Informe de investigación I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de investigación I"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIALIDAD: MECÁNICA AUTOMOTRIZ MARCO TEÓRICO Jhon Richard Orosco Fabián Profesor responsable Tarma, 2012 RIOFA Página 1

2 MARCO TEÓRICO Una vez realizado el planteamiento del estudio producto de la observación de los hechos y fenómenos del objeto de estudio pasamos a elaborar el marco teórico que básicamente va a contener a los antecedentes de la investigación, teorías básicas y definición de variables. Como menciona su nombre mismo marco teórico, refiere a delimitar aspectos teóricos sobre el objeto de estudio después de una revisión de bibliografía de acuerdo al estudio dentro del cual se sustenta la investigación. Cabe mencionar que esta etapa de la investigación es muy importante ya que de su revisión y construcción va a depender la elaboración de los instrumentos respectivos así como de su validez teórica. Con respecto a esta parte de la investigación algunos autores que veremos a continuación prefieren denominarles marco referencial, fundamentos teóricos, marco conceptual, entre otros; pero al margen de las denominaciones su esencia radica en buscar y analizar las investigaciones y teorías que van a respaldar y orientar el trabajo de investigación. Yarlequé et al. (2007, 46) Prefieren denominarle bases teóricas y conceptuales de estudio y sostienen que es el sistema de leyes e hipótesis que dan sustento teórico a lo que se pretende hacer. Esto significa que un marco teórico no tiene que ser necesariamente amplio y ampuloso. Su extensión será aquella que sea necesaria. Por otro lado, Carrasco (2009, p. 127) menciona que algunos lo denominan marco teórico referencial, ya que constituye el basamento gnoseológico que posibilita la descripción y explicación de las variables, indicadores y de todo los temas y subtemas relacionados con el problema de investigación. Con respecto a las funciones del marco teórico, Hernández, Fernández y Bastista (2006, pp ) manifiestan cumplen diversas funciones dentro de la investigación entre la cuales se destacan las siguientes: 1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios. 2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio. En efecto, al acudir a los antecedentes nos podemos dar cuenta de cómo se ha tratado un problema específico de investigación: que clases de estudio se han efectuado, con qué tipo de participantes, cómo se han recolectado los datos, en qué lugares se han llevado a cabo, que diseños se han utilizado. Aún en el caso de que desechemos los estudios previos, éstos nos orientarán sobre lo que queremos y lo que no queremos para nuestra investigación. 3. Amplia el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en su problema, para evitar desviaciones del planteamiento original. 4. Documenta la necesidad de realizar el estudio. 5. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad, o bien, nos ayuda a no establecerlas por razones bien fundamentadas. 6. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación (Camarena, 2000). 7. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados de estudio. Aunque podemos no estar de acuerdo con dicho marco o no utilizarlo para interpretar nuestros resultados, es un punto de referencia. RIOFA Página 2

3 Para la construcción del marco teórico se deben tener en consideración los siguientes pasos: a. Recordarse bien las variables de la investigación o dicho de otra manera el objeto de estudio: Si el título de la investigación es Estilos de liderazgo de los directores de las instituciones educativas públicas de la provincia de Tarma supone que el tema eje son los estilos de liderazgo. Si el título fuera Los blogs y el aprendizaje de la utilización del espacio virtual en estudiantes de educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú los temas ejes vendrían a ser blogs, aprendizaje y espacio virtual. Si el título fuera Módulo didáctico Electrifácil y aprendizaje del sistema eléctrico del automóvil en estudiantes de las instituciones educativas técnicas de la provincia de Tarma el tema principal sería módulo didáctico, aprendizaje y sistema eléctrico del automóvil. b. Detectar la ubicación de la información requerida con respecto a los temas determinados, estos podrían ser consultando a los profesores que conozcan del tema, personas expertas e investigadores o buscando las fuentes bibliográficas, para ello se debe ir a las bibliotecas reales o ingresar a buscar en las bibliotecas virtuales. Hoy en día la búsqueda de información para construir el marco teórico no es demasiado problema ya que el internet nos provee las facilidades, pero hay que ser respetuosos con la información obtenida, para ello es importante hacer las citas respectivas. Generalmente las fuentes se clasifican en primarias (libros, artículos científicos, enciclopedias, revistas, periódicos, entre otros), secundarias (resúmenes, compendios, recopilación y otros) y terciarias (nombres y títulos de diversos libros, contiene a las fuentes secundarias). c. Recopilar la información y luego leerlas para construir el marco teórico teniendo en consideración la estructura lógica, es decir, temas, subtemas entre otros. Los elementos básicos que contiene el marco teórico son: los antecedentes de investigación, las teorías básicas y definición de variables. Pero también se va a incorporar en esta parte a las hipótesis y variables de investigación ya que la construcción del marco teórico va a viabilizar y sustentar el surgimiento de estos. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Los antecedentes de la investigación son trabajos realizados anteriormente con respecto a la o las variables estudio, pueden ser investigaciones de pre grado o post grado, así como también artículos científicos entre otros trabajos que muestran el resumen de la investigación. La revisión y consideración de esta parte de la investigación orienta al investigador a analizar hasta donde ha llegado el tema de investigación y que vacíos han quedado. Por último servirán para la discusión. RIOFA Página 3

4 Al respecto Carrasco (2009, p. 123) manifiesta que vienen a ser la relación o el conjunto de toda conclusión obtenida por otros investigadores, o por el mismo investigador en tiempos pasados respecto al problema que se investiga, o en trabajos de investigación muy similares o relacionados. Cabe mencionar que cuando se está aprendiendo a investigar se comete el error de buscar antecedentes de la investigación tal como está planteado el tema o problema. Por ejemplo si el tema es Estilos de liderazgo y gestión educativa están buscando investigaciones sobre Estilos de liderazgo y gestión educativa, luego mencionan que no hay investigaciones al respecto. Recuerda que no siempre se va a encontrar tal como se desea, es más si es que encuentra sería un indicador que ya se investigó o se está investigando. Se debe buscar en función a cada una de las variables o investigaciones similares. Con respecto a la clasificación de los antecedentes de la investigación diversos autores lo hacen de acuerdo a criterios que consideran convenientes, algunos lo clasifican en antecedentes generales y específicos, otros en antecedentes internacionales, nacionales, regionales y locales, y otros de acuerdo a las variables. En esta parte considero que no es necesario separar (pero si incluir) como menciona la primera y segunda forma ya que producto de la globalización estas fronteras no tienen sentido, el internet como herramienta de búsqueda de los antecedentes de investigación ha hecho innecesaria esta separación, antes del uso del internet quizá era factible debido a que era un tanto difícil hallar los antecedentes. Sugiero que se deba clasificar de acuerdo a la tercera forma que es con respecto a las variables. Los datos básicos que deben contener un antecedente de la investigación van a ser de acuerdo al tipo o nivel de investigación, en algunos será necesario solo mencionar el autor (es), el año, el país (si es que es necesario), el título o tema y la conclusión. En otros casos será imprescindible considerar también el aspecto metodológico. Se debe citar los antecedentes de manera cronológica, desde lo antiguo hasta actual para poder apreciar cómo ha ido evolucionando la investigación. Ejemplo: si el tema de investigación es módulo didáctico y aprendizaje del sistema eléctrico del automóvil, los antecedentes se pueden presentar de esta manera: Caballero (2000) investigó acerca del módulo de educación ecológica y su efecto en el rendimiento académico en la enseñanza aprendizaje de las interrelaciones del medio ambiente natural en los alumnos del primer grado de secundaria. La conclusión a la que arribó es que mejoran sustancialmente su rendimiento académico, logrando que los alumnos puedan utilizar sus recursos naturales de forma sostenible, así mismo menciona que el uso del módulo facilita el aprendizaje y mejora el rendimiento académico. Achircana y López (2003) estudiaron sobre el módulo educativo JEV para el aprendizaje de Microsoft Word en las alumnas del cuarto grado E de Educación Secundaria del Centro Educativo Integrado Ángela Moreno de Gálvez Tarma Al finalizar la investigación mencionan que definitivamente el módulo educativo JEV mejora de manera significativa el aprendizaje del programa Microsoft Word en las alumnas del nivel secundario y se constituye en un eficiente material educativo de fácil manejo y comprensión. 1 F O R M A RIOFA Página 4

5 El año 2004, Córdova investigó sobre módulo educativo para el aprendizaje conceptual de la estadística descriptiva. Arribando a la conclusión de que la aplicación del módulo educativo mejora significativamente el aprendizaje conceptual de los alumnos del grupo experimental en estadística descriptiva. Un año después Aguilar y Pérez, estudiaron acerca del módulo educativo para mejorar el aprendizaje macromedia DREAMWEAVER MX, concluyendo que el uso de los módulos educativos incentiva el auto aprendizaje, ya que permite que los estudiantes avancen su aprendizaje conforme se sientan interesados. Camasca (2005) realizó la investigación titulada Módulo Educativo para el Aprendizaje de las Plantas Medicinales de Palcamayo en el Área de Ciencia y Ambiente en los Alumnos del 6 TO grado B de Educación Primaria de la Escuela Técnica Estatal Nº del Distrito de Palcamayo - Tarma, llegando a la conclusión de que los alumnos demuestran un mejor aprendizaje con el uso del módulo educativo para el aprendizaje sobre plantas medicinales puesto que desarrolla capacidades de manera significativa en el área de ciencia y ambiente en los temas de plantas medicinales. 2 F O R M A 3 F O R M A Si notamos este ejemplo de antecedentes solo es con respecto a una variable, es más de manera indirecta. Es necesario mencionar que con respecto a la redacción de los antecedentes va a depender del tipo de citas que se realice, esta va a estar de acuerdo a normas establecidas, para este caso se sugiere trabajar con el estilo APA. TEORÍAS BÁSICAS Las teorías básicas también conocidos como bases teórico científico, fundamentos teóricos, bases teóricas, etc., es el soporte científico en la cual se ampara la investigación a realizar pudiendo ser de carácter filosófico, psicológico, pedagógico, sociológico, administrativo, económico político, entre otros, de acuerdo al tema que se está investigando. Por tanto en esta parte de la investigación se escribe los aspectos puntuales de la teoría que sustenta el estudio, para lo cual es necesario tener las fuentes principales y considerar las referencias. Al respecto Yarlequé et al. (2007, p. 53) manifiesta que se trata de presentar una exposición resumida pero clara y didáctica de los aspectos medulares de cada una de las teorías subyacentes al estudio Es necesario mencionar que teoría es un conjunto de constructos (conceptos) interrelacionados, definiciones y proposiciones que presentan una visión sistemática de los fenómenos a especificar las relaciones entre variables, con el propósito de explicar y predecir los fenómenos Hernández et al. (2006, p. 80). La elección de una teoría o teorías en la investigación que se realiza va a ser en función al objeto de estudio y una vez seleccionada esta va a direccionar el desarrollo de los conceptos así como también el surgimiento de las dimensiones de las variables y su operacionalización, si nos percatamos el instrumento que surgirá o que existe ya tendrá validez teórica. RIOFA Página 5

6 Se sugiere que en una investigación se considere las teorías necesarias para el estudio, pudiendo ser una, dos o más, pero que realmente fundamenten la investigación ya que a veces se aprecia que algunos consideran varias teorías y cuando se les pregunta sobre ellas no saben ni porque lo han puesto. No siempre se encontrará una teoría específica sobre lo se está investigando, por lo que se podrá considerar aspectos relacionados. Ejemplos: Si el tema es sobre aprendizaje, se debe considerar teorías sobre ello pudiendo ser conductismo, cognitivo, humanismo, etc. Si es conocimiento se debe considerar teorías del conocimiento. Si el tema es cultura organizacional debo considerar teorías que amparan ello. Si es responsabilidad social de igual manera, buscar teorías que sustenten ello. Lo que se desea investigar tiene antecedentes teóricos, ya que hay estudios sobre ello que ha permitido el avance de la ciencia, por tal motivo es necesario ubicarlos, entenderlos y relacionarlos (si lo amerite) con nuestro estudio. En conclusión las teorías básicas dan el soporte cognitivo de lo que pretendemos investigar, lo cual hace estar un tanto seguro de lo que se está haciendo. DESARROLLO DEL OBJETO DE ESTUDIO El desarrollo del objeto de estudio (desarrollo de variables) consiste en exponer aspectos medulares sobre lo que se está investigando. En esta parte de la investigación se considera los conceptos del objeto de estudio considerando temas, sub temas u otros que son pertinentes para lo cual se hace una revisión profunda de la bibliografía correspondiente. En dicha revisión el investigador tendrá que seleccionar la información de diversas fuentes sean primarias o secundarias para luego considerarlas en el trabajo de investigación. Por ejemplo: Si el tema es: Módulo didáctico y sistema de transmisión de fuerza, se debe buscar, por un lado, toda la información que se considere pertinente sobre módulo didáctico; y por otro lado acerca del sistema de transmisión de fuerza. Si el tema es: Clima organizacional y desempeño laboral, se debe buscar información sobre clima organizacional por un lado y por otro acerca del desempeño laboral. Se sugiere que se tome en consideración aspectos tales como: antecedentes, definición, características, partes, clasificación, entre otras que sean pertinentes. Ejemplo: Módulo didáctico y sistema de transmisión de fuerza RIOFA Página 6

7 1. Modulo didáctico Antecedentes Definición Función Clasificación Estructura 2. Sistema de transmisión de fuerza Antecedentes Definición Finalidad Partes Funcionamiento Averías Esta parte de la investigación va a permitir el dominio teórico del objeto de estudio, así como también va a dar un panorama para el surgimiento de las dimensiones e indicadores. Es necesario recordar que la gran parte de estos aspectos a considerar salen de las fuentes consultadas por lo que será necesario hacer las citas correspondientes, salvo que son propuestas del investigador. Referencias Carrasco, S. (2009). Metodología de la investigación científica (2da. reimp.). Lima: San Marcos. Cori, S. L.; Oseda, D. y Vila, M. C (2008). Metodología de la investigación. Huancayo: Pirámide. Cazau P. (2006). Introducción a la investigación en ciencias sociales (3ra ed.). Bueno Aires, Argentina. Fernández, E.; Lanuez, M.; Ramirez, I. y Gonzáles, M. (2001). Investigación educativa. Lima, Perú: Editora magisterial. Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (4ta ed.). México: McGraw-Hill. Yarlequé, L.; Leda J.; Monroe J. y Nuñez E. (2007). Investigación en Educación y Ciencias Sociales (1ra ed.). Huancayo: Ediciones Omega. RIOFA Página 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ ESCUELA DE POST GRADO UNIDAD DE POST GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ ESCUELA DE POST GRADO UNIDAD DE POST GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ ESCUELA DE POST GRADO UNIDAD DE POST GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA Y DIDÁCTICA @ SILABO DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO

Más detalles

INVESTIGACIÓN BAJO EL PARADIGMA CUANTITATIVO. Jhon Richard Orosco Fabián

INVESTIGACIÓN BAJO EL PARADIGMA CUANTITATIVO. Jhon Richard Orosco Fabián INVESTIGACIÓN BAJO EL PARADIGMA CUANTITATIVO Jhon Richard Orosco Fabián Cómo nos orientamos en el mundo? RIOFA 2 ASPECTOS FUNDAMENTALES como tal es todo proceso que nos permite conocer un poco más sobre

Más detalles

Por dónde vamos? 6.1. Teoría o enfoques 6.2. Metodología: Técnicas Método

Por dónde vamos? 6.1. Teoría o enfoques 6.2. Metodología: Técnicas Método Por dónde vamos? 1. Objeto de estudio: primera problematización 2. Tema-título 3. Problema central 4. Justificación y objetivos 5. Estado de la cuestión o Estado del arte 6. Aparato crítico: 6.1. Teoría

Más detalles

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIALIDAD: MECÁNICA AUTOMOTRIZ INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Jhon Richard Orosco Fabián

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO WALDEMAR JOSÉ CERRÓN ROJAS

CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO WALDEMAR JOSÉ CERRÓN ROJAS CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO WALDEMAR JOSÉ CERRÓN ROJAS MARCO TEÓRICO COMPILACIÓN DE EVIDENCIA TEÓRICA DEL PASADO Y PRESENTE TRADUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS DE INVESTIGACIONES LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS,

Más detalles

UNIDAD IV EL MARCO TEÓRICO EN UNA INVESTIGACIÓN

UNIDAD IV EL MARCO TEÓRICO EN UNA INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ESTADÍSTICA DE SALUD UNIDAD IV EL MARCO TEÓRICO EN UNA INVESTIGACIÓN

Más detalles

MARCO REFERENCIAL CONSTRUCCIÓN

MARCO REFERENCIAL CONSTRUCCIÓN MARCO REFERENCIAL CONSTRUCCIÓN 1. Marco conceptual 2. Marco teórico 2.1. Funciones del marco teórico 2.2. Etapas para elaborar el marco teórico 2.3. Teoría y funciones 2.4. Estrategia para construir el

Más detalles

DII 711 Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu

DII 711 Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu DII 711 Metodología de la Investigación Dr. Cristian Rusu cristian.rusu@ucv.cl 3. Elaboración del marco teórico 3.1. Revisión de la literatura 3.2. Construcción del marco teórico 3. Elaboración del marco

Más detalles

Asignatura Metodología de la Investigación Carrera: Ing. Telecomunicaciones Semestre: II Año Lectivo: 2014 Grupo: 5T1-T. Elaboración del marco teórico

Asignatura Metodología de la Investigación Carrera: Ing. Telecomunicaciones Semestre: II Año Lectivo: 2014 Grupo: 5T1-T. Elaboración del marco teórico Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Electrotecnia y Computación Departamento de Electrónica Asignatura Metodología de la Investigación Carrera: Ing. Telecomunicaciones Semestre: II Año Lectivo:

Más detalles

Objetivos de aprendizaje:

Objetivos de aprendizaje: 4. MARCO TEÓRICO Objetivos de aprendizaje: 1. Construir el marco teórico, conceptual o de referencia para contextualizar un problema de investigación científica, con base en la literatura consultada 2.

Más detalles

ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO 1 Qué es el Marco Teórico? O REVISIÓN DE LA LITERATURA Es un compendio escrito de artículos, libros y otros documentos que describen el estado pasado y actual del conocimiento

Más detalles

El marco teórico, marco referencial o marco conceptual tiene el propósito de dar a la

El marco teórico, marco referencial o marco conceptual tiene el propósito de dar a la EL MARCO TEÓRICO Un marco teórico (o conceptual) es el grupo central de conceptos y teorías que uno utiliza para formular y desarrollar un argumento (o tesis). Esto se refiere a las ideas básicas que forman

Más detalles

Licenciatura en Actuaría Elaborado por: M. en C.E. Brenda Carolina Robles Pérez

Licenciatura en Actuaría Elaborado por: M. en C.E. Brenda Carolina Robles Pérez Metodología de la Investigación Licenciatura en Actuaría Elaborado por: M. en C.E. Brenda Carolina Robles Pérez Datos de identificación Facultad de Economía Licenciatura en Actuaría Unidad de aprendizaje:

Más detalles

MARCO TEÓRICO OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

MARCO TEÓRICO OBJETIVOS DE APRENDIZAJE MARCO TEÓRICO OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Comprender qué actividades debe realizar para revisar la literatura pertinente a un problema de investigación científica. Desarrollar habilidades en la búsqueda y

Más detalles

Marco teórico. Todo lo que vayas a tomar en cuenta, lo tienes que escribir. Por Cristina Andrade Guevara

Marco teórico. Todo lo que vayas a tomar en cuenta, lo tienes que escribir. Por Cristina Andrade Guevara Marco teórico Por Cristina Andrade Guevara Luego de tener el problema y de establecer las preguntas de investigación y los objetivos (planteamiento del problema), el investigador realiza una revisión extensa

Más detalles

ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN

ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN CAPÍTULO 4: MARCO TEÓRICO PROFESOR ANDRÉS JAMET AGUILAR Objetivos del Curso Objetivo general El objetivo del curso es entregar

Más detalles

Nombre: Desarrollo de un proyecto de investigación. Parte I.

Nombre: Desarrollo de un proyecto de investigación. Parte I. Estadía Empresarial 1 Sesión No. 4 Nombre: Desarrollo de un proyecto de investigación. Parte I. Objetivo: el alumno describirá el planteamiento del problema basándose en el enfoque de investigación científica.

Más detalles

Protocolo de la investigación.

Protocolo de la investigación. Protocolo de la investigación. Francisco Javier Jiménez Méndez Mecatrónica El protocolo de una investigación puede ser basado en dos tipos de conocimientos, el popular y el científico, el conocimiento

Más detalles

El material presentado está en versión Microsoft Office Power Point El orden de la exposición es el siguiente: 1) concepto de marco teórico 2)

El material presentado está en versión Microsoft Office Power Point El orden de la exposición es el siguiente: 1) concepto de marco teórico 2) La UA (unidad de aprendizaje) Métodos y Técnicas de Investigación que se imparte en el primer semestre de la licenciatura en Planeación Territorial, se ubica en el Núcleo Básico, en el Área de Docencia

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS COORDINACIÓN DE TRABAJO DE GRADO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS COORDINACIÓN DE TRABAJO DE GRADO TESIS DE GRADO Una tesis nunca se la puede confundir con una monografía. Una tesis al ser trabajada sobre la base de la hipótesis se convierte en un estudio demostrativo de un problema determinado y sus

Más detalles

Sílabo de Metodología de investigación

Sílabo de Metodología de investigación Sílabo de Metodología de investigación I. Datos generales Código ASUC 00584 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2018 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas 2 Prácticas 2 II. Sumilla de la asignatura

Más detalles

Introducción a la Investigación Científica en Comunicación Tercera parte / Cómo se elabora un marco teórico?

Introducción a la Investigación Científica en Comunicación Tercera parte / Cómo se elabora un marco teórico? Introducción a la Investigación Científica en Comunicación Tercera parte / Cómo se elabora un marco teórico? Este documento es un resumen de aspectos importantes extraídos de la siguiente fuente bibliográfica:

Más detalles

ELABORACIÓN DE PROGRAMAS PARTICULARES

ELABORACIÓN DE PROGRAMAS PARTICULARES ELABORACIÓN DE PROGRAMAS PARTICULARES ELABORACIÓN DE PROGRAMAS PARTICULARES Se especifican las normativas a que deberán ajustarse los distintos proyectos o propuestas técnicas en cada uno de los campos.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1. Competencias Administrar los recursos

Más detalles

SECCIÓN DE POSGRADO EN DERECHO MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL SÍLABO DEL CURSO DE SEMINARIO DE TESIS II

SECCIÓN DE POSGRADO EN DERECHO MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL SÍLABO DEL CURSO DE SEMINARIO DE TESIS II SECCIÓN DE POSGRADO EN DERECHO MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL SÍLABO DEL CURSO DE SEMINARIO DE TESIS II I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad de Derecho 1.2. Sección de Posgrado 1.3. Semestre Académico:

Más detalles

Profesor: LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN. MSc. Franz Troche Araujo PhD.(c) Doctor Honoris Causa en Educación. Semana 2

Profesor: LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN. MSc. Franz Troche Araujo PhD.(c) Doctor Honoris Causa en Educación. Semana 2 Semana 2 LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN Profesor: MSc. Franz Troche Araujo PhD.(c) Doctor Honoris Causa en Educación...la investigación educativa como base de la pertinencia de los productos de la ciencia

Más detalles

Universidad Rafael Belloso Chacín. Coordinación de Postgrado. Programa de Maestría. Seminario. Facilitador: Ing. Luis G. Molero M.Sc.

Universidad Rafael Belloso Chacín. Coordinación de Postgrado. Programa de Maestría. Seminario. Facilitador: Ing. Luis G. Molero M.Sc. Universidad Rafael Belloso Chacín. Coordinación de Postgrado. Programa de Maestría. Seminario. Facilitador: UNIDAD III: CAPITULO II http://www.urbe.edu/info-consultas/web-profesor/12697883/ MARCO TEÓRICO

Más detalles

Esquema para su elaboración

Esquema para su elaboración Esquema para su elaboración Elementos del objeto de conocimiento Elementos de apoyo para realizar el proyecto Elementos Adm. para la ejecución del proyecto 1. Selección y definición del tema 2. Planteamiento,

Más detalles

Metodología de la Investigación Educativa

Metodología de la Investigación Educativa Metodología de la Investigación Educativa 1 Sesión No. 3 Nombre: Enfoques metodológicos de investigación. Primera parte. Contextualización Actualmente tenemos tres enfoques metodológicos en la investigación,

Más detalles

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

TIPOS DE INVESTIGACIÓN TIPOS DE INVESTIGACIÓN Se considera a la investigación como una búsqueda continua de la verdad y que requiere de reflexión sistemática con referencia a una problemática identificada. En este sentido, la

Más detalles

Sílabo de Metodología de investigación

Sílabo de Metodología de investigación Sílabo de Metodología de investigación I. Datos generales Código ASUC 00584 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas 2 Prácticas 2 II. Sumilla de la asignatura

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Escuela de Gestión Pública Maestría en Gestión Pública METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL MA. ANA LUCRECIA JAYES MELGAR MÓDULO I Semana 2 Semana del 22/07/2013

Más detalles

ENCIERRE EL LITERAL DE LA ALTERNATIVA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA Cuáles son los elementos para referenciar las imágenes y figuras?

ENCIERRE EL LITERAL DE LA ALTERNATIVA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA Cuáles son los elementos para referenciar las imágenes y figuras? ENCIERRE EL LITERAL DE LA ALTERNATIVA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA Cuáles son los elementos para referenciar las imágenes y figuras? Nombre, año, titulo, tipo, referenciado Qué es lo que va en la

Más detalles

Estás listo para una nueva capacitación?

Estás listo para una nueva capacitación? Estás listo para una nueva capacitación? LLEGARON LOS INTERSEMESTRALES SEPTIEMBRE - 2015 INTRODUCCIÓN AL MÉTODO CIENTÍFICO La ciencia, como la conocemos hoy en día, es fruto de una serie de descubrimientos

Más detalles

Seminario de Investigación Administrativa

Seminario de Investigación Administrativa Seminario de Investigación Administrativa SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: Dra. María del Consuelo Ávila Ortega Dra. Luz María Quevedo Monjarás Dra. Esther Castañón Nieto CRÉDITOS 7 créditos

Más detalles

Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación

Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Marco teórico ói Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: Delimitar el área de la investigación: es decir, seleccionar hechos conectados

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Método II. Tópico: Seminario de tesis Clave 0518 Semestre 2011-1 Créditos 8 Horas teoría 3 Horas práctica 2 Fecha

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1. Competencias Gestionar los servicios

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO PIURA (ARIAL, 20)

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO PIURA (ARIAL, 20) (Esquema de Proyecto de Investigación Cuantitativa) INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO PIURA (ARIAL, 20) (Medida del logo: 5.5 cm alto x 4.5 cm de ancho) TÍTULO (ARIAL 16) Proyecto de investigación

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Odontología Licenciatura de Cirujano Dentista Metodología de la Investigación Clave Ubicación (Año) Área curricular Carácter Tipo Modalidad Quinto Sustantiva

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II CLAVE: SOC 121 ; PRE REQ.: SOC 112 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: El

Más detalles

Guía para presentar un trabajo académico 1

Guía para presentar un trabajo académico 1 Guía para presentar un trabajo académico 1 Con esta guía se pretende ayudar al estudiante para que pueda elaborar un trabajo académico cumpliendo con los aspectos básicos que debe contener todo reporte

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN WILSON ARENAS VALENCIA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN WILSON ARENAS VALENCIA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN WILSON ARENAS VALENCIA PROCESO DE INVESTIGACIÓN 4 6 FORMULACIÓN DEL MARCO TEÓRICO OPERACIONALIZACIÓN (INDICADORES) 1 2 3 8 ÁREA TEMÁTICA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DELIMITACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: FACULTAD DE INGENIERÍA MEXICALI.

Más detalles

II. REVISIÓN DE ENFOQUES TEÓRICOS (MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL Y DE REFERENCIA)

II. REVISIÓN DE ENFOQUES TEÓRICOS (MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL Y DE REFERENCIA) Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Planeación Urbana y Regional Maestría en Estudios de la Ciudad Seminario de Investigación II Profesora: Lilia Angélica Madrigal García II. REVISIÓN

Más detalles

EL MARCO TEÓRICO [Escriba el subtítulo del documento]

EL MARCO TEÓRICO [Escriba el subtítulo del documento] 2012 EL MARCO TEÓRICO [Escriba el subtítulo del documento] Organizan una mesa redonda acerca de los criterios para la construcción del Marco Teórico argumentando con solidez la transferencia de los antecedentes,

Más detalles

Modelos de Evaluación de Tecnología Educativa

Modelos de Evaluación de Tecnología Educativa Modelos de Evaluación de Tecnología Educativa 1 Sesión No. 1 Nombre: Los objetivos de la evaluación en la tecnología educativa. Primera parte. Objetivo Al finalizar la sesión, los estudiantes explicarán

Más detalles

DISEÑO METODOLÓGICO. SEMINARIO TALLER DIRIGIDO POR: CLAUDIA ZAPATA FERREIRA, MSc. University of Buffalo

DISEÑO METODOLÓGICO. SEMINARIO TALLER DIRIGIDO POR: CLAUDIA ZAPATA FERREIRA, MSc. University of Buffalo DISEÑO METODOLÓGICO hfghfghghdfghfgh CÓMO ESCOGER EL MEJOR DISEÑO? SEMINARIO TALLER DIRIGIDO POR: CLAUDIA ZAPATA FERREIRA, MSc. University of Buffalo DISEÑO METODOLÓGICO También denominada material y métodos

Más detalles

Gustavo Rodríguez Gómez 2010

Gustavo Rodríguez Gómez 2010 Gustavo Rodríguez Gómez 2010 Problema de investigación Marco teórico Hipótesis de la investigación 16 abril 2010 2 Problema de investigación Marco teórico Hipótesis de la investigación 16 abril 2010 3

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II CLAVE: SOC 121 ; PRE REQ.: SOC 112 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO 1.1 Nombre de la Asignatura : SEMINARIO DE TESIS I 1.2 Código de la Asignatura : OB737 1.3 Número de créditos

Más detalles

CURSO DE TITULACIÓN: HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA EL ANÁLISIS E INTERVENCIÓN EN FENÓMENOS PSICOLÓGICOS"

CURSO DE TITULACIÓN: HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA EL ANÁLISIS E INTERVENCIÓN EN FENÓMENOS PSICOLÓGICOS CURSO DE TITULACIÓN: HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA EL ANÁLISIS E INTERVENCIÓN Ponentes: Mtro. David Jasso Velazquez. Coordinador Dra. Sonia Villagrán Rueda Dra. Mónica Rodríguez Ortíz Mtro. Jorge Armando

Más detalles

Dirección de Investigación de la Facultad de Odontología -DIFO-

Dirección de Investigación de la Facultad de Odontología -DIFO- NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACION DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN COMO TRABAJOS DE TITULACIÓN SISTEMA DE CRÉDITOS 2013 El protocolo de investigación es una propuesta para realizar un estudio de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD Unidad Académica de Odontología División de Estudios de Posgrado e Investigación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD Unidad Académica de Odontología División de Estudios de Posgrado e Investigación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD Unidad Académica de Odontología División de Estudios de Posgrado e Investigación PROGRAMA ACADÉMICO DE ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA 1. DATOS DE

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado Decanato de Administración, Contaduría y Economía Departamento de Economía INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Econ. Marisela Cuevas Sarmiento

Más detalles

Seminario de Investigación

Seminario de Investigación Seminario de Investigación SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: Mtra. Verónica Ordaz Charqueño Mtra. Citlali Enriqueta Aranda Zermeño Dra. María Gregoria Benítez Lima Mtra. María Teresa Aguilar Jiménez

Más detalles

! " # $" %& '( # ) *+ $

!  # $ %& '( # ) *+ $ ! " # $" %& '( ' # ) *+ $ $, Qué investigar? implica delinear el tema de investigación. Responde al QUE el alumno define en qué área de conocimiento, referida a la formación profesional y en función a

Más detalles

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS SILABO ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS SILABO ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS SILABO ASIGNATURA: DE LA INVESTIGACIÓN CÓDIGO M 1225A I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 ESCUELA PROFESIONAL : Medicina 1.2 CÓDIGO

Más detalles

TITULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACION NOMBRE DE LOS AUTORES TIPO DE PROYECTO (ANTEPROYECTO.)

TITULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACION NOMBRE DE LOS AUTORES TIPO DE PROYECTO (ANTEPROYECTO.) TITULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACION NOMBRE DE LOS AUTORES TIPO DE PROYECTO (ANTEPROYECTO.) PROGRAMA ACADÉMICO QUE SE ESTUDIA (PREGRADO O ESPECIALIZACION EN XXX) INSTITUCION DE EDUCACION SEMESTRE FECHA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTANDER U D E S

UNIVERSIDAD DE SANTANDER U D E S UNIVERSIDAD DE SANTANDER U D E S Facultad Programa Académico Eje temático Curso Justificación Problema a resolver? Competencia a desarrollar Rango de Aplicación Criterios de Desempeño al finalizar el curso

Más detalles

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Metodología de la investigación 2. Competencias Apoyar el desarrollo empresarial mediante la optimización del capital financiero

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Nutrición y Dietética Fecha de Actualización 22/04/ 2017 Programa Nutrición Semestre VII Nombre Formulación de Proyectos Código 40225 Prerrequisitos Créditos 2

Más detalles

DISEÑO DE INVESTIGACION DE CAMPO. Clave: MPC- Prerrequisitos: MPC-423 No. de Créditos: 03

DISEÑO DE INVESTIGACION DE CAMPO. Clave: MPC- Prerrequisitos: MPC-423 No. de Créditos: 03 UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA Maestría en Derecho Civil y Procesal Civil DISEÑO DE INVESTIGACION DE CAMPO. Clave: MPC- Prerrequisitos: MPC-423 No. de Créditos: 03 I. PRESENTACION En este seminario

Más detalles

LOGO Investigación Científica

LOGO Investigación Científica LOGO Investigación Científica Economía y Estadística Docentes: Maria Cristina Figueroa Alberto Galindo Moreno Contenido Conocimiento común y científico. Método científico. Qué es una investigación? Características

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Metodología de la Investigación 1.2 Código : 1001-10424 1.3 Pre requisito

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO En este capítulo se aborda lo relacionado al trabajo metodológico de la investigación, se debe identificar el tipo de investigación al que

Más detalles

Comité de Investigaciones Técnico Científicas (CITEC) de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS)

Comité de Investigaciones Técnico Científicas (CITEC) de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) Comité de Investigaciones Técnico Científicas (CITEC) de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) GUIA METODOLOGICA DE INVESTIGACION Enero de 2010 Guía

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1. FINALIDAD Proporcionar a los cursantes un método de investigación sistemático, crítico y empírico, aplicable a cualquier trabajo de

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA ACADÉMICO: Administración Comercial

Más detalles

CAPÍTULO IV 4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO IV 4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN En el presente capítulo se proporcionarán los pasos necesarios para llevar a cabo la metodología de la investigación, que inicia con la búsqueda y obtención de información,

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PRESENTA:

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PRESENTA: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PRESENTA: MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS COMO OPCIÓN DE TITULACIÓN

Más detalles

Criterios para estructurar el Trabajo Fin de Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Escuela de Relaciones de Lleida

Criterios para estructurar el Trabajo Fin de Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Escuela de Relaciones de Lleida Criterios para estructurar el Trabajo Fin de Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Escuela de Relaciones de Lleida 1 Contenido 1. Puntos comunes para todos los modelos de trabajo fin de

Más detalles

NORMA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE TESIS

NORMA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE TESIS POSGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA NORMA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE TESIS PARA OPTAR: GRADO DE ACADÉMICO DE MAESTRO EN CIENCIAS (MAGISTER SCIENTIAE) GRADO ACADÉMICO DE

Más detalles

Objetivos Generales.-

Objetivos Generales.- UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS COLEGIO DE PEDAGOGIA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INVESTIGACION PEDAGOGICA I Mtro. G. Edgardo Oikión Solano. Objetivos Generales.- Que

Más detalles

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO Curso: Principios de Investigación Créditos: 4 Horas: 12 en total Presenciales: 3 semanales Individuales: 9 semanales I. JUSTIFICACIÓN Inserta al estudiante en el campo de la investigación científica,

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO DE SEMINARIO DE TESIS I I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería Civil 1.1 Semestre Académico : 2018-1B

Más detalles

Sesión 14. Elementos del reporte final del

Sesión 14. Elementos del reporte final del Metodología de la investigación Sesión 14. Elementos del reporte final del proyecto de investigación Procedimiento del análisis cuantitativo 1. Seleccionar El programa 2. Ejecutarlo 3. Explorar Datos Pasos

Más detalles

SILABO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO 1. DATOS INFORMATIVOS

SILABO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO 1. DATOS INFORMATIVOS 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO 1.1 Nombre de la Asignatura : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION 1.2. Código de la Asignatura : D011

Más detalles

Universidad Tecnológica de Jalisco. Lineamientos para los Reportes de Estadías

Universidad Tecnológica de Jalisco. Lineamientos para los Reportes de Estadías Universidad Tecnológica de Jalisco Lineamientos para los Reportes de Estadías Contenido Antecedentes... 3 Presentación de los reportes de estadía... 4 Portada... 4 Elementos de la portada... 5 Orden de

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO. : Modelos de investigación en alimentación y nutrición CÓDIGO : 40197

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO. : Modelos de investigación en alimentación y nutrición CÓDIGO : 40197 PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PROGRAMA DE: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Modelos de en alimentación y nutrición CÓDIGO

Más detalles

Asignatura: Proyecto. Año Escolar: Docente: Ing. Yesika Medina. Grado: 6to de Informática

Asignatura: Proyecto. Año Escolar: Docente: Ing. Yesika Medina. Grado: 6to de Informática Objetivo 1. 1. Definición del proceso de investigación. 2. Componentes: Sujeto. Objeto. Método Condiciones para su realización. 3. Fases del proceso de investigación: empírica, teórica y metodológica.

Más detalles

1. La auto apropiación y aporte de conocimientos específicos en Educación Musical, mediante el desarrollo de la capacidad investigativa.

1. La auto apropiación y aporte de conocimientos específicos en Educación Musical, mediante el desarrollo de la capacidad investigativa. UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE FORMACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ENSEÑANZA DE LA MÚSICA SEMINARIO DE LA ENSEÑANZA DE LA MÚSICA Curso: FD-5100 Características:

Más detalles

Hay que continuar superándose también científicamente Fidel Castro. Objetivo: Caracterizar las etapas de la investigación educativa.

Hay que continuar superándose también científicamente Fidel Castro. Objetivo: Caracterizar las etapas de la investigación educativa. LAS ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN Autora: Dra. Marta Martínez Llantada. Hay que continuar superándose también científicamente Fidel Castro. Objetivo: Caracterizar las etapas de la investigación educativa.

Más detalles

Taller de Competencias Básicas para Investigar

Taller de Competencias Básicas para Investigar Taller de Competencias Básicas para Investigar Tabla de Contenido Página Introducción.. 3 Justificación.. 3 Competencias.. 4 Materiales y Recursos 4 Orientaciones Generales para el Estudio.. 5 Temario

Más detalles

ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (PTI)

ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (PTI) Carátula ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (PTI) Escuela Universitaria de Ingeniería Carrera de Ingeniería de Sistemas Modalidad de Titulación Titulo [Nombres y Apellidos Estudiante 1] [Nombres

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA II SEGUNDO SEMESTRE I.- IDENTIFICACION CARRERA ASIGNATURA SEMESTRE CARGA HORARIA : DERECHO

Más detalles

REVISIÓN DE LA LITERATURA. La Revisión de la literatura es la continuación del trabajo de revisión hecho para el Plan de investigación

REVISIÓN DE LA LITERATURA. La Revisión de la literatura es la continuación del trabajo de revisión hecho para el Plan de investigación MARCO REFERENCIAL QUÈ COMPRENDE? La selección de los sistemas conceptuales relacionados con el problema elegido. Exploración de autores a través de estudios teóricos y aplicados Identificación de aquellos

Más detalles

METODOLOGIA EX-POST-FACTO

METODOLOGIA EX-POST-FACTO FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología METODOLOGIA EX-POST-FACTO Elaboró: Revisó: Autorizó: MC. María Elena Urdiales Ibarra Dra. Monica T. Gonzalez Ramirez

Más detalles

Estructura y formato del TFG

Estructura y formato del TFG Estructura y formato del TFG Algunos aspectos a tener en cuenta en cuanto a la estructura del TFG. 1. Portada: La portada deberá incluir: Nombre y logo de UNIR. Facultad de Educación. Grado en el que se

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES NOMBRE DE LA CARRERA: LICENCIADO EN TURISMO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Orientador: PARA ESTRUCTURAR UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA CIENTÍFICAMENTE VÁLIDA Autores: Cantón, Juliana;

Más detalles

Universidad de Lima (12 pt. interlineado 1.5 líneas) Escuela Universitaria de Ingeniería. Carrera de Ingeniería de Sistemas

Universidad de Lima (12 pt. interlineado 1.5 líneas) Escuela Universitaria de Ingeniería. Carrera de Ingeniería de Sistemas Universidad de Lima (12 pt. interlineado 1.5 líneas) Escuela Universitaria de Ingeniería Carrera de Ingeniería de Sistemas (20 pt., interlineado 1.5 líneas, negrita) TÍTULO DEL TRABAJO Plan de Trabajo

Más detalles

Realidad. Conocimiento. Cientifico. interrogantes asituaciones fenómenos concretos

Realidad. Conocimiento. Cientifico. interrogantes asituaciones fenómenos concretos Conocimiento Modifica Realidad Cientifico A quel por un orden complejo, al que ha podido llegar por medio del método científico que le ha permitido interrogantes asituaciones fenómenos concretos razonamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Secretaría de Ciencia y Técnica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Secretaría de Ciencia y Técnica 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Secretaría de Ciencia y Técnica Prof. Dra. Liliana Fracchia (e-mail: fracchia@arnet.com.ar metodol@fm.unt.edu.ar ) PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN E INFORME FINAL Guía para

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ZOOTÉCNICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN - ESTADÍSTICA SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ZOOTÉCNICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN - ESTADÍSTICA SÍLABO - ESTADÍSTICA I. DATOS GENERALES: SÍLABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA ZOOTÉCNICA CODIGO CARRERA PRO. : 36 ASIGNATURA : - ESTADISTICA CODIGO DE ASIGNATURA : 3602-36405 N DE HORAS TOTALES : 4 HORAS SEMANALES

Más detalles

CURSO MONOGRAFÍA Y TESIS FEBRERO 2018 TAREA 2

CURSO MONOGRAFÍA Y TESIS FEBRERO 2018 TAREA 2 CURSO MONOGRAFÍA Y TESIS FEBRERO 2018 TAREA 2 NOMBRE: CUENTA La siguiente tarea consiste en tomar la tesis que imprimieron y elaborar una mini tesis, colocando lo más importante en estos formatos. El objetivo

Más detalles

1.1 Analizar los elementos del conocimiento, a partir de su identificación como proceso, para inferir en su naturaleza y función.

1.1 Analizar los elementos del conocimiento, a partir de su identificación como proceso, para inferir en su naturaleza y función. LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Y NEUROCIENCIAS MATERIA METODOLOGIA DE LA CIENCIA LINEA CURRICULAR BASICA TETRAMESTRE PRIMERO CLAVE BAS-102 SERIACION HFD 3 HEI 2 THS: 5 CRS 4 OBJETIVO DE LA MATERIA Analizar

Más detalles

Metodología y práctica de la investigación

Metodología y práctica de la investigación Metodología y práctica de la investigación Datos Generales 1. Nombre de la Asignatura 2. Nivel de formación 3. Clave de la Asignatura Metodología y práctica de la investigación Licenciatura I5084 4. Prerrequisitos

Más detalles