Eje 2 Actividad 5. Razonamiento lógico y abstracto

Documentos relacionados
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO ACTIVIDAD 5: RAZONAMIENTO LÓGICO Y ABSTRACTO

Introducción a la contabilidad Unidad 3. Estados financieros Actividades

METODOLÓGICAS. Formar grupos de trabajo entregar hojas con gráficos; encontrar todas las diferencias de cada imagen.

Capítulo 3. Conjuntos. Continuar

La Lógica estudia la forma del razonamiento. La Lógica Matemática es la disciplina que trata de métodos de razonamiento. En un nivel elemental, la

Unidad 2 Actividad 2: Teoría de la partida doble y el catálogo de cuentas.

I. CONSIDERACIONES GENERALES

Universidad Abierta y a Distancia de México UnADM. Curso Propedéutico para el Aprendizaje Autogestivo en un Ambiente Virtual

Actividad de aprendizaje 1.1 Relato de situaciones de comunicación.

CONSERVACION DE LA VERDAD EN LOS ARGUMENTOS INFORMALES?

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ETAPA DE PLANIFICAR. Módulo 1.5 DESARROLLO DE PÁGINAS WEB

Estadística Básica. Unidad 2. Actividades

COMPETENCIAS TÉCNICAS Y PEDAGÓGICAS DE UN LICENCIADO EN EL CAMPO TECNOLOGÍA. Lic. Kely Johanna Doncel LOGO. Lic. Javier David Paredes PROPUESTA

Clasificación de residuos

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente nº 21 Departamento de Didáctica de las Matemáticas, Facultad de Educación,

WRO Costa Rica Categoría B. Clasificación de residuos

Resolución de Problemas

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 3 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS!

Valoramos nuestros aprendizajes

Matemáticas Propedéutico para Bachillerato

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Rubrica de evaluación Código _Diseño de Proyectos Sociales 16_01 (2016_I)

RESUMEN EJECUTIVO. Aplicación de la metodología para establecer Puntajes de Corte en. las pruebas SIMCE 4 Básico de: Lectura. Educación Matemática

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

EVALUACIÓN REGIONAL DE APRENDIZAJES 2015 MATEMÁTICA SEGUNDA PRUEBA

Representamos y hallamos fracciones equivalentes

Lógica proposicional. Ivan Olmos Pineda

Elaboramos nuestro álbum de animales usando las fracciones

MANUAL PARA COMUNICARSE CON SU TUTOR

Demostrando lo que aprendimos Todos podemos aprender, nadie se queda atrás

Comparamos números de hasta tres cifras

Funciones: Aspectos básicos

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales.

LECTURA SELECTIVA. Tus objetivos de lectura. Hojear: Establece tus propios objetivos y expectativas frente al texto. Toma conciencia de tus objetivos.

Capítulo 4. Lógica matemática. Continuar

Estimamos la medida de superficies y hacemos mediciones

UNIDAD: GEOMETRÍA PROBABILIDADES I. Experimento: Procedimiento que se puede llevar a cabo bajo las mismas condiciones un número indefinido de veces.

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN

FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL

MATEMÁTICAS BÁSICAS. 23 de febrero de Universidad Nacional de Colombia MATEMÁTICAS BÁSICAS

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR

Manual de Referencia Profesores

EJERCITACIÓN. F está en el quinto piso D no está en el primer piso. En qué piso funciona B? A) 3 B) 2 C) 4 D) 5 E) 6

Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC ( Licencia: CC (BY-NC-SA) Lucía Fernández Vivancos.

NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos. Cómo voy?

4.2 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.2: Diseñar el modelo relacional de la base de datos del sistema Descripción de la AA4.2:

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

Lógica Proposicional. Sergio Stive Solano Sabié. Marzo de 2012

Usamos billetes y monedas para representar el precio de un producto

MATERIAL RECOPILADO POR E.A.D. PRÁCTICAS PROFESIONALES (2014)

Documento de ayuda para el auto-registro de Proveedores de Empresas Polar.

Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones

DE LA IDEA AL EMPRENDIMIENTO

UNIDAD 9 LÍMITES DE FUNCIONES. CONTINUIDAD.

Escuela de Ingeniería - Universidad de Chile Escuela de Verano 2011 Matemáticas III. Guía de Problemas N 1 *

Guía para el estudiante

Instrucciones para descargar el archivo de la prueba de diagnóstico.

Olimpiada Mexicana de Matemáticas Guanajuato

APRENDIZAJE CONOCIMIENTO

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3232)MÁQUINAS ELÉCTRICAS (3232)

PLANO DE EVACUACIÒN. Usted está aquí. Referencias. Bomberos 100. Policía 101 Ambulancia 107

Ventajas. Desventajas

CÁPSULA JURÍDICA # 9 PENSIONES RCV DEL IMSS

Políticas de Juego. Este consiste en una tabla azul de 120cm X 100 cm, sobre la mesa, con los 4 elementos de la misiones ubicados sobre él.

Atención y Memoria. En este material encontrarás unos pequeños ejercicios que tienen la finalidad de evaluar de forma rápida la atención y la memoria.

Vocabulario académico significativo en la clase de lenguaje dual

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua. Curso de Investigación de Operaciones

EVALUACIÓN SUMATIVA. 2.2 Resuelve problemas, utilizando el principio de la multiplicación con seguridad.

Representamos con números

Duración: 2 horas pedagógicas

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED

PROCEDIMIENTO GENERAL Elaboración y codificación de documentos INDICE

TRAMITACIÓN EXPEDIENTE ELECTRÓNICO. Alta de usuario. Acceso para mediadores de seguros agrarios

El conjuntos de los estudiantes inteligentes de la UPR Río Piedras. El conjunto de los mejores baloncelistas de la NBA.

Métodos de Inteligencia Artificial

UANL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA 23

Nada detiene A VivianA!

Resolvemos problemas de múltiplos y divisores utilizando el Tablero 100

Matemáticas Discretas TC1003

UNIDAD DIDÁCTICA 14: Nociones elementales de probabilidad

Guía Rápida para el Profesional. Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía. Guía rápida

FRACCIONARIOS. Que son fracciones impropias? Como se simplifican fracciones? Cuales son los elementos de la fracción?

RUBRICA DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CARÁCTERÍSTICAS DE DESEMPEÑOS

1. Sobre la documentación del Plan de Formación del Profesorado

Contents. Tabla de contenido

TRABAJO PRACTICO Nº 1 FUNDAMENTOS DE LOGICA SIMBOLICA Y TEORIA DE CONJUNTOS

DES: Materia requisito:

El caballero Mere escribe a Pascal en 1654 y le propone el siguiente problema:

Procedimiento. Auditorías Internas de Calidad

14665 Presencial Curso 6 Básica particular selectiva Energía 14662

Construimos guirnaldas doblando, plegando y cortando papel para adornar la feria de juguetes

PLANIFICACION DE CLASE

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva

ECUACIONES DE VALORES EQUIVALENTES» A INTERÉS COMPUESTO «

Trabajo Práctico Nro. 1

Práctica 5MODBUS: Bus Modbus

Armamos trenes con la misma cantidad de asientos

Nos ubicamos en el tiempo

Proponemos y completamos patrones numéricos

PROBLEMAS PROPUESTOS PARA DISEÑAR SU SOLUCIÓN CON CICLOS REPETITIVOS EN MATLAB

Transcripción:

Propósito: Utiliza el razonamiento lógico-matemático para resolver problemas de razonamiento lógico y abstracto. Indicaciones: 1. Lee con atención los planteamientos del documento que descargaste. 2. Determina cada resultado, tomando en cuenta el contenido de la unidad. 3. Guarda tu resultado y envíalo a tu docente en línea. No olvides publicar tu trabajo en tu blog. Favor de seguir el patrón de colores ya que con el voy a indicar las conclusiones de cada planteamiento. 4. Espera la retroalimentación de tu docente en línea. Planteamiento 1 Al derrotar a la bruja Morgana, el rey Arturo y sus tres caballeros de la mesa redonda (Lanzarote, Gauvain y Tristán) regresan al castillo de Camelot. De pronto se encuentran con cuatro caminos (A, B, C y D), y todos llevan a Camelot. Feliz por la victoria, Arturo y sus caballeros deciden hacer una competencia, cada uno por un camino diferente; además, cada uno montaba un caballo de distinto color (blanco, plateado, marrón y negro). Se sabe que: El caballero de caballo blanco toma el camino D. El camino D y B presentan muchas dificultades, al contrario de A y C, que son caminos más sencillos. El caballero de caballo marrón toma el camino A. Gauvain toma el camino B. Al estar muy cansados, Lanzarote y el caballero de caballo negro toman los caminos más sencillos. Antes de comenzar la competencia, el rey Arturo, Gauvain y Lanzarote escuchan al caballero de caballo negro tocar la lira. Primer momento Elementos del problema Caballeros Arturo Lanzarote Gauvain Tristán Color de caballos Blanco Plateado Marrón Tipos de Caminos A Facil B Dificil C Facil D Difícil 1

Segundo momento Desarrollo del problema El caballero de caballo blanco toma el camino D. (1) Arturo Blanco A Lanzarote Plateado B Gauvain Marrón C Tristán Negro D El camino D y B presentan muchas dificultades, al contrario de A y C, que son caminos más sencillos. (2) *Falta determinar Quién es caballero del caballo blanco?. El caballero de caballo marrón toma el camino A. (3) *Falta determinar Quién es el caballero marrón? Gauvain toma el camino B.. (4) *Gauvain, falta determinar su caballo. 2

Al estar muy cansados, Lanzarote y el caballero de caballo negro toman los caminos más sencillos. (5) Reflexión: En él planteamiento (3) el caballero del caballo marrón toma el camino A, y en este planteamiento (5), el caballero del caballo negro toma un camino sencillo por lo tanto, Lanzarote es el caballero del caballo marrón (se responde la pregunta del planteamiento 3). Y se determina que el caballero del caballo negro toma el camino C por ser un camino sencillo. Pregunta: 1.- Quien es el caballero del caballo negro? Antes de comenzar la competencia, el rey Arturo, Gauvain y Lanzarote escuchan al caballero de caballo negro tocar la lira. (6) Reflexión: El rey Arturo, Guavain y Lanzarote escuchan al caballero negro tocar la lira, el único que queda sin ser mencionado es Tristán por lo tanto él es el que toca la lira y es el caballero negro. Se deduce lo siguiente: Gauvain toma el camino B.. (4) Por lo tanto se determina que es el camino difícil y solo falta un solo caballo por lo tanto le corresponde el plateado, ya que El caballero de caballo blanco toma el camino D. (1) Y se da la siguiente conclusión: 3

Tercer momento Solución del problema Solución al planteamiento no.1 Planteamiento 2 Almorzaban juntos tres políticos: el señor Blanco, el señor Rojo y el señor Amarillo. Uno llevaba corbata blanca, otro, corbata roja, y el otro, corbata amarilla, pero no necesariamente en ese orden. - Es curioso - dijo el señor de corbata roja- Nuestros apellidos son los mismos que nuestras corbatas, pero ninguno lleva la que corresponde al suyo. - Tiene usted razón - dijo el señor Blanco. De qué color llevaba la corbata el señor Amarillo, el señor Rojo y el señor Blanco, respectivamente? a) Blanco, rojo, amarillo. b) Rojo, amarillo, blanco. c) Amarillo, blanco, rojo. d) Rojo, blanco, amarillo. e) Blanco, amarillo, rojo Primer momento Elementos del problema Corbatas color: Rojo Blanco Definir los colores de corbata que lleva cada Señor Sres. Con apellidos: Rojo Blanco Amarillo Amarillo 4

Segundo momento Desarrollo del problema Apellidos Sr. Blanco Sr. Rojo Sr. Amarillo Se cumple la proposición. a) Corbata blanca Corbata Roja Corbata Amarilla No b) Corbata Roja Corbata Amarilla Corbata blanca Si c) Corbata Amarilla Corbata blanca Corbata Roja Si d) Corbata Roja Corbata blanca Corbata Amarilla No e) Corbata blanca Corbata Amarilla Corbata Roja No Si/no Reflexión: 1) En la proposición a) no se cumple ya que todos llevan el mismo color y la oración nos dice que: Nuestros apellidos son los mismos que nuestras corbatas, pero ninguno lleva la que corresponde al suyo, se descarta por que coinciden. 2) La proposición b) si cumple. 3) La proposición c) si cumple. 4) La proposición d) no cumple por que el Sr. Amarillo coincide con la corbata amarilla. 5) La proposición e) no cumple por que el Sr. Blanco coincide con la corbata blanca. Al hacer un análisis para saber cual proposición es la correcta b) o c), la siguiente oración es clave para definirlo: - Es curioso - dijo el señor de corbata roja- Nuestros apellidos son los mismos que nuestras corbatas, pero ninguno lleva la que corresponde al suyo. - Tiene usted razón - dijo el señor Blanco. Al decir el Sr. De la corbata roja y al responder el Sr. Blanco se determina lo siguiente: El que hace el comentario es el Sr. Amarillo, ya que con la respuesta que da el Sr. Blanco afirma que él no tiene el mismo color de corbata que su apellido, al quedar solo la corbata blanca y amarilla y al no coincidir los apellidos con las corbatas se determina que el Sr. Blanco tiene la corbata Amarilla y el Sr. Rojo la blanca. Dando por cierta la proposición c). Ya que si analizamos la b) El que hace la pregunta es el Sr. De la corbata roja y bajo este criterio es como si el Sr. Blanco dijera lo propio y el mismo se respondiera. Por lo tanto el tercer momento quedaría así: 5

Tercer momento Solución: Sr. Blanco Sr. Rojo Sr. Amarillo Se cumple la proposición. a) Corbata blanca Corbata Roja Corbata Amarilla No b) Corbata Roja Corbata Amarilla Corbata blanca Si c) Corbata Amarilla Corbata blanca Corbata Roja Si d) Corbata Roja Corbata blanca Corbata Amarilla No e) Corbata blanca Corbata Amarilla Corbata Roja no Si/no Cómo influyó el razonamiento lógico para resolver los problemas? El razonamiento lógico fue fundamental para poder desarrollar el planteamiento y solucionarlo, de tal forma que dicho razonamiento fue la base de principio a fin para poder concluirlo. Ya que en todas las fases del desarrollo del planteamiento estuvo presente. Qué elementos de las dos unidades anteriores te ayudarón a resolver estos planteamientos? En principio la aplicación del método Polya, posteriormente el uso de tabla o diagrama, así como el uso del ensayo y error. Blog personal http://elrincondesagan.wordpress.com Lineamientos de entrega: La actividad se deberá entregar en un documento de texto, mostrando el desarrollo de la solución de cada uno de los planteamientos. Deberás enviar tu documento bajo la nomenclatura siguiente:nombre_apellido_eje2_actividad5.docx 6