Modelo Preventivo de Erradicación de Silicosis Codelco Chile. Martín Gonzalez J. /Sandra Muñoz Pavez Gerencia Seguridad y Salud Ocupacional Codelco

Documentos relacionados
Exposición a Sílice Cristalizada y Métodos de Control de Riesgos

BUENAS PRÁCTICAS: TRABAJO SEGURO EN LA MANIPULACION DE PRODUCTOS COMPAC Y OTROS

Luis Valenzuela V.- Encargado Programa Vigilancia Ambiental Planesi

PRESENTATION NAME VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL. Dr. Juan Carlos Palomino Baldeón. Medico especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente

NEUMOCONIOSIS. Enfermedades pulmonares profesionales producidas por inhalación de partículas orgánicas o inorgánicas

Recomendaciones de vigilancia y tamización. Cáncer de pulmón

La prevalencia está aumentando, con más de 100 fármacos reconocidos en su etiología Etiología

Sistemas de Vigilancia Médica Ocupacional (SVMO)

Documento. Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica

SILICOSIS. Incapacidad profesional y prestaciones.

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable

Inducción General en Seguridad y Salud Ocupacional

DEPARTAMENTO HSEC. Roles y Funciones

Modelo de Salud Ocupacional Asociación Chilena de Seguridad. Dra. María Inés Pino Quivira Subgerente de Salud Ocupacional Gerencia de Salud

PROCESO GESTIÓN HUMANA PR-P18-S7-05 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional

Taller: Imagenología de Tórax Adulto en atención primaria

TALLER PRÁCTICO SOBRE LOPCYMAT PROGRAMA DE SEGURIDAD

LEY MINERA REP. DOM. Nº 146 DEL 1971 LEY SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y SUS MODIFICACIONES REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD

CAJA DE SEGURO SOCIAL

FNNN-PR-SA-CS-12 PLAN DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

EL MODELO OPERACIONAL INTEGRADO, COLABORATIVO Y EN TIEMPO REAL DE LA DIVISIÓN ANDINA DE CODELCO, A DOS AÑOS DE SU PUESTA EN MARCHA

CURSO: EXPOSICIÓN PROFESIONAL A SÍLICE CRISTALINA. DIAGNÓSTICO Y VALORACIÓN DE LA SILICOSIS.

MINERIA, UNA OPORTUNIDAD PARA MI FUTURO

SALUD OCUPACIONAL. Procedimiento para Exámenes Médicos Ocupacionales. Aprobado: Nombre Firma Fecha

Vigilancia Medica Ocupacional. Dr. Juan Carlos Palomino Baldeón Médico Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente

NORMATIVA SOBRE LA FUNCION DE AUDITORIA INTERNA Circular SB No. 09/ al 27 de julio de 2014 Punta Cana, R. D.

APLICACION CLINICA DE LOS ESTUDIOS DE FUNCION PULMONAR

Calificación de Origen de Enfermedades

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

PLANIFICACIÓN SANITARIA.

PROTOCOLOS DE VIGILANCIA Ministerio de Salud. Unidad de Salud Ocupacional Departamento de Acción Sanitaria SEREMI de Salud Atacama

Retos clínicos en el manejo del paciente con diagnóstico de tuberculosis

ANEXO: PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

PAMEC. Aseguramiento de Calidad de Servicios de Salud

Autoridad de Referencia Regional Reconocimiento Nivel IV - OPS Dr. Álex Figueroa Muñoz Director

CRISIS ASMATICA ASMA:

SVMO: Programa de Protección Respiratoria. Expositora: Isabel Oyola

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO ARP SURA

INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO

RIESGO OPERACIONAL UN CASO APLICADO EN EL MERCADO DE VALORES

4. Marco legal y seguridad en plantas de explotación minera

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente

SSI. SABMiller Sede Perú OHSAS Seguridad e Higiene Industrial DESARROLLO DE LA SEGURIDAD EN BACKUS. Programa Cambio Planeado

INFORME DE RESULTADOS INDICADORES TRANSVERSALES DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2015

Necesitas asesoría en la implementación de PREXOR en tu empresa?

Metrología Acústica. Nuevo laboratorio de calibraciones acústicas en Chile. Ing. Mauricio Sánchez Valenzuela

Incentivo al Desempeño de la Supervisión Rol A (IDS) Componente Iniciativas de Generación de Valor (IGV)

Programa Control de Riesgos (PCR)

PRIMER CONGRESO DE MANTENIMIENTO CANAL DE PANAMÁ

Colagenopatía más frecuente, enfermedad autoinmune sistémica, de patogénesis desconocida Afecta al 1% de la población, más frecuente en mujeres

INDICE. XV Introducción

Diplomado en Higiene Industrial e Instrumental 2016

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica

ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Y CAJAS CENTRALES

Programa de Salud Ocupacional 2016 CMPC MADERAS S.A.

Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información

Aparato Respiratorio

ANEXO 1 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS S.I-URT ANEXO TECNICO

DIPLOMADO BÁSICO SALUD CUPACIONAL

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V

Trabajar por la Salud Ocupacional y la Seguridad Industrial de los Profesores y Personal Administrativo de la PUJ COPASO

SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA OCUPACIONAL Página 1 de 5

Preparación para el Proceso de Acreditación en Salud I Jornadas Regionales de Calidad en Salud de la Superintendencia de Salud.

MÓDULO 1 (Sistema Comando de Incidentes) Duración: 4 horas

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

Manual de Acogida de Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa. Elaborado por riesgolaboral.net

Patologías de urgencias

GESTIÓN DE LLAMADAS DE TELEASISTENCIA

Pliego Condiciones Técnicas Servicio Prevención Ajeno 1

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

Diplomado en Higiene Industrial e Instrumental 2016

Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hipoacusia neurosensorial inducida por ruido u ototóxicos

Optimizando Día a Día Junto SAP Indicadores de Gestión de PM en BO

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA (CONSERVACIÓN VISUAL)

Instituto de Seguridad Laboral Somos prevención y salud laboral

Lineamientos Básicos del Programa de Formación de Capacidades. Acuerdo de Producción Limpia. Campus Sustentable

Gestión de Riesgos en los Procesos Implementación Ciclo Gestión de Riesgos. Comités paritarios ESEDs

Ley de cierre de faenas mineras y su aplicación en Codelco

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Agente de riesgo: SILICE

DECRETO 1443 DE 2014-SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014

DETECCIÓN TEMPRANA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA-EPOC. Un mundo donde podemos respirar libremente

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SALUDABLES - PCOS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y DE OTRAS ENFERMEDADES

Examen periódico (Vigilancia biológica)

EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE

Documento. Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica

Comunicación y Presentaciones

PUNTOS CRITICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST)

Vigilancia Médica Ocupacional. Leonardo Briceño Ayala MD, Sp, PhD.

Capítulo V Objetivos y diseño de proyectos

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008

ANEXO 3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA GERENCIA DE SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE

Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas

Transcripción:

Modelo Preventivo de Erradicación de Silicosis Codelco Chile Martín Gonzalez J. /Sandra Muñoz Pavez Gerencia Seguridad y Salud Ocupacional Codelco

SILICOSIS TEMARIO Introducción Vigilancia de Salud Cuadro clínico, Diagnóstico y Manejo Radiología en Silicosis Aspectos Médico- Legales en Chile

SILICOSIS: Introducción SILICOSIS: enfermedad profesional causada por la inhalación de polvo, que produce una fibrosis pulmonar crónica e irreversible. Es una enfermedad completamente prevenible. Es un problema de salud pública. MINSAL-MINTRAB: se unen en 2007 para crear el «Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis» (PLANESI 2009-2030), que busca erradicar la enfermedad del país al 2030: Disminuir y controlar exposición a sílice en el trabajo. Disminuir la incidencia y prevalencia de silicosis. Mejorar diagnóstico oportuno y control de enfermos. Desarrollar sistema de vigilancia epidemiológica. Fomentar el trabajo tripartito e intersectorial.

SILICOSIS TEMARIO Introducción Vigilancia de Salud Cuadro clínico, Diagnóstico y Manejo Radiología en Silicosis Aspectos Médico- Legales en Chile

Silicosis: Vigilancia de Salud Objetivos de la Vigilancia de Salud: Detectar precozmente signos de silicosis en los trabajadores expuestos al riesgo. Aportar información para que las autoridades sanitarias y contraloras, conozcan la magnitud del problema asociado a la exposición a sílice y adopten las medidas preventivas necesarias. Protocolo de Vigilancia del Ambiente de Trabajo y de la Salud de los Trabajadores con exposición a Sílice, MINSAL, junio 2015

Tipos de Vigilancia de Salud Evaluación Periódica: Corresponde a la evaluación que se realiza a un trabajador que se desempeña en sitios de trabajo con exposición a sílice y cuya periodicidad dependerá del grado de exposición que tenga. Evaluación de Término de Exposición: Es aquella que se efectúa a partir del cese definitivo de la exposición. Esta vigilancia será quinquenal y hasta 15 años después de finalizada la exposición. Los Organismos Administradores deberán citar a los trabajadores mediante carta certificada u otro medio electrónico, y guardar registros de ello.

Vigilancia de Salud: Periodicidad de las evaluaciones Con Evaluación Cualitativa: Cuando la permanencia en trabajo con sílice es mayor al 30% del total de las horas de trabajo semanal. Vigilancia anual mientras no se realice la evaluación cuantitativa respectiva. El primer control deberá efectuarse dentro del año calendario a contar de la fecha en que se efectuó la evaluación cualitativa. Cuando la permanencia en trabajo con sílice es menor al 30% del total de las horas de trabajo semanal. Vigilancia cada 2 años mientras no se realice la evaluación cuantitativa respectiva. El primer control deberá efectuarse dentro de los 2 años calendario a contar de la fecha en que se efectuó la evaluación cualitativa.

Vigilancia de Salud: Periodicidad de las evaluaciones Evaluación cuantitativa Límites Permisibles Ponderados, en Fracción Respirable, según tipo de Sílice libre Cristalizada Limites Permisibles corregidos por Altura y Jornada de acuerdo a DS 594 y Ordinario 2657 MINSAL (año 2015) Jornada 4x4 Mina Rajo, Mina Subterránea y Plantas Cordillera. : 0,05 mg/m3 Jornada 7x7 Mina Rajo, Mina Subterránea y Plantas Cordillera. : 0,025 mg/m3 Grado de Exposición, define periodicidad o frecuencia de la vigilancia médica o de salud

Vigilancia de Salud: Consideraciones Ningún trabajador será sometido a más de una evaluación radiográfica de tórax en un mismo año para efecto de vigilancia de la salud. Los resultados de radiografías serán comunicados en forma personalizada al trabajador utilizando formatos escritos o electrónicos que garanticen la confidencialidad de la información. Los trabajadores podrán solicitar por escrito al Organismo Administrador la entrega de su información de salud para los fines que estime conveniente. La empresa será informada sólo de resultados generales. Las radiografías y sus resultados empresa serán almacenados en forma segura después de 30 años que el trabajador haya cesado su exposición a sílice.

Vigilancia de Salud: Consideraciones El Organismo Administrador deberá informar al trabajador, por escrito o por cualquier otro medio, en un lenguaje asequible, respecto de los riesgos asociados a la exposición a sílice, la cual deberá comprender al menos las siguientes materias: Silicosis Cáncer Pulmonar Efecto sinérgico con otras enfermedades Importancia del diagnóstico precoz de cualquier dolencia respiratoria Importancia de cumplir todas las medidas preventivas que su empleador haya dispuesto en su programa de gestión del riesgo. El Organismo Administrados deberá guardar registro (idealmente electrónico) de la entrega de esta información y proveer algún mecanismo para que el trabajador aclare sus dudas

SILICOSIS TEMARIO Introducción Vigilancia de Salud Cuadro clínico, Diagnóstico y Manejo Radiología en Silicosis Aspectos Médico- Legales en Chile

Fisiopatología: factores anatómicos y mecánicos

Teoría inmunológica LINFOCINAS INTERLEUKINA 1 LINFOCITO T LINFOCITO B SILICE FIBROBLASTOS PLASMOCITOS MACROFAGO ENZIMAS LISOSOMALES FIBRAS COLAGENAS NECROSIS GAMMA GLOBULINAS LISOSOMA SILICE

Silicosis: Anatomía patológica: Granulomatosis pulmonar difusa

Cuadro Clínico Silicosis ASINTOMÁTICA Disnea progresiva Tos y desgarro Dolor torácico Pérdida de peso Astenia Hipocratismo digital Hemoptisis Corazón pulmonar Insuficiencia respiratoria Características Generales: Tardía Inespecífica Sin correlación clínico radiológica Pobre correlación radiológica funcional Imagen Radiológica: Nódulos múltiples difusos con predominio en lóbulos superiores Confluentes formando masas Cavidades (sobreinfección TBC)

Formas de presentación: Silicosis crónica Presentación más común. Mayor estabilidad en el tiempo

Formas de presentación: Silicosis acelerada Rápida tendencia a la progresión Fibrosis Masiva Pulmonar

Formas de presentación: Silicosis Aguda SILICE CRISTALINA SILICOSIS CRÓNICA (FIBROSIS PULMONAR) SIMPLE MUERTE RESPIRACIÓN (EXPOSICIÓN INICIAL) < de 5 años SILICOSIS AGUDA COMPLICADA (TBC, NEUMOTORAX, ENF. AUTOINMUNES, INSUF. RENAL) 90% de los casos

Complicaciones y tratamiento de la silicosis Tuberculosis Necrosis de masa pseudotumorales Neumotórax Nefropatía Bronquitis crónica Enfisema Cáncer pulmonar Esclerodermia Las medidas terapéuticas son similares a las usadas en el manejo de la obstrucción de la vía aérea, infecciones, neumotórax, hipoxemia e insuficiencia respiratoria que complica cualquier otra patología pulmonar

Silicosis: Definición y Diagnóstico Fibrosis pulmonar crónica e irreversible que altera la capacidad respiratoria del trabajador, pudiendo evolucionar a insuficiencia respiratoria. Se produce por la inhalación, retención y reacción pulmonar a la sílice cristalina. El diagnóstico se realiza con la Historia Ocupacional y la Radiografía de Tórax con técnica definida por la OIT Sus presentaciones son: Silicosis Crónica Silicosis Acelerada Silicosis Aguda

SILICOSIS TEMARIO Introducción Vigilancia de Salud Cuadro clínico, Diagnóstico y Manejo Radiología en Silicosis Aspectos Médico- Legales en Chile

Radiografía en Silicosis

Radiología de Tórax en Silicosis 1 Silicosis Leve 2 Silicosis Moderada 3 Silicosis Avanzada

RX en Silicosis Sistema estandarizado Reproducible Permite la clasificación de cualquier neumoconiosis No define entidades patológicas No hallazgos patognomónicos Normal Silicosis Leve Silicosis Moderada Silicosis Avanzada 0/0 1/1 2/2 3/3 0/0-0/1-1/0-1/1-1 /2-2/1-2/2-2/3-3/2-3/3

SILICOSIS TEMARIO Introducción Vigilancia de Salud Cuadro clínico, Diagnóstico y Manejo Radiología en Silicosis Aspectos Médico- Legales en Chile

EVALUACIÓN MÉDICO-LEGAL EN SILICOSIS COMPROMISO RADIOLÓGICO COMPROMISO FUNCIONAL Tabla N 2 Grados de Incapacidad Respiratoria GRADOS DE INCAPACIDAD DE GANANCIA Tabla N 1 CIRCULAR N 3G/ 40 / SANTIAGO, 14 de marzo de 1983. INTRUCTIVO PARA LA CALIFICACION Y EVALUACION DE ENFERMEDADES PROFESIONALES DEL REGLAMENTO D.S.N 109/ 1968 DE LA LEY 16.744. Grados de Lesión Radiológica O. I. T Grados de alteración funcional espiro métrica Columnas Normal y 1 1 Columnas 2 1 Columnas 3 1 Columnas Normal y 1 2 Columnas 2 2 Columnas 3 3 Columnas Normal 1 y 2 3 Columnas 3 : con o sin A, B Y C Grado de Incapacidad respiratoria 25 % 50 % 80 % 25 % 50 % 80 % 50 % 80 % Grados de Alteración Funcional Normal 1 2 3 CVF 80 % 79 66 VEF 1 80 % 79 66 VEF 1 /CVFX100 (VEF &) 70 % 69 61 F.E.F. 25 75 % 70 % 69 (F.M.M.) 56 F.E.F. 75 85 % 70 % 69 56 69 51 65 51 60 45 55 41 55 41 < 50 < 50 < 45 < 40 < 40

Modelo Preventivo de Salud en el Trabajo ETAPAS DE LA ENFERMEDAD EN EL TIEMPO Exposición a agentes de riesgo Variables: Toxicidad Tiempo de exposición Concentración o nivel del agente/factor Susceptibilidad personal Reversibles Etapa Pre-clínica Cambios fisiológicos Trabajador expuesto (Vigilancia) Irreversibles Periodo asintomático Aparición de síntomas Irreversible Periodo sintomático Etapa Clínica Cierre caso Curación, Enf. Crónica, Discapacidad Muerte HIGIENE OCUPACIONAL Y ERGONOMÍA SALUD OCULACIONAL MEDICINA DEL TRABAJO (Programas de Salud y Vigilancia médica, Salud Compatible, Reubicación, etc.)

Bases del Modelo Preventivo de Erradicación de Silicosis CONTROLAR EVALUAR TRABAJADOR SANO IDENTIFICAR 4 5 REEVALUAR /SEGUIR CONTROLAR PREVENIR Erradicación de Silicosis 1 IDENTIFICAR 2 Ciclo virtuoso construido desde el Liderazgo y compromiso de la Alta Dirección PREVENIR 3 EVALUAR Vigilancia para el control Si la Base, no esta firme o no cuenta con cimientos adecuados.. El proceso de mejora continua puede detenerse o colapsar Higiene Ocupacional Lo establece como Foco Estratégico: Plan Maestro de Sustentabilidad. Modelo integrado en el Sistema de Gestión de SSO SIGO de Codelco. Desafía la mejora continua a toda la organización. Cuenta con indicadores de desempeño monitoreados por la Alta Dirección.

Liderazgo y Seguridad Conductual RESSO Gestión de Terceros Modelo Preventivo de Erradicación de Silicosis Características PLANESI Procedimientos SIGO Trazabilidad Calidad Resguardo Estandariza Programas de Vigilancia Ambiental, resguardando cumplimiento la calidad, trazabilidad y representatividad de los programas de muestreo normativo a través del y medición: RESSO Grupos de Exposición Similar para determinar la exposición. Monitorear ambientes y mantener un catastro de fuentes y sistemas de control. Representatividad Riesgo Crítico Exposición a Polvo con contenido de Sílice Definir controles (Jerarquía) y considera el Vigilancia a la salud uso de Elemento de Protección Respiratoria Señalización/Uso EPR como medida de control de riesgo residual. Sistemas de control Se normaliza en base a requisitos operando legales y los Estándares de Salud en el Trabajo (EST N 3 Aseo industrial /técnicas Higiene Ocupacional/Sílice) Sistemas de ventilación Estándares de Salud en el Trabajo EST Requisitos a las Personas, la Organización, Equipos, Instalaciones y Herramientas y de Seguimiento y Control. Se inserta en el marco para la gestión de terceros Define la exposición a Sílice como Riesgo Crítico. Su gestión se incorpora al modelo de L&SC, utilizando todas las herramientas de preventivas existentes (ART, Tarjeta Verde, RSSO, etc.)

Hitos y avances del último quinquenio Estandarización.. - 2012 Evitar muestreos puntuales Asegurar representatividad de la vigilancia de la exposición Representatividad Elaboración de Procedimientos Técnicos de Higiene Ocupacional Determinación de expuestos a través de Grupos de Exposición Similar GES. Seguimiento trimestral de expuestos. (Metas de desempeño) Se mantienen mitigaciones de condiciones críticas (definidas por cada división)

Hitos y avances del último quinquenio Estandarización Trazabilidad Calidad.. - 2012 2013-2014 Benchmarking Mantienen programas vigilancia representativos en base a GES /Auditoría técnica Benchmarking de levantamiento de brechas Planes de acción sistemáticos Capacidad instalada Mantenimiento Aseo Industrial Capacitación/Competencias

Hitos y avances del último quinquenio Estandarización.. - 2012 Planes de cierre brechas 2013-2014 Benchmarking Metas de desempeño anual: Cierre sistemático de brechas Reducción de trabajadores expuestos (NR4)

Hitos y avances del último quinquenio Estandarización Planes de cierre brechas Control del Riesgo Residual (Matriz Selección EPR / Ejecución de Pruebas de Ajuste).. - 2012 PAA-F-MC Purificador de Aire Asistido con Filtro y Mascara Completa 2013-2014 Benchmarking Matriz Tipo y Clase de EPR - Divisiones / V. de Proyectos (Para expuestos Sílice N3 y N4) Areas de Trabajo DCH (1) DRT (2) DMH (3) DGM (4) DSAL (5) DAND (6) DVEN (7) DET (8) Operaciones de perforación PA- F-M M PA- F-M M PA- F-M M Operaciones de carguío PA- F-M M PA- F-M M Mina Rajo Chancado grueso (1 ) PA- F-M C PA- F-M M PA- F-M M PA- F-M M Chancado grueso (1 op. mantenedor Mina CH) PAA- F-M C Mantenimiento equipos mina PA- F-M M Movimiento tierra - Operación general PA- F-M M Desarrollo PA- F-M M Operaciones general (terreno) PA- F-M M PA- F-M M PA- F-M M Mina Subterránea Chancado grueso (1 ) PA- F-M C PA- F-M M Mantenimiento PA- F-M C PA- F-M M Construcción de Adits y Túneles PA- F-M M PA- F-M M Tostación (Op. Tto Efluentes) PA- F-M C Tostación (Op. Terreno tostación) PA- F-M M PAA- F-M C Chancado grueso (1 ) PA- F-M M Chancado grueso (1 encargado de turno) PA- F-M M Chancado grueso (1 operador) PA- F-M C Chancado fino (2-3 operador mantenedor) PAA- F-M C PA- F-M C Chancado fino (2-3 - Jefe turno) PA- F-M C Chancado fino (Chancado y Prechancado SAG) PA- F-M C Concentradora Chancado fino (2-3 Convencional y Sewell) PA- F-M M Chancado fino (2-3 Encargado y operadores) PA- F-M C Molienda PA- F-M M PA- F-M M PA- F-M M PA- F-M M PA- F-M M Flotación Colectiva PA- F-M M PA- F-M M Flotac. Lixiv. Recup. Moly PA- F-M M Filtrado y Secado de Cobre PA- F-M M Operaciones general (terreno) PA- F-M M Mantenimiento general plantas Co PA- F-M M PA- F-M M PA- F-M C PA- F-M M Mantenimiento Chancado PA- F-M C PA- F-M C PA- F-M C Aplilamiento y lixiviación PA- F-M M Chancado y aglomeración (2-3 ) PA- F-M M PA- F-M C PAA- F-M C Chancado y aglomeración (Túnel 2 ) PA- F-M M Hidrometalurgia Chancado y aglomeración (Acidificación) PA- F-M M Operaciones general (terreno) PA- F-M M Mantenimiento Área Seca PA- F-M M PA- F-M C Mantenimiento Eléctrico Área Seca PA- F-M M PA- F-M M Fundición refinería PA- F-M M PA- F-M M PA- F-M M Fundición Refinería Mantenimiento Refractarios PA- F-M M PA- F-M C PA- F-M M Geología PA- F-M M PA- F-M M PA- F-M M PA- F-M M VP (9) PA-F-MC Purificador de Aire con Filtro y Mascara Completa PA-F-MM Purificador de Aire con Filtro y Media Mascara

Hitos y avances del último quinquenio Estandarización Planes de cierre brechas.... - 2012 2013-2014 Benchmarking 2015 -. 2016 Mesa Corporativa Erradicación Silicosis Liderar el modelo de gestión que apoye los procesos de selección e incorporación de nuevas tecnologías para el control de polvo, optimizar los planes de mantenimiento de los sistemas existentes y futuros y cumplir la legislación vigente PLANESI Mesa Locales

Mesa Corp. Erradicación de Silicosis Catastro priorizado de Fuentes y Sistemas de Control de Polvo (SCP) por área crítica, en base a criterios homologados Planes cierre y cartera de proyectos 2016 : Nuevas normalizaciones. Habilitaciones de SCP no operativos. Plan de mantenimiento preventivo (SAP). Definición de criterios: Identif. SCP Críticos y priorizar la acción

Mesa Corp. Erradicación de Silicosis Cierre de Brechas y Cartera de Proyectos Mesa Silicosis SCP con planes matrices (preventivos) en Sistema de gestión de Mantenimiento. Plan Matriz SCP SAP PM Desarrollar una cultura de trabajo planificado para equipos secundarios

Expuestos NR4 Resultados Estandarización Planes de cierre brechas.... - 2012 2013-2014 Benchmarking 2015 -. 2016 Mesa Silicosis 5000 4500 4000 3500 3000 Planes de cierre de brechas Metas de desempeño 10% Anual Mod. DS 594 Resso Mesa Silicosis 2500 2000 1500 1000 500 Perfiles de Exposición Benchmarking Internalización DSAL / DMH Mantenimiento preventivo 0 Dic 2012 Jul 2013 Oct 2013 Dic 2013 Mar 2014 Jun 2014 Sept 2014 Dic 2014 Mar 2015 Jun 2015 Sept 2015 Dic 2015 Mar 2016 Jun 2016 Sept 2016 Dic 2016

Plan Maestro de Sustentabilidad / Salud Ocupacional 2020 2030 2040 Cierre de brechas de fuentes generadoras de contaminantes, incorporado al convenio de desempeño 100% de los procesos productivos con: Catastro de agentes de riesgos físicos/químicos y Factores Ergonómicos Monitoreo y seguimiento de la disponibilidad y efectividad de los sistemas de control para agentes de riesgos críticos (sílice, ruido y arsénico) Estrategia de salud, higiene y ergonomía con los contratistas implementada Cumplimiento promedio Corporativo de 90% en elemento 7 en SIGO 0 nuevos enfermos de silicosis Tener ambientes libres de contaminantes Tener incorporado en la operación un modelo de Salud ocupacional con características como: Gestión preventiva de riesgos potenciales Brechas cerradas y gestión optima en el seguimiento de la efectividad y mantenimiento de sistemas de control de fuentes emisoras Gestión integral de la salud del trabajador Empoderamiento y proactividad de los trabajadores Seguimiento de indicadores proactivos Adaptabilidad a cada División Ser referente en la industria minera mundial en salud ocupacional 0 nuevos enfermos profesionales Tener una cultura de salud integral En línea con las necesidades de la empresa

Expuestos NR4 Resultados Estandarización Planes de cierre brechas.. Consolidar el Modelo... - 2012 2013-2014 Benchmarking 2015 -. 2016 Mesa Silicosis 2017 -. 5000 4500 4000 3500 3000 Planes de cierre de brechas Metas de desempeño 10% Anual Mod. DS 594 Resso Mesa Silicosis 2500 2000 1500 1000 500 Perfiles de Exposición Benchmarking Internalización DSAL / DMH Mantenimiento preventivo 0 Dic 2012 Jul 2013 Oct 2013 Dic 2013 Mar 2014 Jun 2014 Sept 2014 Dic 2014 Mar 2015 Jun 2015 Sept 2015 Dic 2015 Mar 2016 Jun 2016 Sept 2016 Dic 2016

Desafío: Consolidar el Modelo en toda la Organización Operativizar los controles del Riesgo Crítico Exposición a Sílice, para: Mantener un cierre de brechas/cartera de proyectos focalizado Instalar una cultura de mantenimiento preventivo para de SC Polvo (Equipos Secundarios) Evitar la degradación de los controles Integrar el Modelo con el L&SC y afianzarlo en EECC (a través del RESSO). ÁREAS DE OPERACIONES, MANTENIMIENTO, PROYECTOS RECURSOS Y APOYO DE ÁREAS ESPECIALISTAS (HIGIENE OCUPACIONAL, MEDICOS DEL TRABAJO) SEGUIMIENTO Y CONTROL DE ALTO NIVEL 41

MUCHAS GRACIAS