PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

Documentos relacionados
PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y SUBTRANSMISIÓN ELÉCTRICA

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA Y CONTABLE

PLAN FORMATIVO PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TRABAJOS CON REDES ELÉCTRICAS (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE PELUQUERÍA CANINA

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE MASAJES INTEGRALES

PLAN FORMATIVO OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

PLAN FORMATIVO SERVCIO BÁSICO DE PELUQUERÍA

PLAN FORMATIVO CRITERIOS DE SEGURIDAD Y AUTOCUIDADO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE INSTALACIÓN DE CALEFACCIÓN TERMOSOLAR

PLAN FORMATIVO SOPORTE EN REDES Y EQUIPOS COMPUTACIONALES

PLAN FORMATIVO CULTIVO Y RECOLECCIÓN DE ALGAS Y ESPECIES BENTÓNICAS EN BORDE COSTERO

PLAN FORMATIVO SERVCIO BÁSICO DE PELUQUERÍA

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE VENTA Y ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS EN FARMACIA

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE PELUQUERÍA CANINA

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA Y CONTABLE EN EMPRESAS DE TRANSPORTE

PLAN FORMATIVO OPERACIONES CON GRÚA TELESCÓPICA PARA IZAJE Y DISTRIBUCIÓN DE CARGA EN FAENAS DE MONTAJE INDUSTRIAL

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE MANICURE Y PEDICURE

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE MASAJES ESTÉTICOS

PLAN FORMATIVO MANTENEDOR DE REDES E INFRAESTRUCTURA

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE MASAJES ESTÉTICOS

PLANES FORMATIVOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES AUXILIARES EN MONTAJE MECÁNICO INDUSTRIAL

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias?

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208)

PLAN FORMATIVO MANTENEDOR DE REDES E INFRAESTRUCTURA

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

Módulo Formativo:Intervención en la Atención Sociosanitaria en Instituciones (MF1018_2)

PLAN FORMATIVO COMPETENCIAS BÁSICAS

Se celebrarán 8 clases presenciales en la sede de la Asociación Area Empresarial do Tambre, los sábados en horario de 10:00 a 14:00

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 9001:2008) Actualizado a:

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

Informe sobre la formación

Comunicación Empresarial y Atención al Cliente (GA_CEAC)

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

CALIDAD Y NORMAS ISO

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP

Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa

EXPEDIENTE: id

CAPÍTULO 3 PERFILES. Página 17 de 138

Módulo Formativo:Elaboración y Exposición de Comidas en el Bar- Cafetería (MF1049_2)

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3)

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Fiscalidad de la empresa

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Página 1 de 10

UF0031: Técnicas de venta

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

Módulo Formativo:Higiene y Atención Sanitaria Domiciliaria (MF0249_2)

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID

PLAN FORMATIVO. Gestionar operaciones, recursos y riesgos del área de trabajo de acuerdo a procedimientos establecidos en el sector.

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA - COMERCIO EXTERIOR

Módulo Formativo:Productos, Servicios y Activos Financieros (MF0499_3)

Estudios de mercado laboral. Otros servicios como Agencia de Colocación y de Recolocación Pág. 2

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

PLAN FORMATIVO. Controlar el proceso de merma dentro de supermercado, según normas sanitarias y procedimientos establecidos.

Máster en Gestión del Deporte y el Entretenimiento - MBA Título Propio

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PROGRAMA FORMATIVO SERVICIOS LEAN

PROGRAMA: Propuesta de contenidos, desarrollo de los trabajos. INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS FUNCIONALIDADES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE

Módulo Formativo:Inglés Profesional para Actividades Comerciales (MF1002_2)

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES AUXILIARES EN MONTAJE DE ESTRUCTURAS INDUSTRIALES

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS - (TUPA)

CONTRATOS, NOMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Mexicali REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO DEL PERSONAL DOCENTE DE LOS INSTITUTOS TECNOLOGICOS

Escuela de Trabajo Social NOMBRE DEL CURSO: EDUCACIÓN INICIAL

CURSO: PROTECCIÓN DE DATOS (LOPD)

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L.

CIRCULAR ESTUDIANTES PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS REQUISITOS PARA EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA

Modelo de prácticas pre profesionales

Módulo formativo: Inglés profesional para actividades comerciales (MF1002_2)

DETERMINACIÓN DERECHOS

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1

TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

LOS CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD

Gestión por procesos Edición

Prevención de riesgos laborales en el sector sanitario

ÍNDICE COLECTIVOS CON LOS QUE SE TRABAJA EN MATERIA DE ORIENTACIÓN LABORAL.

AYUDA DELTA: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA

Guía Docente Auditoría

Incorporar nuevos contenidos a la cartera de servicios de la Red, alineándose estos con elementos de transversalidad de las Estrategias de Salud

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA PARA VISESA

Cursos presenciales dirigidos a emprendedores y trabajadores de PYMEs

NUEVOS RETOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES

Programa Grundtvig (angl. Grundtwig)

Transcripción:

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS SUMINISTRO DE GAS, ELECTRICIDAD Y AGUA ELECTRICIDAD MAESTRO LINIERO / P-3510-7413-013-V01 NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 30/05/2015 PLAN FORMATIVO Nmbre OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA. Duración 258 hras Descripción de la cupación y camp labral asciad Perfil(es) cupacinal(es) ChileValra relacinad(s) Requisits OTEC 1 El MAESTRO LINIERO, MAESTRO DE MANTENIMIENTO DE REDES DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN, es el respnsable de ejecutar la mantención de las redes de distribución eléctrica dentr de ls estándares esperads del sectr. El Maestr Linier puede desempeñar sus funcines en el área de distribución eléctrica de empresas prductivas ligadas al área de Electricidad. MAESTRO LINIERO / P-3510-7413-013-V01 Sin requisits especiales. Licencia habilitante participante 2 N requiere. Requisits de ingres al Plan Frmativ Cmpetencia del Plan Frmativ Enseñanza Media cmpleta. Experiencia en el sectr eléctric, preferentemente. Licencia de cnducir Clase B. Realizar las actividades de mantenimient de redes eléctricas de media y baja tensión (MT/BT) de acuerd a estándares de seguridad y calidad, nrmas y prcedimients de la empresa y del sectr. 1 Se refiere a acreditacines anexas que requiera el OTEC, establecidas pr nrmativa vigente. Ejempl: Escuela de Cnductres, regida pr nrmativa del Ministeri de Transprtes. 2 Se refiere a licencias requeridas para desempeñarse labralmente, tales cm licencias, certificads, certificacines, acreditacines, autrizacines, etc., emitidas pr autridades crrespndientes. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Ener 2015

Númer de Móduls Nmbre del Módul Hras de Duración Módul 1: Intrductri Sectrial. 8 hras Módul 2: Aprest Labral. 8 hras Módul 3: Frmación Scial para el trabaj. 14 hras Módul 4: Frmación Persnal para el trabaj. 10 hras Módul 5: Herramientas para la cmunicación efectiva. 10 hras Módul 6: Herramientas para la búsqueda de emple y us de TIC s. 10 hras Módul 7: Prcedimients de seguridad y prevención de riesgs en trabajs cn redes eléctricas. 48 hras Módul 8: Operacines de traslad de brigada de mantenimient de redes de distribución eléctrica. 10 hras Módul 9: Operacines transversales en redes eléctricas de media y baja tensión (MT/BT). 40 hras Módul 10: Preparación de peracines de mantenimient de redes de distribución eléctrica. 30 hras Módul 11: Operacines de mantenimient de redes de distribución eléctrica. 70 hras TOTAL DE HORAS 258 hras Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Ener 2015

MÓDULO FORMATIVO N 1 Nmbre INTRODUCTORIO SECTORIAL N de hras asciadas al módul 8 Perfil ChileValra asciad al módul UCL(s) ChileValra relacinada(s) Requisits de Ingres Sin perfil relacinad. Sin UCL relacinada. Enseñanza Media cmpleta. Experiencia en el sectr eléctric, preferentemente. Licencia de cnducir Clase B. Cmpetencia del módul Recncer las características principales del subsectr eléctric y las implicancias de pertenecer a un carg dentr de las empresas relacinadas. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Recncer las características del mercad en el subsectr de electricidad de acuerd a la infrmación de mercad y el cntext del sectr. 2. Identificar las características labrales del subsectr eléctric de acuerd a ls tips de cargs, las funcines desempeñadas dentr de las áreas de la empresa, ls prtcls de recurss humans y la nrmativa legal vigente 1.1 Identifica las características generales de las empresas eléctricas en el país de acuerd a la infrmación de mercad y el cntext del sectr. 1.2 Recnce las áreas de servici de generación, transmisión y distribución entregadas en empresas eléctricas de acuerd a infrmación de mercad y el cntext del sectr. 1.3 Identifica ls prcess presentes en empresas eléctricas de acuerd al negci del sectr. 2.1 Recnce las características administrativas de ls cargs en las empresas eléctricas de acuerd a ls tips de cargs, las funcines desempeñadas, ls prtcls de recurss humans y la nrmativa legal vigente asciada. 1. Cmpsición del subsectr eléctric nacinal: Características generales de las empresas eléctricas del país. Áreas de servici eléctric: Áreas de Generación. Áreas de Transmisión. Áreas de Distribución. Prcess de empresas eléctricas del país. 2. Características labrales del subsectr eléctric: Características administrativas en empresas eléctricas: Tips de cargs de áreas eléctricas. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Ener 2015

asciada. 2.2 Detalla ls tips de cargs presentes en las empresas eléctricas de acuerd a las funcines y áreas de servici del sectr relacinadas. 2.3 Identifica ls aspects transversales de ls cargs en las áreas de electricidad de acuerd a ls tips de cargs y las funcines desempeñadas en el sectr. Tips de cntrats presentes en el subsectr eléctric. Características y prmedi de remuneracines en el subsectr eléctric. Tips de jrnadas labrales en el subsectr eléctric: Hraris y turns de trabaj. Días libres y feriads legales. Feriads irrenunciables. Vacacines. Beneficis de trabajar en empresas eléctricas: Pryección labral. Psibilidad de mvilidad. Frmación de carrera. Asciación cn rganizacines de seguridad scial. Tips de cargs presentes en empresas del subsectr eléctric qué tips existen y cuáles sn sus características generales. Elements transversales en cargs de empresas eléctricas. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO A cntinuación se presenta una prpuesta metdlógica, que sugiere una estrategia para la adquisición de cncimients, habilidades y actitudes, pr módul. De acuerd a las características del módul, y su énfasis en la adquisición de cncimients respect de las características del subsectr eléctric, se recmienda que éste se desarrlle de manera teórica-práctica (cn apy de medis audivisuales) en dnde el facilitadr sea un expsitr de ls cntenids que se trabajarán durante el módul. Es pr est, que el desarrll del módul se llevará a cab a través de la expsición de cntenids apyada mediante una presentación visual diseñada específicamente para dich fin, la que cntendrá las principales temáticas a trabajar durante el desarrll del módul. Pr tr lad, para apyar la expsición de cntenids, el facilitadr deberá crear una guía de ejercicis, la cual irá ejercitand ls cntenids trabajads durante el módul. Finalmente, y cm medi demstrativ de ls cntenids trabajads y de la adquisición de habilidades y actitudes, se sugiere que se invite a un expert sectrial, quien desde, su experiencia, aprtará cn infrmación imprtante para ls participantes. Este expert, en su discurs deberá ejemplificar ls cncimients, habilidades y actitudes necesarias para que el participante lgre interirizar ls aprendizajes esperads. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Ener 2015

ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación de cada módul del Plan Frmativ cnsidera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de ls participantes respects de ls aprendizajes esperads del módul. Se sugiere que para realizar la evaluación de ls aprendizajes, se apliquen ds instruments de evaluación. El primer de ells, será un análisis de cas de manera individual, en dnde ls participantes puedan demstrar ls aprendizajes esperads de acuerd a ls cntenids y las temáticas referentes al subsectr eléctric, trabajadas durante el módul. Pr tr lad, se recmienda además, que se realice una autevaluación, de md que sea el prpi participante quien evalúe y reflexine acerca del manej que tiene de ls cntenids y de las habilidades y las actitudes necesarias para el desarrll de la cmpetencia del módul. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 Frmación académica: Prfesinal técnic del área Eléctrica. Experiencia labral en el sectr eléctric en ls últims 3 añs cn un mínim de 1 añ, demstrable. Experiencia cm facilitadr(a) de capacitación labral para adults: Mínim 3 añs, demstrables. Frmación académica: Prfesinal técnic del área Eléctrica. Experiencia cm facilitadr(a) de capacitación labral para adults: Mínim 3 añs, demstrables. Experiencia labral en el sectr eléctric en ls últims 3 añs cn un mínim de 1 añ, demstrable. Experiencia cm facilitadr(a) de capacitación labral para adults: Mínim 3 añs, demstrables. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equips y herramientas Materiales e insums Sala de clases, que cuente al mens cn 1,5 mts.² pr alumn, implementada cn: Puests de trabaj individuales que cnsidere mbiliari similar equivalente al de la educación superir. Ntebk PC. Pryectr multimedia. Telón. Pizarrón. Carpetas archivadres pr participante. Cuaderns crqueras pr participante. Lápices pasta y grafit pr participante. Gmas de brrar pr participante. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Ener 2015

Escritri y silla para prfesr. Sistema de calefacción y ventilación. Servicis higiénics separads para hmbres y mujeres en recints de aulas y de actividades prácticas. Filmadra cámara ftgráfica para registrar evidencias de actividades realizadas, especialmente de ls participantes. Pautas de evaluación pr actividad. Plumnes para pizarrón. Libr de clases. Guía de aprendizaje de las características del subsectr. Guía del facilitadr. Instruments de evaluación. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Ener 2015

MÓDULO FORMATIVO N 2 Nmbre APRESTO LABORAL N de hras asciadas al módul 8 Perfil ChileValra asciad al módul UCL(s) ChileValra relacinada(s) Sin perfil relacinad. Sin UCL relacinada. Enseñanza Media cmpleta. Requisits de Ingres Cmpetencia del módul Experiencia en el sectr eléctric, preferentemente. Licencia de cnducir Clase B. Recncer la imprtancia de integrarse al mund labral y ls factres que favrecen la empleabilidad. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Recncer las principales características del mund labral actual. 2. Identificar ls elements sci-culturales que cndicinan la empleabilidad de mujeres, jóvenes y persnas cn capacidades diferentes. 1.1 Identifica las principales características asciadas al prces de cambis bservads en el mund del trabaj. 1.2 Recnce el enfque de cmpetencia cm un recurs para integrarse, mantenerse y mejrar en el mund labral. 1.3 Identifica factres externs que influyen en la empleabilidad de las persnas que buscan trabaj. 2.1 Identifica ls factres que sustentan la discriminación de jóvenes y persnas cn capacidades diferentes, la generalización de ests atributs y su flexibilidad. 2.2 Identifica las características asciadas a ls esteretips femenin y masculin, la generalización de ests atributs y su flexibilidad. 2.3 Describe el cncept de géner y su implicancia en la 1. Características del mund labral actual: Mund labral actual, características y desafís. (Glbalización, TIC s, nuevas frmas de rganización del trabaj) Enfque de cmpetencias: Transversales, de empleabilidad y persnales. Cncimients, habilidades y actitudes. Características lcales del mercad del trabaj. 2. Cndicinantes de la empleabilidad: Factres que sustentan la discriminación en el trabaj de jóvenes, mujeres y persnas cn capacidades diferentes. Trabaj prductiv y reprductiv. Cncept de géner: Diferencia sex-géner. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Ener 2015

cnstrucción scial y labral de las persnas. 2.4 Recnce la división sexual de trabaj cm una barrera de acces labral para las mujeres. División sexual del trabaj. Cnciliación Familiar 3. Distinguir las cndicines legales mínimas que regulan el mercad del trabaj y el emple dependiente. 4. Recncer la imprtancia de establecer relacines respetusas y crdiales en el prces de capacitación y en la integración al mund labral. 3.1 Recnce alguns de ls cncepts asciads a la nción de trabaj decente. 3.2 Reflexinar sbre las características del trabaj en Chile y su aprximación a la nción de trabaj decente. 4.1 Participa cn dispsición. 4.2 Establece relacines respetusas y crdiales cn las y ls participantes del grup. 4.3 Apya las decisines del grup. 4.4 Recnce la experiencia de trs/as. 3. Regulación legal del mercad labral. Trabaj Decente (Trabaj y vida familiar, estabilidad y seguridad en el trabaj salud y seguridad en cndicines de trabaj). 4. Relacines intrapersnales en el mund labral. Pr qué es imprtante la buena dispsición para el aprendizaje? Desarrll de relacines. Actitudes que favrecen la integración grupal y labral: Tlerancia, respet, rapprt, capacidad de escuchar. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO A cntinuación se presenta una prpuesta metdlógica, que sugiere una estrategia para la adquisición de cncimients, habilidades y actitudes, pr módul. Dad que el presente módul enfatiza en la adquisición de cncimients respect a las características del mund labral y ls factres que favrecen la empleabilidad, se sugiere el desarrll de actividades que favrezcan la incrpración de cncimients a partir de presentacines de carácter expsitiv, resguardand la claridad en la entrega de ls principales cncepts a desarrllar, y garantizand espacis de diálg que permitan respnder cnsultas, disipar dudas y reafirmar cncimients adquirids. Además de la incrpración de cncimients, el presente módul espera prpiciar la adquisición de actitudes, mediante el desarrll de actividades prácticas para que las y ls participantes puedan identificar ls desafís actitudinales para enfrentar el mund del trabaj. Texts recmendads Material pedagógic sbre el trabaj decente. Gham, D.; Gdfrey, M. y trs. Institut Internacinal de Estudis Labrales, Ginebra 2006. Cambis en el mund del trabaj. Cnferencia Internacinal del Trabaj 95ª reunión. Oficina Internacinal del Trabaj. Ginebra, 2006. Fin del trabaj trabaj sin fin. De La Garza, Enrique; Hernández, Juan, 1999. ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación de cada módul del Plan Frmativ cnsidera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de ls participantes Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Ener 2015

respects de ls aprendizajes esperads del módul. El prces evaluativ debe cnsiderar distints tips de evaluación que permitan medir tant el cncimient, ls prcedimients y las actitudes requeridas para el buen desempeñ de ls participantes en el módul. Se sugiere en este sentid trabajar evaluacines de tip diagnóstica, frmativa y sumativa, tant al inici del módul cm en el desarrll y cierre del mism. Td prces evaluativ implica la tma de decisines para la mejra cntinua del prces de capacitación, pr l que para el módul se sugiere aplicar instruments de evaluación relacinads cn el desarrll de cntenids, ls que pdrían ser evaluads a través de pruebas escritas de desarrll, de análisis de cass, de ejercicis interpretativs, así cm ejercicis práctics, simulacines, etc., evaluads a través de listas de cntrl, escalas de apreciación, entre trs. Las dificultades detectadas en la evaluación de prces deben tratarse, intrduciend medidas crrectivas que permitan psibilitar y ptenciar el éxit del aprendizaje. Cada participante debe cntar cn un prtafli de evidencias de las cmpetencias lgradas en cada módul. Las evidencias pueden ser registrs ftgráfics y vides de ls prducts, infrmes, listas de cheque, pruebas, etc. La evaluación del módul debe ser teóric-práctica y la calificación final del participante expresarse en términs de Aprbad Aún n aprbad. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir, del área de las Ciencias Sciales, titulad. Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir, del área de las Ciencias Sciales, titulad. Experiencia labral en el área de las ciencias sciales en ls últims 5 añs, de mínim 3 añs, demstrables. Experiencia labral en el área de las ciencias sciales en ls últims 5 añs, de mínim 3 añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim 3 añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim 3 añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim 3 añs, demstrables. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equips y herramientas Materiales e insums Sala de clases, que cuente al mens cn 1,5 mts. 2 pr alumn, implementada cn: - Puests de trabaj individuales que cnsidere mbiliari similar equivalente al Ntebk PC. Pryectr multimedia. Telón. Carpetas archivadres pr participante. Cuaderns crqueras pr participante. Lápices pasta y grafit pr participante. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Ener 2015

de la educación superir. Pizarrón. Gmas de brrar pr participante. - Escritri y silla para prfesr. - Sistema de calefacción y ventilación. Servicis higiénics separads para hmbres y mujeres en recints de aulas y de actividades prácticas. Filmadra cámara ftgráfica para registrar evidencias de actividades realizadas, especialmente de ls participantes. Pautas de evaluación pr actividad. Plumnes para pizarrón. Libr de clases. Espaci físic adecuad para realizar actividades y ejercicis de desplazamient. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Ener 2015

MÓDULO FORMATIVO N 3 Nmbre FORMACIÓN SOCIAL PARA EL TRABAJO N de hras asciadas al módul 14 Perfil ChileValra asciad al módul UCL(s) ChileValra relacinada(s) Sin perfil relacinad. Sin UCL relacinada. Enseñanza Media cmpleta. Requisits de Ingres Cmpetencia del módul Experiencia en el sectr eléctric, preferentemente. Licencia de cnducir Clase B. Identificar las cmpetencias persnales, el marc legal y ls beneficis del trabaj frmal para la frmulación del pryect labral. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Manejar ls cncepts y derechs fundamentales que frman parte de tda relación cntractual. 2. Identifica ls derechs previsinales cm trabajadr(a) de acuerd a su situación labral y a la legislación vigente en estas materias. 1.1 Recnce ls derechs fundamentales cnsagrads en la nrmativa labral chilena. 1.2 Describe ls elements centrales en una relación cntractual: Cntrat de trabaj, Jrnada labral, Remuneracines y Descuents Previsinales. 2.1 Identifica las cntingencias y riesgs que dan rigen a la previsión scial cm mecanism de prtección. 2.2 Distingue ls principales derechs y deberes relacinads cn la previsión scial en su calidad de trabajad(a) dependiente y la frma de ejercerls. 2.3 Distingue las ctizacines previsinales asciadas a 1. Cncept legales básics en las relacines labrales/cntractuales: Legislación labral: - Cntrat de Trabaj. - Jrnada labral. - Remuneracines. - Descuents Previsinales. 2. Previsión scial: Cntext General y fundaments de la Seguridad Scial: hits histórics que cnstituyen la Seguridad Scial cm un Derech Fundamental en Chile. Seguridad Scial según la OIT: Principis que la rigen y cntingencias que dan rigen a la necesidad de Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Ener 2015

pensión de ls descuents legales realizads y ls derechs asciads al pag de la ctización y Segur. 2.4 Recnce el Segur de Accidentes del Trabaj cm mecanism de prtección ante ls riegs a que está expuest cm trabajadr(a) y ls derechs asciads al pag de la ctización y Segur. 2.5 Recnce el bjetiv del Segur de Cesantía y sus derechs asciads cm trabajadr (a). 2.6 Distingue las ctizacines previsinales asciadas a salud de ls descuents legales realizads y ls derechs asciads al pag de la ctización y Segur. 2.7 Identifica las Institucines públicas que resguardan ls derechs en estas materias, y las bligacines de las institucines administradres cn el trabajadr. un sistema de Seguridad Scial. Acces a la Seguridad Scial a través de ls Sistemas Previsinales: Características del sistema previsinal chilen y sus mecanisms de financiamient (Ctizacines Previsinales). Derechs del trabajadr/a : Pags previsinales a carg del empleadr y trabajadr; exigencia en el pag de sus ctizacines previsinales en cas que el empleadr n cumpla esta bligación ( (Ley Busts, Cbranza judicial ) Derechs previsinales del trabajadr (a): - Liquidación de sueld y descuents previsinales, Derech a Pensión: de vejez, de invalidez y de sbrevivencia, Beneficiaris pensión de Sbrevivencia. - Sistema de Pensines ante las cntingencias de vejez, invalidez y muerte - Administradras de Fnds de Pensines, bligacines cn el trabajadr(a) - Subsidis estatales asciad al sistema de pensines: Subsidi para Trabajadres Jóvenes; Bn pr Hij. Derech a prevención y prtección ante ls riesgs de accidente labral y enfermedad prfesinal. Derech a prtección ecnómica en cas de desemple. Derech a atención en Salud ante las cntingencias de enfermedad y embaraz: - Cncept de autcuidad y respnsabilidad cmpartida. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Ener 2015

A cntinuación se presenta una prpuesta metdlógica, que sugiere una estrategia para la adquisición de cncimients, habilidades y actitudes, pr módul. El presente módul pne énfasis tant en la adquisición de cncimients, cm en la incrpración de habilidades. De este md, para la incrpración de cncimients se sugiere desarrllar expsicines dialgadas que permitan entregar la infrmación legal básica necesaria a cnsiderar en td prces de integración al mund labral y sbre las garantías que este trga. Para la adquisición de habilidades se recmienda desarrllar actividades grupales que inviten a las y ls participantes a analizar el md en que peran ls derechs labrales básics, ls beneficis sciales y previsinales asciads a este, además de revisar fichas que les permitan simular el ejercici de rganización de sus finanzas. Se recmienda entregar a las y ls participantes material infrmativ cn ls principales cntenids abrdads en la cada sesión. ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación de cada módul del Plan Frmativ cnsidera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de ls participantes respects de ls aprendizajes esperads del módul. El sistema de evaluación a utilizar debe cmprender una medición permanente tant del aprendizaje que va lgrand el participante durante el desarrll del prces frmativ, cm de la efectividad de las estrategias dcentes que aplica el facilitadr. Las dificultades de aprendizaje del participante, detectadas durante el prces, deben tratarse intrduciend medidas didácticas crrectivas que permitan psibilitar y ptenciar el éxit del aprendizaje. Cada módul debe ser evaluad, expresand la calificación final en términs de cmpetencias lgradas y n lgradas y debe cnsiderar criteris de desempeñ, parámetrs e instruments de evaluación en cncrdancia cn ls aprendizajes esperads. Cada participante debe cntar cn un prtafli de evidencias de las cmpetencias lgradas en cada módul. Las evidencias pueden ser registrs ftgráfics y vides de ls prducts, infrmes, pruebas, etc. El OTEC debe guardar una cpia de ests registrs, para dispnibilidad de SENCE. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir, del área de las Ciencias Sciales, titulad. Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir, del área de las Ciencias Sciales, titulad. Experiencia labral en el área de las ciencias sciales en ls últims 5 añs, de mínim 3 añs, demstrables. Experiencia labral en el área de las ciencias sciales en ls últims 5 añs, de mínim 3 añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim 3 añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim 3 añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim 3 añs, demstrables. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Ener 2015

RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equips y herramientas Materiales e insums Sala de clases, que cuente al mens cn 1,5 mts.2 pr alumn, implementada cn: - Puests de trabaj individuales que cnsidere mbiliari similar equivalente al de la educación superir. - Escritri y silla para prfesr. - Sistema de calefacción y ventilación. Servicis higiénics separads para hmbres y mujeres en recints de aulas y de actividades prácticas. Espaci físic adecuad para realizar actividades y ejercicis de desplazamient. Ntebk PC. Pryectr multimedia. Telón. Pizarrón. Filmadra cámara ftgráfica para registrar evidencias de actividades realizadas, especialmente de ls participantes. Carpetas archivadres pr participante. Cuaderns crqueras pr participante. Lápices pasta y grafit pr participante. Gmas de brrar pr participante. Pautas de evaluación pr actividad. Plumnes para pizarrón. Libr de clases. Calculadra. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Ener 2015

MÓDULO FORMATIVO N 4 Nmbre FORMACIÓN PERSONAL PARA EL TRABAJO N de hras asciadas al módul 10 Perfil ChileValra asciad al módul UCL(s) ChileValra relacinada(s) Sin perfil relacinad. Sin UCL relacinada. Enseñanza Media cmpleta. Requisits de Ingres Cmpetencia del módul Experiencia en el sectr eléctric, preferentemente. Licencia de cnducir Clase B. Recncer las áreas de interés labral y así pryectarlas en el mund del trabaj en que desea desempeñarse. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Identificar áreas de interés persnal y ajustarlas a sus psibilidades y expectativas labrales. 1.1 Evalúa sus intereses labrales, cnfrme a sus gusts, necesidades, respnsabilidades, destrezas y cncimients. 1.2 Define áreas de desempeñ y trabaj, cnsiderand sus capacidades, necesidades y niveles de respnsabilidad. 1.3 Identifica las prtunidades y restriccines del entrn prductiv lcal. 1. Intereses persnales v/s Psibilidades y expectativas labrales: Pr qué y para qué desea integrarse al mund labral? Intereses persnales, Expectativas, Capacidades persnales. Áreas de desempeñ. Tips de carg, según niveles de respnsabilidad. 2. Cnstruir un plan de acción para cncretar su ptencial pryect labral. 2.1 Identifica las barreras para incrprarse al mund del trabaj de mujeres, jóvenes y persnas cn capacidades diferentes. 2.2 Identifica ls cncimients y habilidades cn que cuenta para su inserción labral. 2. Plan de acción cncretar plan labral: Barreras para la empleabilidad. Cncimients y Habilidades según área de desempeñ. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Ener 2015

2.3 Cnstruye un plan de acción para su desarrll labral cn metas cncretas, realistas y medibles. Plan de acción para la inserción labral. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO A cntinuación se presenta una prpuesta metdlógica, que sugiere una estrategia para la adquisición de cncimients, habilidades y actitudes, pr módul. Para la adquisición de aprendizajes de este módul se cnsidera entregar infrmación del cncept de Cnciliación Familiar, el cual puede ser entregad de manera expsitiva bien a partir de ejempls, vides, dramatizacines, etc. Para la adquisición de habilidades se sugiere cmpletar fichas de trabaj individual para identificar las frtalezas y debilidades persnales, que lueg en plenari permitan hacer una revisión de las más aprpiadas para la inserción labral. Utilizar estrategias dnde se revise y describa la cmpsición familiar de cada participante y el ptencial benefici de la rganización familiar cm un valr que cntribuye a la empleabilidad. Pr últim el/la facilitadr/a debe prcurar generar un espaci de reflexión que permita valrar la cnstrucción de un plan de acción que ptencia su desarrll labral. Se recmienda entregar a las/s participantes material infrmativ cn ls principales cntenids abrdads en cada sesión. ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación de cada módul del Plan Frmativ cnsidera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de ls participantes respects de ls aprendizajes esperads del módul Para el desarrll de estrategias evaluativas es imprtante establecer cierts aspects que deben ser pensads y rdenads metdlógicamente pr cuant la evaluación está presente en td el prces frmativ. A cntinuación presentams aspects frmales a cnsiderar: 1) Instruccines para el rganism capacitadr/instructr: Crrespnde a la ficha descriptiva de la situación evaluativa. Incluye: aspects a evaluar, metdlgía, equipamient, dispsición del espaci de evaluación, entre trs elements imprtantes al mment de evaluar. 2) Instruments de evaluación: De cncimient: Crrespnde a una prueba de aplicación individual, escrita, que incluye ítems de preguntas abiertas (breves y extensas), preguntas cerradas (de recncimient y selección múltiple) De habilidad: Crrespnde a un cas cn las instruccines necesarias para la ejecución de un prces técnic de acuerd a ls criteris de evaluación de salida del prgrama De actitud: Crrespnde a una lista de cheque de las principales actitudes cnductuales del participante, demstradas durante el td el prces de capacitación. Este instrument debiera ser cmpletad pr el instructr en al mens ds casines, durante el prces de desarrll del prgrama y al final del prces al aplicar la evaluación de salida. 3) Pautas de crrección: Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Ener 2015

De cncimient: Incluye las respuestas crrectas a las preguntas abiertas, breves y extensas, así cm también de las preguntas cerradas de recncimient y selección múltiple. De habilidad: Incluye ls criteris de revisión de ls prcess ejecutads; listas de cheque, escalas de apreciación y/ rúbricas, según crrespnda. De actitud: Incluye la lista de bservación de ls aspects cnductuales a evaluar y ls criteris que se deben asignar a cada aspect. Cm ls instruments y técnicas de evaluación sn las herramientas necesarias que utiliza el instructr para btener evidencias de ls lgrs de ls participantes en un prces de enseñanza y aprendizaje, es imprtante tener presente la imprtancia de recger evidencias tant a nivel de cncimients cm de habilidades y cnductas. Para la evaluación de este módul que cnlleva elements cgnitivs y recncimient de aspects generales, se sugiere trabajar cn instruments de prueba entre ls que destacams la cnstrucción de preguntas de desarrll y respuesta breve, selección múltiple, análisis dcumental, ensays e infrmes y trs que impliquen reflexines de ls prpis participantes. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir, del área de las Ciencias Sciales, titulad. Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir, del área de las Ciencias Sciales, titulad. Experiencia labral en el área de las ciencias sciales en ls últims 5 añs, de mínim 3 añs, demstrables. Experiencia labral en el área de las ciencias sciales en ls últims 5 añs, de mínim 3 añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim 3 añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim 3 añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim 3 añs, demstrables. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equips y herramientas Materiales e insums Sala de clases, que cuente al mens cn 1,5 mts.2 pr alumn, implementada cn: - Puests de trabaj individuales que cnsidere mbiliari similar equivalente al de la educación superir. - Escritri y silla para prfesr. - Sistema de calefacción y ventilación. Ntebk PC. Pryectr multimedia. Telón. Pizarrón. Filmadra cámara ftgráfica para registrar Carpetas archivadres pr participante. Cuaderns crqueras pr participante. Lápices pasta y grafit pr participante. Gmas de brrar pr participante. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Ener 2015

Servicis higiénics separads para hmbres y mujeres en recints de aulas y de actividades prácticas. Espaci físic adecuad para realizar actividades y ejercicis de desplazamient. evidencias de actividades realizadas, especialmente de ls participantes. Pautas de evaluación pr actividad. Plumnes para pizarrón. Libr de clases. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Ener 2015

MÓDULO FORMATIVO N 5 Nmbre HERRAMIENTAS PARA LA COMUNICACIÓN EFECTIVA N de hras asciadas al módul 10 Perfil ChileValra asciad al módul UCL(s) ChileValra relacinada(s) Sin perfil relacinad. Sin UCL relacinada. Enseñanza Media cmpleta. Requisits de ingres Cmpetencia del módul Experiencia en el sectr eléctric, preferentemente. Licencia de cnducir Clase B. Distinguir ls elements que prpician una buena cmunicación y favrecen las relacines labrales. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Recncer la imprtancia de la cmunicación n verbal en el trabaj. 1.1 Recnce y maneja su lenguaje crpral de acuerd al cntext labral. 1.2 Distingue ls cmprtamients sciales de crtesía en cntext frmal, que facilitan ls vínculs labrales. 1. La imprtancia de la cmunicación n verbal: Lenguaje verbal y n verbal. Cmprtamients sciales de crtesía. 2. Utilizar un lenguaje acrde al cntext de trabaj. 2.1 Adapta su presentación persnal a un cntext trabaj. 2.2 Recnce diferencias en el lenguaje en un cntext de trabaj. 2. Us de lenguaje frmal en cntext: Presentación persnal. Cmunicación en relacines Jerárquicas. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO A cntinuación se presenta una prpuesta metdlógica, que sugiere una estrategia para la adquisición de cncimients, habilidades y actitudes, pr módul. Cnsiderand que este módul enfatiza en la adquisición de habilidades y actitudes respect a ls elements que favrecen una buena cmunicación y la utilización de un lenguaje acrde al cntext labral, se sugiere que para la incrpración de habilidades se desarrllen ejercicis de bservación y aut bservación que permitan distinguir el us del lenguaje Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Ener 2015

crpral y verbal. Se sugiere bservar trzs de películas mudas películas en trs idimas. Respect a la adquisición de actitudes, se sugiere implementar ejercicis práctics de mímica y rle playing. Se recmienda entregar a las y ls participantes material infrmativ cn ls principales cntenids abrdads en cada sesión. ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación de cada módul del Plan Frmativ cnsidera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de ls participantes respects de ls aprendizajes esperads del módul. Para el desarrll de estrategias evaluativas es imprtante establecer cierts aspects que deben ser pensads y rdenads metdlógicamente pr cuant la evaluación está presente en td el prces frmativ. A cntinuación presentams aspects frmales a cnsiderar: 1) Instruccines para el rganism capacitadr/instructr: Crrespnde a la ficha descriptiva de la situación evaluativa. Incluye: aspects a evaluar, metdlgía, equipamient, dispsición del espaci de evaluación, entre trs elements imprtantes al mment de evaluar. 2) Instruments de evaluación: De cncimient: Crrespnde a una prueba de aplicación individual, escrita, que incluye ítems de preguntas abiertas (breves y extensas), preguntas cerradas (de recncimient y selección múltiple) De habilidad: Crrespnde a un cas cn las instruccines necesarias para la ejecución de un prces técnic de acuerd a ls criteris de evaluación de salida del prgrama De actitud: Crrespnde a una lista de cheque de las principales actitudes cnductuales del participante, demstradas durante el td el prces de capacitación. Este instrument debiera ser cmpletad pr el instructr en al mens ds casines, durante el prces de desarrll del prgrama y al final del prces al aplicar la evaluación de salida. 3) Pautas de crrección: De cncimient: Incluye las respuestas crrectas a las preguntas abiertas, breves y extensas, así cm también de las preguntas cerradas de recncimient y selección múltiple. De habilidad: Incluye ls criteris de revisión de ls prcess ejecutads; listas de cheque, escalas de apreciación y/ rúbricas, según crrespnda. De actitud: Incluye la lista de bservación de ls aspects cnductuales a evaluar y ls criteris que se deben asignar a cada aspect. Cm ls instruments y técnicas de evaluación sn las herramientas necesarias que utiliza el instructr para btener evidencias de ls lgrs de ls participantes en un prces de enseñanza y aprendizaje, es imprtante tener presente la imprtancia de recger evidencias tant a nivel de cncimients cm de habilidades y cnductas. Para la evaluación de este módul que cnlleva elements cgnitivs y recncimient de aspects generales, se sugiere trabajar cn instruments de prueba entre ls que destacams la cnstrucción de preguntas de desarrll y respuesta breve, selección múltiple, análisis dcumental, ensays e infrmes y trs que impliquen reflexines de ls prpis participantes. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Ener 2015

PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir, del área de las Ciencias Sciales, titulad. Experiencia labral en el área de las ciencias sciales en ls últims 5 añs, de mínim 3 añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim 3 añs, demstrables. Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir, del área de las Ciencias Sciales, titulad. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim 3 añs, demstrables. Experiencia labral en el área de las ciencias sciales en ls últims 5 añs, de mínim 3 añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim 3 añs, demstrables. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equips y herramientas Materiales e insums Sala de clases, que cuente al mens cn 1,5 mts.2 pr alumn, implementada cn: - Puests de trabaj individuales que cnsidere mbiliari similar equivalente al de la educación superir. - Escritri y silla para prfesr. - Sistema de calefacción y ventilación. Servicis higiénics separads para hmbres y mujeres en recints de aulas y de actividades prácticas. Ntebk PC. Pryectr multimedia. Telón. Pizarrón. Filmadra cámara ftgráfica para registrar evidencias de actividades realizadas, especialmente de ls participantes. Carpetas archivadres pr participante. Cuaderns crqueras pr participante. Lápices pasta y grafit pr participante. Gmas de brrar pr participante. Pautas de evaluación pr actividad. Plumnes para pizarrón. Libr de clases. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Ener 2015

MÓDULO FORMATIVO N 6 Nmbre HERRAMIENTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO Y USO DE TIC S N de hras asciadas al módul 10 Perfil ChileValra asciad al módul UCL(s) ChileValra relacinada(s) Sin perfil relacinad. Sin UCL relacinada. Enseñanza Media cmpleta. Requisits de Ingres Cmpetencia del módul Experiencia en el sectr eléctric, preferentemente. Licencia de cnducir Clase B. Manejar herramientas para la búsqueda de emple tradicinal y digital. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Identificar ls elements necesaris para el prces de pstulación a un emple. 2. Recncer persnas, lugares y sitis web que cntribuyen a la búsqueda de emple. 1.1 Identifica ls requisits, y prcedimients básics de pstulación a un puest de trabaj. 1.2 Reúne y prepara crrectamente ls dcuments necesaris de pstulación. 2.1 Identifica persnas, redes, institucines y lugares de apy a su inserción labral. 2.2 Elabra un listad de persnas, lugares y blsas de trabaj nline para la pstulación a fertas de emples. 1. Elements para el prces de pstulación a un emple: Herramientas para la búsqueda de emple. - Requisits de pstulación. - Prcedimients de pstulación. - Dcumentación necesaria (Curriculum, cartas de recmendación, Certificacines y/ títuls, trs.) 2. Redes físicas y electrónicas para la búsqueda de emple: Crrespnsabilidad familiar en las tareas dmésticas y de cuidad. Estrategias de clcación labral : OMIL Blsas de emple: Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Ener 2015

- Prtal de emple mujer Prdemu. - Blsa Nacinal de Emple BNE. - Trabajand.cm - Trvit.cm 3. Manejar ls principales elements para enfrentar una entrevista labral. 3.1 Identifica ls elements relevantes para enfrentar una entrevista Labral. 3.2 Prepara una entrevista labral. 3. Cóm enfrentar una entrevista labral: Elements a cnsiderar en una entrevista Preparación entrevista persnal para ptar a un trabaj de acuerd a sus intereses. Test instruments de evaluación psiclógica. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO A cntinuación se presenta una prpuesta metdlógica, que sugiere una estrategia para la adquisición de cncimients, habilidades y actitudes, pr módul. Este módul enfatiza principalmente en la adquisición de cncimients y habilidades. Para la adquisición de cncimients se sugiere desarrllar presentacines dialgadas que abrden ls principales elements a cnsiderar en la entrevista labral. Respect a la adquisición de habilidades se recmienda realizar actividades prácticas en las cuales ls y las participantes ejerciten situacines de entrevista labral, cnsiderand la relevancia de la cmunicación verbal y n verbal en este prces. Además, se sugiere realizar ejercicis práctics de us de buscadres de emple, para un listad de cupacines. Se recmienda entregar a las y ls participantes material infrmativ cn ls principales cntenids abrdads en la sesión. ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación de cada módul del Plan Frmativ cnsidera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de ls participantes respects de ls aprendizajes esperads del módul. El sistema de evaluación a utilizar debe cmprender una medición permanente tant del aprendizaje que va lgrand el participante durante el desarrll del prces frmativ, cm de la efectividad de las estrategias dcentes que aplica el facilitadr. Las dificultades de aprendizaje del participante, detectadas durante el prces, deben tratarse intrduciend medidas didácticas crrectivas que permitan psibilitar y ptenciar el éxit del aprendizaje. Cada módul debe ser evaluad, expresand la calificación final en términs de cmpetencias lgradas y n lgradas y debe cnsiderar criteris de desempeñ, parámetrs e instruments de evaluación en cncrdancia cn ls aprendizajes esperads. Cada participante debe cntar cn un prtafli de evidencias de las cmpetencias lgradas en cada módul. Las evidencias pueden ser registrs ftgráfics y vides de ls Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Ener 2015

prducts, infrmes, pruebas, etc. El OTEC debe guardar una cpia de ests registrs, para dispnibilidad de SENCE. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 Frmación Académica cm Prfesinal técnic de nivel superir, del área de las Ciencias Sciales, titulad. Frmación Académica cm Prfesinal técnic de nivel superir, del área de las Ciencias Sciales y/, titulad. Experiencia labral en el área de las ciencias sciales en ls últims 5 añs, de mínim 3 añs, demstrables. Experiencia labral en el área de las ciencias sciales en ls últims 5 añs, de mínim 3 añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr(a) de capacitación labral para adults, de mínim 3 añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr(a) de capacitación labral para adults, de mínim 3 añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr(a) de capacitación labral para adults, de mínim 3 añs, demstrables. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equips y herramientas Materiales e insums Sala de clases, que cuente al mens cn 1,5 mts. 2 pr alumn, implementada cn: - Puests de trabaj individuales que cnsidere mbiliari similar equivalente al de la educación superir. Ntebk PC. Pryectr multimedia. Telón. Pizarrón. Carpetas archivadres pr participante. Cuaderns crqueras pr participante. Lápices pasta y grafit pr participante. Gmas de brrar pr participante. - Escritri y silla para prfesr. - Sistema de calefacción y ventilación. Servicis higiénics separads para hmbres y mujeres en recints de aulas y de actividades prácticas. Filmadra cámara ftgráfica para registrar evidencias de actividades realizadas, especialmente de ls participantes. Pautas de evaluación pr actividad. Plumnes para pizarrón. Libr de clases. Prtafli. Espaci físic adecuad para realizar actividades y ejercicis práctics. Uhu Tac/ sctch. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Ener 2015

MÓDULO FORMATIVO N 7 Nmbre PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TRABAJOS CON REDES ELÉCTRICAS N de hras asciadas al módul 48 Perfil ChileValra asciad al módul UCL(s) ChileValra relacinada(s) MAESTRO LINIERO / P-3510-7413-013-V01 Sin UCL relacinada. Enseñanza Media cmpleta. Requisits de Ingres Cmpetencia del módul Experiencia en el sectr eléctric, preferentemente. Licencia de cnducir Clase B. Aplicar prcedimients de seguridad y de prevención de riesgs en el lugar de trabaj de acuerd a prcedimients establecids y la nrmativa legal y de seguridad vigente para el sectr. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Aplicar medidas de autcuidad y de seguridad en ls diferentes tips de trabajs en redes eléctricas de media y baja tensión (MT/BT) de acuerd a prcedimients de prevención de riesgs de la empresa y del sectr establecids. 1.1 Describe nrmas y prcedimients de prevención de riesgs y seguridad según estándares y nrmas establecids. 1.2 Describe ls prcedimients de trabaj segur en el mantenimient de redes de media y baja tensión de acuerd a nrmativa de seguridad. 1.3 Describe ls prtcls de acción en cas de accidentes severs, graves y fatales de acuerd a nrmativa de seguridad. 1.4 Utiliza instruments de cntrl de riesg peracinal de tareas de mantenimient y de tr tip en redes eléctricas de media y baja tensión (MT/BT) según nrmas y estándares de prevención de riesgs del sectr. 1.5 Utiliza Elements de Prtección Persnal de tareas de mantenimient y de tr tip en redes eléctricas de 1. Prcedimients de prevención de riesgs del sectr eléctric: Medidas de autcuidad y seguridad en distribución eléctrica. - Las 5 Reglas de r de trabaj en tensión. - Medidas de seguridad asciadas al mantenimient de redes de media y baja tensión (MT/BT). - Prcedimients de trabaj segur en mantenimient de redes de media y baja tensión (MT/BT). - Técnicas de Autcuidad. Características del autcuidad. Cóm mantener el autcuidad. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Ener 2015

media y baja tensión (MT/BT) de acuerd a nrmas y estándares de prevención de riesgs del sectr. 1.6 Aplica nrmas y prcedimients de rescate de cmpañers de brigada según cntingencias y estándares de seguridad y prevención de riesgs establecids. Técnicas de autcuidad (rtación, pausas activas, etc.). Cóm implementar y mantener el autcuidad en el equip de trabaj. Prcedimient de infrmación en cas de accidentes cn clientes clabradres. Prcess y prtcls de acción en cas de accidentes severs, graves y fatales de clientes interns externs. - Primers auxilis básics. Cóm utilizarls. Tips de primers auxilis de acuerd a tip de accidente emergencia. Técnicas y aplicación de primers auxilis básics. Us de instruments de cntrl de riesg peracinal en trabaj de mantenimient de redes de media y baja tensión (MT/BT). Us de Elements de Prtección Persnal (EPP). - Estándares de calidad y pertinencia en trabajs de mantenimient. - Características y funcinamient de EPP. Casc cn barbiquej. Zapats de seguridad n dieléctrics. Guantes de gma de baja tensión. Guantes de gma de media tensión. Lentes de seguridad. Herramienta de interrupción de distribución eléctrica. Rpa de trabaj cn aislante. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Ener 2015

Aplicación de nrmas y prcedimients en cntingencias y situacines de peligr de brigada de distribución eléctrica. - Qué hacer en cas de accidentes. - Qué hacer en cas de emergencias. - Tips de prcedimients en cas de accidentes y/ emergencias. - Imprtancia de recncer y utilizar ls prtcls en cas de accidentes y/ emergencias. - Nrmas de seguridad asciadas a accidentes y/ emergencias. 2. Describir ls riesgs asciads a ls trabajs en redes eléctricas de media y baja tensión (MT/BT) según nrmas, estándares y prcedimients de prevención de riesgs de la empresa y del sectr. 2.1. Detalla riesgs de ls trabajs en redes de distribución eléctrica (MT/BT) de acuerd a nrmas, estándares y prcedimients de prevención de riesgs establecids. 2.3. Detalla riesgs asciads a ls trabajs de mantenimient en redes de distribución eléctrica (MT/BT) según nrmas, estándares y prcedimients de prevención de riesgs establecids. 2.4. Identifica situacines urgentes de riesg de persnas y de equips de distribución eléctrica (MT/BT) de acuerd a nrmas, estándares y prcedimients de prevención de riesgs establecids. 2. Detección de riesgs en sectr eléctric. Riesgs de trabajs en redes de media y baja tensión (MT/BT). Riesgs asciads a ls trabajs de mantenimient de redes de media y baja tensión (MT/BT). Situacines urgentes a slucinar. - Riesgs de persnas. - Riesgs de equips. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO A cntinuación se presenta una prpuesta metdlógica, que sugiere una estrategia para la adquisición de cncimients, habilidades y actitudes, pr módul. Para lgrar ls aprendizajes esperads, la estrategia frmativa recmienda que el módul se realice en un 40% a través de metdlgía expsitiva, mientras que el 60% restante sea a través de metdlgía práctica. Se sugiere que el prcentaje expsitiv, sea trabajad a través de cntenids referentes a prcedimients de prevención de riesgs, medidas de seguridad asciadas, riesgs asciads al trabaj en redes de electricidad, entre trs. Ests cntenids deben ser presentads de manera rdenada y siguiend una secuencia lógica, gracias al apy audivisual presentad pr el facilitadr. Mientras que el prcentaje práctic, se sugiere la realización de actividades tales cm la simulación de situacines, análisis de cass y jueg de rles en que se interpreten Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Ener 2015