CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO WALDEMAR JOSÉ CERRÓN ROJAS

Documentos relacionados
DII 711 Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu

2.4 Conocimiento del Proceso de Investigación. Ing. Verónica Lisset Nieto Quintanilla

Objetivos de aprendizaje:

Introducción a la Investigación Científica en Comunicación Tercera parte / Cómo se elabora un marco teórico?

MARCO REFERENCIAL CONSTRUCCIÓN

ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

POSGRADO EN COSTOS Y GESTIÓN TALLER DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

II. REVISIÓN DE ENFOQUES TEÓRICOS (MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL Y DE REFERENCIA)

Asignatura Metodología de la Investigación Carrera: Ing. Telecomunicaciones Semestre: II Año Lectivo: 2014 Grupo: 5T1-T. Elaboración del marco teórico

Licenciatura en Actuaría Elaborado por: M. en C.E. Brenda Carolina Robles Pérez

EL MARCO TEÓRICO [Escriba el subtítulo del documento]

El material presentado está en versión Microsoft Office Power Point El orden de la exposición es el siguiente: 1) concepto de marco teórico 2)

Profesor: LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN. MSc. Franz Troche Araujo PhD.(c) Doctor Honoris Causa en Educación. Semana 2

MARCO TEÓRICO OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

MARCO TEÓRICO. Ing. Cruces Hernández Guerra

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN

METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN I

ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION UNIDAD II MARCO TEORICO ANTECEDENTES

Desarrollo del Marco Teórico

Nombre: Desarrollo de un proyecto de investigación. Parte III.

12/05/2010. Elaborar el Marco Teórico. Problema de estudio. Objetivos de la investigación. Justificación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA LICENCIATURA EN GERONTOLOGÍA

Gustavo Rodríguez Gómez 2010

REVISIÓN DE LA LITERATURA. La Revisión de la literatura es la continuación del trabajo de revisión hecho para el Plan de investigación

Metodología de la Investigación. Dra. Rosalilia Garcia Kavanagh

Universidad Rafael Belloso Chacín. Coordinación de Postgrado. Programa de Maestría. Seminario. Facilitador: Ing. Luis G. Molero M.Sc.

IV. Desarrollo del enfoque

Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación

UNIDAD IV EL MARCO TEÓRICO EN UNA INVESTIGACIÓN

Marco conceptual de una investigación. Ing. Rita de León

ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN

ENCIERRE EL LITERAL DE LA ALTERNATIVA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA Cuáles son los elementos para referenciar las imágenes y figuras?

Metodología de la investigación en Servicios de Salud: aspectos generales. (Parte 2)

Feria Internacional de Innovación, Cienciay Tecnología 2017 EXTENSO CIENTÍFICO. Titulo

Estás listo para una nueva capacitación?

ECO A0967 Taller de textos en arquitectura

Metodología de la Investigación. Dra. Rosalilia Garcia Kavanagh

Por dónde vamos? 6.1. Teoría o enfoques 6.2. Metodología: Técnicas Método

Medición y diseño Construyendo el marco teórico

La Propuesta de Investigación: revisión de la literatura.

Fuentes de Información

Investigación. Introducción

Elaboración del proyecto de investigación

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación-

MARCO TEÓRICO, COMPONENTE hfghfghghdfghfgh FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

PROPUESTA DE INVESTIGACION (GUIA)

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PRESENTA:

Esquema para su elaboración

Método de Investigación en Psicología (1) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández

PROFESIONAL DE LENGUAS

Esquema básico de un Protocolo de Investigación

Fases de una investigación

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

Metodología de investigación aplicado a la función forense. Dr. José Luis Pacheco De La Cruz Médico Especialista en Medicina Legal

Introducción a la ciencia

Alan Cáceres García Viernes 29/09/2017

CRONOGRAMA INVESTIGACION DE DISEÑO ENERO-JUNIO 2014

Hay que continuar superándose también científicamente Fidel Castro. Objetivo: Caracterizar las etapas de la investigación educativa.

INVESTIGACIÓN BAJO EL PARADIGMA CUANTITATIVO. Jhon Richard Orosco Fabián

Centro de Ayuda Académica Profesional

METODOLOGÍA PARA REALIZAR EL PROYECTO CLAUDIA AVILA VARGAS QUE NADIE SE QUEDE SIN SERVIR PADRE RAFAEL GARCIA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN WILSON ARENAS VALENCIA

Lic. Jorge Galeazzi Alvarado PREPARATORIA OFICIAL NO. 95

Protocolo de la investigación.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Jurisprudencia

GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS COORDINACIÓN DE TRABAJO DE GRADO

TALLER DE TESIS I. Método Científico. Company LOGO

CAPÍTULO IV 4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

GUIA DE CONTENIDO TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERIA..

Pautas metodológicas para elaborar un Plan de Investigación

LOGO Investigación Científica

Presencial: 2 horas. No presencial 4 horas Ver listado al final de la Guía DOCENTES DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Sesión 3. Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación-

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Módulo: Qué es investigación?

El marco teórico, marco referencial o marco conceptual tiene el propósito de dar a la

Informe de investigación I

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA. Dra. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina

MARCO TEÓRICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PROGRAMA DE TITULACIÓN 2012 SESIÓN N 02. Dr. MARROQUÍN PEÑA ROBERTO

Técnicas de investigación

Claves para redactar los ítems en pruebas objetivas tipo Saber. Liliana Arbeláez Docente Fundación Universitaria Luis Amigó 2015

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Jurisprudencia

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN I Mc. Graw-Hill abril 2006 CONTENIDO

En el CCH Naucalpan, se han desarrollado cursos y materiales sobre Estrategias de Estudio con la intención de apoyar al estudiante en su tarea de

2016 Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Argentina Ley 7.750

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA GUÍA PARA PRESENTAR EL PROYECTO DE INTERVENCIÓN

Contenidos de hoy EL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE INVESTIGACION

ESTRUCTURA Y ESTILO DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACION Monografía. Unidad 2 Tema 3

PROCESOS PARA LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y MONOGRAFÍA

Transcripción:

CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO WALDEMAR JOSÉ CERRÓN ROJAS

MARCO TEÓRICO COMPILACIÓN DE EVIDENCIA TEÓRICA DEL PASADO Y PRESENTE TRADUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS DE INVESTIGACIONES LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, OPINIONES EVIDENCIA DE LAS LIMITACIONES TEÓRICAS Y DEL APORTE NUESTRO EXISTENTES PARA LA TRANSFERENCIA

ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO NO ES IGUAL A UNA TEORÍA Argumentación del problema de investigación EXPONER Situar el planteamiento dentro del campo del conocimiento NO TIENEN QUE FUNDAMENTAR SE EN UNA TEORÍA ANALIZAR Teorías, conceptos, perspectivas teóricas Investigaciones Antecedentes (resumen)

FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO PREVIENE DE ERRORES DEL PASADO AMPLIA EL HORIZONTE Y GUÍA AL INVESTIGADOR CONDUCE A LA ARGUMENTACIÓN DE LAS HIPÓTESIS PROVEE DE MARCOS DE REFERENCIA MODELA EL ESTUDIO DE CÓMO SE TRATÓ EL PROBLEMA (RESUMEN) DOCUMENTA LA NECESIDAD DE REALIZAR EL ESTUDIO PROYECTA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PERMITE INTERPRETAR RESULTADOS

ETAPAS DE LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO ETAPAS REVISIÓN DE LA LITERATURA PERTINENTE ADOPCIÓN DE UAN TEORÍA O PERSPECTIVA TEÓRICA DE REFERENCIA

REVISIÓN DE LA LITERATURA DETECTAR, OBTENER Y CONSULTAR BIBLIOGRAFÍA PARA L A ARGUMENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DETECCIÓN E INICIO DE LA REVISIÓN DE LA INFORMACIÓN LECTURA Y CITAS DE LA LITERATURA TRANSFERENCIA DE LA INFORMACIÓN REDACCIÓN Y ARGUMENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

EXPERTOS DETECCIÓN E INICIO DE LA REVISIÓN DE LA INFORMACIÓN ACUDIR A LAS FUENTES PRIMARIAS SECUNDARIAS TERCIARIAS CONTEXTO BLOGS. BUSCADORES

FUENTES DE INFORMACIÓN PRIMARIAS SECUNDARIAS TERCIARIAS Libros, artículos, informes, disertaciones, entrevistas, internet. Compilaciones, folletos, resúmenes de referencia Referencias de documentos, simposios, foros, etc. Permite detectar fuentes no documentadas

TRANSFE RENCIA LECTURA Y CITAS DE LA LITERATURA CITAR (APA) LOCALIZAR LAS FUENTES

Como transferir la referencia Seleccionar la información relevante Cómo se relaciona con la investigación que se aborda Libro: índice, contenido analítico, gráficas Revistas científicas: resumen, conclusiones observaciones, comentarios De qué trata, cómo aborda la solución del problema, cuáles son los procedimientos y resultados

EXTRACCIÓN Y RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN Cómo recopilarlas Anotar las referencia INSTRUMENTOS Libros, capítulos, compiladores, artículos de revistas y periodísticos Videos, películas, seminarios, conferencias, entrevistas, tesis, manuscritos, webs. FICHAS, HOJAS, SUELTAS, LIBRETAS O CUADERNOS, ARCHIVOS, CD. IDEAS, TEMAS, COMENTARIOS, RESUMIR LAS REFERENICAS

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN A PARTIR DE LAS REFERENCIAS PERMITEN EXTRAER IDEAS, TEMAS FICHAS BIBLIOGRÁFICAS con distinta información ORDENAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO A CRITERIOS Ideas, cifras, referencias, opinión y análisis, datos Reproducción textual de varias partes de la referencia. Resumen de las referencias Cronológicos Por Sub temas Por teorías Por Variables, etc.

4. CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO LA LITERATURA DEBE SER ANALIZADA Y DISCERNIDA LA TEORÍA EXISTENTE GRADOS DE LA LITERATURA SUIGIERE RESPUESTAS DIRECCIONA DETERMINADO RUMBO TEORÍAS DESARROLLADAS, APLICABLES, VARIABLES A DESARROLLAR, DESCUBRIMIENTOS PARCIALES, GUÍAS.

TEORÍA SE CONFUNDE CON EL DE ORIENTACIÓN TEÓRICA, MARCO TEÓRICO, REFERENCIA O MODELO CONJUNTO DE CONCEPTOS, CONSTRUCTOS, INTERRELACIONADOS, DEFINCIONES, PROPOSICIONES, PRESENTAN UN A VISIÓN SISTEMÁTICA TEORÍA DEFINICIONES CONTRADICTORIAS O AMBIGUAS DE LOS FENÓMENOS AL ESPECIFICAR LA RELACIÓN DE LAS VARIABLES CON EL PROPÓSITO DE EXPLICAR Y PREDECIR LOS FENÓMENOS

FUNCIONES DE LA TEORÍA Explicar: Por qué, cómo y cuándo ocurre el fenómeno Sistematizar: Dar orden al conocimiento sobre un fenómeno o realidad Predecir: Sobre cómo se manifiesta el fenómeno ante las circunstancias EXPLICACIÓN Y PREDICCIÓN REQUIEREN DE VARIAS TEORÍAS.

DESCRIPCIÓN, EXPLICACIÓN PREDICCIÓN CONSISTENCIA LÓGICA VALOR DE LA TEORÍA PERSPECTIVA SENCILLEZ INNOVACIÓN INVENTIVA,

ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO TEORÍAS APLICABLES A NUESTRO PROBLEMA TEORÍAS DESARRO LLADAS EXISTENCIA DE GENERALIZA CIONES EMPÍRICAS EVIDENCIAS DE GUÍAS NO INVESTIGA DAS DESCUBRI MIENTOS PARCIALES

5. PROPIEDADES DEL MARCO TEÓRICO Aprender más acerca del problema Identificar variables y saber cuál es la mejor manera de recolectar datos Resolver cómo se pueden analizarse los datos Refinar la hipótesis y justificar la importancia del estudio Construir teorías, preguntas e hipótesis

6. Evaluar el Marco Teórico Banco de datos (05 años) Cuando enfrentamos generalizaciones empíricas Bibliotecas, libros, revistas de trascendencia Mapeo de autores importantes que estudiaron el tema Consultamos con personas que saben del tema

REVISIÓN DE LA LITERATURA Acudió algún Banco de datos Menciona los directorios electrónicos, revistas, bibliotecas virtuales o físicas. Registra al consulta con personas especialistas en el tema o asociaciones científicas. En caso e información empírica: Quiénes son los investigadores más destacados acerca del estudio, que aspectos y variables han investigado, y cuál es la similitud con nuestra investigación

BASES TEÓRICAS (desarrollo conceptual) ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN DEFINICIÓN DE TÉRMINOS 7. ASPECTOS QUE COMPRENDE EL MARCO TEÓRICO

7.1. Antecedentes del tema (nada surge de la nada) TEMA Ubicar el problema en el tiempo histórico, científico y de la práctica social AUTORES Cuando, problema e hipótesis, método, diseño, muestra, resultados, conclusiones. REFERENCIAS Aspectos no tratados, propuesta en base a las imperfecciones.

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS CONCEPTUAL OPERACIONAL DETERMINANTE ATRIBUTO COMPLEMENTO ÀREA PROPIEDADES ELEMENTOS CONTEXO