Informe Final. Comité de Probidad y Ética Pública Hondutel 2011 al Actividades Realizadas período 2011 al 2014

Documentos relacionados
MANUAL INTERNO DEL COMITÉ DE PROBIDAD Y ETICA EMPRESA HONDUREÑA DE TELECOMUNICACIONES HONDUTEL DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZAN

INSTITUTO HONDUREÑO DE TURISMO DISTANCIAS EN KILÓMETROS ENTRE CIUDADES DE HONDURAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA

PLAN DE TRABAJO 2017 DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA (CEP) CONSEJO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS DE EXPORTACION


TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION CONSULTORIA NACIONAL. Administrador de Redes, Sistema de Expediente Digital Interinstitucional (SEDI).

CONTENIDO. I. Programa Anual de Trabajo II. Mantener el funcionamiento del Comité de Ética 4

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROPUESTA PLAN ÉTICO INSTITUCIONAL PARA SER DESARROLLADO POR LA ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL ( )

CURSOS CULTURALES, DEPORTIVOS Y RECREATIVOS DIRIGIDAS A LAS PERSONAS COLEGIADAS Y FAMILIARES DIRECTOS.

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

Informe anual 2015 del Comité de Ética de Nacional Financiera S.N.C.

Este documento no debe imprimirse, para su uso y consulta. (Directiva Presidencial 04 de 2012). CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

VII.- SERVICIOS QUE OFRECE EL OIC

BOLETÍN INFORMATIVO

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

Publicado por KPMG Colombia, firma miembro Colombiana de KPMG Internacional, sociedad Suiza no operativa

Política de entrenamiento

PROCEDIMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE ASOCIACIÓN O LIGA DE USUARIOS

INFORME ANUAL DE TRABAJO DEL COMITÉ DE ÉTICA Y PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS 2015

Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Segundo Trimestre, 2012

Principales Actividades desarrolladas durante el Tercer Trimestre (julio - septiembre 2014)

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL

S C J N. DireCCióN GeNeral De responsabilidades administrativas y De registro patrimonial A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

DECALOGO DE VALORES EN EL GOBIERNO REGIONAL PIURA

AVANCES DE HONDURAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN (12 de marzo de septiembre 2005)

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

PLAN DE TRABAJO 2014 GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN

Índice de Información disponible Portal de Transparencia ASDE Oficina de Acceso a la Información Municipal ASDE

SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA

SERVICIOS JURÍDICOS DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS

3er Año Reflejando Transparencia en el Centro Educativo, Concurso en Público 2016 Dibuja un mundo sin corrupción

ALECIMIENTO DEL COMITÉ

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

Comité de Ética del IMP. Resultados de la encuesta 2013 para evaluar la aplicación del Código de Conducta IMP

BEATRIZ ROSA BARAS. Lugar y fecha de nacimiento: Capital Federal 19/11/1957 Edad: 57 años Correo electrónico:

FORMULARIO DE CURRICULUM VITAE DE CONSULTORES

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

Tendencias. Tendencias en cartón Concurso de Diseño. Primera Feria de Diseño de Interiores. Organizan: Cardboard Lounge David Graas

PLAN BASICO. (Panamá, 11 al 13 de agosto de 2009)

Reglamento Comité de Desarrollo de la Organización, Talento Humano y Remuneración

Realizar actividades sobre ética e integridad, mediante talleres, cursos y charlas

Informe de Cartera Cooperación Canadiense. Al 31 de enero del 2015

Indicadores de Cumplimiento del Código de Conducta Oficialía Mayor Dirección General de Procesos y Estructuras Organizacionales

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS ANUAL

Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial Oficina de Igualdad de Oportunidades

EDUCACION FORMACION HABILIDADES EXPERIENCIA

Responsabilidad. Social Empresarial. y los Derechos Humanos

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UNAH

E.S.E. CAMU SANTA TERESITA DE LORICA CORDOBA

Eventos Especiales Arrancó el Diplomado de Seguridad Pública y Derechos Humanos

Que es un CLAM? Comité Local de Ayuda Mutua. cooperación, reciprocidad trabajo en equipo cooperación individuos

Diagramas de Flujos Migratorios Intermunicipales de Honduras

ACTA DE CONSTITUCION No. 01 COMITE PARITARIO

Instituto Chihuahuense. Acceso a la Información Pública

FORMATO SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Cámara de Cuentas de la República Dominicana Índice de Documentos e Información Clasificada Período

CERTIFICACIÓN. ACUERDO ADMINISTRATIVO No 005/2006

Recursos Humanos CONVOCATORIA

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

PROPOSITOS DE LA OFICINA ANTICORRUPCION

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA Ref Investigación en Comunicación y Desarrollo Organizacional

Guía para la Comunicación Interna y Externa

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO A JULIO 11 DE 2016 (Ley 1474 DE 2011 Estatuto anticorrupción) JOSE ULISES PINTO GOMEZ

Comité de Obra Pública. Acta de la Sesión Ordinaria del mes de febrero del Comité de Obra Pública del Tribunal Electoral del Distrito Federal


I. OBJETIVO II. DEFINICIONES

Guía del estudiante: Normativa académica

CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO

Supervisor de Auditoría Interna. Nombre del puesto: Supervisor de Auditoría Interna. 1. Auditor Internos:

CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA EL PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES (MÓDULOS DE RELACIONES HUMANAS, PLOMERÍA, ELECTRICIDAD Y CANCELERÍA)

Presentación del Curso virtual. Gestión Pública por Resultados

Gerente del Proyecto

IDENTIFICACIÓN, OBJETIVOS Y FINES. Servicios prestados

Gobierno abre oportunidades de empleo a garífunas de Tela

Conferencia Mexicana de Acceso a la Información Pública COMISIÓN DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

ELECCIONES PRIMARIAS 2008 INSTRUCTIVO DE INSCRIPCION DE MOVIMIENTOS INTERNOS Y CANDIDATOS

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros

INAES CONTRALORÍA SOCIAL [PROGRAMA DE FOMENTO A LA ECONOMÍA SOCIAL S017]

COMPROMISO 7 Transparencia y Gobierno Abierto en el Legislativo Abrir la actividad legislativa de la LIII Legislatura al ejercicio de Gobierno

EL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL LOGO

PRIMER CAMPAÑA CONTRA EL ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Riesgos: - Incumplimiento / aplazamiento del Programa de Auditoría por labores internas. Mitigación del Riesgo: Seguimiento permanente del Programa.

BASES DEL CONCURSO PÚBLICO PARA SELECCIONAR UN (01) EJECUTOR COACTIVO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL AGUSTINO

CONCURSO DE CUENTO, POESÍA Y ENSAYO "GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ" (México) 23:01:2015

Propuestas para el Protocolo de Atención a los Casos de Violencia de Género detectados en la UACM

CARRERA LICENCIATURA EN ANÁLISIS DE SISTEMAS PLAN OPERATIVO DEL COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN AÑO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI

INFORME TRIMESTRAL DEL TRÁMITE DE REQUERIMIENTOS TERCER TRIMESTRE 2016

Guía Simple del Archivo de Trámite 2007

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar. Informe actualizado Febrero de 2012

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA-IZTAPALAPA LICENCIATURA DE PSICOLOGÍA SOCIAL AÑO DE INVESTIGACIÓN: VENTANAS PSICOSOCIALES AL MUNDO CONTEMPORÁNEO

Consultoría: Estudio de Mercado de Asistencia Técnica en Agua y Saneamiento en Honduras

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

Transcripción:

Informe Final Comité de Probidad y Ética Pública Hondutel 2011 al 2013 Actividades Realizadas período 2011 al 2014 CPEPH 2014

El presente documento representa el trabajo realizado por el Comité de Probidad y Ética Pública de Hondutel, con una actitud de honestidad, transparencia y patriotismo; a fin de coadyuvar a que la empresa salga adelante y se desarrolle como una empresa líder en su gestión, con una mística de respeto al ordenamiento jurídico vigente. Nuestro Objetivo: Fomentar e implementar en los servidores Públicos de Hondutel, una conciencia apegada al ordenamiento jurídico nacional, y como finalidad el desarrollar una cultura ética tanto profesional como gubernamental. Nuestro Fin: El desarrollar una cultura ética en cada uno de los funcionarios y empleados de Hondutel, tanto en sus labores, como en todas las acciones que desarrollen en el ámbito social, familiar y profesional, y que esta actitud sea generadora de estimulo en la familia Hondureña a fin de obtener en nuestro país una mentalidad comprometida con Honduras. 2011 El 21 de Octubre del 2011, se llevo a cabo la elección de Comité de Probidad y Ética de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones, el que quedo integrada por las siguientes personas: 1. Abg. Jorge Barrientos Presidente 2. Ing. Ivanya Argueta Secretaria 3. Ing. Marco Chavez Vocal I 4. Abg. Lesli Montes Bendaña Vocal II 5. Lic. Doris Galo Vocal III Dentro de las actividades a realizar se procedió en el mes de Noviembre del 2011 a la Programación y Ejecución de Capacitación de los empleados de Hondutel del Departamento de Francisco Morazán, que es el área geográfica en la que el comité llevara a cabo sus tareas de acuerdo a lo que establece la ley. Para la capacitación se procedió a realizar los correspondientes acuerdos con la Dirección de Probidad y Ética Pública del Tribunal Superior de Cuentas a fin de fijar fechas para que sus monitores dieran capacitación al personal de la empresa sobre El Código de Ética Pública y la conducta de los servidores públicos; así como la orientación pertinente con la denuncia pública, la finalidad de dicha capacitación es la de sensibilizar a los empleados sobre su obligación de informar al Comité de Probidad y Ética sobre cualquier acto de corrupción del que tengan conocimiento. Se procedió junto con el apoyo de la Dirección de Talento Humano de Hondutel a la convocatoria de 454 personas de las que 287 asistieron a la capacitación, lo que representa un total de 63.36 %. Consideramos un logro obtenido hacia la meta de educar a la población laboral sobre el conocimiento del Código de Ética y Conducta de los Servidores.

2012 Durante el año 2012, se realizaron de acuerdo al Plan Operativo Anual las tareas de seguimiento, control y evacuación de denuncias presentadas al Comité de Probidad y Ética por los servidores públicos de Hondutel; las que se hicieron a través de llamadas telefónicas, en forma personal, a través de los buzones instalados en las diferentes edificios de la empresa o por el Correo Electrónico. Dicha evacuación de denuncias se llevo a cabo, ya sea trasladando las peticiones a nombre del Comité ante la Dirección de Talento Humano, dándole seguimiento a las mismas, cuando las denuncias tenían como actores involucrados, personal de baja categoría de acuerdo a la estructura organizacional de la empresa, y se enviaron informes de irregularidades al Tribunal Superior de Cuentas, cuando las personas involucradas correspondían a Servidores con categoría de Funcionarios, es decir personas con alto grado jerárquico, de acuerdo a la escala de puestos de Hondutel. Siendo la capacitación de los Servidores Públicos, en el conocimiento del Código de Ética del Servidor Público, se procedió a la programación y ejecución de tres jornadas de Capacitación, con lo que se logro una asistencia de 613 personas para el 2012, sumado con la asistencia de Noviembre a Diciembre del 2011 se logro la asistencia de un total de 900 personas, lo que representa un 50% del total de la población laboral del Departamento de Francisco Morazán, lo cual es acorde con la meta contemplada para el año 2012. En cuanto a la realización de productos, se realizo la elaboración del trifolio, con Información sobre que es el comité, quienes lo integran, cual es su finalidad, dirección electrónica, teléfono de servicio, y dirección física; este documento tiene como fin principal el dar a los empleados de la empresa una guía informativa de donde pueden acudir en caso de tener alguna denuncia, queja o sugerencia que presentar; a la fecha se han repartido 1,200 trifolios entre el personal de la empresa. Se elaboro el formato de denuncia, el que junto con el trifolio, se distribuyo; este documento también está disponible en el Portal del Comité, para aquellas personas que deseen presentar alguna denuncia por medios electrónicos. Se presento ante el Tribunal Superior de Cuentas y ante las autoridades superiores de Hondutel (Gerente General, Sub Gerente, Directora de Talento Humano) dos informes sobre las actividades que el comité realizo, el primero de enero a marzo del 2012, y el segundo de marzo a septiembre del 2012. Como productos más importantes se realizo la elaboración del Reglamento Interno del Comité de Probidad y Ética y la Guía de Conducta Ética para el Servidor Público de HONDUTEL, documentos que ya fueron presentados ante el Tribunal Superior de Cuentas para su aprobación. Estos documentos una vez que el Comité reciba por escrito el Visto Bueno de esa institución, se procederá a la sociabilización del Reglamento interno con toda la población laboral de la empresa, a través de nuestros medios electrónicos, físicos y didácticos, como ser los cursos de capacitación y se presentará ante las autoridades superiores de la empresa la Guía de Conducta Ética para el Servidor Público de HONDUTEL para que la misma sea aprobada y consecuentemente dada a conocer entre los servidores públicos de Hondutel.

Actualmente se han elaborado murales, que contemplan temas alusivos a la conducta ética, en estos espacios también se aprovecha para estimular al personal a que no solo tenga una conducta apegada a la ética, si no a otros valores, como ser la solidaridad, la puntualidad, el respeto mutuo, la responsabilidad entre otros valores. Como un gesto de participación y pronunciamiento anti-corrupción se participo en la gran caminata de anti- corrupción convocada por la Comisión Nacional Anti- Corrupción CNA en apoyo al TSC en el segundo trimestre.- Seguido a ello se tuvo la participación activa en el diplomado de la ley de transparencia, ley de contratación del estado y ley de enriquecimiento ilícito y ley anticorrupción impartido por el C.N.A. El 25 de septiembre del 2012 recibimos la carta de renuncia de la Ing. Ivanya Argueta quien tenía el puesto de secretario para lo que se le asignaron dichas funciones al Ing. Marco Antonio Chávez para continuar con los trabajos pendientes del comité. Se realizo la creación de un calendario con mensaje de ética, así como también el diseño de la mascota del comité. Se colaboro con el Comité de Control Interno, proveyéndoles de Información relacionada con las actividades que se realizan por parte del comité en relación con el fomento de la ética, de tal manera que estos datos están incluidos en el informe, que se presenta ante el ONCAE (Oficina Normativa de Contrataciones y Adquisiciones del Estado) En otras actividades se procedió a la búsqueda de espacio físico para la creación de una cede para los miembros del comité de Probidad y Ética, a fin de poder una vez a la semana disponer de un espacio en el cual poder recibir a los solicitantes, que desean en forma personal presentar sus denuncias, reclamos, peticiones o sugerencias. Adicionalmente en el proceso de capacitación se logro la firma de la mayoría de empleados de Hondutel la Declaración de cumplimiento del Código de Conducta Ética del Servidor Público, de acuerdo a formato suministrado por el T.S.C. 2013 En el año 2013, se realizaron de acuerdo al Plan Operativo Anual las tareas de seguimiento, control y evacuación de denuncias presentadas al Comité de Probidad y Ética por los servidores públicos de Hondutel. La capacitación de los Servidores Públicos, en el conocimiento del Código de Ética del Servidor Público y Declaración Jurada, la misma se realizo en Francisco Morazán con la presencia de 242 servidores públicos y en visita a la ciudad de La Ceiba con una asistencia de 37 servidores públicos, esto como una colaboración del Comité de Probidad y Ética de F.M. al comité de control Interno, para sumar 277 participantes, ya que se logro la asistencia de un total de 1,142 empleados públicos de F.M., lo que representa un 60% del total de la población laboral del Departamento de Francisco Morazán, lo que respecta a la gestión del comité del período 2011-2013. También se brindo una charla al personal en el tema El Virus de la actitud en la oficina mismo que tuvo muy buena aceptación dada la problemática de la institución, donde asistieron 250 empleados de F.M.

En cuanto a la realización de productos, se realizo la elaboración del trifolio, con Información sobre que es el comité, quienes lo integran, cual es su finalidad, dirección electrónica, teléfono de servicio, y dirección física; este documento tiene como fin principal el dar a los empleados de la empresa una guía informativa de donde pueden acudir en caso de tener alguna denuncia, queja o sugerencia que presentar; a la fecha se han repartido 400 trifolios entre el personal de la empresa y otras instituciones durante la Feria de los Comités en el TSC, así como también se realizo la creación de un calendario con mensaje de ética. Se presento ante la Gerencia General de HONDUTEL y Junta interventora el Reglamento Interno del Comité de Probidad y Ética y la Guía de Conducta Ética para el Servidor Público de HONDUTEL, documentos que ya fueron presentados ante el Tribunal Superior de Cuentas mismos ya fueron aprobados tanto por TSC como la Gerencia de HONDUTEL y colocados en el portal web del Comité de Probidad y Ética de HONDUTEL. Estos documentos se sociabilizarán con toda la población laboral de la empresa, a través de nuestros medios electrónicos, físicos y didácticos, como ser los cursos de capacitación. Se elaboraron murales, que contemplaban temas alusivos a la conducta ética, en estos espacios también se aprovecha para estimular al personal a que no solo tenga una conducta apegada a la ética, si no a otros valores, como ser la solidaridad, la puntualidad, el respeto mutuo, la responsabilidad entre otros valores. Adicionalmente en el proceso de capacitación se logro la firma de la mayoría de empleados de Hondutel la Declaración de cumplimiento del Código de Conducta Ética del Servidor Público, de acuerdo a formato suministrado por el T.S.C. Durante todo el período los días jueves en su mayoría de cada semana, se han realizado reuniones de trabajo para planificar, programar y/o evaluar las actividades que en forma mensual se desarrollaran, así como presentación de denuncias. El Tribunal Superior de Cuentas a través de la Dirección del Comité de Probidad y Ética Pública, hizo extensiva la invitación a nuestra Empresa de Telecomunicaciones Hondutel, a presenciar la II feria de Comités de Probidad y Ética, el día Jueves 16 de Mayo de 2013, la que fue socializada a través de la Intranet de Hondutel; en este evento participaron 27 Instituciones Gubernamentales, incluyendo nuestro Comité. El evento se realizó en las instalaciones del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), teniendo como objetivo dar a conocer las tareas y productos que los diferentes Comités Institucionales realizan, a fin de que las mismas ejecuten sus actividades de una manera honesta, efectiva, eficiente, de modo transparente y apegado a la Norma Jurídica Vigente. De acuerdo al evento realizado en el TSC el jurado calificador brindo a HONDUTEL a través del Comité de Probidad y Ética el II lugar, galardón obtenido en segunda ocasión donde ninguna institución obtuvo este reconocimiento consecutivamente, dado que en la feria anterior se obtuvo el III lugar.

Así mismo el Comité de Probidad y Ética de HONDUTEL participo como comité ejemplar en el taller de Inducción y Motivación dirigido a los nuevos comités por parte del Tribunal Superior de Cuentas el 11 de junio del 2013 obteniendo un reconocimiento por participación. 2014 En el año 2014, se realizaron de acuerdo al Plan Operativo Anual las tareas de seguimiento, control y evacuación de denuncias presentadas al Comité de Probidad y Ética por los servidores públicos de Hondutel. Se realizo instalación de un buzón para denuncias y una pizarra de información en el edificio de HONDUTEL en la modelo Febrero 2014. La capacitación de los Servidores Públicos, en el conocimiento del Código de Ética del Servidor Público y Transparencia, la misma se realizo en las ciudades de Comayagua, Siguatepeque, San Pedro Sula, La Ceiba, Ocotepeque, Santa Rosa de Copan; Gracias, La Esperanza, Catacamas, Juticalpa, Choluteca, san Lorenzo, Nacaome, Danlí, El Progreso, Tela, La ceiba y Roatán para hacer un Total de 500 servidores públicos. Se diseño y elaboro nuevo distintivo del comité como Sticker junio 2014, asi como también se realizo cambio al diseño de mural que sería pegado en los diferentes edificios donde está la información del CPEPH. Actividades Desarrolladas por el CPEP HONDUTEL-FM Productos legales obtenidos: Manual Interno del Comité de Probidad y Ética Empresa Hondureña de Telecomunicaciones. Guía del Servidor Público de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones. Productos de estimulación Etica para el personal de Hondutel: Capacitaciones en las que de impartió el Curso del Código de ética. Se diseño el sitio web del CPEPH-FM. Se diseño e imprimió el formato de denuncia, del que se entrego en las capacitaciones a los empleados y se coloco en los diferentes buzones de denuncias, muestras de los mismos para ser usados por los denunciantes, sean personas particulares o empleados de la empresa. Se editó un video relacionado con las obtuvo y adecuó un sitio sede para la ejecución de actividades del CPEPH-FM. Instalación de buzones de denuncias, reclamos y sugerencias en los diferentes edificios de Francisco Morazán. Instalación de murales en los edificios principales. Instalación de rótulos con mensajes de contenido ético en las CAIC (centros de atención integral al cliente) de Tegucigalpa y Comayagüela. Entrega de diplomas a los diferentes empleados que recibieron la capacitación del Código de Ética del Servidor Público. Se dieron capacitaciones del virus de la actitud a 238 empleados a fin de mejorar el ambiente laboral empresarial.

Se elaboro un brochur en que se contempla información sobre que es el comité, quienes lo integran, detalles de cómo se pueden presentar denuncias ante el mismo, y también se da un mensaje sobre la ética en los servidores públicos; este documento se ha entregado a la familia de Hondutel, tanto en las capacitaciones, como a través de visitas a las diferentes las oficinas de la institución. Actualmente se han elaborado murales, que contemplan temas alusivos a la conducta ética, en estos espacios también se aprovecha para estimular al personal a que no solo tenga una conducta apegada a la ética, si no a otros valores, como ser la solidaridad, la puntualidad, el respeto mutuo, la responsabilidad entre otros valores. Elaboración de calcomanías distintivos del comité para los miembros del mismo. CAPACITACION DEL COMITÉ 1.-Capacitación en el IAIP, sobre Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas y Reglamentos Elecciones 2012. 2.- Diplomado impartido por el C.N.A. 3.-Charla sobre los Derechos Humanos impartido por la Secretaria de Justicia y Derechos Humanos Otras colaboraciones del Comité. Se proporciono al Comité de Control Interno copia de los informes trimestrales presentados ante el Tribunal Superior de Cuentas y las Autoridades Superiores de la Empresa, a fin de que ellos hagan su informe propio y que hagan uso de los datos de actividades que el Comité de Ética ha realizado. Se procedió al levantamiento de firmas del personal en el Documento de Declaración de Cumplimiento al Código de Ética de los Servidores Públicos, (siendo esta actividad de control interno; el CPEP aprovechando las capacitaciones que se impartieron sobre el código, procedió a solicitar la firma de este documento). Durante los dos años de Gestión del presente comité se recibieron.denuncias de las cuales se evacuaron y (tantas) se desestimaron por no tener fundamento o causa probable para investigación. Y de las investigadas por su carácter delicado y urgente se trasladaron al T.S.C. (TANTAS) PARA SU INTERVENCION de las mismas. Distinciones Honorificas del Comité El Comité de Probidad y Ética fue invitado especial por parte del Tribunal Superior de Cuentas en la Charla que se les impartiera a los nuevos comités en el año 2013 para contar nuestras experiencias, a fin de que las mismas fuesen de instrucción en el desempeño de sus ejecutorias como nuevos comités en todo el sector publico a nivel nacional, por lo que dimos una exposición de nuestras experiencias y se proveyó a las diferentes instituciones en forma digital tanto de nuestros informes trimestrales como de nuestros productos (denuncia, brochures, imágenes de buzones, rótulos y murales ). Se participo en la Segunda Feria de los Comités en el Tribunal Superior de Cuentas, en mayo del 2013, en la que se concurso entre 30 instituciones gubernamentales, obteniendo el Segundo Lugar a nivel nacional.

Durante todo el año los días jueves en su mayoría de cada semana, se han realizado reuniones de trabajo para planificar, programar las actividades que en forma mensual se desarrollaran. Adicionalmente a las funciones del Comité se logro conformar los comités regionales siguientes: OCOTEPEQUE Conformación del Comité de Ética: PRESIDENTE: JOSE MARIA ANCHECTA No. personal 29636 Teléfono: 26533004 SECRETARIA: GLORIA ELIZABETH SANABRIA No. personal 98223 Teléfono: 26533044 VOCAL I: LESBIA DINORA CARBAJAL No. personal 22152 Teléfono: 26533004 VOCAL II: YESTER OBDULIO RAMOS No personal 89095 Teléfono: 26533004 SAN ROSA DE COPAN El Comité de Ética fue organizado hacia un mes, pero se hizo un cambio y se eligió a un nuevo miembro. Integrantes del Comité de Ética: PRESIDENTA: MARIA OLIMPIA DIAZ AYALA Personal No. 27337 / 26621022 SECRETARIA: MAGDA ARELI CARBAJAL ESCOBAR Personal No. 29630 /26621022 VOCAL I: RAYMUNDO RIVERA MORALES Personal No. 92230 / 26612008 VOCAL II RODE NOEMI POSADAS RODRIGUEZ Personal No. 91274 / 26511100 JUTICALPA Se conformó el Comité de Ética, el cual quedó integrado de la manera siguiente: Presidenta: Francisca Santa Zelaya, Personal No.31060 Teléfono: 72169780/27851060 Secretaria: Lesly Sarmiento Torres, Personal No.30144 Teléfono: 27851113 Vocal I. Franklin Hernández Morales, Personal 31070 Teléfono: 72508728/27857627 Vocal II. Kelvin Joel Berrios Personal No.31234. Teléfono: 72162711/27851060. Vocal I. Ledy Mireya Ordoñez, Personal No.31063 Teléfono:27857627/72519565

ANEXOS

ANEXO I CREACIÓN DE MURALES

ANEXO II PRODUCTOS ELABORADOS

ANEXO III SEGUNDA FERIA COMITES DE PROBIDAD Y ÉTICA