MANEJO DE LA CADENA DE SUMINISTRO Y LOGISTICA



Documentos relacionados
Guía de aprendizaje. Objetivo General: Reconocer, clasificar y calcular los Precios FOB y Cif en una operación de exportación.

ANALISIS FINANCIERO. Antes de iniciar el presente análisis financiero es conveniente mencionar que todos los

MERCADO AMERICANO TRADECENTER AMCHAM ARGENTINA DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR ANTE LA U.S. CUSTOMS AND BORDER PROTECTION USCBP-

LOS INCOTERMS - TERMINOS EN COMERCIO INTERNACIONAL

CADENA DE FRÍO PARA PRODUCTOS PERECIBLES DE EXPORTACIÓN

Incoterms LOS INCOTERMS REGULAN:

Incoterms. Grupos o Categorías Básicas. 1.- EXW (ex work - en fábrica).

LOGISTICA Y DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL: CLAVE EN LAS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR

Incoterms International Commerce Terms

Sesión No. 7. Contextualización: Nombre de la sesión: Intelisis Business Intelligence PAQUETERÍA CONTABLE

INCOTERMS I PREGUNTAS

Anexo Comercio Internacional. INCOTERMS Modalidades de Venta Medios de Pago

LOS INCOTERMS. Los INCOTERMS más utilizados son: CIF (Cosí, Insurance and Freigth, coste, seguro y flete). FOB (Free on Board, franco a bordo).

ANEXO 3 ANALISIS LOGISTICO DE CONSERVAS VERMEX S.A. DE C.V. I. Integración de Actividades con Proveedores y Clientes.

Seminario. Exportaciones VINOS DE ARGENTINA

MARKETING MIX: EL PRECIO

RECIBIMIENTO, MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE

2. Se puede en un Fondo de Inversión retirar sólo los intereses que se han ganado en un plazo determinado?

CAPÍTULO VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Para llevar a cabo este proyecto de manera exitosa fue necesario realizar un análisis

DEPARTAMENTO DE ADUANAS DE B S D 2013

LOGISTICA Y DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL: CLAVE EN LAS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR. Manual de preguntas y respuestas

INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS

GUÍA DEL EXPORTADOR A UZBEKISTAN

Logística Internacional

CAPITULO 1. MARCO TEORICO

*Para la versión Incoterms 2010 es indispensable indicar el puerto de destino designado, lo más especifico posible.

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA -

INCOTERMS Entrada en vigor 1 de Enero del 2011.

TERMINOS COMERCIALES

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO

TRAZABILIDAD. Trazabilidad y Etiquetado La trazabilidad y etiquetado son conceptos distintos tanto en su naturaleza como en su objetivo.

Transporte de Perecibles en la Vía Marítima. Operatividad de la Cadena Consorcio Naviero Peruano SA Noviembre 2010

GESTIÓN DE DEMANDA: SISTEMAS DE TARIFICACIÓN DE SERVICIOS

EX WORKS En Fábrica INCOTERMS

tallerescfr (Cost and Freight) - Costo y Flete (puerto de destino convenido)

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

Constituye una alternativa a los métodos de exportación tradicionales, al canal de distribución de mayoristas y minoristas.

Gestión del Proceso Exportador. Septiembre/2012

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

Técnicas de Planeación y Control

Servicio de Marketing

POTENCIAL EVOLUCIÓN DEL SISTEMA EXPORTACIÓN EN HUELVA POR MAR DE FRUTAS

e-commerce vs. e-business

CONDICIONES DE ENTREGA DE LA MERCANCÍA: ICOTERMS 2000

APOLO GESTION INTEGRAL.

Contenidos. Grupo Lamaignere Aportamos competitividad a su producto

EL SEGURO DE LA CARGA

Al adquirir Gear Online se hará entrega del modulo de parámetros en cual podemos parametrizar todas las características de todas las áreas que

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES

Preguntas Frecuentes Pedidos en MYHERBALIFE.COM Costa Rica, Agosto-2012

INCOTERMS. Reglas y usos estandarizados del comercio internacional

El incoterm EXW se puede utilizar con cualquier tipo de transporte o con una combinación de ellos (conocido como transporte multimodal).

GESTIÓN DE ARCHIVO, CUSTODIA Y CONSULTA DE LA DOCUMENTACION DE LOS CENTROS DEL IMAS.

INSTRUCCIONES DE EMBARQUE. De acuerdo al destino aduanero de la carga, se debe indicar en la factura el siguiente texto:

El control de la tesorería consiste en gestionar desde la aplicación los cobros y pagos generados a partir de las facturas de venta y de compra.

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACION DEL FORMATO SOLICITUD DE APERTURA DE CARTA DE CREDITO (FORMA )

DISTRIBUIDOR INDEPENDIENTE PSA INTERNACIONAL

International Commercial Terms (INCOTERMS)

ANEXO 6: LOS INCOTERMS

INTRODUCCIÓN N A LOS MEDIOS DE PAGO INTERNACIONAL INTERNACIONAL COMPRA VENTA

Vegetales Selectos de Puebla S.P.R. de R. L. Producimos lo Mejor del Campo ANEXO A

International Transport & Insurance Project / Mudanzas Internacionales

Probús, ERP para las empresas de autotransporte.

e-business Conectémonos

Control del Stock, aprovisionamiento y distribución a tiendas.

Curso de Finanzas para Ejecutivos no Financieros. 3.3 Estado de Resultados

INCOTERMS, CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE TRANSPORTE

LOGÍSTICA DE ENTRADA: Métodos de Recepción de mercadería. Sistema. IWMS MKR Systems

Internacional - DFI. Eco. Renatto Castro Gerente General Andina Freight S.A.C.

GedicoPDA: software de preventa

CONTRATO DE COMPRA - VENTA DE PRODUCTOS Y/O SERVICIOS

TEMA 15: OPERACIONES de comercio internacional

DHL OCEAN DIRECT (FCL) LA CONFIABILIDAD QUE USTED EXIGE LA FLEXIBILIDAD QUE NECESITA

2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN

El Outsourcing como Opción Estratégica

Mercadeo de semilla de granos básicos

Capítulo 3 Almacenes e Inventario

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO

Los contenedores o container (inglés)

GRUPO CIDEXSA AGENCIA ADUANAL TRANSPORTE ALMACENAJE Y DISTRIBUCIÓN CONCLUSIÓN

1a JORNADA DE COMERCIO EXTERIOR

Qué es el código de barras?

Certificados para la exportación de dispositivos médicos por David Racine

PS.Vending Almacén Pocket PC

INCOTERMS EXW Ex Works En fábrica (Lugar convenido) FAS Free Alongside Ship Libre al costado del buque (Puerto de carga convenido)

República Bolivariana de Venezuela Centro de Entrenamiento y Asistencia Técnica a las Empresas de la Universidad de Carabobo Maracay, Edo.

I N C O T E R M S EXTRACTO

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO.

Unidad 7. Cuentas principales del estado de pérdidas y ganancias o estado de resultados

ANTENAS: Teledistribución y televisión por cable

PROCEDIMIENTO PARA EL ENVÍO TERRESTRE DE FRUTA FRESCA DESDE CHILE A MÉXICO EN TRANSITO POR ARGENTINA

CUENTAS NOMINALES: INGRESOS Y EGRESOS

Incoterms J U A N G A B R I E L A L P Í Z A R M É N D E Z.

UF0035: Operaciones de caja en la venta

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

1.1 Planteamiento del Problema

MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE

LOGISTICA Y DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL: CLAVE EN LAS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR

Circular nº 3 Servicio Transportes Febrero 2011 INCOTERMS 2010

V. ANÁLISIS DE DEBILIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES

Transcripción:

MANEJO DE LA CADENA DE SUMINISTRO Y LOGISTICA PROYECTO EXPORTACIÓN PIÑA Por: Luis J. Jurado B.

OBJETIVOS Analizar el desarrollo de la cadena de exportación de una fruta tropical(piña) y su impacto sobre las características de la articulación local-global. Adquirir los conocimientos para el planeamiento apoyado en el enfoque sistémico de la cadena logística en lo referente a producción, distribución y consumo. Poner énfasis, en la circulación, es decir, en los flujos cuya capacidad de movilización es fundamental para articular, integrar y dar viabilidad al transporte de carga.

DATOS GENERALES DEL NEGOCIO Se tiene un total de 70 Hectáreas sembradas escalonadamente para cosechar 3 hectáreas por semana. Tiene un rendimiento de 2500 cajas de 11.5 kg cada una por cada hectárea sembrada. Un contenedor refrigerado marítimo de 40`HC puede cargar 20 pallets de 75 cajas de 11.5kg cada una.

CALCULOS DEL PROYECTO En base a los datos que tenemos haremos nuestro cálculos para realizar la exportación de la fruta de manera semanal tomando en cuenta que nuestra producción sería de 3 hectáreas por semana lo que nos daría un rendimiento de 2500 cajas de 11.5kg por hectárea a la vez eso sería 7500 cajas de 11.5kg en las 3 hectáreas cosechadas y en el contenedor refrigerado marítimo de 40`HC el cual tiene capacidad para 1500 cajas estibadas en 20 pallets y no 1200 ya que con esto estaríamos incurriendo en un gasto extra de contenedores por que al estibar solo 1200 nos sobran 300 cajas por contenedor y serían necesarios 7 contenedores para exportar la producción en lugar de 5 contenedores donde tenemos un ahorro para la empresa en los gastos de logística de transporte tanto terrestre como marítimo.

DESARROLLO DEL PROYECTO 1- Medio De Transporte Que Se Debe Utilizar Y Porque? El transporte marítimo es el principal medio utilizado en el comercio internacional de frutas y hortalizas. Es considerado el medio más económico y especializado para la exportación de grandes cantidades de productos frescos. Dependiendo del volumen a movilizar, la operación se realiza en barcos refrigerados ( reefers ) o en contenedores equipados con sistemas de frío. Cada contenedor está construido con materiales térmicos y puede contar con ductos especiales para la circulación de aire, suministrado por el sistema de refrigeración del barco ( Sistema Con-Air ) o con un sistema de refrigeración independiente el cual se conecta a la red de electricidad del barco ( Reefer ). La ventaja de estos contenedores es la posibilidad de integrarse como una carga más en las líneas donde operan barcos porta-contenedores, que suelen estar equipados con conexiones eléctricas para este tipo de equipos y la posibilidad de mantener la temperatura de almacenamiento específica del producto. También existen los contenedores refrigerados con atmósfera controlada, los cuales permiten controlar el O2, CO2, la humedad relativa y la temperatura.

2- Cuáles son los mercados y los precios promedios? Los mercados para la exportación de la fruta más rentables son Estados Unidos y la Unión Europea. Aunque la Unión Europea representa un mercado único, no es un mercado homogéneo ya que el clima, la historia, la cultura, la demografía y los ingresos disponibles difieren de un país a otro. Estas diferencias, así como el dinamismo y la alta competencia con otros mercados como el de Estados Unidos son factores que el exportador debe tomar en cuenta para colocar adecuadamente sus productos y así potenciar sus ventas. Los precios promedios en estos mercados varían de acuerdo al lugar o puerto de destino así como a la cantidad de fruta por caja. En el caso de Miami donde Panamá coloca el producto el precio va desde $ 14.00-15.00 por caja de 5s ( hasta el 26 de agosto)y en Los Angeles el precio va desde $ 18.00-18.50 por caja de 6s y $ 17.00-17.50 por caja de 7s ( hasta el 26 de agosto ). El mercado en New York tiene un promedio de $ 18.00-19.00 por cajas de 6s y 7s y $ 18.00-20.00 cajas de 8s siendo Costa Rica el principal proveedor y Haití con precio promedio de $ 25.00 por caja de 5s, 6s y 7s. En Chicago el mercado es abastecido por Costa Rica, $ 18.00-19.00 en cajas de 5s, 6s, 7s, y 8s y México con promedios de $ 18.00-20.00 en cajas de 6s, 7s y 8s. Costa Rica abastece el mercado de Europa, específicamente en París el promedio estaba entre $ 1.39-1.77/kg en cajas de 12s y New Covent Garden con $ 1.16/kg en cajas de 12s.

3- Empresas que sirven estos destinos Las empresas que sirven estos destinos varían y sirven con distintos itinerarios. MULTIMODAL LOGISTIC CORPORATION Tel. 430-3695 UP CARGO INC. Tel. 236-4664 CARGO FREIGHT SERVICES Tel. 447-2794 MAERSK LINE Export and Import Line Tel. 800-8008 EVERGREEN Tel. 430-9500 HAPAG-LLOYD Export Line Tel.300-1468 4- En Base A Los Itinerarios De La Empresa Transportadora a- Tiempo límite de entrega de la fruta ( en planta de empaque o puerto de salida ) La fruta se entrega al transportista después que la misma ha estado en el cuarto frío y se estabilizo para su entrega. El transportista se le contacta en el momento que la fruta esta lista para cargar en el contenedor refrigerado y se hace todo el proceso el mismo día. b. Tiempo límite para hacer la reservación La reservación se hace con una semana de anticipación antes de la salida del barco. Así de esta forma se puede solventar cualquier imprevisto en la marcha.

c- De existir temporada alta, qué previsión se debe tomar. La empresa exportadora elabora un plan de contingencia anticipado con la naviera. Las empresas exportadoras en Panamá lo hacen en base a los picos de producción en Costa Rica. Durante este período se han dado 3 picos de parición natural: uno a finales de Noviembre, otro la primera semana de Enero y otro la primera semana de Febrero. Este fenómeno, según lo indica los expertos provoca un desbalance en la oferta de mercado por cuanto no se puede controlar las salidas, generando así un exceso de fruta en Mayo-Junio y escasez en Julio y Agosto. Por lo tanto los precios serán más altos en Agosto, Septiembre y Noviembre. d- Flete ( una planta de empaque en Chiriquí y otra en Chorrera ) Los fletes para el transporte de contenedores varia de acuerdo a la empresa que brinda este servicio y los lugares desde donde hay que trasladar la fruta empacada. El flete desde la planta empacadora de la empresa VERBA ODREC S.A. ubicada en Llanito Verde, Km. 11, corregimiento de Hurtado, vía La Arenosa, Distrito de La Chorrera hasta el puerto de Balboa en Panamá tiene un costo de $ 450 y el costo hasta el puerto de Manzanillo es de $550 en Colón. 5- Tipo de empaque que se utilizara y quién suministrara este material de empaque. El tipo de empaque que se utilizara para la comercialización de la piña en los mercados de Estados Unidos o la Unión Europea se realizara en cajas de cartón corrugado de una capa la cual tendrá la siguiente información:

Nombre del producto Variedad Origen Categoría Calibre ( 5s, 6s, 7s, 8s, 10s ). Esto representa el número de unidades de piña por caja. La empresa que suministrara el tipo de empaque puede ser Empaques de Colón S.A. o Corporación Industrial S.A. 6- Cómo incluiría en la logística del transporte el abastecimiento de las cajas vacías. Para solventar este pequeño inconveniente lo ideal sería que cuando el transporte terrestre pasa por la empresa que suplirá el material ( cajas), el transportista busque el pedido y lo lleve directo a la empacadora de frutas. La empresa elaboradora de las cajas hace entrega directa del producto siempre y cuando no tengan una demanda considerada de pedidos pero por lo general ellos hacen esta entrega directa sin intermediarios. 7- Bajo qué termino de compra se venderá la piña. El exportador deberá negociar estratégicamente la forma de pago de sus productos, de acuerdo a los términos del contrato de compraventa y teniendo en cuenta el grado de credibilidad que le inspire el comprador. El producto se venderá de acuerdo al incoterm FOB. Se realizara de esta forma debido a que el vendedor entrega la mercancía en el momento en que la carga sobrepasa la borda del

buque en el puerto de embarque convenido; aquí se traspasan los riesgos de pérdida o daño de la mercancía del vendedor al comprador. El vendedor contrata el transporte principal, a través de un broker o un consignatario, aunque ya este personaje ha pasado a un segundo planos debido a los avances tecnológicos en materia de transporte y se hace por cuenta del comprador. El vendedor también realiza los trámites aduaneros necesarios para la exportación. El comprador paga todos los costes posteriores a la entrega de la mercancía: el flete, la descarga en el puerto de destino, los trámites de la aduana de importación, como parte de su precio de compra. 8- En base a todos los puntos anteriores presentar una programación semanal de todos los elementos a tomar en consideración en la logística. JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES COSECHA LAVADO DE FRUTA ENCERADO Y FUMIGADO SELECCIÓN ETIQUETADO EMPAQUE PALETIZACIÓN INICIO CADENA DE FRÍO EMISIÓN DE DOCUMENT OS COBROS CUARTO FRÍO CUARTO FRÍO CUARTO FRÍO ENTREGA DE FRUTA AL TRANSPORTIST A DOCUMENTAC IÓN SEGUIMIENTO TRASLADO DE FRUTA HACIA EL PUERTO DE EMBARQUE ADUANA UBICACIÓN DE CONTENEDOR SEGUIMIENTO RECTIFICACIÓN DE DOCUMENTOS ENVÍO DE DOCUMENTOS POR FAX AL COMPRADOR SALIDA DEL BARCO

9- Qué tipo de documentos se están generando en este negocio. Durante el tiempo que demore toda la transacción comercial se estarán generando una serie de documentos los cuales deben llevar un orden pre-establecido. a) El primer documento que se establece es un packing list o lista de empaque el cual se realiza en la planta de empaque al momento de subir la fruta al contenedor. Está lista de empaque llevará la siguiente información: Salida/semana/año - Fecha de salida - # de contenedor Fecha de empaque - Hora de salida - # de sello # de liquidación - Naviera - # ryan Temperatura del contenedor - Transporte - # chasis Empaque - Nombre del conductor - # de placa b) El certificado fitosanitario expedido por el departamento de sanidad vegetal del MIDA. c) El certificado de origen el cual lo expide el MICI por medio del VICOMEX. d) La factura expedida por la naviera que transportara el/ o los contenedores. e) La liquidación de aduana f) La factura de venta con 5 juegos de copia con carbón.

10- Finalmente, en base al precio de mercado del producto que usted va a exportar, Cuál sería el valor total de la factura a su cliente ( aparte del precio de la fruta, qué otros valores usted consideraría ) y qué método utilizaría para el cobro a su cliente. El valor total de la factura al comprador sería por un monto de $ 88,307 lo que incluiría la facturación por la venta de 7.500 cajas de 11.5kg de piña fresca extra sweet fresh golden pineapples md-2 en tamaños 5s, 6s, 7s, 8s, 9s y 10s, el costo de las cajas, etiquetado, embalaje, transporte de la empacadora al puerto de embarque, fletes, aduana, ubicación, manejo de documentación y el corredor de aduana y gastos operativos. Para el cobro al cliente utilizaría la transferencia bancaria en base a dos criterios: 1- adelanto del pago de la mitad de la factura durante la semana de cosecha y empaque; 2- cancelación del resto de la factura al momento de llegada al puerto de destino o al momento de salida de la empacadora hacia el puerto de embarque.

CONFIGURACIÓN TECNOLÓGICA DE LA LOGÍSTICA DE EMPAQUE DE LA PIÑA FRESCA DE EXPORTACIÓN Descarga a mano Lavado de fruta en agua clorada Cera y fungicida Corte de piña en parcela Carga en carretas hasta la empacadora Selección por tamaño y color Etiquetado de piñas Introducción en cajas Paletización Transporte hacia el puerto de embarque Estibar en contenedor refrigerado Pre-cooling Inicio cadena de frío Mercados

FINCAS DE PRODUCCIÓN

PIÑA VARIEDAD MD-2 PARCELA PARA CORTE

PLANTA EMPACADORA SELECCIÓN Y ETIQUETADO

LAVADO DE PIÑA EN AGUA CLORADA

PLANTA DE EMPAQUE

PARCELAS CON RIEGO POR ASPERSIÓN

PROCESO DE EMPACADO

RECORRIDO POR LA PARCELA-TRASLADO DE FRUTA EN CARRETAS HACIA LA EMPACADORA

MÉTODO PARA FIJAR PRECIO DE EXPORTACIÓN 1- Costo de Producción. $.. 2- Ganancia %... $.. TOTAL $.. Costos de Exportación 3- Envase, empaquetado, embalaje. $ 4- Etiquetado, marcas. $ 5- Transporte interno, puerto de embarque.. $ 6- Seguro interno de la mercancía.$ 7- Bodega y manejo de carga en el puerto $. 8- Documentación $. 9- Corredor de Aduanas... $ 10- Costos financieros $ 11- Comisiones y gastos bancarios.. $ 12- Imprevistos.. $ 13- Flete al puerto de destino $. 14- Seguro Internacional de transporte $. TOTAL FOB. $.