UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Documentos relacionados
«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR»

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth)

XV Taller de Variedades de Híbridos de Maíz Experiencias en Fertilización Campaña Sección Suelos y Nutrición Vegetal

Evaluación del comportamiento del camote (Ipomoea batatas) en forma hidropónica

Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum)

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

RECUPERACIÓN DE ÁRBOLES DE AGUACATE INFECTADOS CON Phytophthora cinnamomi Rands BAJO CONTROL BIOLÓGICO Y QUÍMICO

PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON INSECTICIDAS MOSCAS MINADORAS 1

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( )

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

Evaluación de productos para el manejo de enfermedades en cultivo de soja, ciclo agrícola 2011/2012

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN

Tecnología EM: Una alternativa para el control de Sigatoka Negra en los Trópicos. El caso de la Finca Bananera de la Universidad EARTH Costa Rica

LEPTRAP UNA NUEVA TRAMPA, MAS EFECTIVA PARA LEPIDOPTEROS EN ALGODÓN

PRUEBAS DE COMPATIBILIDAD DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS Y ANTAGONISTAS. VS FUNGICIDAS QUIMICOS REALIZADAS EN BIOQUIRAMA S.A.S.

Evaluación del Impacto den la Conversión Productiva y Económica de la Milpa bajo el Manejo Agroecológico en los Departamentos de Estelí, Madriz y

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación. Eugenio López Laport Julio 2013

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA

EFICACIA DE INSECTICIDAS LAGE EN EL CONTROL DE LAGARTAS EN SOJA

Informe Mensual sobre el avance físico y financiero de los Subcomponentes de Sanidad Vegetal y Vigilancia Epidemiológica en Sanidad Vegetal

PROGRAMA NACIONAL Lobesia botrana

CURRICULUM VITAE. University of Florida Aplicación aceptada esperando por financiamiento (a iniciar en Enero 2012)

Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados?

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla.

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

La siguiente es una propuesta de manejo orgánico para el cultivo de la sábila.

REPORTE DE ENSAYOS PARA EL CONTROL DE LA MANCHA ROJA EN BANANO ORGANICO, Avances de investigación en Ecuador.

Evaluar la eficacia de nuevas mezclas insecticidas en el control de arañuelas en el cultivo de Maní. Campaña 2010/11. Empresa: GLEBA S.A.

Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez. Maíz (Zea mays)

COLLAR NEGRO TACHUELAS 65 CM COLLAR GALGOS COLLAR GALGOS FANTASIA COLLAR GALGO ESTRECHO FANTASIA

Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME EN BANANO Y PLATANO

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina.

Pupas de mosca blanca parasitadas, salen: 3,000 avispas parásitas 15,000 avispas parásitas

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

RIEGO POR GOTEO SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEO DE TOMATE CULTIVADO BAJO CUBIERTA: DISTRIBUCIÓN DE LA HUMEDAD EDÁFICA Y RENDIMIENTO CUALI-CUANTITATIVO.

CATALOGO GAVETAS PLASTICAS

Sistemas de semiforzado en melón y sandía. Tomelloso, 25 de Febrero de 2016

Liz Chahua Saray Siura

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Programa de Hortalizas

Control biológico de la mosca de los es gmas del maíz

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.)

Rotaciones y Asociaciones de cultivo

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada.

12. TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOINSECTICIDAS NATURALES Y BIOFERTILIZANTES

Tizón de la hoja (Pyricularia oryzae ) Mancha circular (Helminthosporium oryzae )

I.A. M.Sc. Andrea Amalia Ramos. Portilla SECCIONAL CALDAS

ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN CÍTRICOS. MURCIA 2013.

Israel Navarrete, Arturo Taipe, Fabián Montesdeoca, Venancio Arahana, Jorge L. Andrade-Piedra. Junio, 2013

PRODUCTOS: NITROPLUS 9 + B GA, ESTIMULANTE CALCIUM 5S, STOLLER POTASIO, ESTIMULANTE CALCIUM 5S: 1 L/Ha cada 30 días, RIEGO y FOLIAR cada 15 días

DISEÑO DE CALENDARIO DE PRODUCCION DE BORRAJA.

Ensayos manejo de arveja Zafra 2011

CAPÍTULO III MATERIALES Y MÉTODOS

Fichas técnicas. Control de Gusano Blanco

CALI, COLOMBIA - DICIEMBRE

Seguridad Alimentaria e Higiene

MYCODERMA FUNGICIDA BIOLÓGICO PRODUCTO BIOLOGICO A BASE DEL HONGO Trichoderma harzianum

Eficacia de distintos tipos de agentes químicos y biológicos en el control de plagas de babosas en la horticultura

OBJETIVO DEL TRABAJO TEMAS A DESARROLLAR

8 / 86 ENSAYO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN CULTIVO DE PIMIENTO AL AIRE LIBRE EN ASTURIAS. Manuel Coque Fuertes Miguel A. Fueyo Olmo

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001

PetraLingua Go Fish Español. la blusa roja. la blusa blanca. el vestido negro. el vestido blanco. la blusa amarilla.

eguía aire acondicionado MÉTODO DEL TRAMO RECTO Construcción de ductos para conducir Contenido Al finalizar esta guía usted estará en capacidad de:

EVALUACIÓN DE CULTIVARES CAMPAÑA 2006

Insectos Plaga y Enfermedades del Maíz

GOMA LIBRO GOMAS SET DE 4 LIBROS GOMA PARTÍCULAS. Goma libro, 7 colores surtidos. Rosa, negro, verde, rojo, azul, púrpura, y naranja.

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA

EFECTIVIDAD DE BENCILADENINA MAS GIBERELINA 4+7, APLICADAS POR ASPERSIÓN O INMERSIÓN, PARA LA CONSERVACIÓN DE Lilium c.v.


CONTROL DEL REPILO DEL OLIVO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL INDUCTOR DE RESISTENCIAS FUSVER

La superficie cultivada de melón en España se ha visto reducida en los últimos

Eficacia de herbicidas en preemergencia del cultivo de MAIZ.

CABLE OPTICO CFOA-FIG.8

Biometría II / Repaso Modelos

Producir plántula ecológica de buena calidad sustituyendo

IMPACTO DE LA MANCHA ROJA EN LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA DE BANANOS EN PERÚ Y ECUADOR: Situación Actual y Alternativas De Manejo

Sillón Ares Puntos: 130. Silla Ares Puntos: 110. Marrón. Rojo Vaquero Gris Marrón Piscacho. Silla Nerea Puntos: 124 Azúl. Sillón Nerea Puntos: 145

SN - 1 SEÑALIZACIÓN E T I Q U E T A A D R ( I )

Mesa Atenas. Mesa California

AVISO FITOSANITARIO SEMANA 31 de agosto de 2015

Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja

ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS FEROMONAS SEXUALES Y DE DOS TIPOS DE TRAMPAS PARA LA CAPTURA DE ADULTOS DE LA POLILLA GUATEMALTECA DE LA PAPA

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

DOSIS DE FERTILIZANTES EN CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum L.) EN LA ZONA DEL INGENIO LA GLORIA, VERACRUZ.

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE GENOTIPOS DE PAPA (Solanum sp.) BAJO ESTRÉS HÍDRICO EN INVERNADERO

Eficacia de Assail sobre el control de plagas secundarias en montes de frutales de pepita.

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO

FERTIRRIGACIÓN EN ÁLAMOS DE 6 AÑOS DE EDAD RESUMEN


EFECTO DE ALGAENZIMS Y ALGAROOT EN AGAVE TEQUILANA (Weber Var. Azul) EN IRAPUATO GUANAJUATO

IX CONGRESO DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS y V FORO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

CONECTORES Y ADAPTADORES

LANTRIX T 1800 T 2000 MANUAL DE INSTALACION VERSIÓN

ESTUDIO DE GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO- INFECCIOSOS EN CENTROS DE ATENCION MEDICA EN EL ESTADO DE OAXACA. Ramón Alberto López Vásquez.

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro. COMITÉ ESTATAL Qué es?

Potenciador Brixº y color Acelera la maduración y mejora color y sabor

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA EVALUACION DE LA EFICIENCIA DE LOS BIOINSECTICIDAS, INDUCTOR DE RESISTENCIA, MICROORGANISMOS ENTOMOPATOGENOS Y TRAMPAS PARA EL CONTROL DEL THRIPS (Chaetanaphothrips spp.) DE LA MANCHA ROJA" EN CULTIVO DE BANANO ORGANICO EN EL VALLE DEL CHIRA. TESISTA : JEANCARLOS GUERRERO URBINA

Determinar la eficiencia de los métodos para control del thrips de la mancha roja (Chaetanaphothrips spp.)

lugar de ejecución El lugar de desarrollo se realizo en la parcela del señor Inocencio Camacho. ubicada en el sector Cabo Verde Alto - Querecotillo. socio de acproboquea (asociación comunal de productores de banano orgánico de Querecotillo y anexos) del Valle del Chira.

FACTORES EN ESTUDIO DOSIS TRAMIENTOS CLAVE COLOR DE CINTA 250CC/200LT BIOXTER T1 AZUL BIOINSECTISIDAS 400CC/200LT NU FILM T3 VIOLETA 250 +400CC/200LT BIOXTER + NU FILM T7 AMARILLO INDUCTOR DE DEFENSA 1500/200LT AGRISIL T5 NEGRO 2KG/200L VERTICILLLUM LECANII T2 ROJO MICROORGANISMOS ENTOMOTAGENOS 2KG/200L METARHIZIUM T4 BLANCO 2KG/200L PAECILOMYCES T6 VERDE TESTIGO - - T8 MARRON

N de T Características (PLASTICOS) Tamaño 1 Color blanco 50cm x 40cm 2 Color amarillo 50cm x 40cm 3 Color azul 50cm x 40cm 4 - -

Para el análisis estadístico se empleará el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA). Se instalaran 4 bloques, con 7 tratamientos, un testigo y 4 repeticiones, con 32 unidades experimentales planta. «Bioinsectisidas y M.O» Se instalaran 4 bloques, con 3 tratamientos y un testigo, con 16 unidades experimentales. (Unidad experimental trampa de plástico). «control etológico»

Identificación de la parcela experimental Se seleccionaron plantas en estudio (Unidad experimental) Antes de iniciar las aplicaciones se realizó la evaluación respectiva de la plaga en la parcela experimental Aplicación de bioinsecticidas e inductores de resistencia y hongos entomopatogenos

Las aplicaciones se realizaron con la ayuda de un asperjador manual que ha facilitado una aplicación localizada a la planta (parte inferior, parte media y parte aérea), hojas, bellota y posteriormente a la racima evitando la contaminación cruzada según la disposición espacial de las plantas prontas e hijuelos en el campo.

Se instalaron trampas de tipo rectangular de colores de plástico blanco, azul y amarillo. se instalaran a una altura de 1.50 m, los plásticos estaban cubiertos con goma entomológica (temo-o-cid).

Las evaluaciones se realizaron 7 días después de cada aplicación; con una evaluación antes de la aplicación y 4 evaluaciones después de las aplicaciones. Control etológico Las evaluaciones se realizaron cada 7 días después de la instalación de las trampas.

Numero de thrips por planta. Numero de thrips antes y después de cada aplicación. Numero de racimas sanas y con daño. Numero de thrips por trampa de acuerdo al color.

Nivel de daño N de Insecto/Planta Grados Limpio 0 0 Riesgo 1 5 1 Medio 6 12 2 Alto 13 21 3 Muy alto 22-55 4

Evaluaciones T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 E.A.A 10 5 6 3 4 6 6 8 1 evaluacion 8 4 1 2 1 4 4 10 2 evaluacion 2 4 1 2 1 4 4 12 3 evaluacion 0 1 2 1 0 3 3 14 4 evaluacion 0 2 2 1 0 2 2 14 E.A.A : EVALUACION ANTES DE LA APLICACIÓN LEYENDA T1:BIOXTER T2: VERTICILLUM LECANI T3:NU FILM T4:METARHIZIUM T5:AGRISIL T6:PACELOMYCES T7:BIOXTER+NU FILM T8: TESTIGO

16 14 12 10 8 6 4 2 0 E.A.A 1 EVA 2 EVA 3 EVA 4 EVA T1(BIOXTER) T2(VERTICILLUM) T3(NU FILM) T4(METARHIZIUM) T5(AGRISIL) T6(PACEOLOMYCES T7(MEZCLA) T8(TESTIGO)

60 50 40 30 20 10 T8(TESTIGO) T7(MEZCLA) T6(PACEOLOMYCES T5(AGRISIL) T4(METARHIZIUM) T3(NU FILM) T2(VERTICILLUM) T1(BIOXTER) 0 0 dias 7 dias 14 dias 21 dias 28 dias

BLOQUES T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 Bloque I 0 0 1 0 0 0 0 1 Boque II 0 0 0 1 0 1 1 1 Bloque III 1 1 1 1 0 0 1 1 Bloque IV 0 1 0 0 1 1 0 0 PROMEDIO 0.25 0.50 0.50 0.50 0.25 0.50 0.50 0.75 LEYENDA T1:BIOXTER T2: VERTICILLUM LECANI T3:NU FILM T4:METARHIZIUM T5:AGRISIL T6:PACELOMYCES T7:BIOXTER+NU FILM T8: TESTIGO

0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 T8 (TESTIGO) T7(MEZCLA) T6(PACELOMYCES) T5(AGRISIL) T4(METARHIZIUM T3(UN FILM T2(VERTICILLUM) T1(BIOXTER) 0 % DE DAÑO EN RACIMA

Evaluaciones T1 T2 T3 1 evaluacion 2 0.5 1.5 2 evaluacion 2.5 0.75 2 3 evaluacion 2.25 0.25 1.25 4 evaluacion 2.25 0.75 1.75 5 evaluacion 1.75 0.25 1.5 PROMEDIO 2.15 0.5 1.6 LEYENDA: T1: COLOR BLANCO T2: COLOR AMARILLO T3: COLOR AZUL Tratamientos Promedio T1 2.15 A T3 1.60 B T2 0.50 C

2.5 2 1.5 1 0.5 T1 (BLANCO) T2 (AMARILLO) T3(AZUL) 0 % DE CAPTURA DE THRISP

De acuerdo con los resultados obtenidos en las aplicaciones los mejores resultados son el tratamiento T1 (bioxter) y T5 ( Agrisil). Comparando ambos tratamientos los dos arrojaron el mismo % de daño en racima. son mucho mas bajos que los de mas tratamientos. Las trampas de color blanco son las mas efectivas en la captura del thrisp a comparación de las azules y las amarillas. Las trampas azules son mas eficientes que las amarillas. Las trampas amarillas también captura insectos pero atraen mas controladores biológicos.

Realizar otros estudios empleando la combinación del bioxter mas el agrisil estableciendo la concentración optima para las aplicaciones en campo definitivo. Realizar estudios sobre la recolección de sepas de microorganismos entomopatogenos para la producción masiva para sus aplicaciones en campo definitivo,

Gracias