El desarrollo de las microfinanzas en el Sistema Financiero Mexicano

Documentos relacionados
Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

8 Foro de Uniones de Crédito Consejo Regional de Uniones de Crédito CRUC COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES

PROYECTO DE REFORMA A LA LEY DE AHORRO Y CREDITO POPULAR

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

Los 4 ejes de la Reforma Financiera: I. Fomentar el crédito a través de la Banca de Desarrollo. Incrementar la competencia en el sector financiero.

Desarrollo de redes de intermediarios financieros rurales

Microfinanzas: antecedentes entorno. Presentación Asamblea Red Microfinanzas A.G. Víctor Vera abril 2015

Boletín de Acciones de Supervisión. No. 5, enero - junio 2016

FIDEICOMISO DEL FONDO DE SUPERVISIÓN AUXILIAR DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS DE AHORRO Y PRÉSTAMO Y DE PROTECCIÓN A SUS AHORRADORES

Inclusión Financiera Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Dirección General de Supervisión de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo

SEMINARIO ABDE MICROCRÉDITO PRODUCTIVO ORIENTADO Octubre 2015

Banco Central de la República Argentina Subgerencia General de Investigaciones Económicas Seminario de Economía

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

Congreso de Microfinanzas Guatemala. Estrategia e Innovacion: Claves para el Emprendimiento Exitoso Prof. Miguel Carrillo, Ph D.

Corresponsales Bancarios en México

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas

Conclusiones PATMIR: Diez años de logros y perspectivas Marzo, 2011

Federación Atlán/co Pacifico de En/dades de Ahorro y Crédito Popular SC

Composición del sistema financiero mexicano Entidades financieras Autoridades del sistema financiero

FONDOS DE EMPLEADOS REGULACIÓN PRUDENCIAL Y CONFIANZA DEL PÚBLICO

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PRINCIPALES ATRIBUCIONES DE LA CONDUSEF

Factoraje Internacional

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

INICIO ENTORNO CURSOS. Programa de Capacitación al personal de los IF 2016

Política Pública de Inclusión Financiera

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Junio 2015

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI)

Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior

Geovanny Cardoso Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias CONAFIPS

Marco Regulatorio y Protección a Usuarios de Servicios Financieros. Avances y Acciones por Delante

SEMINARIO TALLER. Contabilidad Financiera con aplicación del Catálogo Único de Cuentas emitido por la SEPS. Lugar: Hotel Ambato, Salón Atocha).

Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016

Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda SNIIV

COMISION NACIONAL DEL AGUA PROGRAMA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES (PROSSAPYS).

PROYECTO Estudio para la verificación de los programas Vivienda Digna y Vivienda Rural para el ejercicio fiscal 2013

BANCO POPULAR PROGRAMA DE EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS. Sexta Emisión con cargo al Cupo Global de Tres Billones de Pesos.

Inclusión financiera y bancos de desarrollo. Vicente López Portillo c. Condusef Oaxaca 1

MODELO OPERATIVO DE UNA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN CREDITICIA

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Carlos Marmolejo Vicepresidente de Operaciones

Estrategia de Inclusión Financiera: El caso de México

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Diciembre 2015

PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCARIZACION, MICROFINANZAS Y REMESAS

Competidores. Empresa. Estrategia Cómo vamos a alcanzar lo que queremos ser. Valores Qué es importante para nosotros. Visión Qué queremos ser

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$

LXXVII Convención Bancaria. Acapulco, Gro. Abril, 2014

Banco Forjadores S.A., Institución de Banca Múltiple

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Las Micro-empresas y el Acceso al Crédito. Eco. José Zapata L. ASOMIF PERU Agosto del 2008

IMPORTANCIA DE LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS EN FIRA. Mayo de 2008

PATMIR: modelo de inclusión financiera en América Latina

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

27 de Junio de

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Junio de 2014

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

IECE PLAN ESTRATÉGICO

CUARTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO (Viene de la Tercera Sección)

La importancia del Sector de Ahorro y Crédito Popular y Cooperativo en la estrategia de inclusión financiera en México

BOLETÍN DE INCLUSIÓN FINANCIERA

2) El proceso de incubación de Actividades Productivas estará conformado por las siguientes 4 etapas:

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

Manuales de Organización y Funcionamiento

Las Herramientas Financieras para la autonomización y el desarrollo económico solidario y responsable:

Regulación y supervisión de las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo en México

Política Corporativa de Sostenibilidad

Normas emitidas en 2015 y Plan de regulaciones 2016

Financiamiento para Empresas de Intermediación Financiera

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Diplomado Especializado en Gestión del Riesgo de Crédito

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

CONVERSATORIO No. 30. NICC-1 Norma Internacional de Control de Calidad 1. Moderador: Luis Armando Leal. Relator: Dra. Maribel Albarracín

Alicia Novoa Fondo Monetario Internacional (FMI) Hotel Magna

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

La Central de Información Financiera.

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Marzo 2014

Promover, asesorar, proteger y defender a los usuarios de servicios financieros

GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CRÉDITO Y LA COBRANZA. Fono:

Alfredo Zamora García Compartamos Banco/México

Boletín Estadístico Sociedades Financieras Populares

Inclusión Financiera y Movilidad Social

COSO I Y COSO II. LOGO

Programa Institucional del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros Logros Institucional

CON CAPTACION Calificación de Cartera Proceso Crediticio Diversificación de Activos Capitalización Coeficiente de Liquidez

Evaluación Integral Sostenible

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

Transcripción:

El desarrollo de las microfinanzas en el Sistema Financiero Mexicano

Las entidades que se enfocan a las microfinanzas complementan a la Banca, sobretodo en las zonas menos pobladas del país Las entidades de ahorro y crédito popular acercan servicios financieros a las comunidades rurales y menos pobladas del país. Indicador Cartera de crédito (mmdp) Cuentas de captación (miles) Indicadores de acceso y uso (Cifras a junio 201) Banca Múltiple Banca de Desarrollo Socap Sofipo 4,045 808 7 20 90,288 8,187 9,498 3,088 Distribución de sucursales por tipo de municipio (Cifras a junio 201) Banca Múltiple Banca de desarrollo Socap Sofipo Rural En transición 15 37 12 7 48 3 3 Número de sucursales 2 31 Contratos de crédito (miles) 48,584 1,182 2,455 51 Semi-urbano 59 9 2 1,843 Sucursales (número) 13,010 01 1,859 1,07 Urbano 75 4 12 9 5,32 Cajeros (número) 4,807 388 332 21 Semimetrópoli 8 2,313 Corresponsales (número) 38,285* 38,285* 0 0 88 Metrópoli 1 5 2,41 (*) Con el nuevo cálculo para obtener el número único de módulos. Fuente: CNBV; datos a junio 201. 2

El sector de ahorro y crédito popular se ha consolidado en los últimos años; hoy casi 200 sociedades brindan servicios de ahorro y préstamo La captación y el crédito crecieron al 9% en los últimos 5 años para alcanzar los 20 mmdp. Más de la mitad de las Socaps se han autorizado en la presente administración. Evolución del crédito y captación de las Sofipo (Cifras en miles de millones de pesos de 2010 a 201*) Evolución del crédito y captación de las Socaps (Cifras en miles de millones de pesos de 2010 a 201*) Tasa de crecimiento anual compuesta Crédito 8.7% 13.8 12.4 11.3 11. Captación 9.7% 17.0 17.3 15.9 15.8 14.8 12.7 19.9 18.5 18.4 19. Tasa de crecimiento anual compuesta Crédito 8.5% Captación 12.% 50.0 51.1 4. 41.2 42. 41.9 41.7 1.1 58.3 71.3 4.4 81.5 7.3 87.0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 201 2010 2011 2012 2013 2014 2015 201 Número de entidades operando 30 35 39 41 43 44 44 Número de entidades operando 5 2 9 124 141 14 149 Fuente: CNBV (*) Todas las cifras son al cierre de año, excepto 201 que es a cierre del 2 o trimestre. (*) Todas las cifras son al cierre de año, excepto 201 que es a cierre del 1 er trimestre. 3

En los últimos años la Comisión se ha enfocado a fortalecer la regulación de las entidades dedicadas a las microfinanzas Principales cambios regulatorios al sector de ahorro y crédito Sofipos Socaps Regulación prudencial Protección de ahorradores Salida ordena de entidades no autorizadas Criterios contables Ordenamiento del sector Mayor monitoreo Organismos autorregulatorios y supervisión auxiliar Mejores prácticas Minimizar riesgos 4

Mas allá, estamos trabajando en un marco regulatorio específico para el microfinanciamiento Revisión al marco normativo del microcrédito vigente para Sofipos, Sofincos y Socaps Objetivos Ampliar la regulación a todos los intermediarios regulados por la CNBV que otorguen microcrédito. Regulación basada en las características del producto y los acreditados. Regular específicamente el proceso crediticio, la integración de expedientes y el provisionamiento. Impacto Disponibilidad de un marco actualizado, homogéneo y común a todas las entidades que otorguen microcrédito, que impulse la inclusión financiera y el combate a la pobreza. Acciones Se ha desarrollado una metodología de provisionamiento. En el transcurso de 2017 se revisará el proceso crediticio y la integración de expedientes, y se realizarán los ajustes finales a la metodología de provisionamiento. 5

Un tratamiento específico para las operaciones de microcrédito tendrá beneficios para las entidades y la sociedad Beneficios de la regulación Entidades Sociedad Rentabilidad Procesos Control Inclusión Certidumbre La correcta identificación, medición y control de riesgos moderará las pérdidas y contribuirá a la rentabilidad. Procesos acordes con la naturaleza de las operaciones brindan certeza a las entidades en la gestión de sus riesgos. Da orden en las actividades y brinda seguridad a todos los participantes. Proporciona seguridad a los clientes, permitiendo incorporar nuevos usuarios al sistema financiero. Delimita responsabilidades y asegura consistencia en el tratamiento de los riesgos, proporcionando seguridad y confianza. Crecimiento La adecuada operación fomenta el ordenado crecimiento y la solidez de las entidades, en beneficio del sistema financiero en su conjunto.

El fortalecimiento del sector de microfinanzas contribuye al cumplimiento de la Política Nacional de Inclusión Financiera Ejes Elementos 1 Desarrollo de conocimientos para el uso eficiente y responsable del sistema financiero de toda la población. 2 Uso de innovaciones tecnológicas para la inclusión financiera. 3 Desarrollo de la infraestructura financiera en zonas desatendidas. 4 Mayor oferta y uso de servicios financieros formales para la población sub-atendida y excluida. 5 Mayor confianza en el sistema financiero formal a través de mecanismos de protección al consumidor. Generación de datos y mediciones para evaluar los esfuerzos de inclusión financiera. 7

Consideraciones finales Los sectores de microfnanzas se han consolidado en los últimos años, brindando acceso a servicios de ahorro y préstamos sobretodo en las zonas menos pobladas del país. La CNBV trabaja para incorporar las microfinanzas a su regulación, buscando tener un marco actualizado, homogéneo y común a todas las entidades que otorguen microcrédito. La nueva regulación permitirá la identificación, medición y control de los riesgos que enfrentan las entidades lo que le dará mayor certidumbre tanto a las entidades, como a la sociedad en general. Se espera que la regulación específica sobre las microfinanzas abornará a que los individuos tengan mayor acercamiento al sistema financiero, en el marco de la Política Nacional de Inclusión Financiera. 8