calvo de Cos 117

EPICONDILITIS CODO. extensores y supinadores que se insertan en epicondilo lateral. Se produce en

Experiencia en el tratamiento del pie plano en pacientes pediátricos mediante un nuevo protocolo terapéutico.

Protocolo de ISMEC Aquilodinia

Abordaje en Medicina Física y Rehabilitación del dolor crónico: DOLOR CERVICAL

La fascia o aponeurosis plantar es una capa de tejido fibroso blanco que cubre el suelo de la bóveda

GANGLIÓN MANO Y MUÑECA. Son lesiones quísticas que se localizan en la mano y muñeca. Están llenos de

CLÍNICA PODOLÓGICA CUIDA2 SERVICIOS Y HONORARIOS. DP. Elena Contreras Barragán C/Manuel Sánchez, 8. Huelva //

Cirugía del espolón: una buena alternativa al tratamiento conservador. Objetivos:

Protocolo Púrpura de Schönlein- Henoch. Concha Rex Nicolás Servicio Pediatría H. Santa María del Rosell

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

dolor de espalda en la infancia la escoliosis idiopática en la infancia no es un proceso doloroso causa del dolor

CURSO DE EVALUACIÓN BIOMECÁNICA Y TRATAMIENTO MANUAL DEL PIE

LESIONES DE PIE FASCITIS PLANTAR. UNA LESION ETERNA?

ARTROPLASTIA DE CADERA

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS. Oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato o levetiracetam. 1. RESUMEN

FACTORES DETERMINANTES EN EL COLAPSO DE LAS FRACTURAS PERTROCANTÉREAS DE FÉMUR TRATADAS CON CLAVOS INTRAMEDULARES

Fisioterapia Manual Avanzada

TEMA 11. APLICACIÓN LOCAL DE FRÍO Y CALOR: INDICACIONES, EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO. PROCEDIMIENTOS Y PRECAUCIONES. Son agentes físicos.

Estudios clínicos con revisión por pares publicados en la literatura internacional

TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS EN LA FIBROMIALGIA (FM) Y EL SINDROME DE FATIGA CRÓNICA (SFC)

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

Condromatosis sinovial de hombro. A propósito de un caso.

Manejo tradicional del trabajo de parto y Evaluación del parto disfuncional

TEMA 8. INTRODUCIÓN A LOS AGENTES FÍSICOS. PROF Diego Agudo Carmona FUNDAMENTOS DE FISIOTERAPIA

ÍNDICE. 1. Introducción. 2. El mecanismo de Windlass. 3. La Fascitis plantar. 4. Otras causas de dolor en el talón, no todo es fascitis

PATOLOGIA PODOLOGICA II

Antonio Luis Muro Culebras Técnico Grado Medio Apoyo Docencia e Investigación

Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM

Prótesis de rodilla. En que consiste

DENTINOGENESIS IMPERFECTA PRESENTACION DE UN CASO CLINICO. Marco A. Bolaños E. *

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo.

IMPACTO DEL CRIBADO NEONATAL SOBRE LA AFECTACIÓN N RESPIRATORIA EN FQ. Carmen Antelo Landeira Unidad de Fibrosis Quística

REHABILITACIÓN EN NEUROLOGÍA. Dra Ingrid Kasek Asistente de la Cátedra de Fisiatria.

CURSO DE MAPS NIVEL A1: BASES DE LA TÉCNICA Y TRATAMIENTO DE MANO TRAUMÁTICA 1

PROGRAMA NACIONAL DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO ASIGNATURA: MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

FISIOTERAPIA MANUAL AVANZADA EN EL MANEJO DEL DOLOR MUSCULOESQUELÉTICO. 4ª Edición.

bsj-marketing.es

INFLUENCIA DE LAS RECOMENDACIONES DE ENFERMERÍA A EN EL MANEJO DEL DOLOR EN CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA TRAUMATOLÓGICA

TRATAMIENTO KINESICO EN LA SUTURA MENISCAL

NIVELES DE AMPUTACIÓN EN EE.II. PIERNA Y PIE

AUTORES RESUMEN. DeCS: DOLOR DE LA REGIÓN LUMBAR/epidemiología DOLOR DE LA REGIÓN LUMBAR/diagnóstico DOLOR DE LA REGIÓN LUMBAR/terapia HUMANO ADULTO

Dolor en el anciano. Dr. Alberto José Mimenza Alvarado. Departamento de Geriatría, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

FACTORES ASOCIADOS A LA INCAPACIDAD PROLONGADA EN PACIENTES CON ESGUINCE DE TOBILLO DE TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN VERACRUZ

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

P-37. Navarro Ortiz, R; Mansor Ben-Mimoun, O; Valiente Valero, J; Aroca Cabezas, A. Servicio C. O. T. del H. G. U. Alicante

VALORACIÓN DEL TRATAMIENTO EN LAS FRACTURAS DE ASTRÁGALO Y SU RESULTADO FUNCIONAL Y LABORAL

Síndrome de Guillain-Barré en la epidemia del virus Zika

DE BUENAS PRÁCTICAS RNAO PREVENCIÓN DE CAÍDAS Y LESIONES DERIVADAS EN PERSONAS MAYORES EN LOS BPSO ESPAÑOLES

Entrenamiento Físico Ambulatorio: Aeróbico Y Fuerza Muscular

ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL AIJ

ARTÍCULO DE REVISIÓN. supplementation in developmental neurological disorders. Antonio Calderón-Moore RESUMEN ABSTRACT. Introducción. Métodos.

Así, Fitzgerald basándose en conocimientos anatómicos, desarrolla la teoría de que el cuerpo está recorrido.

Realización del tratamiento


Respuesta al tratamiento rehabilitador postquirúrgico en rodillas sanas versus degeneradas

Evolución de la Estancia Media en los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud: Años

RESUMEN DEL ARTÍCULO. Artículo Comentado, Agosto de 2015 HOSPITAL DONACIÓN FRANCISCO SANTOJANNI RESIDENCIA Y CONCURRENCIA

Novedades de las Guías del ACCP en la prevención de a ETV en pacientes quirúrgicos

GUÍA PRÁCTICA DE TERAPIAS ESTIMULATIVAS EN EL ALZHÉIMER

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO

Cuídese. LIBRO BLANCO de las patologías más comunes

ANALISIS DE LOS CASOS DE EPICONDILITIS CON BAJA LABORAL ( )

Regeneración de tejidos. Conceptos Un solo acto quirúrgico. Casos Clínicos CONFIDENCIAL

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Manejo del Orzuelo y Chalazión

Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación

Ondas de choque en Medicina Física y Rehabilitación. Dra. Silvia Ramón MD, PhD Hospital Quirón Barcelona

EPICONDILITIS. Definición: Epidemiología: Dolor en la cara externa del codo que aumenta con la flexión dorsal de muñeca contra resistencia

1. El modelo de Virginia Henderson y el P.A.E. 4. Protocolo de atención a familiares en U.C.I. 5. Cumplimentación de los registros de enfermería

Patología del hombro

LUMBALGIA Y CERVICALGIA. DOLORES RADICULARES.

-Plan de Estudios- Doctorado en Fisioterapeútica

Biopsia Transrectal Ecodirigida Sextante Lateral en el Diagnóstico del Cáncer de Próstata. Hospital Calixto García.

ROTURA DEL MANGUITO ROTADOR

FISIOTERAPIA EN EL RECIÉN NACIDO TRATAMIENTO DE LAS PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES DEL LACTANTE.

Clave: EST0010 Créditos: 10 Anestesia bucodental Departamento de Estomatología Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas

Desgaste de Columna Vertebral Cervical

SEDACION CONCIENTE. Carlos F. Garcia-Gubern, Gubern, M.D. FACEP-FAAEM

HERPES GESTATIONIS O PENFIGOIDE GESTACIONAL TERCER CONGRESO EUROPEO DE PACIENTES, INNOVACION Y TECNOLOGIAS

Efecto del Omega 3 en la inflamación articular en pacientes con artritis reumatoide

PRIMER CURSO MASTER OFICIAL EN OSTEOPATIA Y TERAPIA MANUAL

Resultados relevantes obtenidos con Escozul para Cáncer Maxilar

Quién no se ha levantado alguna vez con dolor muscular? Quién no ha tomado alguna vez algún analgésico antiinflamatorio o aspirina?

Síndrome de Sjögren en pediatría: diagnóstico y manejo

LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN EL DOLOR CRÓNICO: UNA REVISIÓN CRÍTICA

EVO SWISS DOLORCLAST BLUE

URETEROSCOPIA CON LITOTRICIA ASISTIDA POR LÁSER DE HOLMIUM (URS Láser Holmium) Y CIRUGÍA RETRÓGRADA Intrarenal (RIRS)

COMO LA ACUPUNTURA MEJORA LOS SINTOMAS Y CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES CON ENDOMETRIOSIS. Dra. Mildred S. Diaz Cruz

VALOR DEL ULTRASONIDO DUPLEX EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS COMPLICACIONES DEL TRASPLANTE RENAL.

Tratamiento post-toxina botulínica: ortesis. Dra. M. Martínez Moreno Servicio de MF y Rehabilitación

Formación Médica Continuada y Curso de Doctorado de la ULPGC. Metodología de la Investigación en Medicina

Programa de realización de las altas en el puerperio de bajo riesgo por parte de la matrona Consuelo Sanchez Isabel Perez-Cabrero

Anestesia Regional en Cirugía muñeca y mano UANDESREGIONAL. Dr. Cristóbal Carrasco Departamento de Anestesiología Clinica Reñaca

Transcripción:

PRESENTACIÓN DE CASO Ondas de choque en el tratamiento de espolón calcáneo con fascitis plantar en adulto mayor Shock waves in the treatment of calcaneal spur with plantar fasciitis in older adult Lic. Elizabeth O Relly Herrera, Dra. Beatriz Carmona Ferrer, Lic. Katina Martínez Romero, Lic. Marjoris Sánchez Zamora Centro de Referencia Nacional de Rehabilitación Julio Díaz González. La Habana, Cuba. RESUMEN Las enfermedades inflamatorias y calcificadas de las partes blandas son trastornos con importante repercusión económica y social, con alto grado de discapacidad funcional sobre todo los espolones calcáneos y la fascitis plantar en el adulto mayor. Se describe el caso de la primera paciente con espolón calcáneo asociado a fascitis plantar que recibió tratamiento con ondas de choque en el Centro Nacional de Rehabilitación Julio Díaz. Después de ser evaluada se aplicó un programa de tratamiento con las ondas de choque durante 5 sesiones, una vez por semana y crioterapia hasta 72 h después de cada sesión. La paciente fue evaluada al inicio, a las 6 semanas y 3 meses después. Se observó mejoría clínica y funcional, así como resorción completa del espolón, lo que demostró la efectividad de este tratamiento en estas dolencias. Palabras clave:ondas de choque, adultos mayores, espolón calcáneo, fascitis plantar. ABSTRACT The inflammatory and calcified pathologies of the soft parts are mainly dysfunctions with important economic and social repercussion and a high degree of functional of disability the rams calcaneal and the fascitis to plant in the biggest adult. The case of the first patient is described with ram calcaneal associated to fascitis to plant 249

that he/she received treatment with shock waves in the National Center of Rehabilitation Julio Diaz. After being evaluated a treatment program it was applied with the shock waves of 5 sessions, once for week and cry therapy up to 72 h after each session. It was evaluated the patient to the beginning, six weeks and to the three months and clinical and functional improvement was observed, as well as complete resorption of the ram, what demonstrated the effectiveness of this treatment in these pathologies. Keywords: shock waves, older adults, calcaneal spur plantar fasciitis. INTRODUCCIÓN Las ondas de choque extracorpóreas (ESWT) se aplican en Cuba desde el año 2001. Son ondas acústicas que transmiten energía mecánica y según el rango de energía y la frecuencia utilizada, se aplicarán en la destrucción de calcificaciones tendinosas o para lograr analgesia en las zonas dolorosas. Tienen un efecto estimulante en las zonas donde son aplicadas (analgesia por estimulación) y, además, fragmentan el calcio depositado en los tejidos, en micropartículas. Transforman una zona de inflamación crónica en inflamación aguda por aumentar la respuesta celular en la cadena de la inflamación. Se generan mediante un sistema electrohidráulico que provoca la liberación de energía. 1-4 Las alteraciones del aparato locomotor se hallan entre las mayores causas de consulta médica en los diferentes niveles de atención en salud, sobre todo en el adulto mayor, y entre estas, el espolón calcáneo afecta al 10 % de la población, lo que supone alrededor de un millón de visitas ortopédicas anuales, muchas de esta dolencias se presentan en el adulto entre la cuarta y sexta década de la vida y se profundizan en la ancianidad provocando además discapacidad funcional considerable para realizar las actividades de la vida diaria (AVD). 5-8 La fascitis plantar (FP) se caracteriza por un dolor localizado en la zona anterointerna del calcáneo que puede irradiarse hacia el borde interno del pie y acompañarse de espolón calcáneo. Es la causa más habitual de dolor en esa zona del cuerpo en las personas adultas. 9 Por las razones antes expuestas y porque ser la primera paciente con espolón calcáneo y fascitis plantar tratada con ondas de choque en este hospital, después de haber recibido varios tratamientos sin obtener mejoría, se decide realizar la presente investigación. Al mismo tiempo, lo novedoso del tratamiento consiste en la variación del número de disparos y no en la densidad de energía, ni en la frecuencia. PRESENTACIÓN DEL CASO Paciente de 68 años de edad, sexo femenino, raza blanca, jubilada, con antecedentes de osteoartrosis generalizada desde alrededor de 9 años y espolón calcáneo hace un año. 250

En la actualidad refiere presentar hace 6 meses intenso dolor en el pie izquierdo de aparición lenta, en la zona anterior y medial del talón que se intensifica con la movilización, con el apoyo del pie en la marcha o la estancia prolongada de pie y sobre todo los primeros pasos al levantarse de la cama, lo que le produce dificultad para la marcha y en ocasiones le limita las AVD. Se alivia con reposo y analgésicos o antiinflamatorios no esteroideos habituales. Con anterioridad ha recibido tratamiento fisioterápico para el espolón calcáneo pero refiere no sentir alivio del dolor. Se realizó evaluación clínica y funcional al inicio, a las 6 semanas y a los 3 meses. Protocolo de tratamiento Se empleó el equipo de ondas de choque de la firma alemana Wellave con un aplicador adaptable a una superficie de silicona de forma redondeada. De acuerdo a la distancia que se encuentre será el tamaño escogido de dicha superficie, que estará en contacto directo con la piel del paciente a través de un gel que penetra en la zona de la lesión durante el tratamiento y proporciona alivio al dolor. El programa de tratamiento consistió en 5 sesiones, con una frecuencia semanal, valorando los parámetros del equipo: número de disparos que varió según el dolor. No tuvieron variación la frecuencia (5) y la densidad de energía (7) 0,123mJ/mm2. Tratamiento sobre el espolón calcáneo. Paciente acostado en decúbito prono con centraje del foco sobre la inserción de la fascia plantar en el calcáneo. Cada sesión de tratamiento tuvo una duración de alrededor de 10 min. Se indicó crioterapia hasta 72 h después de cada sesión y seguimiento radiológico de la calcificación al final del tratamiento. RESULTADOS La tabla 1 muestra que en la evaluación inicial realizada, la paciente presentó dificultad para la marcha, dolor a la palpación y movilización (EVA 10), tenía afectación en las AVD (Katz: B) para una incapacidad leve y en la radiografía se evidenció osteofito calcáneo de 3 mm (Fig. 1). Posterior a la evaluación inicial se analizan los parámetros encontrados y se decide realizar el tratamiento rehabilitador con ondas de choque con objetivos específicos encaminados a disminuir el dolor y reducir el tamaño del osteofito. Al realizar el análisis gráfico que relaciona el número de disparos, el EVA y las sesiones de tratamiento se evidenció que a medida que avanzaron las sesiones de tratamiento, disminuyó el dolor y respectivamente el número de disparos. Se comenzó con un número de disparos de 1 045 por el dolor (EVA 10) y se disminuyó la cifra hasta 215, donde la paciente refirió alivio del dolor (EVA 2). (Graf). 251

252

A las 6 semanas de tratamiento se realizó la evaluación intermedia y se observó que la paciente no presentaba dificultad para la marcha, el dolor había disminuido significativamente (EVA 2) y la resorción completa de la calcificación (Fig. 2), por consiguiente, una recuperación de la capacidad funcional de la paciente y mayor independencia de las AVD (Katz A). A los 3 meses se realizó la evaluación final con los resultados mostrados en la tabla 1. Se observa una progresión positiva en todos los parámetros, la paciente refería desaparición del dolor EVA 0/10, marcha estable y segura, independencia de las AVD (Katz A), recuperación de la capacidad funcional y la resorción completa de la calcificación. En esta paciente, el tratamiento con ondas de choque demostró resultados satisfactorios con remisión del dolor e incorporación a sus actividades habituales. No hubo complicaciones o efectos adversos ni hubo necesidad de aplicar sedación o analgésicos, lo que demuestra que el tratamiento fue bien tolerado y los resultados se obtuvieron en un corto período. DISCUSIÓN Lo novedoso del presente estudio radica en la disminución del número de disparos según el alivio del dolor del paciente, manteniendo constante la densidad de energía y la frecuencia en cada sesión de tratamiento, lo cual difiere de otros 253

estudios donde se mantiene fijo el número de disparos y varía la densidad de energía con menos sesiones de tratamiento 2,10,11 La resorción de las calcificaciones y la recuperación de la capacidad funcional a corto plazo con densidad de energía media coinciden con otros estudios realizados 9,10 La terapia con ondas de choque se utiliza con éxito para el tratamiento altamente eficiente y no invasivo de cuadros dolorosos crónicos y fragmentación de depósitos cálcicos del sistema musculoesquelético de diversa localización. 9,11-13 Existe una población numerosa afectada de dolencias ortopédicas, teniendo en cuenta la importancia socioeconómica de estas enfermedades. Una vez fracasados otros métodos, este tratamiento puede resultar eficaz. Se trata de un procedimiento "no invasivo" de tipo ambulatorio donde no hubo necesidad de utilizar anestesia u otros medicamentos. CONCLUSIÓN El uso de la terapia con ondas de choque para el tratamiento del espolón calcáneo con fascitis plantar demostró ser útil a corto plazo pues desapareció el dolor y la calcificación, además de mejorar la independencia en las AVD y la capacidad funcional de la paciente. Conflicto de intereses Los autores de este trabajo no hemos recibido ayuda económica para su realización; no hemos firmado acuerdo por el que recibamos beneficios u honorarios por parte de alguna entidad comercial. Tampoco alguna entidad comercial ha pagado ni pagará a fundaciones, instituciones educativas u otras organizaciones sin ánimo de lucro a las que estamos afiliados. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Mirallas Martínez JA. Efectividad de las ondas de choque extracorpóreas basada en la evidencia. Rehabilitación (Madr). 2005;39:(2):52-8. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacionfis/efectividad_de_las_ondas_de_choque.pdf 2. García Estrada EM, Álvarez Cambras R, Rodríguez Vázquez MI, Valdés Díaz A, González Fundora N. Fascitis plantar tratada con ondas de choque extracorpóreas. Rev Cubana Ortop Traumatol. 2005 ene-jun:19(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0864-215x2005000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es 3. Moghtaderi A, Khosrawi S, Dehghan F. Extracorporeal shock wave therapy of gastroc-soleus triggers points in patients with plantar fasciitis: A randomized, placebo-controlled trial. Adv Biomed Res. 2014;25:(3):99. 254

4. Park JW, Yoon K, Chun KS, Lee JY, Park HJ, Lee SY, Lee YT. Long-term outcome of low-energy extracorporeal shock wave therapy for plantar fasciitis: comparative analysis according to ultrasonographic findings. Ann Rehabil Med. 2014 Aug;38(4):534-40. 5. Dastgir N. Extracorporeal shock wave therapy for treatment of plantar fasciitis. J Pak Med Assoc. 2014 Jun;64(6):675-8. 6. Schmitz C, Császár NB, Rompe JD, Chaves H, Furia JP. Treatment of chronic plantar fasciopathy with extracorporeal shock waves (review). J Orthop Surg Res. 2013 Sep;3(8):31. 7. Organización Panamericana de la Salud. Guía clínica para la atención primaria de las personas adultas mayores: en el contexto de los derechos humanos. Washington, DC: OPS, 2013. 8. Silvestre Muñoz, A.; Almeida Herrero, F. y López Lozano, R. El talón doloroso del adulto. Revisión bibliográfica. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 2010;10(37):117-37. Disponible en: http://cdeporte.rediris.es/revista/revista37/arttalon142.htm 9. Díaz López A, Guzmán Carrasco P. Efectividad de distintas terapias físicas en el tratamiento conservador de la fascitis plantar. Rev Esp Salud Pública. 2014;88:157-78. 10. López Pérez D. Fascitis plantar. [Trabajo de grado Escuela Universitaria de Fisioterapia Campus de Soria}]. Universidad de Valladolid, 2014. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/5777/1/tfg-o%20159.pdf 11. Martínez JA. Ortésis plantares rígidas conformadas y ondas de choque extracorpóreas en el tratamiento de la fascitis plantar [Tesis doctoral]. Ed. UM, Murcia, 2013. 12. Wellwave Publicación digital, 2014; 28 (6). 13. Physiomed. Web site: www.physiomed.com (Consultado octubre 2014). Recibido: 7 diciembre 2016 Aceptado: 21 diciembre 2016 Dra. Beatriz Carmona Ferrer. Centro Nacional de Rehabilitación Julio Díaz González. La Habana, Cuba. Email: beatrizcf@infomed.sld.cu 255