Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio

Documentos relacionados
Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO

PROGRAMA DESARROLLO COMPETENCIA E-LIDERAZGO

Programa de Doctorado en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

Taller de Informática Administrativa II

MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL(13911K1)

Programa de experiencia educativa

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

Diagnóstico del Consejo Técnico Escolar en el Estado de Jalisco (DOCENTES)

Comunicación Empresarial y Atención al Cliente (GA_CEAC)

SÍLABO DEL CURSO INTERACCIÓN HUMANO COMPUTADOR

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

Diplomado en Coaching Profesional.

Guía Docente Auditoría

Título: SEMINARIO SOBRE POLÍTICA ORGANIZACIONAL DEL SECTOR PÚBLICO Codificación del curso: ADPU 6520 Horas crédito: 3 Pre-requisito: ADPU 6015

Curso de Posgrado en Project Management

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

Máster en Gestión del Deporte y el Entretenimiento - MBA Título Propio

Programa de Formación y Preparación a la certificación internacional PMP del PMI.

Advanced Education LLC

Syllabus INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Sílabo del curso Formulación y Evaluación de Proyectos para Psicología

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

Curso de emprendedores. XI Edición

Gestión del cambio. Requisitos y estrategias de incorporación de las TIC

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional)

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL DISEÑAR UN CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA ORGANIZACIÓN DE COLANTA OBJETIVOS ESPECÍFICOS

PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA. IDENTIFICACIÓN.

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:

I. DATOS GENERALES DE LA MATERIA. Clave: No. de Créditos: 8 Semestre: 2 II. PRESENTACIÓN

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP

Módulo Formativo:Inglés Profesional para Actividades Comerciales (MF1002_2)

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

Herramientas de Liderazgo y Coaching

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN IV

PROGRAMA DE FORMACION DE COACH ONTOLOGICO

Programa de Doctorado en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada

SÍLABO DEL CURSO DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS.

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

Programa Internacional Rol estratégico de Recursos Humanos en la Gerencia Moderna

Conoce y aplica los principios básicos para la elaboración de propuestas de inversión, operación y administración de los recursos financieros.

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

REQUISITOS DE ADMISIÓN:

Materia: ÉTICA EN PSICOLOGÍA Clave:

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA

Créditos. Historia Social y Política Contemporánea 6 Historia Económica y Social 6. Psicología del Trabajo 9 Psicología del Trabajo 6

PROGRAMA ANALÍTICO. ANALISIS DE COSTOS Y PRESUPUESTOS Fecha de elaboración: 30 de mayo Elaboró Programa sintético

Módulo Formativo:Elaboración y Exposición de Comidas en el Bar- Cafetería (MF1049_2)

Miembro de Global Compact de las Naciones Unidas - Member United Nations Global Compact SEMINARIOS HERRAMIENTAS COMERCIALES, TEMA:

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE CONTABILIDAD GERENCIAL

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria Cartagena San Javier CENTROS DE SALUD RURAL

FILOSOFIA DE LA PSICOLOGIA*

Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales

Programa de estudio. Técnicas Básicas de Administración de Recursos Humanos

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Curso de Metodología Internacional en Auditoría Interna Colegio de Ingenieros de Murcia. Propuesta de Agenda

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

Formación de Tutores en Entornos Virtuales de Aprendizaje (E.V.A).

Beneficiarios. Nombre del Programa Componente Descripción Alcance poblacional. Proyección. Ejecutado. (Quinquenio) 10,000 3,780

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Orientación familiar: fundamentos, principios, funciones y perfil profesional

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Clave de la asignatura:arc (Créditos) SATCA : PRESENTACIÓN:

Fiscalidad de la empresa

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL. Psicología de las Organizaciones Mónica Alonso Fernández

PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA, 2013/2014 (REAL DECRETO 99/2011) ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA:

Marketing Skills: Orientación y Servicio al Cliente

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

Modelo de prácticas pre profesionales

SÍLABO DEL CURSO DE ECONOMIA INTERNACIONAL

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

PLAN DE TRABAJO CON EL SIMULADOR DE PRIMEROS AUXILIOS

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P.

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Informática

INVESTIGACiÓN DE MERCADOS

Módulo Formativo:Grabación de Datos (MF0973_1)

Syllabus Asignatura : Marketing

Título Experto en Mediación Civil y Mercantil especialización en Mediación Laboral y en las Organizaciones

Módulo Formativo:Intervención en la Atención Sociosanitaria en Instituciones (MF1018_2)

ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA

CURSO PRÁCTICO ONLINE: MICROSOFT PROJECT 2013 CON LOS FUNDAMENTOS DE LA GUIA DEL PMBOK

Facultad de Ingeniería Comisión Académica de Posgrado

Transcripción:

Prgrama de experiencias educativas Frmat Prgrama de estudi 1.-Área académica Ecnómic - Administrativa 2.-Prgrama educativ Licenciatura en Administración y Sistemas Cmputacinales 3.-Dependencia/Entidad académica Facultad de Cntaduría y Administración 4.- Códig 5.-Nmbre de la Experiencia educativa 6.- Área de frmación principal secundaria Dirección Disciplinar Electiva 7.-Valres de la experiencia educativa Crédits Tería Práctica Ttal hras Equivalencia (s) 7 3 1 60 Dirección Estrategica 8.-Mdalidad Curs taller 10.-Requisits Pre-requisits Ningun 9.-Oprtunidades de evaluación Tdas C-requisits Ningun 11.-Características del prces de enseñanza aprendizaje Individual / Grupal Máxim Mínim Grupal 40 25 12.-Agrupación natural de la Experiencia educativa (áreas de cncimient, academia, ejes, móduls, departaments) Academia de Administración 13.-Pryect integradr 14.-Fecha Elabración Mdificación Aprbación 06/04/2011 14/04/2011

15.-Nmbre de ls académics que participarn en la elabración y/ mdificación Blanca Vianey Hidalg Barris, Esteban Cruz Luis, Mari St del Ángel, Ofelia Tapia García (Representante de la Academia), Jhnny de la Cruz Ocaña, Rafael Slís Alemán, Andrea Fca. Ortiz Muñz, Mari Silvi López Vásquez, Rafael Quiróz Pérez (Representante de la Academia). Guadalupe Juárez Gómez (Representante de la Academia), Martha C. López Pered, Ma. De ls Ángeles Cardna Crtes, Martha E. Said Fernández, Dulce María Can Ortiz (Representante de la Academia), Blanca Spezzia Berra, Patricia Pineda y Levet, Minerva Parra Uscanga, Carls Artur Bli Yris. 16.-Perfil del dcente Licenciad en Administración de Empresas, Licenciad en Administración Cntadr Públic, Licenciad en Relacines Industriales, cn estudis de psgrad en Administración preferentemente en el Área de Recurss Humans. Cn experiencia prfesinal y dcente de nivel superir mínim de 3 añs, cn 100 hrs de curss de frmación dcente en MEIF. 17.-Espaci Interfacultad 18.-Relación disciplinaria Multidisciplinaria y Disciplinaria 19.-Descripción La experiencia educativa de Dirección se lcaliza en el área disciplinar en la mdalidad de curs - taller, se impartirá mediante 4 hras a la semana, de la cuales 3 sn teóricas y 1 prácticas: cn un valr de 7 crédits. Las rganizacines requieren de prfesinales capaces de aplicar el liderazg para guiar el esfuerz de sus clabradres hacia el lgr de ls bjetivs rganizacinales, en la adaptación de un entrn cambiante; es pr ell que esta experiencia educativa tiene cm bjetiv principal instruir y desarrllar en el estudiante habilidades directivas cm cmunicación, negciación, mtivación y cmpetencias generales para una adecuada tma de decisines en pr de la cmpetitividad de las rganizacines. A través de la implementación de estrategias metdlógicas tales cm: trabaj en equip, investigación de camp, debates, etc., se generarán las cndicines para que el estudiante adquiera las cmpetencias para un desempeñ prfesinal exits y cn un alt sentid de respnsabilidad scial. La evaluación se realizará a través de un examen departamental, entrega prtuna de trabajs de investigación de camp, participación pertinente durante las sesines, asistencia, la presentación de tareas individuales y pr equip. 20.-Justificación Dad que las rganizacines se desarrllan en un cntext glbal y altamente dinámic el estudiante, durante su frmación y en el ejercici prfesinal requiere aplicar ls cncimients teóric-práctics de Dirección, que cntribuyan en ls resultads y cnsecuentemente en el éxit de las rganizacines dnde se desempeñe. La Dirección implica que quien la ejerce genere liderazg, así cm mtivación, cmunicación, cambi y creatividad en la rganización, utilizand las técnicas y estrategias necesarias para que las entidades lgren sus bjetivs. Pr l tant el estudi de ésta experiencias educativas cntribuye a su frmación integral y perfil de egres, en benefici prpi y de la sciedad, así cm la apertura a las diversas frmas del pensamient.

21.-Unidad de cmpetencia El estudiante en frma grupal e individual, cn respnsabilidad scial, respet, cmprmis, iniciativa, tlerancia, rigr científic y apertura al cambi, adquiere ls cncimients y técnicas de la Dirección, l que le lleva a desarrllar las habilidades para la crdinación del esfuerz del element human en ls diferentes prcess establecids en las rganizacines, sin diferenciar sectr, gir tamañ, cadyuvand a que sean más cmpetitivas y sustentables a nivel nacinal e internacinal. 22.-Articulación de ls ejes En el eje teóric se estudiarán cncepts y terías referentes al prces de dirección dentr de las rganizacines, en un cntext de hnestidad, ética, respet, justicia y equidad (eje axilógic). Aplicará las técnicas relacinadas cn la cmunicación interpersnal y rganizacinal a través de ls métds cntempránes de la dirección y técnicas de liderazg encaminadas a frtalecer su inteligencia emcinal (eje heurístic). 23.-Saberes Teórics Heurístics Axilógics Prcess de cmunicación, mtivación, supervisión y liderazg. Funcines, prces y dirección de la cmunicación. La cmunicación interpersnal. La cmunicación rganizacinal. Barreras de cmunicación. Cncept de la mtivación Terías de la mtivación. Prces de la mtivación. Prgramas de mtivación. Supervisión Definición Habilidades básicas del supervisr Actividades administrativas básicas de ls supervisres La supervisión de persnas y prcess Análisis de las terías, prcess, técnicas y tips de cmunicación, mtivación supervisión y liderazg. Identificación y relación cn una rganización a través del área de vinculación de la facultad. Cnstrucción y desarrll del prtcl para la investigación de camp Apertura Autcrítica. Autnmía Autrreflexión Clabración Cmprmis Cnfianza Cnstancia Cperación Creatividad Curisidad Disciplina Clabración Apertura para la interacción y el intercambi de infrmación Flexibilidad Gust Hnestidad Imaginación Iniciativa Interés cgnitiv Interés pr la reflexión Mesura Paciencia Perseverancia Respet Respet al tr Respet intelectual

El liderazg estratégic. Terías de ls rasgs Terías cnductuales. Terías de la cntingencia. Liderazg y pder. Prces de tma de decisines. Percepción y tma de decisines. Factres que influyen en la percepción. Prces para tmar decisines. La intuición, la creatividad, la inteligencia emcinal y la asertividad en la tma de decisines. La tma de decisines en la rganización. Análisis de la imprtancia que la tma de decisines tiene en el prces directiv. Estudi de ls factres: persnales de la situación y del bjetiv. Análisis de la tería de la atribución y su aplicación en la tma de decisines. Estudi de ls atajs para juzgar a ls demás. Identificación de la percepción cm un prces. Respnsabilidad Seguridad Sensibilidad Slidaridad Tenacidad Tlerancia Tlerancia a la frustración Grups y equips de trabaj. Diferencias entre grup y equips de trabaj Tips de grups Liderazg de grup Trabaj en equip Trabaj cperativ Trabaj clabrativ Cmunicación en grups de trabaj Rles de ls miembrs del grup de trabaj Equips aut dirigids administrads Clabradres del cncimient. Análisis de la evlución de ls grups de trabaj Identificar diferencias y cnveniencias de entre trabaj clabrativ y trabaj cperativ Aplicar metdlgías para el desarrll de ls grups de trabaj Aplicar metdlgías para mejrar ls prcess de cmunicación, mtivación y liderazg en ls grups Enfques cntempránes de la dirección. La dirección participativa. La dirección pr valres. La dirección pr cmpetencias. Cntextualización de la dirección en el prces administrativ Análisis estratégic de una realidad empresarial. Análisis de las etapas del prces de la Dirección Estratégica. Aplicar métds de evaluación para verificar ls

La dirección baj la respnsabilidad scial. El enfque de cntingencia, de ajuste cngruencia. La dirección estratégica. resultads de la dirección estratégica. Estudi de: El ambiente de la rganización. Marc de cmpetencia Cambis y tendencias Mdel Incremental Mdel sinóptic Técnicas para la dirección. Prgramación Neurlingüistica Inteligencia emcinal. Inteligencia scial. Inteligencia espiritual Dirección de calidad. La creatividad. La asertividad. Estudi y aplicación de las técnicas cntempráneas que se aplican en la dirección. Negciación y Manej del cnflict. Cncept de cnflict Terías sbre ls cnflicts Cnflicts funcinales disfuncinales El prces del cnflict. La negciación: prces y estrategias. Identificación de la naturaleza de un cnflict. Estudi de las terías que estudian el cnflict. Aplicación de las técnicas para reslver un cnflict. Estudi y aplicación de las estrategias para la negciación. Presentación de ls resultads de la investigación de camp, estableciend la crrelación entre ls prcess de la función directiva para el diseñ de una estrategia empresarial. Cnstrucción de slucines alternativas.

24.-Estrategias metdlógicas De aprendizaje Cnsulta de fuentes de infrmación Estudi de cass Lectura, síntesis e interpretación Mapas cnceptuales Visualización de escenaris futurs Discusión grupal en trn a prblemas Expsición de mtivs y de metas Sesines de taller De enseñanza Organización de grups clabrativs Diálgs simultánes Discusión dirigida Expsición cn apy tecnlógic variad Estudi de cass Debates Prpsición de cass práctics Asesría Resúmenes 25.-Apys educativs Materiales didáctics Librs básics y de cnsulta Diapsitivas en pwer pint Audi visuales Revistas especializadas y científicas Periódics Publicacines Manuales Recurss didáctics Internet Vide Pryectr Cmputadra Sftware Pintarrón y plumnes. 26.-Evaluación del desempeñ Evidencia (s) de desempeñ Examen departamental. Participación individual (Reflexión, discusión, aprte de ideas). Entrega de prácticas Elabración del prtcl de investigación Revisión de avances de la investigación Presentación de resultads Frmalización de dcuments exigids pr el SUME. Criteris de desempeñ Suficiencia Redacción cherente Oprtun Cnsistencia Claridad Objetividad Fases del pryect de investigación (intrducción, cntenid, prpuestas, cnclusión y bibligrafía actualizada) Ámbit(s) de aplicación Aula. Asistencia a bibliteca. Investigación bibligráfica y en la Internet. Investigación de camp. Espacis de vinculación. (empresas) Prcentaje 40% 20% 40%

27.-Acreditación Elabración, entrega y presentación de tareas. Evaluación de cmpetencias. Acreditación mínima del 60% en ls tres saberes. Cubrir el requisit de asistencia del 80% marcad pr estatut de alumns 2008. 28.-Fuentes de infrmación Básicas

Liderazg Lussier y Anchua Ra edición, 2002 Editrial Thmsn Dirección Mderna en las Organizacines Jaquín Rdríguez Valencia Edit.Thmsn 2006 Administración, Tería y Práctica Stephen P. Rbbins Edit. Prentice Hall Edic. Méxic 2009 Dirección de Empresas Pequeñas y Medianas en el Sigl XXI Edit. Iid. Editrial Empresarial S.L. Liderazg Madrigal Edit. Mc. Graw Hill Serie de Capacitación Integral Rdríguez Estrada, Maur Segunda edición, Manual Mderna Integración de equips Manej de cnflicts Liderazg Manej de prblemas y tma de decisines Mtivación al trabaj Cmunicación Edic. Méxic 1998 Administración y Dirección. Diez de Castr Emili Pabl y trs., Mc Graw Hill, Interamericana Editres, S.A. de C.V Primera Edición, España 2001. Dirección Estratégica. Cncepts, técnicas y aplicacines. Rbert M. Grant Edit.Civitas, Edic.Madrid,1996 Fundaments de la Dirección Estratégica Jeffrey S. Harrisn Edit. 2002 Dirección y Administración Estratégica Arthur A. Thmpsn Edit. McGraw-Hill Méxic 2000 Dirección Estratégica. Garrids, Buj Santiag. Edit. McGraw-Hill, Edic. Méxic 2002. Dirección Estratégica. Análisis de la estrategia de las rganizacines. Jhnsn, Gerry y Schles, Kevan. Edit. Prentice Hall Edic. Madrid, 1996 Administración : pensamient, prces, estratégia y vanguardia Hernández y Rdríguez, Sergi Ed. Mc Graw Hill Edic. Méxic 2002 La dirección estratégica en la práctica empresarial Igr H. Ansff Segunda edición, 1997 Editrial Addisn Wesley Lngman

Cmplementarias Administración: pensamient, prces, estrategia y vanguardia Hernández y Rdríguez, Sergi Ed. Mc Graw Hill Edic. Méxic 2002 Desarrll de habilidades directivas Huerta Juan Jsé Rdríguez Gerard Pearsn Educación Edic.Méxic 2006 Cmunicación Crprativa para ejecutivs Peter C. Jacksn Primera edición, 1993 Editrial CECSA Cmprtamient Organizacinal Hellriegel y Slcum Decima edición Editrial Thmsn Administración James A. F. Stner Edit. Prentice Edic. Méxic 2003 Administración de Empresas Mdernas Agustín Reyes Pnce Edit. Limusa Edic. Méxic 1996 Intrducción a la administración cn enfque de sistemas Edit. Trillas Edic. Méxic 2003 Bases de Dats UV. Bibliteca Virtual: Business Surce Premier, Reginal Business News, Academic Search Premier, Fuentes Académica, Ocean Administración de Empresas.