HEMORRAGIA PULMONAR. Dr. Germán Mühlhausen M. Intrudcción. Etiología

Documentos relacionados
TEMA 36.- El recién nacido con anoxia e insuficiencia respiratoria

Guías Nacionales de Neonatología. Ministerio de Salud - Chile

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER

2. Sobre los valores de las diferentes presiones parciales de los gases, marca con una cruz (X) la respuesta correcta según corresponda.

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y tratamiento de Taquipnea transitoria del Recién nacido

Ventilación Mecánica en el RN Cardiópata con Hiperflujo Pulmonar

ASFIXIA NEONATAL:REANIMACION

PROCEDIMIENTO DE OXIGENOTERAPIA PARA EL SERVICIO DE URGENCIAS

NUEVAS OPCIONES DE TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE. Dra.Migdy Risco Andrade Becada Pediatría HBPM-USS Julio 2014

Guías Nacionales de Neonatología

Protocolo Alimentación enteral del prematuro <32 semanas o <1500 g Servicio de Neonatología Hospital Puerto Montt

PANENDOSCOPIA ORAL. -Siempre que se detecte o se sospeche la presencia de un sangrado en la parte alta del tubo digestivo.

En qué momento se desestabilizan las principales cardiopatías congénitas?: Crónica de una insuficiencia cardíaca anunciada.

INDICACIONES Y LIMITACIONES EN VMNI

USO PROFILÁCTICO DE CPAP EN EL SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA EN RECIEN NACIDOS PRETERMINO (RNPT)

DILEMAS ÉTICOS ANTE EL RECIÉN N NACIDO

Asistencia a la transición y Reanimación del recién nacido en sala de partos NECESITAS AYUDA? Madre piel con piel

Trauma al Tórax. Salvador E. Villanueva MD, FACEP, FAAEM Catedratico Auxiliar Departamento de Medicina de Emergencia Universidad de Puerto Rico

Sistema de administración

ENFERMERÍA EN LA RCP PEDIÁTRICA BÁSICA E INSTRUMENTALIZADA

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

TRASLADO NEONATAL. Lic. Fanny Asplanato Dra. Ma. Irene Rodríguez. Servicio de Recién Nacidos Centro Hospitalario Pereira Rossell.

Interacción paciente ventilador durante la VNI

Extracorporeal Life Support Organization (ELSO)

TERAPIA DE MANTENCIÓN DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS Y TRASTORNOS ACIDO BASE

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL

LESIONES del PARENQUIMA PULMONAR

VENTILACION MECANICA EN EL PREHOSPITALARIO

TRANSPORTE DE PACIENTES EN VENTILACIÓN MECÁNICA. E.U.: Francisco Alvial San Martín UCI Clínica Alemana.

INTERPRETACION DE LOS GASES ARTERIALES

CUROSURF 120 mg Suspensión para instilación endotraqueopulmonar Surfactante Pulmonar Porcino

Historia. Fisiopatología. Sistema venoso profundo. JOHN JAIRO BERRêO C. - ADELMA SOFêA HOYOS

Ventilación No Invasiva en Neonatos

Estructuras Normales del Pulmón

Asociación de Padres de Niños Prematuros PREMATUROS

Hipertensión Pulmonar Persistente Neonatal (HPPN)

Ventilación Pulmonar. -durante al ejercicio- Elaborado por Lic. Manuel Salazar Leitón

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas

Facultad de Medicina Exacerbación de la EPOC (E- EPOC) 1. Diagnós3co de E- EPOC 2. Valorar gravedad 3. Iden3ficar e3ología. 1. Diagnós:co de E- EPOC

Ventilación sincronizada. Dr. S. Navarro-Psihas Department of Neonatology University clinic Innsbruck 1

Ventilación Invasiva- Modalidades Lic Aldana Avila

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y manejo en niños con Bronquiolitis en fase aguda

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse.

URGRAV 2004 LESIÓN PULMONAR INDUCIDA POR EL VENTILADOR. (VILI)

U uuuuuuuuuuuu UGC de Obstetricia y Ginecología Presentado por Dr. González Acosta Aprobado Enero 2013

VENTILACION DE ALTA FRECUENCIA (VAF).

Manejo de la Disnea. Junio 2012 HGCS. Eloy Claramonte. Médico del Servicio de Urgencias Hospital General de Castellón

INICIO DE LA TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL CONTINUA LENTA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CRITICAMENTE ENFERMOS CON QUEMADURAS

FISIOLOGIA RESPIRATORIA DR. JOSÉ CARLOS MORALES NÁJERA

Indicaciones y uso del transporte neonatal

ASFIXIA Y PARADA CARDIACA POR INMERSIÓN. Ángel Aguado Vidal Julio César Ramírez Nava CBA

INTERACCIÓN CORAZÓN- PULMÓN

[ Neumonía con derrame pleural ]

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

Causa Parálisis Cerebral

Hot Topics 17 Febrero, Madrid 2016

cardiovasculares en pediatría C.D., T.U.M.-A J. Kramer Q. E.N.T.U.M. - C.R.M. 2014

Dra. Gema Pérez A. Becada de Pediatría HEGC Servicio Neonatología CABL

NOMBRE DE LA ENFERMEDAD O SITUACIÓN DE SALUD: SINDROME DE ASPIRACION NEONATAL (P CIE-10) DEFINICIÓN

CAUSAS DE MORTALIDAD EN LA EPOC: Insuficiencia Respiratoria (IR)


Cánula nasal pediátrica de alto flujo GUÍA DE BOLSILLO DE VAPOTHERM

La importancia de la Fisioterapia respiratoria en DMD/ DMB

Manejo de Recién nacidos. Dr. Gerardo Flores Henríquez Servicio de Neonatología Hospital Dr. Eduardo Schütz Puerto Montt - Octubre 2015.

Preeclampsia hipertensiva del embarazo. Detección y atención temprana. Dr. Luis Alcázar Alvarez Jefe de Gineco-obstetricia, ISSSTE

Pautas para la vigilancia y el control de Coqueluche en situaciones de brote

Fisiologia respiratorio

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

FUNCIONES OBSTETRICAS Y NEONATALES INTENSIVAS (FONI) INSTRUMENTOS E INSTRUCTIVOS

Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ; Marina De Salas-Cansado 2

INTERVENCIONISMO EN CARDIOPATIAS CONGENITAS

CHOQUE HIPOVOLEMICO DR. MARIO LOMELI EGUIA SEPTIEMBRE 11, 2013

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Cámara de inhalación versus nebulizadores para el tratamiento con β agonista en el asma agudo (1)

SÍNDROME DE LA CIMITARRA

HEMORRAGIA 2 MITAD DEL EMBARAZO

NUTRICION PARENTERAL DEL RECIEN NACIDO. Dra. Reina Valdés Armenteros Hospital América Arias

Goteo pediátrico echo a una paciente gestante,luis Vargas, Yessica Paola Rave Vargas, Juan camilo Rivera, calle apt 802,

MJ Cabañas Servicio de Farmacia. Área Maternoinfantil Hospital Universitari Vall d Hebron

ACTUALIZACION EN SURFACTANTE PULMONAR

Auxiliar de Enfermería. Especialidad en Neonatología

TRIÁNGLE D AVALUACIÓ PEDIÀTRICA sistemàtica d abordatge del nin a urgències. Francesc Ferrés Urgències de Pediatria

ANOMALÍA DE EBSTEIN insuficiencia tricuspídea Dr. Ignacio Lugones

Mat. Natalia Torres D.Educadora Roche Diabetes Care

Atención prenatal: descripción general. Avances en salud materno neonatal

Profilaxis antifúngica en UCIN. Dra M. Paula Della Latta Infectóloga Pediatra Hospital de Niños Dr. R. Gutiérrez Centros Médicos Stamboulian

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PRIMEROS AUXILIOS

MATEP. Manejo Activo de la Tercera Etapa del Parto y pinzamiento tardío del cordón umbilical. Equipo PRONTO2

Hemorragias, pérdidas hidroelectrolíticas

Parto Prematuro. Profesora Grisell Nazario/ 07

Tema 44.- El niño con enfermedad cardiaca congénita Cambios en el sistema circulatorio Causas Síntomas generales Clasificación:

DISNEA. MANEJO DE VMNI. Dra. Consolación Aguña Leal Medico de familia Adjunto de Urgencias H. G. de Castellón

ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA. Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación

Manejo de Paciente Pediatrico con Estenosis Subglotica

INFECCIONES RESPIRATORIAS EN PEDIATRIA Víctor Francia Flores

INTRODUCCION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES EQUIPO NECESARIO. Anestesia local.

Evaluación y manejo inicial de urgencias en Montaña. Felipe Javier Valdés Pineda Interno Medicina UC Octubre 2006

Transcripción:

HEMORRAGIA PULMONAR Dr. Germán Mühlhausen M. Intrudcción La hemorragia pulmonar (HP) es una complicación relativamente poco frecuente pero grave que se presenta especialmente en recién nacidos prematuros con ductus arterioso persistente (DAP) posterior al tratamiento con surfactante exógeno natural o sintético. OR 1.46 La incidencia de hemorragia pulmonar es 1-12 por 1.000 nacidos vivos. La edad media de aparición es de 46 horas para el bebé prematuro nacido antes de las 34 semanas. Sin embargo, para un bebé a término nacido después de las 34 semanas de gestación la edad de inicio promedio es de 6 horas. Los resultados neurológicos medidos a 18 meses de vida tras una hemorragia pulmonar grave fue significativamente peor (incidencia de muerte o deterioro neurosensorial de 75% comparado con 43% en los bebés que no presentaron hemorragia, (OR 3.36). Etiología El efluente de pulmón de neonatos con HP tiene un bajo hematocrito y proteínas pequeñas de peso molecular, lo que lleva a la conclusión de que la mayoría de los casos, es debido a edema hemorrágica en lugar de todo sangre. Por consiguiente, la patogénesis de HP se considera que es la sobredistensión alveolar (ventilación mecánica) + la alta presión capilar pulmonar (DAP) causando roturas y fugas epiteliales en los espacios de aire en un prematuro con membrana hialina. 194 Manual de Neonatología Hemorragia Pulmonar

Factores de Riesgo para el desarrollo de la HP son: Prevención 1. Prenatal El uso de corticoides prenatales en mujeres con riesgo de parto prematuro 2. Respiratorio Evitar la hipoxia (especialmente en recién nacidos a término que requieren reanimación) Evitar las dosis innecesarias de surfactante. 3. Cardiovascular Tratamiento de la hipotensión. Manejo del DAP. Evitar la sobrecarga de líquidos (ya que esto aumenta el riesgo de DAP) Diagnóstico Existe un considerable debate en la literatura acerca de los criterios de diagnóstico de HP. Muchos bebés han tenido muestras de aspirado de sangre en el TET, sin embargo, estas con frecuencia representan un traumatismo local en lugar de hemorragia significativa. En el ensayo TIPPS4 15,6% de los niños tenía algo de sangre al aspirar el TET, sin embargo el 10,2% de los niños tenían HP grave, definida como la necesidad de aumentar la asistencia respiratoria, los requerimientos de oxígeno o la sustitución con productos sanguíneos. Hemorragia Pulmonar Manual de Neonatología 195

Tabla 1 se describen las diferencias clínicas y acciones: Una Radiografía de Tórax tomada en el momento de la HP mostrará patacones (sangre), y signos compatibles con insuficiencia cardiaca. Si hay una hemorragia masiva, un blanqueamiento total podría verse debido a la obstrucción del TET con sangre. Sin embargo, no se puede descartar la presencia de una bronconeumonía por lo que estos bebes deben tratarse inicialmente con antibióticos. Tratamiento Hemorragia pulmonar menor Esto puede ser un precursor de hemorragia importante, por lo tanto, el niño debe ser seguido de cerca y siempre que sea posible, evitar la aspiración y la reintubación. Hemorragia pulmonar significativa Los bebés con HP masiva pueden estar muy mal con shock hipovolémico. Evaluar como el ABC: Vía aérea Se debe intubar al bebé si éste no lo está. Sin embargo, este procedimiento pudiera ser difícil debido a la hemorragia. Ante ésta situación se debe recurrir al intubador más experimentado. En recién nacidos intubados, se debe evitar la desintubación. La sustitución puede ser extremadamente difícil. Si el tubo está completamente bloqueado con la sangre, pudiera ser necesaria la aspiración inicial. Sin embargo, siempre que sea posible, esto debiera evitarse, ya que puede precipitar la hemorragia adicional. La respiración Puede haber hipoxia significativa durante la hemorragia. La presión de la vía aérea debe 196 Manual de Neonatología Hemorragia Pulmonar

aumentarse. Esto se puede lograr por el aumento de la PEEP (por ejemplo 6-7), el tiempo inspiratorio (por ejemplo, 0,4-0,5), PIP (o si es VG el volumen corriente) en diferentes etapas. Esto permite la redistribución del líquido pulmonar en los espacios intersticiales y la mejoría de la ventilación. Se puede usar el ventilador de alta frecuencia en este tipo de pacientes. Circulación Los bebés con hemorragia significativa, a menudo presentan bradicardia e hipotensión pudiendo ser necesario el reemplazo de sangre con urgencia dependiendo del grado de hemorragia. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la causa de la HP es por lo general el edema pulmonar, por lo tanto, la sobrecarga con fluido adicional es importante tener en consideración. Siempre que sea posible, se deben dar productos de la sangre, en lugar de solución salina. La hipotensión se debe manejar de acuerdo con uso de fármacos inotrópicos. Una vez que el bebé se estabilice agudamente las siguientes terapias pueden ser consideradas: A, Respiratorio Surfactante: No existen ensayos controlados aleatorios que justifiquen en el uso de surfactante en la HP, sin embargo, hay una serie de estudios observacionales. Se usa una dosis de 100 mg / kg, una vez que el recién nacido se ha estabilizado y si todavía presenta un requerimiento significativo de oxígeno. Actuaría mediante la sustitución de la surfactante inactivado por la hemorragia. Los gases de la sangre: Una estrecha vigilancia de los gases en sangre es necesaria después de una hemorragia pulmonar significativa. La corrección de la acidosis puede ser necesaria, pero esta debe hacerse una vez que la otra causas hayan sido tratados (por ejemplo, hipotensión). Tenga en cuenta que bolos de bicarbonato pueden contribuir a una mayor hemorragia mediante el aumento de la sobrecarga de volumen. Sedación / relajación muscular Si la ventilación es difícil, y el bebé no mejora, la sedación y la relajación muscular pudiera ser requerida por un corto período de tiempo para permitir la estabilidad fisiológica que debiera alcanzarse. B. Cardiovascular / Hematología Muestras sanguíneas urgentes se deben tomar para los estudios de coagulación y recuento completo de glóbulos. La corrección pudiera ser necesaria. Una vez más, es necesaria la corrección juiciosa para evitar el excesiva aporte de líquidos. Fluidos Una vez que el bebé esté cardiovascularmente estable, la restricción de líquidos y diuréticos pudieran estar indicados para reducir el riesgo de sobrecarga de líquidos. Hemorragia Pulmonar Manual de Neonatología 197

La sepsis La sepsis puede ser la causa de HP, y por lo tanto debe tomarse hemocultivos y comenzar con los antibióticos apropiados. C. Otras terapias Adrenalina: Hay un estudio longitudinal que utilizó adrenalina endotraqueal. El método teórico de acción es mediante la constricción de arteriolas y la reducción de la hemorragia. Hubo una mejoría estadísticamente significativa en la sobrevida en el grupo que recibió la adrenalina, pero se compararon solo con controles históricos y el grupo de tratamiento incluía solo 5 lactantes. Se administró de una dilución 1: 10.000 de adrenalina 0.3-1ml / kg, a través de un catéter en el tubo endotraqueal. No se recomienda su uso actualmente. Hemocoagulasa: Es una mezcla purificada de las enzimas derivadas a partir del veneno de la serpiente brasileña Bothrops atrox. Está libre de neurotoxinas y tiene un efecto de tromboplastina-como por la conversión de protrombina a la trombina y el fibrinógeno en fibrina. Por lo tanto, disminuye el tiempo de sangría y aumenta la coagulación en los sitios de sangría Ha sido publicado un estudio con 28 lactantes tratados con hemocoagulasa. Se demostró una reducción significativa de la mortalidad. La hemocoagulasa debiera utilizarse como recurso en casos que no responden, teniendo en cuenta que ningún ensayo grande y bien diseñado se ha realizado para probar su eficacia o perfil de seguridad. Cocaína: Utilizando un spray cocaína 4% (como se usa en algunos ENT departamentos) para promover la vasoconstricción se ha utilizado en 1 estudio sin embargo existe cierta preocupación con respecto al uso de cocaína en los recién nacidos y, además, puede ser difícil conseguirla. Bibliografía. 1. Aziz a et al. Surfactant for pulmonary haemorrhage in neonates (review). Cochrane database of systematic reviews. 2012 Issue 7. 2. Riad Abou Zahr, Ahmad Ashfaq and Mary Marron-Corwin Neonatal Pulmonary Hemorrhage. 3. Neoreviews 2012; 13; e302. 4. Alfaleh K et al. Prevention and 18 month outcomes of serious pulmonary hemorrhage in extremely low birth weight infants: results from the trial of indomethacin prophylaxis in preterms. Pediatrics 2008; 121 e 233. 5. Chen Y et al. Pulmonary Hemorrhage in very low-birthweight infants: risk factors and management. Pediatrics International 2012. 6. Abhay Lodha & Majeeda Kamaluddeen & Albert Akierman & Harish Amin Role of Hemocoagulase in Pulmonary Hemorrhage in Preterm Infants: A Systematic Review. Indian J Pediatr (July 2011) 78(7):838 844 7. Bhandari V, Gagnon C, Rosenkrantz T, Hussain NJ Pulmonary hemorrhage in neonates of early and late gestation. Perinat Med. 1999; 27(5):369-75. 198 Manual de Neonatología Hemorragia Pulmonar