PLAN DE TRABAJO ÁREA I NACIONAL

Documentos relacionados
Proyecto: Solidaridad Evangélica. Santa María a de Guadalupe SPLA

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN.

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 1.- INFORME TÉCNICO DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO 2014

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

SER Y HACER AREA V DIOCESANA ASISTENCIA SACERDOTAL Y PROMOCIÓN DE LA FE DENTRO DEL MFC

GT COLECCIÓN Y MANEJO DE DATOS GEOESPACIALES UN GGIM AMÉRICAS PROPUESTA PLAN DE ACCIÓN

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

PLAN DE TRABAJO

Carta de Presentación

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez. Plan Estratégico: Oficina de Recursos Humanos

Estrategias: Coordinar pasantías en otros países. Cursos virtuales de Capacitación Plan básico de capacitación basada en competencias.

CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

Programa de Capacitación para Activistas de Redes

Foro regional para consulta, cooperación y acción concertada entre los países del Gran Caribe Áreas focales: Cooperación en comercio y transporte,

Gerente del Proyecto

P R O Y E C T O D E D E S A R R O L L O E I M P L E M E N T A C I O N D E L E R P O S Y R I S B a s a d o e n l a m e t o d o l o g í a P M I

Movimiento de ursillo en Cristiandad en Español de la Diócesis de Rockford CRISTO CUENTA CONTIGO!

OBJETIVOS : Mantener actualizados a los Asociados y usuarios de EPS en la garantía del derecho a la salud.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

PLAN DE TRABAJO 2015 RED DE VINCULACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ANUIES

Instituto Chihuahuense. Acceso a la Información Pública

Presentación Oficina País Reunión Sub/regional violencia, comunicación y abogacía COSTA RICA

POA Y PRESUPUESTO INSTITUCIONAL - GESTIÓN 2013

ENCUENTRO COOPERATIVO CONSTRUYENDO REDES SOLIDARIAS. Experiencia Redes Juveniles: Club Juvenil Cooperativo Coomeva

Anexos GERENTE DE COMPRAS

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

PLAN DE ACCION PERSONERIA MUNICIPAL DE SUESCA CUNDINAMARCA

CÓMO CREAR UN PLAN DE TRABAJO. Guía de Capacitación para Pastores Distrito 28 Presbítero Secretario Distrital Pastor León Torres

Seminario de Integración Productiva

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos)

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Ser Profesor de Campus en Línea. Módulo 1. Conociéndonos: Somos el

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

AVANCES Y DESAFÍOS DE LAS NUEVAS POLÍTICAS ALIMENTARIAS EN ECUADOR. Fernando Rosero

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Resultados del Taller: Un diálogo público-privado en pro de la Facilitación del Comercio

Proyecto PNUD ARG/09/012

Introducción al facilitamiento de redes de trabajo / procesos. Preaparado por Lima workshop, Junio 2007

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA

Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized

PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA HONDURAS

PROYECTO DE PASTORAL JUVENIL VOCACIONAL HOSPITALARIA DE AMERICA LATINA

La evaluación y la enseñanza

Rol de SeNAF en el marco de la Líneas de acción, programas y dispositivos. Agosto 2014

Evolución del Programa de Calidad AABH INTI ICPA para la Certificación Voluntaria de Bloques y Adoquines de Hormigón

La Calidad y los Sistemas de Calidad

PROGRAMA CIUDADANÍA DIGITAL CERTIFICACIÓN MAESTRO DIGITAL

PROJECT MANAGEMENT OFFICE

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

CONFERENCIA CENTROAMERICANA DE JUECES DE VIGILANCIA Y/O EJECUCIÓN DE LA PENA Y DE EJECUCIÓN DE MEDIDAS AL MENOR SAN SALVADOR, EL SALVADOR MARZO 2003

35 Parroquias realizan colecta de la Santa Infancia (Past. Misinera) Encuentro regional de religiosos/as (Vidas Consagrada)

EXPERIENCIA DE AUTO OCUPACIÓN: cooperativas de iniciativa social

ESCUELA CATÓLICA PASTORAL EDUCATIVA Y SUS PROGRAMAS

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

Lineamientos generales para el establecimiento de acciones permanentes que aseguren la integridad y el comportamiento ético de los servidores

INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL

Ana Lucrecia Solís Rojas. I. Introducción

37 C/COM.CI/DR.2 9 de noviembre de 2013 Original: Inglés. Comisión CI. Punto 5.18 del orden del día PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Programa Anual de Trabajo del

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

OBSERVATORIO CIUDADANO: UNA HERRAMIENTA PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS COMPRAS PÚBLICAS. Con unas compras públicas transparentes ganamos todos y todas

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

TRANSPARENCIA MUNICIPAL ACTUALIZADO: MAYO 2015

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

MODELO R PROEXCE (Primer nivel comprometido)

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO.

PROYECTO RED NACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES ACADEMICAS PRIMER INFORME. Nombre del Proyecto: Red Nacional de Bibliotecas Digitales Académicas.

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Plan de estratégico de Grupo Villa el Salvador

Programa Anual de Trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica. Baja California Sur 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

CAPÍTULO 20 COOPERACIÓN. La cooperación que se desarrolle entre las Partes tendrá los siguientes objetivos:

DIÓCESIS DE MEMPHIS NORMAS PARA LOS CONSEJOS FINANCIEROS PARROQUIALES

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública. PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES de abril 2016

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Capacitación en línea del Segundo Vicegobernador de Distrito

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem

Capítulo V Objetivos y diseño de proyectos

FICHA DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO (Versión provisional, junio de 2002)

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

gira Características del mercado de estufas de biomasa en México Programas de implementación de estufas de leña

Redes de Apoyo Familiar y Convivencia Comunitaria

CATIE: UNA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE POSGRADO

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

Hacia una Mayordomía Integral para la Vida. Iglesia Metodista de Puerto Rico Glorymar Rivera-Báez Directora de Transformación

Transcripción:

PLAN DE TRABAJO ÁREA I NACIONAL 1a. REUNIÓN DE BLOQUE

PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO COORDINADOR NACIONAL

La definición del Plan de Trabajo del ECN, está basada en los dos grandes objetivos que se describen a continuación: OBJETIVO 1: REVITALIZAR LA VIVENCIA DEL CBF. Estrategias: 1) Asegurar la vivencia del tema en las familias, con el fin de convertirlas en verdaderas Iglesias domésticas. 2) Fortalecer la correcta vivencia de la reunión zonal, para mejorar la experiencia del CBF de matrimonios, jóvenes y adolescentes. Conocimiento de los Ordenamientos del MFC. 3) Promover la opción por el servicio entre la membresía que cursa el CBF.

OBJETIVO 2: PROFUNDIZAR EN LA UNIDAD Y EL SERVICIO. Estrategias: 1)Facilitar la vivencia del CBF a matrimonios que por su lengua, o condición física, o alguna otra limitación, no pueden acceder a los materiales actuales. 2)Fortalecer las estrategias y mecanismos de pesca, para atraer a las familias, jóvenes y adolescentes que necesitan de un proceso de formación y acompañamiento.

LÍNEA DE ACCIÓN LINEAS DE ACCIÓN ÁREA I OBJ-EST Asegurar la vivencia del tema en familia, con el fin de convertirlas en verdaderas Iglesias domésticas. 1-1 Fortalecer la correcta vivencia de la reunión zonal, para mejorar la experiencia del CBF. 1-2 Promover la opción por el servicio entre la membresía que cursa el CBF. 1 8 Facilitar la vivencia del CBF a matrimonios que por su lengua, o condición física, o alguna otra limitación, no pueden acceder a los materiales actuales. 2 9 Fortalecer las estrategias y mecanismos de pesca, para atraer a las familias, jóvenes y adolescentes que necesitan de un proceso de formación y acompañamiento. 2 10

Actividades Secretarios Diocesano de Área I para cada línea de acción: LINEA DE ACCIÓN No.1 Asegurar la vivencia del tema en familia, con el fin de convertirlas en verdaderas Iglesias domésticas. ACTIVIDADES: a) Presentando el Proyecto a sus Sectores y revisando el uso de los nuevos S-05. b) Capacitar a los promotores para que en la preinscripción, expliquen y promuevan la vivencia del tema en familia. c) Motivar a las Áreas I Diocesanas y de Sector para que visiten Equipos Zonales y se aseguren que el tema se vive en familia correctamente.

LINEA DE ACCIÓN No. 2 Fortalecer la correcta vivencia de la reunión zonal, para mejorar la experiencia del CBF. ACTIVIDADES: a) Una vez actualizado el nuevo material de Ser y Hacer del Equipo Zonal, asegurar que los Equipos de Capacitación lo transmitan de manera adecuada. b) Asistir a las conferencias de RA-I por Skype. c) Asistir por lo menos a una reunión de Equipo de Zona al mes. d) Difundir los videos de AE entre los promotores, asegurando el uso cuando no se cuente con un AE en el Equipo Zonal. e) Evaluar que los Promotores Zonales y de EBF cubran los perfiles requeridos por el Manual de Organización.

LINEA DE ACCIÓN No. 3 Promover la opción por el servicio entre la membresía que cursa el CBF. ACTIVIDADES: a) Asegurar la vivencia en tiempo y forma del Seminario de 3er nivel en todos los Sectores de la Diócesis.

LINEA DE ACCIÓN No. 4 Facilitar la vivencia del CBF a matrimonios que por su lengua, o condición física, o alguna otra limitación, no pueden acceder a los materiales actuales. ACTIVIDADES: a) Identificar a los promotores que pueden dar servicio en los equipos PILOTO de estas dos iniciativas. b) En conjunto con los SDA-III, facilitar los recursos necesarios para los promotores que arrancaran estos equipos PILOTO. c) Evaluar los materiales y retroalimentar al ECN sobre los mismos.

LINEA DE ACCIÓN No. 5 Fortalecer las estrategias y mecanismos de pesca, para atraer a las familias, jóvenes y adolescentes que necesitan de un proceso de formación y acompañamiento. ACTIVIDADES: a) Capacitar a los servidores en los nuevos Manuales y Talleres de Pesca. b) Asegurar que las estrategias sean difundidas y entendidas por los servidores.