Carlos Retortillo Pintor, Escultor y Gestor Cultural. Asociación Cultural CULTART

Documentos relacionados
PROYECTO DE CLASES EXTRAESCOLARES PARA EL PROGRAMA DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONA HUMANA (DIPH) TALLER DE ARTES PLÁSTICAS

UNIDAD EDUCATIVA INTERNACIONAL SEK-ECUADOR PROGRAMA ESPECIAL DE PLÁSTICA. NIVEL DE EDUCACIÓN: General Básica Expresión Dinámica y Tecnología

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza

1.1. Elabora la figura humana.

QUÉ ES EL MUPAI? El MuPAI (Museo Pedagógico de Arte Infantil) es un museo universitario que abrió sus puertas en 1981 con el fin de mejorar los

ARTEAREKIN JOLASEAN: EDUARDO CHILLIDA

La creatividad es la capacidad de reaccionar a todo lo que nos rodea, de elegir entre los cientos de posibilidades de pensamiento, sentimiento,

PROGRAMA PARA EL TALLER DE TÉCNICAS MIXTAS

1.1. Identifica diferentes temas en fotografías: paisaje, retrato, abstracto.

CARMEN SIERRA HERMOSO Y BLANCA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

1.1. Conoce los elementos compositivos del cartel.

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO GUÍA DE ACTIVIDADES

DEPARTAMENTO DE DIBUJO PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO 4º DE E.S.O.

RIPOLLÉS ARTISTA DE NUESTRA TIERRA

El modelado es una técnica escultórica que se realiza partiendo de una materia blanda con la característica principal de plasticidad, lo que permite

C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

ESCOLA NADALENCA. Niños y niñas con edades comprendidas entre 3 y 12 años.

PROGRAMACIONES POR COMPETENCIAS 5 AÑOS TOCALOTODO

UNIDAD DIDÁCTICA: PINTORES DE BODEGÓN

TALLER DE PINTURA. Docente: Leslie Acuña Jer.

CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Santa Lucia. GUIA CURSO COMPLEMETARIO Semestre 2 Grado: 6

PLAN DE ESTUDIO ARTÍSTICA UNIDAD 1

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS

Actividades. Activités manuelles et créatives

1. DATOS INFORMATIVOS

TARDES DE VIERNES - INVIERNO

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

TALLER DE ARTE Y EXPRESIÓN (3º ESO)

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

Educación plástica visual y audiovisual. Unidad 2 El dibujo

CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO-PLÁSTICA

PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria) PINTURA (1514 )

1. EDUCA CON PLÁSTICA! English.

TALLER DE ARTESANIA Y CERAMICA

ANUAL TALLER TEÓRICO PRÁCTICO. Prof. Lic. BIGAZZI MARISA, Prof. Lic. DETTI DANIEL

Escuela de Arte. Octavio O Shanahan ACTIVIDAD DE PINTURA. Impartido por: Octavio O Shanahan Juan

PRIMERO DE ESO Primer trimestre TEMA UNO: LA COMUNICACIÓN VISUAL

1.- INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL (PRIMER CICLO ESO).

De que manera las diferentes expresiones artísticas mejoran el aprestamiento espacial? Crea nuevas formas de expresión artística a nivel corporal

ELABORADOR DE FIGURAS PLASTICAS

1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del Problema.

Taller de dibujo y pintura al óleo

cómic & manga Your choice to perfection

Taller Municipal de Artes Plásticas

MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel Grado)

MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel Grado) DISEÑO GRÁFICO

Libros para colorear y dibujar

SECUENCIACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE CONTENIDOS Y REALIZACIÓN DE EJERCICIOS:

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS

PROGRAMAS EDUCATIVOS MUNICIPALES - Curso Escolar 2013 / 2014

Libros para colorear y dibujar

Estándares y resultados de aprendizaje evaluables. LCB Expresa de manera global sentimientos, vivencias y opiniones.

COLOCACIÓN AVANZADA ART STUDIO (A)

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES MARZO 15

CURSO REGULAR

APRENDER HACIENDO LAS CIUDADES IMAGINARIAS

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

TALLER DEL PRADO PROGRAMA DEL CURSO

CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS CULTURA CLÁSICA

El principal objetivo de esta unidad es desarrollar el sentido y la apreciación del color como

ad Asociación de amigos del Museo Nacional de Arqueología Subacuática

EDUCACIÓN BÁSICA PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE CULTURA ESTÉTICA PRIMER CICLO GRADOS 5º 6º 7º BLOQUE 1

TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

FACULTAD DE BELLAS ARTES. UNIVERSIDAD DE SEVILLA

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

INFANTIL. 1º Y 2º CICLO DE PRIMARIA Dos poemas para trabajar la figura del Arlequín

INDICE La acuarela: paisajes, interiores y bodegones La pintura a la acuarela Materiales utensilios y técnicas

Unidad 4. Primaria Religión 1 Programación

Nivel 2 años: POPI. Nivel 3 años: PEPÓN. Nivel 4 años: PELUSILLA. Nivel 5 años: PACHÍN Y PACHÁN

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO

El Laboratorio del Arte: espacio inclusivo de creación artística de la Fundación ADEMO

SAFA. J.2 Mostrar interés, comprensión y respeto hacia las manifestaciones

PROYECTO DE ECOESCUELA

OFERTA ESPECIAL SUSCRIPTORES

COLEGIO ALEXANDER DUL

La vuelta al mundo en 80 cuentos

Cuadros vivientes Ejercicio para la comprensión de la figura humana en Artes Visuales

Trimestre 1. Primaria Plástica 1 Programación

Presencia A distancia X Teleformación

Unidad 13. Primaria Religión 3 Programación

Talleres de Prehistoria para escolares en la comarca Saja Nansa

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Actividad Intercultural. Solsticio de invierno en familia: un viaje alrededor del mundo

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NO FORMAL

CARNAVAL CON ROBERTO DÍAZ DE OROSIA TEMPORALIZACIÓN: ENERO-MARZO

EDUCACIÓN PARVULARIA Primer y Segundo Nivel de Transición

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

CICLO DE NIVELACION ARQUITECTURA FEBRERO/MARZO 2016

- EPV 1º ESO OBJETIVOS COMPETENCIAS 1º

XLIV TALLER DE MANUALIDADES CREATIVAS PINTURA DECORATIVA. Duración: 14 Horas. Coordinadora Académica: NELLY OBREGÓN I. PRESENTACIÓN II.

ACTIVIDADES Y PROGRAMACIÓN

INVENTARIO DE LOS BIENES CULTURALES DE LA COLECCIÓN ROCA Ficha judicial de decomiso

Estándar 1. Reconoce las posibilidades comunicativas de su cuerpo.

Transcripción:

Carlos Retortillo Pintor, Escultor y Gestor Cultural. Asociación Cultural CULTART Titulado en Artes Plásticas y Diseño por la Escuela de Arte y Superior de Restauración de Valladolid. Eventos como la gestión del 1º Certamen de Teatro Aficionado Campo Grande con Grupo Teatro Lorca, la programación de conferencias y exposiciones para la Fundación Andrés Coello, la exitosa programación y presentación del Ciclo de Conferencias sobre Valladolid para la Casa Museo Zorrilla y la reciente creación y dirección de la Asociación CULTART son buenos ejemplos de su gestión cultural. A ello se une, entre otras cosas, su actividad artística como pintor y escultor en talleres, clases y exposiciones, cuyo último reflejo se ve en el diseño de Talleres Creativos de Arte Para la Discapacidad en colaboración con ASPAYM; y la de actor y escenógrafo para completar un buen abanico cultural a lo largo de décadas de actividad. Teléfono: 662076206 carlosretortillo@gmail.com

PROYECTO DE CLASES EXTRAESCOLARES CULTART CARLOS RETORTILLO ALONSO, TITULADO EN ARTES PLÁSTICAS TALLER DE ARTES PLÁSTICAS INFANTIL: 3 a 5 años PRIMARIA: 6 a 11 años SECUNDARIA: 12 a 16 años ADULTOS ORIGEN DE LOS TALLERES El Taller de Artes Plásticas nace como un proyecto cercano, que pretende llevar las Bellas Artes, la creatividad y la sensibilidad al alcance de todos, Los principios metodológicos básicos pretenden: Despertar la creatividad a través de ejemplos artísticos del mundo actual y de la Historia del Arte y motivar hacia la reinterpretación y con ello a la creación personal, descubriendo a través de la experiencia plástica nuevas estrategias de comunicación, de expresión y de convivencia no solo en el ámbito artístico únicamente, sino como parte de las competencias básicas del aprendizaje.

Esta actividad extraescolar, se plantea como una propuesta complementaria al proyecto curricular del centro, pero sin perder de vista el programa que en él se imparte. Supone un compromiso, una dedicación y una responsabilidad pero elegida de forma voluntaria, de manera que estará siempre encaminada a desarrollar sus gustos e ilusiones personales y a fomentar el trabajo creativo individual y de grupo. La importancia que aportan las exposiciones finales de las obras realizadas, como nueva experiencia, afianzará su comunicación con este elemento que van a descubrir y utilizar como es la expresión artístico-plástica. Objetivos Generales Podemos destacar: - Conocer y aplicar distintos procedimientos/técnicas de la pintura, (dibujo, modelado, grabado, encuadernación, etc.) - Reconocer diversos materiales y medios de expresión artística y aprender a utilizarlos adecuadamente. - Despertar y dinamizar la imaginación y la creatividad. - Potenciar la expresión conceptual, la capacidad de abstracción y el uso del símbolo a través de procedimientos plásticos. - Reflexionar y analizar el mundo visual que nos rodea, potenciando nuestras sensibilidades. - Desarrollar la coordinación visual y manual. - Aprender a desarrollar rutinas y consolidar determinados hábitos como el orden, la limpieza y conservación de herramientas de trabajo y de materiales, lo que nos llevará también a saber dar valor a las cosas. - Descubrir la satisfacción de un ocio compartido, respetando el trabajo de los compañeros y colaborando en los proyectos grupales del taller. - Desarrollar y potenciar la estima de sí mismo y la capacidad de expresión a través de la experimentación - Interpretar y valorar las creaciones personales y las de los compañeros con una actitud crítica y respetuosa, con el fin de seguir avanzando motivándonos. - Despertar la conciencia de hábitos y usos responsables de recursos y materiales de reciclaje, explorando las posibilidades artísticas de objetos y materiales de uso cotidiano.

- Promover valores como el orden, la organización y el respeto de tiempos y turnos. - Introducir los sentidos divulgativo y expositivo para compartir. PROGRAMACIONES Y CONTENIDO Los talleres de Artes Plásticas que propongo, presentan una planificación flexible y dinámica de actividades con diversos materiales, técnicas y temáticas. Aunando proyectos de libre elección y temáticas propuestas en coordinación con los respectivos jefes de estudios pretendo sumar a la pura creatividad artística una visión diferente y atractiva de materias del programa educativo del centro. Planteadas desde la plástica ayudan a su comprensión y les permite una experiencia nueva que es su divulgación. Eventos, Fechas Relevantes, Personajes Históricos, Ciencia, Literatura, todo tiene cabida. En cuanto a técnicas el abanico es muy amplio. Se trabajará sobre multitud de soportes: plano en diferentes superficies como pueden ser el papel, la tela o la madera y en volumen con la escultura y el modelado, que nos adentrará en la expresión artística tridimensional/espacial, pasando incluso por la encuadernación, el grabado, la introducción a la Restauración o a las reproducciones con impresoras 3D. PINTURA Técnicas secas: Lápices de grafito de diferentes durezas. Carboncillo Lápices de colores y lápices acuarelables. Lápices Conté Pastel Tizas Ceras y ceras acuarelables Técnicas húmedas: Oleo

Tintas, plumilla Acuarela Gouache Temple al huevo Temperas Pinturas de tela Acrílicos ESCULTURA Tierras arcillosas Escayola Escultura en polispan y espumas blandas y rígidas Plastilina y plasticera Maquetas y modelos Masilla de papel Madera Metal Creación con papel reciclado Packaging ( elaboración de paquetería y envoltorios originales) Dorado y plateado: Policromías sobre dorado y plateado Técnicas de envejecimiento METODOLOGÍA Los talleres de arte, parten de un principio de aprendizaje participativo y experimental, iniciando desde las etapas infantiles la curiosidad hacia la utilización de diversos materiales y técnicas, pasando por aquellas que resultan más tradicionales como la pintura al óleo o la acuarela, hasta las más innovadoras y creativas, o simplemente, menos conocidas como el grabado. El taller toma referencias artísticas propias y externas de gran potencial visual, buscando siempre un detonante o punto de partida que nos sorprenda y motive, para que sea la propia persona la que se sienta emocionada con su trabajo, sintiendo como avanza en su destreza y potencia sus sensibilidades, aprendiendo a mirar su entorno con otros ojos, viendo mas allá realidades que desde el comienzo de las clases ya no

pasarán desapercibidas, como la luz, el color, los volúmenes, el entorno vivo que se genera a nuestro alrededor y que siempre es fuente de ideas y de inspiración. El objetivo más preciso de las clases es la búsqueda de la producción de algo íntimo y personal y que ese camino se produzca con alegría y disfrute. Puede ser una experiencia liberadora, tanto para aquellos que empiezan, como para los que desean perfeccionar. La consecución del trabajo realizado con exposiciones aumentará la autoestima y animará a continuar con nuevos proyectos. CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES POR EDADES A continuación describiré algunas de las actividades que se podrán realizar en los talleres, diferenciadas por edades. INFANTIL 1. Introducción a la Pintura Con diversas técnicas y materiales (Uso de pinceles, esponjas, estarcido con fichas modeladas, tarlatanas, palos y redes ) Con estas actividades, desarrollaremos la coordinación visio-manual, la creatividad, la percepción de la perspectiva, y la exploración personal. Nos adentraremos en un mundo de texturas y sensaciones, novedoso para los alumnos más pequeños. 2. Conocer el Color/ Blanco-Negro Realizar ejercicios que nos lleven a la mejor comprensión del color, de las mezclas. Ya en estos primeros trabajos, pretendemos que se estimulen los sentidos y la expresión, con la mecánica del color. Se usarán herramientas de trabajo e incluso las manos, lo que permite explorar, y crear gestos propios. Diversidad de técnicas y materiales. Combinándolas, haciendo técnicas mixtas. 3. Pintar y dibujar Iniciándonos a las figuras geométricas (cubos, conos ) 4. Pintando sobre diversas superficies

Iniciaremos a los más pequeños en la pintura sobre diferentes soportes, papel, cartón, telas, madera, piedras 5. Modelado Iniciación al modelado con barro, pasta de papel, cerámica Las piezas resultantes, se pintaran y decorarán. Con estas actividades desarrollaremos la habilidad manipuladora., la coordinación visual-manual, la creatividad y la exploración-experimentación, creando figuras y formas. 6. Trabajo con materiales reciclados, (cartón, latas, etc) Los alumnos aprenderán a darles una segunda oportunidad a objetos cotidianos inservibles, como envoltorios, latas, cartones, plásticos. Desarrollarán el ingenio y la creatividad, así como la inteligencia emocional, comprendiendo la posibilidad de recuperar y transformar, aquellas cosas que daríamos por pérdidas o inútiles. 7. Preparación de fiestas Decoración para festividades, o fechas señaladas, como Navidad, Carnavales, el Día del Padre, el Día de la Madre, un detalle para los abuelos 8. Creación de figuras y formas 9. Pintar en grandes formatos, murales y paredes. 1. Pintura Conocimiento del color. Mezclas de colores (primarios, PRIMARIA:

secundarios, neutros, fríos y calientes) Descubrir los pigmentos, como se consiguen, cuales proceden de la naturaleza, como los conseguimos de manera natural y artificial. Introducir al alumno en el conocimiento del arte, en los materiales que se han utilizado a lo largo de la historia, mientras los alumnos trabajan, contarles anécdotas divertidas que despierten su interés. Crearemos Círculos Cromáticos Móviles, para aprender más fácilmente el color. Conocer y aprender a dibujar elementos vivos: personas, animales, plantas (vegetales, flores). Se realizarán esquemas sencillos de proporción, a base de figuras geométricas, que facilitarán la comprensión y el desarrollo de los ejercicios. Usaremos variedad de técnicas y materiales. Desarrollo de la creatividad. Pintaremos abanicos, haremos móviles, llaveros, atrapasueños, caretas, mascaras de papel mache 2. Escultura Modelado de figuras en barro, pasta de papel, espumas y plastilina. Estos ejercicios desarrollarán la motricidad, la habilidad manipulativa, la coordinación, a la vez que los alumnos exploran y experimentan con el volumen. Este medio de expresión, les ofrece un campo de experiencias nuevas y a la vez que les permite una liberación de cargas musculares, de necesidades contenidas, es un vehículo de descargas emocionales. Utilización de metales, o hilos, combinados con las piezas moldeadas. 3. Coser, Recortar y Pegar. Taller de reciclaje. Aprender a coser, trabajando la precisión y el detalle. Se desarrollarán ejercicios de recorte de imágenes, para decorar posteriormente ventanas y puertas con figuras o elementos de colores, a modo de móviles o elementos de suspensión, o como elementos fijos, incluso adhesivos. Crearemos mundos extraordinarios, donde la creatividad y la imaginación nos lleven a disfrutar, y perfeccionar el uso de las tijeras y otras herramientas de trabajo complejas.

Usaremos materiales reciclados como cartón, CD, etc. 4. Expresión de la creatividad. Desarrollo de actividades comunes, de gran formato. Murales, decoraciones, en la que participen por grupos, partiendo de una temática consensuada. Así, experimentarán el placer de trabajar en grandes formatos, con compañeros. Desarrollo de técnicas innovadoras, hasta ahora desconocidas para los más pequeños. 5. Dibujo del natural 6. Grabado y Técnicas de estampación SECUNDARIA: 1. Pintura Técnicas de Bodegón, Marina, Retrato, Paisaje. - Creación de bodegones del natural, con elementos que representen diferentes dificultades. - Estudio de la luz, las proporciones, esquemas básicos de encaje. Fabricación en clase de las pinturas con las que pueden trabajar. Crearemos, partiendo de los pigmentos y los aglutinantes, las pinturas, según lo hacían nuestros antepasados. Conoceremos los procesos de molición del pigmento, las mezclas, los disolventes dando como

lugar la fabricación artesanal de óleos, pasteles, acrílicos, temple al huevo, adhesivos naturales, etc. Esta tarea, propiciará conocimientos de Historia del Arte avanzados, a la vez que disfrutamos trabajando. - Pondremos en práctica el uso del color, conociendo los colores, sus mezclas, la procedencia y características de los pigmentos, quienes los utilizaban y cómo. - Usaremos herramientas de trabajo que irán desde el pincel, brochas y paletinas, hasta la pintura de manos, con espátula, peine, etc. De manera que el alumno perciba el juego de los elementos sobre la materia pictórica, reconociendo y haciendo suyo, aquellos con los que se sienta más desenvuelto y con los que adopte finalmente un gesto propio e individual. - Creaciones con mezclas de materias y cargas. Incorporando elementos a la pintura que hagan variar su espesor, brillo y características originarias. 2. Dibujo Uso del carboncillo, lápices de grafito, bolígrafo, rotuladores. Se pretenderá que el alumno experimente las posibilidades del trazo y la textura. Que entienda el dibujo, como comienzo de todo trabajo artístico, desde la idea primera del boceto. Se tratarán temas diversos, desde el estudio del retrato mediante soporte fotográfico, al estudio de la proporción con estatuas clásicas o con estudio de movimiento, con modelo en vivo. 3. Modelado - Creación de piezas modeladas en barro, plasticera o con masilla de papel. - Papel Maché. - Figuras de escayola. - Moldes y reproducciones.

- Reproducciones en impresora 3D. 4. Grabado - Iniciación al grabado. - Elaboración en clase de técnicas no tóxicas, directas, como son la punta seca, el linóleo, la xilografía, transfer, etc, que puedan combinar incluso con otras técnicas plásticas. 5. Actividades a elegir Según los gustos o preferencias del alumnado, se atenderán aquellas inquietudes o intereses especiales que se puedan dar de carácter personal. Por ejemplo talleres de maquillaje y disfraces, iniciación al diseño, atrezzo, caracterización y escenografías para teatro, diseño de personajes, iniciación a la imaginería ADULTOS: 1. Pintura Bodegón, Marina, Retrato, Paisaje. Imágenes reales o planas. -Tratamiento del color. Conocimiento de la paleta, Circulo Cromático, mezclas, etc. -Aprender a desarrollar bocetos previos. - Esquemas de proporción. - Introducción a los formatos y soportes. - Desarrollo de diferentes técnicas (óleo, acrílico, pastel, acuarelas, etc), sobre diferentes soportes (lienzo, tabla, papel ) según el tema a tratar. - Investigación en el uso de materiales, conocer los diferentes tipos de pinceles, brochas y paletinas, así como la posibilidad de pintar directamente con espátula, rascador o incluso con las manos. 2. Escultura: - Técnicas de modelado en barro o masilla de modelar. - Bajo relieve

- Vaciados en escayola - Escultura con espumas blandas y rígidas - Esculturas armadas - Talla en madera - Iniciación a la imaginería - Estructuras de metal - Reproducciones - Reproducciones con impresora 3D. 3. Grabado - Linóleo - Punta seca 4. Dorado y plateado - Preparación de soportes de madera para el embolado y posterior dorado/plateado - Policromías sobre madera y sobre dorado - Envejecimientos de soportes 5. Dibujo - Estudio de la proporción, el encaje, dimensiones, perspectiva. - Realización de trabajos, tomando como origen una imagen del natural o de fotografía. Análisis previo mediante bocetos. - Conocer las diferentes durezas del grafito, técnicas, grafismos y texturas. - Punta de plata - Conocer y practicar en diferentes soportes. Papeles de diferentes gramajes o papeles tratados. - Dibujo en collage sobre fotografías. 6. Introducción a la Restauración. - Para aquellos que tienen alguna pieza de valor artístico en propiedad y que han sufrido alguna alteración de su estado original, ya sea una rotura, golpe, suciedad en superficie o faltas de policromía, haremos unas clases prácticas para poner en conocimiento de nuestros alumnos, técnicas de conservación y restauración que permitan mantener sus obras de arte u objetos de valor, en perfectas condiciones.