UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN ARQUITECTURA MAESTRÍA EN ARQUITECTURA / DISEÑO ARQUITECTÓNICO

Documentos relacionados
Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN PROCESOS PSICOLÓGICOS: PERCEPCIÓN

PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL

Tema 1: La psicología como ciencia

INGENIERÍA DEL SOFTWARE

Mercados de consumo y comportamiento de compra de los consumidores

Teorías del aprendizaje

LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN

Taller Técnicas de Estudio

El estudio de la adaptación: conceptos generales y ejemplos

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

Profra. Mejía Villegas Dalia REDE -03 Grupo: 106

Teorías del aprendizaje

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA

Tema 8. El estudio de la adaptación: conceptos generales y ejemplos

PROMOTORES-AS CÍVICOS

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Procesos perceptivos y motivacionales Cognitivo - Conductual

CORRIENTE PRINCIPALES POSTULADOS REPRESENTANTES CRITICA PERSONAL 1. NO PONE EN DUDA EL FENÓMENO SINO LO QUE SE DICE DE ÉL

Teorías del aprendizaje

M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H.

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

Comportamiento organizacional

Dra. Dana Melva Navarro Arroyo

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA

Cognitivo Conductual

1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO

O M A Y R A C O S M E T O R R E S E T E G 500 P R O F E S O R A T O R R E S. Teoría Cognoscitiva

LA EDAD CELULAR. EDAD: Cronología versus biología

ANEXO G PROPUESTA DE COLOMBIA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Propuesta Educativa Teresiana, General.

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. COMPORTAMIENTO A CONSUMIDOR (Asignatura de dominio)

TALLERES PEDAGÓGICOS Acción Tutorial y Orientación Educativa

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

MAPA CONCEPTUAL. PDF created with pdffactory trial version

APRENDIZAJE ACUMULATIVO Robert Mills Gagné. Estudiantes: Wendy Ardila Edil Abrego

FICHAS DE PEDAGOGIA MÉDICA

2.1. EL CLIENTE. VARIABLES PSICOLÓGICAS DEL CONSUMIDOR.

ACOGIMIENTO RESIDENCIAL

Creencias, actitudes y valores: relación con los comportamientos de salud

APRENDIZAJE CONOCIMIENTO

INDICE 1.1. Objetivos 1.2. Introducción 1.3. Contenidos 1.4. Bibliografía recomendada 1.1. OBJETIVOS

INTERVENCION PSICOLOGICA PRECOZ EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO. AGATA LEIVA ASENJO

TALLER: FORMACIÓN CONDUCTUAL PARA PADRES DE NIÑOS SUPERDOTADOS

Ampliación de las funciones docentes:

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

psicoapuntesjess.wordpress.com TEMA 1 EL SIGNIFICADO DEL DESARROLLO PSICOLOGÍA EN LOS SERES HUMANOS DEL DESARROLLO I

Inteligencia artificial

Neuropsicología Clásica. Que es la Neuropsicología Cognitiva? SINDROMES 22/08/2016

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:

SWEET SEX-TEEN: CÓMO TRABAJAR SEXUALIDAD CON ADOLESCENTES

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA. Taller #2 Teorías de aprendizaje en la Educación

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

composiciones sonoras.

El ser humano necesita relacionarse y comunicarse.

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria

ENFOQUE POR COMPETENCIAS

PLANEACION ESTRATEGICA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MICROECONOMIA

INGENIERIA EN CRIMINALISTICA

PARADIGMAS MODELOS TEORIAS APRENDIZAJE CONDUCTISMO CONSTRUCTIVISMO ECOLOGICO CONTEXTUAL COGNITIVA ACTIVA CONTEXTUAL TRADICIONAL

Test Gestáltico Visomotor. L. Bender

Diseño Organizacional

MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW.

Bloque temático I. Planear el proyecto de animación en 2D a partir de los requeriemientos del cliente

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA. Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

EVALUACIÓN INTEGRAL: INTELIGENCIA Y PERSONALIDAD

Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación-

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

UT. APRENDIZAJE Y MOTIVACION EN LAS PERSONAS CON DEPENDENCIA

Gaceta Parlamentaria de la ALDF 29 de marzo de Núm Año 03

Etapas de un Programa de Entrenamiento Psicológico. Psicología para Entrenadores

Las Ciencias Contables desde el Pensamiento Complejo: El Nuevo Rol Profesional

ÍNDICE de TEMAS. Profesora Perla Barnes Lönnquist 2

ECAM - Entrenamiento de candidatos a misioneros. Modulo 4 Semana 14

TEMA III: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA EDUCACIÓN FÍSICA. EL CUERPO Y EL MOVIMIENTO COMO EJES CENTRALES

7. LA CONCERTACION MULTISECTORIAL EN EL MARCO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL Y LA

EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS. Trabajo Práctico Nº 8: Ecología

SESIÓN 4 PROCESOS Y MODALIDADES DE LA PERCEPCIÓN

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio:

SESIÓN 3. Describir las características distintivas de los seres vivos a partir de modelos naturales.

Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema, la cual tiende a resolver una necesidad humana (Baca, 2010).

Taller de PNL Programación Neurolingüística

La educación como suma El desarrollo intelectual, emocional y social de los niños depende de la interacción de la labor de padres y docentes

DESARROLLO DEL NIÑO/A DE 3 A 6 AÑOS

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

Guía del Curso MF0253_3 Entrenamiento en las Habilidades de Autonomía Personal y Social

Tema 11. El muestreo y el análisis de datos en el enfoque cualitativo

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA II

EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN ARQUITECTURA MAESTRÍA EN ARQUITECTURA / DISEÑO ARQUITECTÓNICO

CONTENIDO Sensopercepción Percepción Ambiental Teoría Ecológica de James Gibson Teoría de los Affordances Teoría de los Escenarios de Conducta

SENTIR Y PERCIBIR PARA QUÉ? Las teorías sobre sensopercepción permiten explicar como las especies se pueden conectar con el mundo circundante La forma y el modo en el que uno se desenvuelve dentro de nuestros espacios, esta determinada por la estimulación percibida Lo cual permite codificar y categorizar con el propósito de conformar bloques de información, que más adelante funcionaran como pautas conductuales

PROPOSITOS PSICOBIOLÓGICOS Y SOCIALES El poder percibir, permite entrar en un proceso de adaptación, el cual generara las condiciones individuales para que se la adaptabilidad Dichas condiciones pueden ubicarse dentro de los contextos biológicos, sociales, psicológicos; y en nuestro caso, culturales Esta dinámica multivariada le proporciona al sujeto la información necesaria para el éxito o fracaso de sus participaciones dentro de sus marcos sociales

SE PERCIBE, Y SE ACTUA!? De acuerdo con Palmer (2002), el principal objetivo delas teorías de la sensopercepción, es el buscar los orígenes de la conducta humana Además de poder determinar la influencia que tiene el medio sobre las externalizaciones conductuales

PERCEPCIÓN AMBIENTAL Proceso activo y evolutivo Ordena la experiencia espacial Da coherencia a la realidad circundante Generan juicios de valor: riesgo, calidad y estética Integra elementos comunicantes propios del medio

PERCIBIMOS, CONOCEMOS O ACTUAMOS? Percepción Implica el conocer de manera sensorial el medio que rodea Conocimiento Se basa en el almacenamiento, organización y reconstrucción de la imagineria ambiental construida Actitud Se refiere a los sentimientos a favor o en contra, en relación al ambiente físico

POR LO TANTO Estos tres procesos psicológicos no actúan de manera aislada La percepción ambiental es la captación, selección y organización de características ambientales El contexto proporciona la información básica que determina su potencial ejecución conductual Con el fin de poder tomar decisiones, exteriorizar conductas acorde a las demandas ambientales

PERCIBIR CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES Detección De acuerdo con Jiménez y Aragonés (1990) existen varios tipos de tareas que benefician al proceso de percepción Discriminación Reconocimiento Identificación Reproducción Es importante mencionar que dichas tareas requieran de las características físicas del espacio Juicios

TEORÍA ECOLÓGICA DE JAMES GIBSON Psicólogo experimental muy influyente en el campo de la Gestalt Sus primeros acercamientos fueron con trabajos visoespaciales para pilotos Propone que TODA la información capturada del medio, no pasa por ningún proceso, debido a la experiencia directa y vivencial

ESTIMULOS E INFORMACIÓN DIRECTA Toda la información que el sujeto necesita percibir de ambiente, ya esta contendía en el impacto del estímulo Dicha información es suficiente para conocer las características ecológicas del medio. Por lo tanto NO SE CONSTRUYEN LOS SIGNIFICADOS, ESTOS SE PERCIBEN DIRECTAMENTE GRACIAS AL PATRÓN AMBIENTAL

PATRÓN AMBIENTAL Percepción holística Inclusión al contexto Características significativas Capacidad de respuesta innata Estructura ecológica

INNATO O APRENDIDO? El repertorio conductual ciertamente se construye dentro de una relación E - R - C La exploración activa permite recolectar información sobre propiedades y estructuras ambientales El movimiento permite que el orden óptico se transforme y adecue, captando información del medio y del sujeto

CUATRO PUNTOS CLAVE Gradientes de textura Color Brillo Disparidad

EXPLORAR, ADAPTARSE Y USAR Exploración activa Adaptación y adaptabilidad Propiedades funcionales Determinación de actividades Inclusión contextual

TEORÍA DE LOS AFFORDANCES Basándose principalmente en que nuestras percepciones son ricas y elaboradas gracias a la información proporcionada por los estímulos ambientales, Gibson (1979) elabora un nuevo planteamiento en donde se cuestiona cual es el lugar y función de estos estímulos dentro de mundo perceptual del organismo.

QUÉ ES UN AFFORDANCES? Accedencias Oportunidades Propiedades físicas del medio que posibilitan cierto tipo de conductas Ofrecimientos Ofertas

AFFORDANCES = PATRÓN CONDUCTUAL Gibson (1979) asegura que estas ofertas se encuentran alrededor de nuestro entorno sobre todo tipo de superficies y en cualquier tipo de ambiente, planteando que la composición de las superficies sean lo que constituye estos ofrecimientos. Esto nos dice que al percibir una superficie entonces podemos darnos cuenta de lo que nos ofrece, implicando la creación de valores y significados sobre las cosas que percibimos directamente.

USUARIO / AFFORDANCES / NICHO ECOLÓGICO Si bien es cierto que los ofrecimientos son exclusivos para todas las especies, también es verdad que los organismos están capacitados para poder percibir estas ofertas y usarlas en su beneficio; ya sea personal o en pro de la especie. El uso de estas ofertas ayuda a la integración del medio ecológico y de la especie con el propósito de ingresar en la cadena evolutiva, tanto para el organismo como para el ecosistema.

NICHO ECOLÓGICO A través de la relación con el ambiente, el animal puede percibir estas ofertas. Pero lo más importante es que también puede conocer la textura, tamaño, ángulos y posibles usos de estas ofertas. Para Bell (2001) este reconocimiento es trascendental, ya que el organismo se da cuenta de las funciones ecológicas de su medio, ayudándolo a encontrar o establecer su propio nicho ecológico.

NICHO = AFFORDANCES Con relación a este concepto de nicho ecológico los ofrecimientos pueden ser objetos sobre las superficies o las mismas superficies, permitiendo al organismo la realización de sus actividades; gracias a sus texturas, ángulos o composición. Así, un nicho ecológico puede ser visto como un ofrecimiento, ya que tiene la función de resguardar y proteger al ser vivo. Integrándolo como pieza fundamental del ecosistema local.

Y NOSOTROS? En nuestro caso siendo una especie animal terrestre, es completamente lógico que nos ocupemos de las superficies más que de otros hábitats. Gifford (2006) argumentan que para Gibson era importante el estudio de las superficies, ya que nos brindan soporte, equilibrio y nos ayudan a mantener cierta postura con respecto a la gravedad. Tres condiciones indispensables que el ser humano requiere para explorar activamente el medio y percibir los ofrecimientos del mismo.

TEORÍA DE LOS ESCENARIOS DE CONDUCTA DE ROGER BARKER Tienen un espacio y lugar determinado Los escenarios conductuales (behavior settigs) pueden definirse como entidades comportamentales particulares, que están bien delimitadas por el tiempo y espacio (Villalpando, 2008) Se ubican acorde al tiempo de uso Se realizan tareas especificas Existen personas activas Contienen objetos específicos

AFFORDANCES + ESCENARIO = CONDUCTA Este amalgamiento de funcionalidad, participación y aditamentos nos lleva al concepto de Sinomorfia Esto significa que la funcionalidad de un escenario conductual depende en gran medida de cómo sus participantes se relacionan unos con otros y de que manera utilizan los affordances de este

SINOMORFIA Espacio Absoluto Escenario De Conducta Ejecución Conductual Del Usuario Espacio Relativo Affordances

AFFORDANCES Y PSICOLÓGIA AMBIENTAL Desde hace algunos años se ha tenido la idea de llevar está teoría al estudio del comportamiento humano. Mercado (1998) es de los primeros en relacionar los affordances con manifestaciones cognitivas del ser humano, dentro de un escenario conductual como lo es la vivienda.

AFFORDANCES Y DISEÑO Norman (1988) empezaba a utilizar el concepto gibsoniano para referirse a las capacidades y usos potenciales que tiene un objetivo. Es entonces que en su libro The Psychology of Everyday Things Norman, establece que el termino affordances hace referencia a las propiedades percibidas y verdaderas de las cosas, las cuales determinan su uso. Con esto se considera que el affordances es el resultado de la interpretación mental de los usuarios sobre los objetos, basándose en el conocimiento presente y en la experiencia (Norman, 2005)

EL AFFORDANCES INFLUYE EN LA FUNCIÓN original adaptativa emocional

POR LO TANTO Con base en lo anterior podemos definir a los affordances adquiridos como aquellos que se encuentran dentro de un escenario de conducta y que posibilitan una conexión del campo psicológico del individuo con el marco conductual; con el fin de poder alcanzar sus objetivos y metas. Tomando siempre en consideración los aspectos sociales y culturales que siempre formarán parte de la psicología del individuo (Villalpando, 2008; Mercado y Villalpando, 2012; Villalpando y Mercado, 2014)

SE ADQUIEREN POR? Adquiridos a partir del proceso de culturalización y desarrollo tecnológico Estímulos discriminativos que inducen y fortalecen conductas Fuentes evolutivas generadoras de necesidades

QUIÉN MÁS ESTUDIA LOS AFFORDANCES? Psicología experimental Ingeniería Psicología educativa Diseño industrial Psicología social Ecología Neuropsicología

Y ARQUITECTURA? Salud psicológica Urbanismo Paisajismo Estudios recurrentes dentro del campo desde hace 10 años Auto construcción Nuevas tecnologías

EN CONCLUSIÓN El formar parte de todo un ecosistema nos obliga a explorar de forma activa nuestro entorno para poder cubrir nuestras necesidades. Nuestras funciones psicofisiológicas determinan la construcción de nuestro repertorio conductual y la ejecución del mismo Los patrones ambientales del medio, son estímulos indicativos de posibles pautas conductuales favorables

Y SEGUIMOS CONCLUYENDO Las funciones cognitivas que se externalizan dentro de los escenarios de conducta, no podrían llevarse a cabo si no fuera por los affordances La percepción ecológica no requiere de ningún procesamiento de información. Sin embargo el proceso de culturalización obliga a categorizar los affordances y su función Un affordances puede ser desde un objeto hasta un espacio, dependiendo de sus patrones ambientales, el proceso evolutivo de sus funciones, y la significatividad operativa, cognoscitiva y emocional que el sujeto vivencia

GRACIAS POR SU ATENCIÓN