INFORME TRIMESTRAL JULIO - SEPTIEMBRE 2015 PROGRAMA OPERATIVO MOSCAMED

Documentos relacionados
Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

PROGRAMA MOSCAMED GUATEMALA

ANTECEDENTES Y SITUACION ACTUAL

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA SEPTIEMBRE 2015.

PROGRAMA PARA EL CONTROL Y ERRADICACION DEL BROTE DE MOSCA DEL MEDITERRANEO EN PUNTA CANA, REPUBLICA DOMINICANA

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA OCTUBRE 2015.

México. Dr. Francisco Javier Trujillo Arriaga Director General de Sanidad Vegetal

Los insecticidas utilizados, así como las trampas son toxicas para los humanos?

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Seguimiento, supervisión y evaluación de campañas fitosanitarias administradas mediante el SICAFI

PROPUESTA DE ESTRATEGIA TECNICA

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Campaña contra Plagas Reglamentadas de los Cítricos en el Estado de Querétaro

Dirección General de Organización Social y Vivienda Rural

Dirección General de Sanidad Vegetal. Situación fitosanitaria

ABRIL Brindar capacitación técnica a los productores, técnicos y empacadores, en las acciones de manejo de la plaga.

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Plagas Reglamentadas del Algodonero

Campaña contra Plagas as Reglamentadas del Agave

PbR 01a GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE PLANEACION Y PRESUPUESTO DIRECCION GENERAL DE PLANEACION Y GASTO PUBLICO

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

Dirección General de Sanidad Vegetal. Situación fitosanitaria

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE JALISCO Informe mensual no.06 Junio 2015

Informes de Seguimiento y Control de actualización de Indicadores

Planta MOSCAMED El Pino

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco, A.C.

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera.

COMITÉ DE SANIDAD ACUÍCOLA DE B.C.S., A.C.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO GPR DEL MES DE MAYO

SITUACIÓN ACTUAL DE LA CAMPAÑA NACIONAL CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA ING. FRANCISCO HERNANDEZ LOPEZ

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL SUBDIRECCIÓN DE MOSCAS DE LA FRUTA Y PROYECTOS FITOSANITARIOS

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Chiapas Campaña Plagas Reglamentadas de los Cítricos

PLAN DE EXPOSICIÓN INVERSIÓN RECOMENDADA JULIO 2016 INDICADORES ASOCIADOS CARACTERIZACIÓN DE EMPRESAS SECTORES DE ACTIVIDAD LOCALIZACIÓN

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Quincuagesimoquinto Período de Sesiones Extraordinarias de la Comisión 11 y 12 de setiembre de 1989 Lima - Perú

Problema: La Mosca de la fruta Del genero Anastrepha Causa grandes perdidas. Por retraso del Desarrollo de La Industria, Disminuyendo exportación

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Seguimiento de Metas Sectoriales Informe a 10 de enero de 2008

CALCULO DE INDICADORES MIR FAIS Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales

DIRECCIÓN DE MOSCAS DE LA FRUTA

MEXICO: Irradiación como medida fitosanitaria

PLANTA DE CRIA Y ESTERILIZACION DE LA MOSCA DEL MEDITERRANEO ING. JORGE GUTIERREZ SAMPERIO

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO: 4 FECHA DE APROBACIÓN: 16/04/12 PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS

LA SALUD ANIMAL EN MÉXICO, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS

Categorías Programáticas Resultados de Producción

Acciones con corte a marzo 2009

Dirección General de Comunicación Universitaria

APLICACIÓN DE LA IRRADIACIÓN GAMMA EN EL CONTROL DE MOSCAS

FONDO PARA LA PARTICIPACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Matriz de indicadores para Resultados (MIR) para el ejercicio fiscal 2016*.

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco, A.C.

EXPERIENCIAS EN EL CONTROL INTEGRADO MOSCAS DE LA FRUTA SENASA LIMA - CALLAO. Ing. Avencio Zacarías V.

INFORME DE EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA DEL CONVENIO DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA NO REEMBOLSABLE ATN/II GU

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

SUPERVISIÓN DE LA LÍNEA 1 DEL METRO DE LIMA Y CALLAO JEFATURA DE CONTRATOS FERROVIARIOS Y DEL METRO DE LIMA

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016

Controversias del Programa Moscamed

RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN YUCATÁN ENERO 2013

Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana SIAC Fosis Región O Higgins

Guía para la elaboración de los. Informes Trimestrales Organismos y Entidades de la Administración Pública Estatal

Ficha Informativa de Proyecto 2015

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO

RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN YUCATÁN DICIEMBRE 2012

PROGRAMA PARA LA DETECCIÓN Y MANEJO DE LA LEPROSIS EN MEXICO

El monto de dinero distribuido a través de la red de oficinas telegráficas y por medio de 4,964 puntos temporales de pago, ascendió a 37,347.

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES INVOLUCRADAS EN MANEJO INTEGRADO DE LAS MOSCAS DE LA FRUTA

SISTEMA DE COSTO ESTÁNDAR

RESUMEN DE INFORME DE GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL

INSTRUCTIVO HOJA DE VIDA DEL INDICADOR

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O SEGUNDO TRIMESTRE 2014 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: PARQUES Y VIDA SILVESTRE DE NUEVO LEÓN

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2008

Artículo II. Artículo III

Informe Mensual sobre el avance físico y financiero de los Subcomponentes de Sanidad Vegetal y Vigilancia Epidemiológica en Sanidad Vegetal

Reporte Epidemiológico Mosca del Mediterráneo

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

GRUPO GIGANTE REPORTA RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2010

PROGRAMA NACIONAL Lobesia botrana

Indicador de FIN Avance 2013

_Desde el punto de vista comercial, una de los grandes retos del mercado frutícola es poder ampliar el período de oferta de la fruta fresca.

ETAPAS DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN

La compañía aumentó sus ingresos un 32%, alcanzando una cifra de facturación de 797 millones de euros.

Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI)

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2010 CARÁTULA DE PROYECTO INSTITUCIONAL (PESOS)

GUÍA PARA ELABORAR EL INFORME DE AVANCE FÍSICO Y FINANCIERO DE ENTIDADES RECEPTORAS DE TRANSFERENCIAS DE RECURSOS PÚBLICOS

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Fin Objetivo Orden Supuestos 1 Entorno económico nacional estable. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador

Evolución reciente del empleo asalariado registrado del sector privado

Resumen narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos (Sostenibilidad)

ARTICULO 1 ARTICULO 2 ARTICULO 3

Índice de precios al consumidor Guadalajara, Tepatitlán y nacional. Julio de 2014

TECNICA PRESUPUESTAL

AGROINDUSTRIAS AIB S.A.

RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN YUCATÁN FEBRERO 2013

Central hidroeléctrica Bajo Anchicayá, Valle del Cauca. Informe del 1T de mayo de Página 1 de 9

Ficha Técnica Mosca del vinagre de alas manchadas Drosophila Suzukii Matsumura

Listado maestro de indicadores

Código: P-CC-SE-02 SG. Procedimiento de Servicio No Conforme, Acciones Correctivas y Acciones Preventivas. Edición: 01. Fecha: 20/Abr/2011

INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO Y BACHEO

Artículo II. Artículo III

Transcripción:

INFORME TRIMESTRAL JULIO - SEPTIEMBRE 2015 PROGRAMA OPERATIVO MOSCAMED

Contenido 1. Introducción... 3 2. Actividades de detección por trampeo... 4 3. Liberación de moscas estériles... 4 4. Atención a entradas de la plaga e implementación de planes de emergencia... 6 6. Resumen de actividades de Operaciones de Campo.... 7 7. Beneficio y/o Impacto... 7 Programa Operativo Moscamed: Informe 3er trimestre 2015 2

1. Introducción DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL Con los sistemas de vigilancia y la aplicación eficiente y oportuna de los planes de emergencia, el Programa Moscamed tiene como objetivo mantener al país libre de la mosca del Mediterráneo. Al concluir este periodo, se han registrado en Chiapas 18 entradas de la plaga, dos en el segundo trimestre y 16 (3 brotes y 13 detecciones) en el tercer trimestre, ya que la presión de la plaga, proveniente de Guatemala hacia Chiapas, fue menor en comparación con el mismo periodo del año pasado. Las 16 entradas registradas en este trimestre se distribuyeron de la siguiente manera: una en centro de operaciones Comitán, cinco en centro Soconusco y diez en centro Palenque; de las cuales 10 se encuentran activas y en proceso de erradicación, ya que se han dado por erradicadas seis de las 16 entradas registradas en este trimestre, Figura 3. En el mismo periodo del 2014, se registraron 56 eventos de plaga (15 brotes y 41 detecciones): ubicados en el área de influencia de los centros de operaciones Soconusco, Comitán y Palenque. El programa tiene cuatro Centros de Operaciones de Campo, distribuidos estratégicamente en el Estado de Chiapas e incluye los municipios de Balancán, Emiliano Zapata y Tenosique de Pino Suárez, Tabasco (Figura No.1). Figura No. 1. Centros de Operaciones de Campo del Programa Moscamed Programa Operativo Moscamed: Informe 3er trimestre 2015 3

2. Actividades de detección por trampeo El Programa Moscamed opera una red de trampeo que está instalada de acuerdo a criterios de niveles de riesgo de la plaga, su densidad va de 0.5 a 10 trampas por km 2, manteniéndose en operación todo el año. Para este trimestre se programó la meta de 14,600 trampas instaladas; sin embargo, se logró concluir con 14,561 trampas instaladas, obteniendo el 99.7%, de acuerdo a lo programado, debido principalmente a problemas sociales. La meta programada de trampas revisadas para el periodo julio a septiembre fue de 102,200 revisiones; realizándose 104,335 revisiones, que representan el 102.1% de cumplimiento; se superó la meta debido a que las trampas normales que se revisan a 14 días, al pasar a hacer la función de trampeo de delimitación, en entradas de la plaga, se revisaron a cada 7 días, lo que incrementó el número de revisiones con respecto a lo programado, (Cuadro 1). Cuadro 1. Trampeo Actividad/Componente Parámetro Julio Agosto Septiembre 3 er. Trimestre Acumulado Meta Real % Meta Real % Meta Real % Meta Real % Meta Real % Número de trampas instaladas 14,600 14,533 100% 14,600 14,547 100% 14,600 14,600 100% 14,600 14,561 99.7% 14,600 14,557 99.7% Revisión del sistema de detección normal Número de trampas a revisar con respecto al número de trampas instaladas y días de exposición 36,500 36,583 100% 29,200 29,931 103% 36,500 37,821 104% 102,200 104,335 102.1% 292,000 288,994 99.0% En el cuadro No. 2, se muestran las metas comprometidas y realizadas de acuerdo a la matriz del marco lógico (Programa U-002) para este trimestre. Cuadro 2. Programa: U-002- Avance al tercer trimestre 2015 Programa Meta del Indicador Meta Planeada (Relativa) Tercer Trimestre Numerador Denominador Valor de la Meta Realizada del Ciclo Presupuestario en Curso (Indicar el valor de la meta alcanzada al periodo ) Periodo (Indicar mes del avance) Meta del Indicador Tercer Trimestre Justificaciones (En caso de que exista diferencia entre los avances registrados y las metas programadas al periodo, se deberá de explicar las causas y los posibles efectos de dicha variación) Numerador Denominador Causas Efectos U-002 76.92 292,000 379,600 A Septiembre 76.13 288,994 379,600 Problemas sociales, trampas extravidas Las causas presentadas en el segundo y caminos sin acceso presentados en el trimestre afectan el valor acumulado de segundo trimestre. cumplimiento de meta. Programa Operativo Moscamed: Informe 3er trimestre 2015 4

3. Liberación de moscas estériles DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL La producción de 6,418 millones de pupas estériles de mosca del Mediterráneo, producidas en la planta de Metapa de Dominguez, Chiapas, fueron enviadas al Centro de Empaque de Moscas del Mediterráneo Estériles (CEMM) en Tapachula; logrando alcanzar el 91.7% con respecto a la meta programada de 7,000 millones de pupas para este trimestre (Cuadro 3 y Figura No. 2). Del total de pupas empacadas se obtuvieron 5,158 millones de adultos voladores; mismos que fueron liberados mediante la técnica del adulto en frío, en forma aérea. En México se liberaron 150 millones y en Guatemala 5,008 millones, en bloques preventivos y, principalmente, bloques de erradicación. Cuadro 3. Liberación de moscas estériles Actividad/Componente Parámetro Julio Agosto Septiembre 3 er. Trimestre Acumulado Meta Real % Meta Real % Meta Real % Meta Real % Meta Real % Liberación de moscas estériles Número de moscas estériles programadas a liberar (millones) 2,500 2,451 98% 2,000 1,741 87% 2,500 2,227 89% 7,000 6,418 91.7% 20,000 19,210 96.1% Figura No. 2. Bloques de liberación de moscas estériles Bloques de Chiapas Bloques de Guatemala Programa Operativo Moscamed: Informe 3er trimestre 2015 5

4. Atención a entradas de la plaga e implementación de planes de emergencia. En este periodo que se reporta, se registraron 16 entradas de la plaga (3 brotes y 13 detecciones) (Figura No. 3), para lo cual el trampeo normal instalado, se constituyó en el trampeo de delimitación de estos eventos, con un total de 374 trampas, instalándose 105 trampas adicionales para el trampeo de delimitación, haciendo en total 479 trampas. Además, se instalaron 27 trampas de delimitación en eventos de Guatemala (Suroccidente) que comparten superficie de delimitación con Chiapas. De acuerdo a las fechas de revisión del trampeo de delimitación, se programó un total de 5,662 revisiones, cumpliéndose al 99.6% con lo programado (5,637 revisiones), ya que 0.4% faltante, corresponde a trampas extraviadas. También se colectaron 332 muestras de frutos hospedantes (198 muestras de café, y 105 muestras de guayaba, 11 muestras de Lima, 2 muestras de Mandarina, y 16 muestras de naranja dulce), sin encontrar larvas de la plaga. Figura No. 3. Entradas de la plaga de mosca del Mediterráneo, 2015. Entradas de la Plaga Brotes 3 Detecciones 15 Nota: dos entradas corresponden al segundo trimestre y 16 al tercer trimestre. Programa Operativo Moscamed: Informe 3er trimestre 2015 6

5. Resumen de actividades de Operaciones de Campo. Actividad/Componente Parámetro 1 er. Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre Acumulado Meta Real % Meta Real % Meta Real % Meta Real % Número de trampas instaladas 14,600 14,561 99.7% 14,600 14,548 99.6% 14,600 14,561 99.7% 14,600 14,557 99.7% Revisión del sistema de detección normal Liberación de moscas estériles Atención a brotes y detecciones de la plaga Implem entación de Planes de Emergencia Número de trampas a revisar con respecto al número de trampas instaladas y días de exposición 102,200 97,417 95% 87,600 87,242 99.6% 102,200 104,335 102.1% 292,000 288,994 99.0% Número de moscas estériles program adas a liberar (millones) 7,000 6,839 98% 6,000 5,953 99.2% 7,000 6,418 91.7% 20,000 19,210 96.1% Brotes y detecciones a atender * 3 3 100% 2 2 100% 22 22 100% 25 25 100.0% Plan de em ergencia en brotes y detecciones a atender 3 3 100% 2 2 100% 22 22 100% 25 25 100.0% * No es posible hacer una programación en términos absolutos para las metas, debido a que la fluctuación del número de brotes y detecciones (entradas de la plaga) de un ciclo anual depende de factores bióticos y abióticos que impactan en las poblaciones de la mosca del Mediterráneo principalmente en las áreas infestadas de territorio guatemalteco. Por lo tanto, NO está contemplado un valor como meta en el POM, sin embargo, conforme se van presentando los casos de plaga estos se establecen como meta para atenderlos al 100%; esta situación es similar en la implementación de Planes de Emergencia. En el primer trimestre se atendieron tres entradas de la plaga (detecciones), correspondientes al 2014 En el tercer trimestre se incluyen cuatro entradas de la plaga de Guatemala que comparten área de delimitación con México. 6. Beneficio y/o Impacto El establecimiento de la mosca del mediterráneo en México, causaría pérdidas de manera directa a la producción frutícola y hortícola e indirecta en la comercialización, afectando la economía del país, además del incremento en los costos para su erradicación. Las operaciones, realizadas de manera conjunta y coordinada con personal del SENASICA, durante este trimestre, han permitido detectar a la mosca del Mediterráneo de manera eficiente, a través de la red de trampeo, registrándose en este periodo 16 entradas de la plaga (3 brotes y 13 detecciones), a las cuales se les está aplicando el plan de emergencia, para mantener el estatus de área libre. Programa Operativo Moscamed: Informe 3er trimestre 2015 7