Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Documentos relacionados
Taller Escultura 1 1. DATOS INFORMATIVOS: ARTES VISUALES SEGUNDO MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Introducción al uso del programa SAP2000, utilizando los diferentes elementos que incluye el software.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Geografía de la Población CODIGO: Ingeniería Geográfica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1. DATOS INFORMATIVOS:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE CIENCIAS FILOSÓFICO-TEOLÓGICAS. MATERIA : SEMINARIO DE AUTOR I : NIETZSCHE CÓDIGO: CARRERA: FILOSOFÍA NIVEL: QUINTO No.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GALO RAZA DÁVILA, Licenciado en Ciencias de la Educación (Magister en Docencia Universitaria). Cálculo

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Preparar al estudiante en el manejo de las herramientas modernas en el cálculo financiero básico.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANALISIS CÓDIGO: CARRERA: BIOQUÍMICA CLÍNICA, MICROBIOLOGÍA, HISTOCITOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

IMPORTANCIA DE LA MATERIA Y SUS COMPETENCIAS CON LA CARRERA DE ARQUITECTURA Y CON LA FUTURA PROFESION

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Diseño y Artes

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Análisis estructuras de estructuras conformadas por elementos finitos.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1. DATOS INFORMATIVOS:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Artes y Diseño

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1. DATOS INFORMATIVOS:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Teléfono:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Diseño y Artes

La musicalidad es un don natural que debe ser desarrollado desde la más temprana edad.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Transcripción:

1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONSTRUCCIONES III CÓDIGO: 10829 CARRERA: ARQUITECTURA NIVEL: 5 No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: 02-2009 PROFESOR: Nombre: Grado académico o título profesional: Breve indicación de la línea de actividad académica: ASANZA ROMERO LUIS ALFREDO ARQUITECTO ARQUITECTURA Y CONSTRUCCION Indicación de horario de atención a estudiantes: Correo electrónico: aplus.arqs@andinanet.net Teléfono: 2544.850 / 099.463.895 2. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA: La materia de Construcciones III se dicta para que los estudiantes conozcan el manejo y aplicación de los acabados en edificaciones así como el uso de materiales adecuados y sus procesos constructivos. 3. OBJETIVO GENERAL: Enseñar el manejo y aplicación del los acabados de construcción en edificaciones. 1

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al final del curso el estudiante estará en capacidad de graficar detalles constructivos para una vivienda tipo de: Cimentaciones y contrapisos, Cubierta de madera y teja, Acabados de piso (tablón, cerámica, porcelanato, cerámica, alfombra), Puertas y ventanas, Recubrimientos de paredes (cerámica, plafones acústicos) y divisiones de drywall, Tumbados falsos acústicos y de yeso. Muebles incorporados (closet, cocina, baños). 5. CONTENIDOS: 1. Cimentación y contrapisos: Consideraciones técnico-constructivas, procedimientos, detalles constructivos. 2. Recubrimientos de pisos: Parquet, tablón, duela, cerámicas y porcelanatos, alfombras, vynil. Consideraciones técnico-constructivas, procedimientos de instalación, detalles. 3. Cubiertas y tumbados falsos: Tipos de cubiertas y tumbados y sus aplicaciones. Consideraciones técnico-constructivas, procedimientos para instalación, detalles. 4. Puertas y ventanas: Tipos de puertas y ventanas y sus aplicaciones. Clasificaciones y características específicas, Consideraciones técnico-constructivas, procedimientos para instalación, detalles constructivos. 5. Recubrimientos de paredes: Revestimientos y pinturas, cerámicas en cocinas y baños, Consideraciones técnico-constructivas, procedimientos, detalles. 6. Tumbados falsos y paredes de yeso (drywall): Tipos de tumbados: vivienda y comercio, aplicaciones y alternativas. Consideraciones técnico-constructivas, procedimientos, detalles. 7. Muebles incorporados: Closet, cocina y baños. Alternativas y especificaciones. Consideraciones técnico-constructivas, procedimientos, detalles. 8. Temas varios: Escaleras y pasamanos, piezas sanitarias, pinturas y recubrimientos. Procedimientos de instalación, detalles. 2

6. METODOLOGÍA, RECURSOS: Seminarios-taller apoyado con material audiovisual y visitas a obras en proceso de ejecución con características similares a los temas tratados, visita a fábrica de muebles y/o puertas. 7. EVALUACIÓN: CRONOGRAMA DE EVALUACIONES: Entregas parciales de planos y detalles: Lunes 25 ene. Lunes 1ro feb. Lunes 8 feb. Jueves 18 feb. Entrega de informe de visita de obra: Lunes 25 ene. Lunes 1ro feb. Lunes 8 feb. Examen final y entrega de carpeta de planos y detalles: Viernes 19 feb. SISTEMA DE CALIFICACIÓN (puntaje asignado a pruebas parciales): Planos parciales 3 informes: 15 ptos. Carpeta de planos (corregida): 15 ptos. Examen final: 20 ptos. FECHA DE ENTREGA DE CALIFICACIONES EN SECRETARÍA: Miércoles 3 de marzo 8. BIBLIOGRAFÍA: Textos de Referencia: Textos Recomendados: Aprobado: Por el Consejo de Escuela 3

f) Director de Escuela fecha: Por el Consejo de Facultad f) Decano fecha: INFORMACIÓN ADICIONAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA Inicio: 18 de enero de 2010 Fin: 21 de mayo de 2010 Exámenes finales: del 17 al 21 de mayo de 2010 4

Asignatura: CONSTRUCCIONES III Organización Docente Semanal SEMANA (1-17) N de horas de clases teóricas ACTIVIDADES DE INTERACCIÓN DOCENTE - ESTUDIANTES (HORAS PRESENCIALES) N de horas de clases prácticas, laboratorios, talleres 1 semana 3 9 2 semana 3 9 3 semana 3 9 4 semana 3 9 5 semana 3 9 6 semana 7 semana 8 semana N de horas de tutorías especializadas TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE (HORAS NO PRESENCIALES) ACTIVIDADES (Descripción) materiales de proveedores Elaboración de informe de visita de obra. Elaboración de informe de visita de obra. Elaboración de informe de visita de obra. Preparación de examen final N de horas EVALUACIONES TEMAS A TRATAR (N del tema, unidad, o capítulo descritos en Contenidos) 8 1-2 10 parcial 3-4 10 parcial 5-6 10 parcial 7 12 final 8 5

9 semana 10 semana 11 semana 12 semana 13 semana 14 semana 15 semana 16 semana 17 semana 18 semana EXÁMENES 6