Escuela de Gestión para Graduados / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas / Universidad de Valparaíso

Documentos relacionados
DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Administración de Negocios

Diplomado en Gerencia Integral

GERENCIA FINANCIERA HORAS PRACTICAS (CONTADURIA) (ADMINISTRACION) VI INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

Diplomado Agronegocios

Project Management 19 de agosto de 2015 a 17 de febrero de 2016

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

MBA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Diplomado Administración Ganadera

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Administración de Recursos Humanos

MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL AÑO: -- MATERIA: GESTIÓN PÚBLICA CURSO: 2012 PROFESOR: KRIEGER MARIO

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad?

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

TABLA DE EQUIVALENCIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTUDIO DE CASOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

9. Teoría de la demanda y de la utilidad. El comportamiento del consumidor. Efecto renta y efecto sustitución. 9.1 Teoría de la demanda y de la

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA I

El estudiante deberá elaborar un ensayo donde caracterice el perfil de gestión de una organización específica de la comunidad.

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADEO Y PUBLICIDAD

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

: CONTABILIDAD SUPERIOR

INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DE CHILE VERSIÓN 2016

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Maestría en. Administración de Empresas

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TALLER REGIONAL ECAES ASCOLFA 2006

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN CONTABILIDAD EMPRESARIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRESUPUESTO EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MME-422: GERENCIA DE MERCADEO I

SÍLABO I. DATOS GENERALES:

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas (A) (B) (C=A+B) (D) (E=C*D) (F=E/27)

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

Ingeniería de costos. Ingeniería en Logística DOF-1103

Carrera: IFE Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Carmen Cecilia Daza Villadiego

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA EN DESARROLLO EN INNOVACIÓN EMPREARIAL

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

Diplomado. Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI. Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr.

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II

PROGRAMA DE ASIGNATURA

E503F Análisis Financiero

Carrera: ELB

Contenidos Programáticos

INGENIERIA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS OFERTA ACADÉMICA CICLO

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORÍA FINANCIERA

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración de la Mercadotecnia

Licenciatura en Administración de Empresas

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

Informática Industrial. Intensidad horaria presencial 1. JUSTIFICACIÓN.

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - CONSEJO EDUCACION TECNICO PROFESIONAL MARKETING TECNOLOGO EN MADERA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: GESTIÓN DE PRODUCCIÓN Código: Área: FORMACION PROFESIONAL Naturaleza: TEÓRICA.

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

SÍLABO DE PRESUPUESTOS

GUIA DE ESTUDIO FINANZAS

PROGRAMACION DIDACTICA

LICENCIATURA EN GESTIÓN TURÍSTICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

DISEÑO CURRICULAR ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS I

PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA-

PRIMERO GADE curso 2016/2017 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES. Historia Económica* 221A Historia Económica* /Fund. B Dcho.Civil Patrimonial 223A

Programas de Asignatura PRINCIPIOS DE MICROECONOMÍA

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Introducción a la Mercadotecnia Clave: 1846

PROGRAMA DE ESTUDIOS

DIPLOMADO EN FINANZAS

SILABO GESTIÓN DE OPERACIONES

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas

INGENIERIA EN NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

"LOS PLANIFICADORES SON ARTESANOS Y LA ESTRATEGIA ES SU ARCILLA" Grad. Carlos A. Moncayo Gallegos, Msc.

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Contador Publico CPD

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA II

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar

Servicios: análisis digital. Integración de soluciones de mercadotecnia en el análisis de consumidor y negocio digital.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio)

Microeconomía Clave L Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos. Período escolar en que se ubica

MENCION: AUDITORIA Y CONTROL

Diplomado en Gerencia Y Supervisión

Transcripción:

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE NEGOCIOS FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA El propósito de este programa es desarrollar en los alumnos habilidades y competencias que les permitan insertarse en el área de la gestión de los negocios y que puedan comprender la importancia de todas las áreas administrativas relevantes de las organizaciones. Población objetivo Recursos humanos de empresas que se desempeñen estratégicamente y/o administrativamente en las áreas de gestión de organizaciones. Requisitos de ingreso Ser poseedor de Certificado de título o grado Académico otorgado pon una Universidad Chilena reconocida por el Estado. Ser poseedor de Certificado de título o grado Académico otorgado por una Institución de Educación Superior, tanto del país como del extranjero, debidamente reconocida. Tener experiencia laboral o conocimiento básico relacionado con la administración de organizaciones Además se realizará entrevista personal para la medición de niveles de conocimiento. Objetivos generales El alumno deberá: Comprender los aspectos generales de la gestión de organizaciones, especialmente lo relativo a las funciones de marketing, recursos humanos, finanzas, logística, logrando un entendimiento global de todos los temas presentes en el proceso de dirección de negocios. Visualizar los desafíos que debe enfrentar las organizaciones en la sociedad actual, y entregar una visión del proceso de definición de una estrategia competitiva para generar ventajas sostenibles en el largo plazo.

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS DEL PROGRAMA SOCIEDAD Y ENTORNO ORGANIZACIONAL Unidad 1 la perspectiva sociológica Conocer los conceptos fundamentales aportados por la Teoría Sociológica que le permitan comprender el funcionamiento de la sociedad, su desarrollo, evolución y cambio. Los Orígenes De La Sociología El Análisis Sociológico Los Autores Clásicos Principales Teorías Sociológicas El Positivismo La Fenomenología Los Sistemas Sociales Teoría De Los Sistemas Sociales Unidad 2 la estructura de la sociedad Comprender desde una perspectiva histórico sociológica, las raíces de la sociedad occidental su sistema de valores y creencias y el impacto de las variables económicas, políticas, tecnológicas y culturales en su actual configuración, y sus perspectivas futuras. La Estructura Social Interacción Social Socialización Desigualdad Y Poder Clase Social Orden Y Control Social Instituciones Sociales Interpretar a la luz de los conocimientos adquiridos las explicaciones y aspecto relevantes en cuanto a los grupos y las organizaciones, como así también, explicar los procesos de cambios sociales. Unidad 3 grupos y organizaciones Formación De Grupos Tipos De Grupos El Conflicto De Grupos Decisiones De Grupos La Burocracia Las Organizaciones Teorías Del Cambio Social Los Aspectos Demográficos Ciencia Y Tecnología La Cultura Comportamientos Colectivos Planeación Social

GESTIÓN DE ORGANIZACIONES Unidad 1 La Teoría Organizacional Comprender el campo de estudio y métodos de la ciencia organizacional, conociendo las contribuciones que distintas disciplinas han hecho a ésta nueva ciencia y de las cuales se extrae la basa teórica de las proposiciones que permiten entender a las organizaciones y su administración. Conocer y comprender los procesos administrativos que se desarrollan al interior de una organización. Comprender conceptualmente la problemática de la gestión en sus aspectos internos y externos, y aplicar las tareas de la dirección de organizaciones al análisis y desarrollo de estrategias en diversos ámbitos de la gestión. Perspectiva Histórica La Sociedad Organizacional Organización y Administración Teorías Organizacionales Organización y Sistemas Unidad 2 Procesos Administrativos Planificación Estructuras Organizacionales Dirección y Liderazgo Control de la Gestión Unidad 3 Principales Tareas de la Gestión Misión y Visión Objetivos Estrategias Implantación de Estrategias Intervención y Cambio Organizacional Control Estratégico

FINANZAS Y GESTION Unidad 1 La Contabilidad y Los Costos Entender los conceptos fundamentales de contabilidad, de los costos y las finanzas. Contabilidad Gerencial Principales Cuentas y Registros Contables Sistema de Información Contables Contabilidad de Costos Asignación de Costos Costo para la Toma de Decisiones Determinación de Puntos de Equilibrios Aprender a utilizar técnicas y modelos que permitan analizar la empresa desde un punto de vista contable y financiero. Unidad 2 Análisis financiero Orígenes Objetivos y Definiciones Análisis Patrimonial Estático Análisis Patrimonial Dinámico Estados de Flujo de Efectivo Razones Financieras Conocer los conceptos y herramientas para efectuar análisis de la relación costo- volumenutilidad. Elaborar una planificación financiera para una empresa y comprender si el objetivo contable encaja adecuadamente con la finalidad estratégica global de la empresa. Unidad 3 Planificación financiera en el corto plazo Aplicaciones Objetivos De La Planificación Financiera. Presupuestos Estados Financieros Proformas Unidad 4 Aplicaciones Integración de Conceptos y Herramientas Los Aspectos Contables E Costos y Toma de Decisiones Análisis Financiero de Organizaciones

Insertar al alumno en los temas económicos, empezando por los fundamentos históricos y presentando los diferentes agentes económicos. ECONOMÍA Y GESTIÓN Unidad 1 Fundamentos Económicos Perspectiva Histórica Consumidor Producto Estructura de Mercados Unidad 2 La visión Micro-económica Introductoria Poder realizar análisis económicos con los factores claves de las dos principales teorías existentes en economía. Examinar las teorías económicas y sus modelos para desarrollar una comprensión y concepto de los aspectos macroeconómicos en estudio, para facilitar el análisis de la forma en que operan los mecanismos y los procesos de ajuste de la economía. Teoría de la Demanda Teoría de la Oferta Oferta, Demanda, Precios y Elasticidad Análisis del Comportamiento de la Economía Unidad 3 La visión Macroeconómica ampliada Orígenes El Modelo Ampliado de una Economía Cerrada Determinación del PIB Determinación del Gasto Agregado y del Ingreso Nacional Diseño de Política Fiscal y Monetaria Objetivos o Metas y Herramientas o Instrumentos de Política Conocer el modelo ampliado de la economía nacional con el resto de los participantes en el mercado mundial, interiorizar en la balanza comercial y la balanza de pagos. Unidad 4 Modelo ampliado de la economía Planificación económica La competitividad de nuestras exportaciones El tipo de cambio real El flujo de capitales internacionales y las Reservas oficiales

GESTIÓN Y ESTRATEGIA DE RECURSOS HUMANOS Unidad 1 La Administración de Recursos Humanos Definiciones y Conceptos Objetivos Organización Aprender los conceptos y modelos teóricos y Limitaciones y Responsabilidades prácticos básicos que les permitan comprender que La Gestión de Recursos Humanos como una gestión eficaz de los recursos humanos Línea y Staff constituye un aspecto decisivo en el éxito Enfoque y Dimensión Internacional empresarial. Comprender la necesidad e importancia de administrar del recurso humano de la organización y su importancia en la creación de valor de las organizaciones. Unidad 2 La Creación de Valor en las Organizaciones Algunos Conceptos y Definiciones La Cadena de Valor Cadena de Valor de la Organización Cadena de Valor del Entorno Sistemas para Entregar Valor al Mercado El Rol de las Personas en la Creación y Mantención del Valor Conocer los diferentes estilos administrativos adoptados por la empresa en función de la consideración que posean sobre la naturaleza humana, y analizar las funciones que ha de realizar cualquier directivo que tenga a su cargo personal. Estudiar el proceso de contratación y manutención del recurso humano haciendo hincapié en cada una de sus fases. Unidad 3 Aplicación y obtención del Recurso Humano Planificación del Recurso Humano Análisis de Cargos Descripción de Cargos Evaluación del Desempeño Reclutamiento Selección Impacto del Reclutamiento y la Selección en la Visualización del Valor Obtención del Recurso Humano en una Dimensión Internacional

Tener la visualización de los temas principales que debe enfrentar la empresa, en lo relativo a la gestión de empresas. GESTIÓN ESTRATÉGICA Unidad 1 Temas Fundamentales Tareas de la Dirección de Empresas Beneficios de la Dirección Estratégica El Gerente Estratega y sus Funciones El Proceso de Dirección Estratégica Determinantes de la Dirección Estratégica Unidad 2 El Proceso Estratégico Aprender el proceso estratégico genérico de cualquier empresa y determinar los factores que sirven de base para diseñar e implementar la política global de la empresa. Visión Conjunta del Proceso Estratégico Los Condicionantes de la Toma de Decisiones El Análisis Objetivo y los Valores Aspectos Internos y Externos en la Toma de Decisiones Estratégicas Conocer los conceptos fundamentales y su grado de aplicación a la estrategia competitiva y al desarrollo de ventaja competitiva que faciliten a la empresa mantener una posición rentable y sostenible en el tiempo. Unidad 3 Análisis Estratégico El Contexto Estratégico El Entorno Remoto El Entorno Activo Stakeholders Responsabilidad Social Análisis de las Capacidades (cadena de valor) Escenarios de Negocios

GESTIÓN DE MARKETING Unidad 1 Alcance del marketing y su proceso estratégico Conocer, comprender analizar y aplicar los principales componentes de la dimensión estratégica del marketing. Visualizar la función de marketing en las organizaciones y sus distintas dimensiones necesarias para la formulación de estrategias. Comprender los conceptos básicos y avanzados respecto a las variables esenciales para realizar diagnósticos de mercado y realizar las respectivas mediciones respecto al potencial. Conocer las diversas estrategias utilizadas en la función de marketing para realizar su cometido. Visión General Satisfacción del Cliente y Calidad La Organización Orientada al Mercado Niveles de la Gestión de Marketing El Proceso de Planeación del Marketing Unidad 2 Dimensión estratégica Estrategia Corporativa Problemas y Oportunidades del Entorno Misión Estrategias de Crecimiento en Mercados Actuales, Estrategias para Nuevos Mercados, Estrategias de Consolidación., Estrategia de la Mezcla de Productos y el Concepto de Portafolio Modelos Aplicados al Análisis y Gestión de Portafolio Unidad 3 Análisis de situación Definición del Mercado Relevante Descripción de la Estructura del Mercado Producto Definición de los Límites Amplios del Mercado Relevante Análisis de la Demanda Primaria Análisis de la Demanda Selectiva Definición de los Segmentos de Mercado Identificación de Potenciales Mercados Objetivos Unidad 4 Estrategias y programas de marketing Estrategias de Demanda Primaria Estrategias para Incrementar el Número de Usuarios, para Incrementar la Tasa de Compra. Estrategias de Demanda Selectiva, de Conservación, de Retención Otras Estrategias

GESTIÓN FINANCIERA Unidad 1 conceptos básicos sobre capital de trabajo Aprender a utilizar técnicas y modelos que permitan analizar los componentes del capital de trabajo. Los Componentes del Fondo de Maniobra. Administración del Efectivo Administración de Cuentas por Cobrar y Pagar. Administración de Inventarios Comprender la estructura de financiamiento de la empresa y sus principales relaciones. Conocer las principales facetas del sistema financiera y del mercado de capitales. Conocer los principales componentes del mercado de capitales y sus relaciones Unidad 2 Análisis de la estructura de financiamiento Objetivos y definiciones Tipos de deuda. Decisiones de financiamiento de corto y largo plazo. Análisis del apalancamiento operativo y financiero. Costo de capital. Unidad 3 Mercado de capitales Sistema Financiero. Conceptos de Mercado y de Mercado de Capitales. Elementos del Mercado. Definición de Diferentes, Intermediarios y Demandantes. Principales Instrumentos e Intermediarios Financieros Tópicos de la Tasa de Interés.

: GESTIÓN LOGÍSTICA Unidad 1 introducción Conocer herramientas para abordar la toma de decisiones en el área de la gestión de operaciones y la logística. Comprender la investigación de operaciones desde una perspectiva sistémica y aprender tipos de modelación matemática de problemas relacionado con la función de operaciones. Función de Operaciones y la Logística Modelo General de la Función de Operaciones Las Decisiones de Operaciones Unidad 2 Investigación de Operaciones Introducción a la Investigación de Operaciones Modelación Matemática y Optimización Programación Lineal Análisis de Sensibilidad Unidad 3 La gestión logística Estará en condiciones para tomar decisiones de localización y distribución de planta, procesos y planificación, así como la de gestión de la calidad y administración de la fuerza de trabajo. La Gestión y la Logística Evolución del Concepto de Logística La Logística y su Importancia en los Procesos Organizativos Aplicación de Modelos Logísticos para la Industria de Bienes y Servicios Modelos de Transporte y Trasbordo Modelos de Asignación Uso de Software

: CONTROL ESTRATEGICO DE GESTION Unidad 1 La estrategia y el control de gestión Comprender el proceso de control de gestión como parte importante en la estrategia, conociendo dos conceptos fundamentales como son el cuadro de mando integral y el mapa conceptual Conocer y aplicar la perspectiva financiera con que cuenta el cuadro de mando integral. El cuadro de mando integral El mapa conceptual Unidad 2 Perspectiva financiera Estrategia genérica Estrategia complementaria Objetivos estratégicos Indicadores estratégicos Flujos de caja Niveles comparativos Unidad 3 Perspectiva del cliente Definir la perspectiva del cliente en el cuadro de mando integral y lograr aplicarla a un caso real. Estrategia Genérica Estrategia Complementaria Objetivos Estratégicos Indicadores Estratégicos Unidad 4 Perspectiva interna. Detallar la perspectiva interna que define el cuadro de mando integral, enfatizando en sus componentes esenciales. Aplicar la perspectiva del aprendizaje y el crecimiento a un caso real de la empresa donde trabajo o a un caso hipotético. Estrategia Genérica Estrategia Complementarias Objetivos Estratégicos Indicadores Estratégicos Unidad 5 perspectiva de aprendizaje y crecimiento Estrategia Genérica Estrategia Complementarias Objetivos Estratégicos Indicadores Estratégicos

ACADÉMICOS DEL PROGRAMA El Programa de Diplomado en Gestión de Negocios, dispone de un cuerpo de profesores pertenecientes a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, a la Universidad de Valparaíso, y otros pertenecientes a otras universidades tradicionales de la región, del país y/o instituciones internacionales. Todos los académicos, han estado relacionados con el área de su quehacer docente profesional y disponen de las características y perfil que asegura un adecuado desarrollo de las Asignaturas del Programa. MÉTODO O TÉCNICA DE ENSEÑANZA análisis de casos clases expositivas de los académicos discusión de situaciones y resolución de problemas BIBLIOGRAFÍA DE APOYO La construcción social de la realidad, Berger y Luckman, editorial Mc Graw Hill, Edición vigente. Dirección estratégica, Charles Hill, Gareth Jones, editorial Mc Graw Hill, Edición vigente. Fundamento de financiación empresarial Richard Breadley y Steward, de. mc. Graw Hill, Edición vigente Administración de la producción y las operaciones, Roger Schroeders, editorial Mc Graw Hill, Edición vigente. Marketing estratégico, J.J. Lambin, Edición vigente. Dirección de mercadotecnia, Philip Kotler, editorial Mc Graw Hill leal Millán, a. y otros., Edición vigente. Simulación en dirección estratégica, Gareth Jones, editorial Mac Graw Hill, Edición vigente. EVALUACIONES Este curso o contempla una evaluación de comprensión y dominio de conocimientos individual y una aplicación de grupo a través del desarrollo de casos.- evaluación individual 50% evaluación grupal 50% Horario de clases Lunes y Miércoles 19:00 Hrs. a 22:00 Hrs. INFORMACIONES Y POSTULACIONES Campus Viña del Mar 5 Oriente 690, Viña del Mar 056-32 2.50.75.43 alfredo.diaz@uv.cl www.mbauv.cl