TÉRMINOS DE REFERENCIA

Documentos relacionados
1. ANTECEDENTES. 2. Objetivos de La Consultoría. El Objetivo General de la consultoría es:

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TALLER DE HERRAMIENTAS DE RRD Y ACC. Autoridades y técnicos del VPC y del VIPFE 18 y 19 de abril. Ciudad de La Paz (Hotel Presidente))

TdR Diplomado Reúso de aguas COTRIMEX Agosto,

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano

a. Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unánue (ORAS - CONHU) b. Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU) Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

1. Antecedentes y Justificación

GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Nombre: Consultor en Infraestructura Física y Arquitectura

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

FUNCIONES DE LA JEFATURA

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

TÉRMINOS DE REFERENCIA

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

Inversión Pública y Adaptación al Cambio Climático en América Latina IPACC 2

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA

TERMINOS DE REFERENCIA

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

PARSALUD II PROCESO CAS N PARSALUD II CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE:

Proyecto de Investigación Aplicada para la Adaptación al Cambio Climático (PIA - ACC) 2 CONVOCATORIA


TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UNAH

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA SOBRE IMPLICANCIAS DE LA MIGRACIÓN LABORAL FEMENINA PERUANA, EN LAS MUJERES MIGRANTES Y SUS FAMILIAS

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

Proyecto GEF "Manejo Sustentable de Bosques en el Ecosistema Transfronterizo del Gran Chaco Americano" TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

El Enfoque Territorial en las Políticas Públicas

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

Organismo Andino de Salud, Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU). Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PERSONAL BAJO CONTRATO DE SERVICIOS INDIVIDUALES (ISA)

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI

PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD Y PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA

FUTURO DEL SENACE AVANCES Y DESAFIOS

Subsecretaría de Cambio Climático

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5

Política Institucional de Recursos Humanos

NOMINA DE PERSONAL DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento Externo)

Misiones y funciones

PLAN DE TRABAJO 2014 GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN

Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013

Sección 7. Términos de Referencia

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

TERMINOS DE REFERENCIA

Presidencia de la República Dominicana Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio Año del Fomento de la Vivienda

DESCRIPCIÓN DE PUESTO COORDINACIÓN DE ACCION HUMANITARIA.

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos.

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

TERMINOS DE REFERENCIA

Uso Eficiente y Ahorro del Agua Ley 373 de Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Noviembre 2014

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional

Términos de referencia

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Fuente de financiación:

SEGUNDO: Mecanismos de funcionamiento del acuerdo:

Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA-

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

TERMINO DE REFERENCIA

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL PARA CONTRATACION DE UN/A INGENIERO/A CIVIL

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 83/2012, de 13 de enero, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno.

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

Mgtra. Jenny Vergara Sibauste Directora

SANEAMIENTO SOSTENIBLE, SOLUCIONES ECOLÓGICAS

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Proyecto Recuperación del Capital Natural del Corredor seco y Adaptación Climática de su Población ATN/ME GU

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor experto en Tecnologías de Eficiencia Energética en la Industria

Términos de Referencia (TORS) Consultor Individual Anexo I

AVANCES SIASAR y MAPAS

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL REPUBLICA ARGENTINA

Unión Europea. Proyecto. Términos de Referencia

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente

PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA DE MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL (IBTAL) PRESTAMOS BIRF Nos UR y 8116-UR

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

Transcripción:

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA POR PRODUCTO: Scaling Up de la Reducción del Riesgo de Desastres y la Adaptación al Cambio Climático en la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (EMAGUA) 1. ANTECEDENTES En el marco del Convenio de Cooperación Técnica y Científica entre la Confederación Suiza y la República de Bolivia, suscrito el 30 noviembre de 1973, y del Convenio entre la Confederación Suiza y el Estado Plurinacional de Bolivia, relativo al Convenio de Colaboración entre el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia y El Gobierno de la Confederación Suiza, suscrito el 1 julio de 2013, y en concordancia con los Artículos Sexto y Séptimo del indicado Convenio, la Confederación Suiza, representada por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, actuando por la Oficina de Cooperación en Bolivia (COSUDE) y el Estado Plurinacional de Bolivia, actuando por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), suscribieron en fecha 02 de marzo de 2015 un Convenio Subsidiario Específico de Asistencia Técnica para el Proyecto Reducción del Riesgo de Desastres - Gobernanza del Riesgo y sus correspondientes ampliaciones de fechas 01 de noviembre de 2016 y 01 de enero de 2017 que establecen la duración del mismo hasta el 31 de diciembre de 2018. El Proyecto Reducción del Riesgo de Desastres (PRRD) de la Cooperación Suiza, que es implementado por la Fundación Suiza HELVETAS Swiss Intercooperation en su componente Gobernabilidad del Riesgo, tiene previsto apoyar a las políticas nacionales en materia de gestión del riesgo y adaptación al cambio climático durante el período 2017-2018, a través del desarrollo de capacidades para implementar inversiones resilientes a las amenazas climáticas en materia de infraestructura. Bajo este marco de cooperación y transferencia de capacidades se suscribieron Actas de Aprobación para la implementación de proyectos conjuntos entre HELVETAS Swiss Intercooperation y las siguientes dependencias del MMAyA: a) Dirección de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario b) Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (EMAGUA) c) Dirección General de Gestión Integral de Residuos Sólidos d) Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego e) Programa Mi Riego Mediante los cuales, se fortalecerá la Gestión del Riesgo en las dependencias del Ministerio de Medio Ambiente y Agua mencionadas, con la incorporación de la Reducción del Riesgo de Desastres y la Adaptación al Cambio Climático (RRD/ACC) en los proyectos bajo su competencia. Para lograr apoyar en el logro de lo anterior, se contratarán dos Consultores por Producto. El consultor objeto de los presentes términos de referencia, coordinará sus acciones y dirigirá sus productos a EMAGUA Página 1 de 5

2. OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA POR PRODUCTO Incorporación de la Resiliencia en las Inversiones en las carteras de proyectos de los programas y dependencias de la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (EMAGUA). 3. ALCANCE Y PRODUCTOS 3.1. Alcances del trabajo El consultor realizará su trabajo con los siguientes alcances: 1. Actualización de los Manuales Operativos de EMAGUA con enfoque de reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático a través de Guias de Infraestructura Resiliente. 2. Desarrollo de capacidades en el personal técnico de EMAGUA a nivel nacional, en la aplicación e implementación de la Guía para la toma de decisiones en Infraestructura Resiliente 3. Desarrollo de capacidades de los consultores para el diseño de proyectos de inversión en la aplicación de la Guía para la toma de decisiones en Infraestructura Resiliente 4. Desarrollo de dos Manuales Orientativos para la incorporación de la RRD y ACC en los proyectos de inversión. 5. Desarrollo de un catálogo de medidas de RRD y ACC para proyectos de EMAGUA. 6. Seguimiento a la aplicación de la Guía para la toma de decisiones en Infraestructura Resiliente en las carteras de proyectos para la promoción de las inversiones resilientes en el país, que al menos alcancen a 15 proyectos. 7. Asesoramiento técnico estratégico para la revisión de los TDRs de las carteras de proyectos de Pre-inversión y acompañamiento estratégico en los procesos de preinversión y contratación. 8. Sistematización de las experiencias 3.2. Productos esperados 1. Un manual de formulación de proyectos con enfoque de Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático incorporando la Guía para la Toma de Decisiones en Proyectos de Infraestructura Resiliente adaptada al subsector. 2. Desarrollo de un Manual Orientativo para la incorporación de la RRD y ACC en los proyectos de inversión 3. Desarrollo de un catálogo de medidas de RRD y ACC para proyectos. 4. Cuatro Talleres de capacitación en Infraestructura Resiliente dirigido a Técnicos y Consultores. 5. Selección y desarrollo de dos Proyectos Demostrativos Resilientes a nivel de Estudio de Diseño Técnico de Preinversión de la cartera de proyectos con aplicación de la Guía para la toma de decisiones en Infraestructura Resiliente adaptada. 6. Análisis e incorporación de la resiliencia en al menos 15 proyectos de la cartera EMAGUA. 7. Documentos de la Sistematización de las experiencias. Página 2 de 5

4. PERFIL REQUERIDO Formación y experiencia: Título en Provisión Nacional de Profesional en Ingeniería Civil o equivalente con experiencia en Ingeniería Sanitaria (Requisito mínimo excluyente.) Experiencia General Experiencia de 10 años, a partir de la emisión del Título Profesional Experiencia específica Experiencia Específica de 5 años, en Elaboración, construcción, supervisión y/o fiscalización de proyectos de Recursos Hídricos (agua para consumo humano y riego) y Saneamiento Básico Deseable: Conocimiento de la Normativa Nacional relativa a inversiones públicas (Reglamento Básico de Preinversión RM 115/2015). Conocimiento de la Normativa Sectorial (Normal y Reglamentos del sector). Conocimiento de herramientas de Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático en proyectos de inversión. Habilidades para desarrollar eventos de capacitación. Habilidades en sistematización de experiencias (publicaciones, artículos, etc.). 5. PROPIEDAD INTELECTUAL Todo el material producido bajo los términos de este contrato (documentos escritos, gráficos, tablas, mapas y otros, tanto en medios físicos como electrónicos) generados por el consultor en el desempeño de sus funciones, será de conocimiento del PRRD y pasará a propiedad del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, los mismos que tendrán los derechos exclusivos para publicar o difundir los documentos que se originen en esta consultoría. 6. REMUNERACIÓN, IMPUESTOS Y MODALIDAD DE PAGO El monto total que percibirá el (la) consultor (a) será de Bs. 80.000 (Ochenta mil 00/100 bolivianos). Previo a cada pago el consultor deberá presentar el pago de aportes a las AFP s y la factura original, en caso de no emitir la correspondiente factura la Institución actuará como agente de retención de impuestos. En todos los casos los informes deben estar aprobados por el VRHR, Mi Riego y la DGGIRS. La modalidad de pago será la siguiente: a. 20% a la entrega de un Plan de Trabajo que describa y planifique las actividades necesarias para lograr los productos dentro del plazo de contrato. b. 30% a la entrega y aprobación del informe de avance que contenga los siguientes Un manual de formulación de proyectos con enfoque de Reducción del Riesgo Página 3 de 5

de Desastres y Adaptación al Cambio Climático incorporando la Guía para la Toma de Decisiones en Proyectos de Infraestructura Resiliente adaptada a cada SubSector. Análisis de Resiliencia con el uso de la Guía para la toma de decisiones en infraestructura resiliente adaptada al SubSector, de los dos proyectos demostrativos seleccionados junto a EMAGUA. Términos de referencia para la contratación de las consultoras que diseñarán las medidas resilientes de los dos proyectos demostrativos c. 30% a la entrega y aprobación del informe de avance que contenga los siguientes Publicación de los Manuales de Formulación de Proyectos de EMAGUA con enfoque de RRD y ACC. Sistematización de un taller de socialización de los Manuales de Formulación de proyectos. Sistematización de dos talleres de capacitación al personal de EMAGUA en Proyectos de Infraestructura Resiliente Sistematización de un taller de capacitación a consultores de EMAGUA en Proyectos de Infraestructura Resiliente. Aprobación de dos Proyectos Demostrativos Resilientes. Análisis de Resiliencia de al menos 15 proyectos de la cartera de EMAGUA d. 20% a la entrega y aprobación del informe de avance que contenga los siguientes Un Manual Orientativo para la incorporación de la RRD y ACC en los proyectos de inversión, aprobados oficialmente y publicados Un catálogo de medidas de RRD y ACC para, aprobados oficialmente y publicados. Informe de al menos 15 proyectos resilientes de la cartera de EMAGUA Una sistematización con la experiencia Con recursos del Proyecto de Reducción del Riesgo de Desastres de la Cooperación Suiza en Bolivia, ejecutado por HELVETAS Swiss Intercooperation se cubrirán los pagos parciales y el pago final. 7. TIEMPO DE LA CONSULTORÍA La consultoría por producto, tendrá un plazo comprendido de nueves meses a partir de la firma del contrato. 8. SUPERVISIÓN El (la) Consultor(a) dependerá y será supervisado por el Gerente Técnico de EMAGUA, y coordinará e informará del avance al Director del proyecto de Reducción del Riesgo de Desastres Gobernanza del Riesgo de HELVETAS Swiss Intercooperation. 9. LOCALIZACIÓN La sede de las funciones del consultor es la ciudad de La Paz en coordinación con EMAGUA, con viajes al interior del país para el desempeño de sus tareas específicas (el monto de la consultoría no incluye pasajes y viáticos). Página 4 de 5

10. CONTRATANTE Y MODALIDAD DE CONTRATACIÓN La entidad contratante es HELVETAS Swiss Intercooperation y la modalidad de contratación será por convocatoria pública. Página 5 de 5