Documentos relacionados
Palabras mayúsculas y palabras minúsculas

Ortografía moderna. N. de páginas: 320. Edición: 1. a Medida: 17.5 x Colores: 1. Material incluido

Índice general. Pág. N. 1. La Acentuación. La sílaba. Definición Clasificación Ejercicio de separación silábica Palabras de escritura dudosa Actividad

LENGUA Y LITERATURA 2 grado

El punto (.) El punto. Hay tres clases de puntos. Había un libro en la mesa. Tenía las tapas rojas.

USO MAYÚSCULAS APRENDE SE ESCRIBE CON MAYÚSCULA AL EMPEZAR A ESCRIBIR Y DESPUÉS DE PUNTO.

PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y EJEMPLOS DE ARTÍCULOS ENVIADOS PARA

Signos y abreviaturas empleados... 7

NUEVA ORTOGRAFÍA DE LA LENGUA CASTELLANA: PRINCIPALES NOVEDADES

Texto Expositivo. Grande Juguetón personas queridas. Necesita un patio mediano o grande El Labrador Amoroso y paciente

Contextualización. Importancia de la ortografía. Signos de puntuación. Signos de entonación COMUNICACIÓN 1. Sesión 4 Ortografía

AULA DE ACOGIDA. NIVEL I

La carta de presentación (en bloque a la izquierda)

Escribir sin faltas. Manual básico de ortografía. O c NOBEL. José A. Martínez

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ARTICULOS CIENTÍFICOS

Repaso de Lenguaje y Comunicación

Composición A1 (Iniciación)

3. Completa estas palabras con br o bl. Después, busca y rodea esas palabras en la sopa de letras.

1 Nombre: Apellidos:

Quieres saber cómo redactar un correo formal? Sigue estos 5 excelentes tips

ÍNDICE GENERAL LA ACENTUACIÓN

La colección de símbolos de Widgit Rebus está disponible en color y en blanco y negro.

LECTOESCRITURA. Vocal i minúscula y mayúscula Ficha 1. Vocal u minúscula y mayúscula Ficha 1. Ficha 2. Ficha 2. Ficha 3. Ficha 3

REDACCIÓN ADMINISTRATIVA. Sesión 7 Lic. Paola Pinedo García

ESPAÑOL I GS1 P2 1/5 BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO

Escucha el ejercicio 2 (unidad 2) del Libro del Alumno y escribe una lista con los adjetivos que oigas.

El cuervo y el zorro

El periódico ofrece buenas actividades de lectura

OBRA - RDA vs MARC Se refiere a una creación intelectual o artística distintiva (i.e., el contenido intelectual o artístico) No.

Matemáticas Grado 5 Fracciones, decimales y porcentajes equivalentes

Manual de Buenas Prácticas AGIF Normas para la correcta inserción de información en la aplicación de gestión de la Escuela de Protección Ciudadana

El gato con botas. Tonos naranjas. o en Ingresá tus datos en

PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

Organiza: Formato general del trabajo Papel: Espaciado: Márgenes:

La puntuación en el español (GP0018)

Trabajo de merchandising. Realizado por: Alberto Durán Pascual 3º E.S.I.C.

Futuro Imperfecto. Formas regulares: Se forma uniendo al infinitivo de los verbos en -ar, -er, -ir las siguientes terminaciones.

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

Acentuación de palabras, signos de puntuación y vicios del lenguaje

Uso de redes sociales en estudiantes universitarios de la zona metropolitana de Saltillo

Los tipos de textos. Tomar apuntes

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared

2 Grammatica Pronombres de sujeto, verbo 'ser' y 'llamarse' 5 Grammatica Los artículos indeterminados y 'tú' / 'usted'

LISTA SEMANAL DE TAREAS. 5º B Sritas. Rossy y Karla. AVISOS

Función de las Palabras en la Oración

- Ortografía: Otras palabras con tilde

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA...

ESCUELA PRIMARIA MANUEL ACOSTA APRENDIZAJES ESPERADOS S E P T I E M B R E - O C T U B R E CICLO ESCOLAR AÑO

Comunicación escrita

ETAPAS DEL PROCESO DE ESCRITURA PROYECTO UN BUEN COMIENZO

A/ El buen uso. del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria. Requisitos para la presentación de trabajos escritos

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO

EL ÁRBOL DE LA SABIDURÍA

Por medio de la presente informo y certifico ante esta dependencia el siguiente medio de comunicación impreso:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I

Deberá de ponerse especial cuidado en no utilizar ni puntos suspensivos ni comillas en el texto ni el uso del símbolo de segundos ( ).

Kate del Castillo, la musa del narco A. M. P.

PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO- PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

REPASO. Nombre: Fecha: Curso: Marta tiene clases de Matemáticas a la semana. Los lunes da horas de Inglés. Hay días a la semana sin Educación Física.

Grundschule Deutsche Schule Teneriffa-Arbeitsplan SpaF G3/G4

MANUAL ORIENTATIVO DE NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA LOS TRABAJOS QUE SE PRESENTEN AL PREMIO FEAP Y CONGRESO NACIONAL

A. El futuro: las formas del futuro (presente futuro) Profesor(a) de Español 3: Profesor(a) de Español 2: Práctica del verano Español 2/3. 1.

Cómo funciona el español?

Contenidos en detalle

HOJA DE ESTILO PARA LA REVISTA PUNTO DE FUGA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN COLEGIO RÍOCLARO BARQUISIMETO EDO. LARA

EBRARY. Descripción general de la base Permite el acceso a más de 31,800 libros electrónicos en texto completo de múltiples disciplinas.

Nuevas reglas de Ortografía de la Rae La i griega será ye, la b será be (y no be larga), la ch y la ll dejan de ser letras del alfabeto, se elimina

ESPA 3101 SECCIONES: L55 & M40 PROF. JUANMANUEL GONZÁLEZ-RÍOS

Fuente: Pineda A. (2006) Historia del Poder Legislativo de Nayarit. México.

El cuaderno en el cole

FECHA LUGAR NOMBRE DEL EVENTO OBJETIVO DE LA COMISIÓN CONCLUSIONES O ACUERDOS

S C J N DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO I. DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN

Español sin fronteras 2

ESTÁNDARES STANDARDS Grado/Grade: 3 Secundaria / 9th grade Materia/Subject: QUÍMICA Bloque 2 Block 2 Iniciando Emerging

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1 16 de mayo de 2009

Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos

ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL

1. Formato carácter. Afectan a los caracteres como el tipo de letra o fuente, tamaño, color, etc.

Colegio Siglo XXI Creciendo, Educando Infantes Para el Mañana. Ciclo Escolar PRIMARIA. Grado: 5 A Bimestre: II BLOQUE

PRIMER TRIMESTRE TEMA 1

NORMALIZACIÓN PARA GENERACIÓN DE DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Valoro los aspectos de la ortografía en la comprensión y producción textual, como una de las reglas de uso de la lengua escrita.

COLEGIOS EL PRINCIPITO Y PATRIA TAREAS DE ESPAÑOL 1 GRADO Semana del lunes 1 al jueves 5 de junio 2015.

Mecanografía (segunda parte) Autor: Editorial McGraw-Hill

Recursos TIC. Actividades de Lengua para el Segundo Ciclo de Primaria 1.- LA COMUNICACIÓN 2.- ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA LA TORTUGA TARUGA

VI. Principales dificultades

ANEXO 1 CUESTIONARIO SOCIOLINGÜÍSTICO

Textos descriptivos. Marcela

Redacción de Textos Administrativos y Legislativos

Gabriela Warkentin de la Mora

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º

ESTILO DE REFERENCIA* (Actualización 26/11/2010)

Formato para la presentación del informe de residencia:

HASTA DONDE LLEGARA KIM JONG- UN?

Curso 2015/2016 CREACIÓN NARRATIVA: ESCRIBIMOS UN CUENTO LENGUA Y LITERATURA

Transcripción:

Unidad 2 Elementos básicos de ortografía y puntuación del español El uso correcto de mayúsculas Hugo Iván Esparza Aguilar http://www.uaeh.edu.mx/virtual 1

Uso correcto de mayúsculas. Consideraciones básicas: 1 La letra mayúscula es aquella que se escribe con mayor tamaño y, por regla general, con forma distinta de la minúscula. Siempre que se escriba con mayúscula, habrá que tener en cuenta las consideraciones siguientes: El empleo de la mayúscula no exime de poner tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación. Álvaro, SÁNCHEZ. Muchas personas siguen creyendo erróneamente que las mayúsculas no van acentuadas pero están equivocadas. En las palabras que empiezan con un dígrafo (grupo de dos letras), como es el caso de ll, ch, gu y qu solo se escriben con mayúscula la letra inicial. Chihuahua, Llorar, Guerrero, Guillermo, Quevedo, Quilmes. La i y la j mayúsculas se escriben sin punto. Inés, JAVIER. Reglas y ejemplos: Antes de empezar con las reglas del uso de mayúsculas, por favor, observa, lee y analiza el siguiente texto. 2 Hablar de Cantinflas es hablar de México. Es contemplarnos a través de un cristal que transforma la realidad cotidiana, a veces dolorosa, en risa, en algo sin sentido, expresado a base de despropósitos e incoherencias. Su nombre verdadero: Mario Moreno; su origen, modesto, una barriada del Distrito Federal; su iniciación en el teatro, una carpa: La Valentina. Cuándo? Un día cualquiera, un sábado, un domingo. En qué mes? Qué importa si fue enero, mayo o diciembre! Cantinflas está ahí, y lo van a ver lo mismo los grandes de la política, el Lic. Vicente Lombardo Toledano de la C.T.M. y Luis N. Morones de la C.R.O.M., que los de la clase media y la alta burguesía. No sabemos qué planeta lo protege, pero debe ser uno fuerte: Saturno, Marte y tendrá un signo zodiacal 1 Zamora B., Sergio. Uso correcto de mayúscula. Disponible en http://szamora.freeservers.com/mayus.htm, consultado el 31 de diciembre de 2012 2 LOZANO, Lucero. Nueva Ortografía Activa 3, México, Nueva Editorial Lucero, 2011. (pp. 28, 29, 30, 31) 2

afortunado: Tauro, Escorpión o el triunfador Capricornio. Sea como fuere, Cantinflas es un símbolo, ha llevado un pedazo de la patria por todo el mundo. Como puedes observar, en el párrafo anterior están implícitas la mayoría de las reglas para usar las mayúsculas. Las palabras que están resaltadas en color azul son para que pongas más atención en ellas, ya que ahí se ve reflejada la aplicación de la regla; así mismo, se ha querido resaltar en color rojo las palabras que generalmente la gente tiende a equivocarse al contrario, es decir, muchos piensan que los días de la semana y los meses van con mayúscula, pero no es así. Todas estas cuestiones se van a explicar más claramente y con más ejemplos en la siguiente lista de reglas que a continuación te presentamos: Regla 1. Se usa mayúscula cuando la palabra es la inicial de un texto, o cuando va después de punto. Esta casa se tiene que remodelar. Para poder venderla hay que arreglarla. Regla 2. Se escribe con inicial mayúscula los nombres propios y sobrenombres; seres imaginarios y de animales (el nombre del perro, como Firulais, no la palabra perro); libros, periódicos y revistas; películas, calles, pueblos, ciudades y naciones. Salió un reportaje acerca de Mario Moreno Cantinflas, en un periódico de España llamado El País. Regla 3. Los nombres de jerarquías, dignidades y cargos se escriben con mayúsculas cuando se refieren a personas concretas. No llevan mayúsculas si se usan de forma genérica. 3

- El Presidente salió a Europa. Lo fueron a despedir funcionarios de toda clase, como secretarios, generales, diputados y líderes sindicales. - El Director firmó el convenio. Regla 4. Las palabras anteriores no llevan mayúsculas cuando van seguidos de los nombres de las personas a las que se refieren. - El papa Juan Pablo II recorrerá el próximo año parte de América Latina. - Julio Torres, subdirector de la I.M.E.R., organizó una reunión esta mañana. Regla 5. Se escriben con mayúscula los nombres de organismos, instituciones, dependencias, sociedades, siglas y algunas abreviaturas. Julio trabaja en el I.M.E.R. (Instituto Mexicano de la Radio), ahí tiene el puesto de subdirector. Regla 6. Se escribe con mayúscula la primera letra que está entre signos de exclamación, de interrogación y después de dos puntos. - Cómo te llamas? - Qué horror! Regla 7. Se escriben con mayúsculas los nombres de planetas, signos zodiacales y los nombres de los puntos cardinales 4

- El planeta Saturno tiene anillos. - Hugo nació bajo el signo de Virgo. - El mapa indica que vayamos al Este. Regla 8. No se escriben con mayúscula los días de la semana, los meses, las estaciones y las profesiones, salvo que estén al principio del párrafo, después de punto o que estén usados como nombre propio. Los meses y los días pueden ir en mayúscula si se refieren a una fecha conmemorativa de importancia reconocida. Ejemplo: - El 15 de Septiembre celebramos el Día de la Independencia. - En septiembre me voy de vacaciones. - Mi prima se llama Abril. - El Domingo de Ramos es una fiesta católica. - Los domingos voy a nadar. De grande quiero ser arquitecto. Regla 9. La norma general es que después de dos puntos se escribe con minúscula. 3 Sin embargo, la realidad es que cuando ocupamos dos puntos, la mayoría de las veces es obligatorio empezar con mayúscula después de este signo de puntuación. De hecho, la Ortografía de la lengua española del año 2010 ha aumentado el número de casos en que debemos utilizar mayúscula después de dos puntos. Hasta la versión de 1999 se limitaba solo a tres casos pero actualmente son más de 7 con diferentes variantes, aquí te mostramos algunos. 1 - Cuando los dos puntos introducen una cita textual, esta comienza con mayúscula. Ejemplo: Mi padre me decía: Pórtate bien hijo. 2 - Después de las fórmulas de saludo que encabezan cartas, correos electrónicos y otros escritos. Ejemplo: Buenos días: Estimada Sra. Pérez. 3 Mayúsculas después de dos puntos? Disponible en http://blog.lengua- e.com/2009/mayuscula- despues- de- dos- puntos/, consultado el 2 de enero de 2013 5

NOTA: Te sugerimos que consultes la siguiente página de referencia para que veas la información completa. http://blog.lengua- e.com/2009/mayuscula- despues- de- dos- puntos/ Biografía y webgrafía. LOZANO, Lucero. Nueva Ortografía Activa 3, México, Nueva Editorial Lucero, 2011. Zamora B., Sergio. Uso correcto de mayúscula. Disponible en http://szamora.freeservers.com/mayus.htm, consultado el 31 de diciembre de 2012 Mayúsculas después de dos puntos? Disponible en http://blog.lengua- e.com/2009/mayuscula- despues- de- dos- puntos/, consultado el 2 de enero de 2013 6