EL GAS NATURAL: LA FUENTE DE ENERGÍA QUE TRANSFORMA BOLIVIA. Santa Cruz, Agosto 2017

Documentos relacionados
Resultados de la Nacionalización. Evolución de la Producción

Mesa de Trabajo CADENA DE PRODUCCION HIDROCARBUROS. Ministerio de HIDROCARBUROS Y ENERGÍA

ABASTECIMIENTO DE SERVICIOS PETROLEROS ESPECIALIZADOS EN BOLIVIA. Julio de 2014 Buenos Aires, Argentina

AUDIENCIA DE RENDICION PUBLICA DE CUENTAS, PARCIAL 2014 VICEMINISTERIO DE EXPLORACION Y EXPLOTACION DE HIDROCARBUROS (VMEEH)

BOLIVIA DESPUES DE LA CAPITALIZACION DE LOS HIDROCARBUROS

Energía y Telecomunicaciones

Privatización de la industria petrolera en Bolivia

Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Hidrocarburos y Energía

VICEMINISTERIO DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS (VMEEH) AUDIENCIA PÚBLICA GESTIÓN

Diagnostico del Sector Hidrocarburos de Bolivia con Foco en la Exploración y Propuesta para su Desarrollo. Octubre 2013

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Componentes. Exportaciones. 1. Fortalecimiento del Sistema de Apoyo a las

AUDIENCIA PÚBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

AUDIENCIA PÚBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

GERENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS (GNAC)

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DEL ARTE DEL SISTEMA NORMATIVO E INSTITUCIONAL DEL SECTOR HIDROCARBUROS EN HONDURAS

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

APRUEBAN LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL DEL PERÚ DECRETO SUPREMO Nº EM

Matriz energética diversificada, con énfasis en las fuentes. Autosuficiencia. la producción. energética

Audiencia Parcial de Rendición Pública de Cuentas - Gestión Contenido INTRODUCCIÓN PRESUPUESTO DE GASTO CORRIENTE -2012

COMPETITIVIDAD Y LOS PRECIOS DEL GAS EN LA REGIÓN Impacto en la Generación de Electricidad ARGENTINA

Funcionamiento del sector eléctrico en Uruguay

Foro Latinoamericano del Carbono de Marzo de 2006 Quito, Ecuador. Fondo Argentino de Carbono

SELECCIÓN DE EMPRESAS PARA LA SUSCRIPCIÓN DE UN CONTRATO DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS Caso: Bolivia

ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI (Investigador UNMSM)

El sector eléctrico boliviano (continuación) Enrique Gómez

Exploración Costa Afuera en Colombia: Una Apuesta Competitiva AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS COLOMBIA

Jaime Williams Presidente - Comisión Energía Consejo Coordinador Empresarial

El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado. Astrid Martínez Ortiz

Matriz Energética en Chile

INVERSIÓN DE CAPITALES CHILENOS EN EL MUNDO

Cómo se administran los ingresos petroleros de México?

Transformando el Modelo Energético de México

ENERGÍA EÓLICA EN EL CONTEXTO ARGENTINO

Nuevas Oportunidades a partir de la Reforma Energética. Ing. Manuel Sánchez Guzmán Pemex Petroquímica

Desarrollo energético y regulación del sector X Curso de Regulación Energética de la ARIAE

Sr. Milton Rodríguez Cornejo. 20 de Noviembre de Gerente General (e)

RESOLUCION MINISTERIAL Nº VIVIENDA

DECRETO SUPREMO N 1202 EVO MORALES AYMA

FORO: EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ACCESO Septiembre, 28 y 29 de 2010 México D.F. SEPTIEMBRE

El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia

Situación actual y regulación energética en México

ENCUENTRO NACIONAL: LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN NICARAGUA: RETOS Y PERSPECTIVAS

Instituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS. Ministerio de Minas y Energía República de Colombia

Licitación suministro carburante Ayto de Cartagena

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A DECRETO SUPREMO Nº EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central

El futuro del petróleo y el gas natural

Alineación Estratégica

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

SEMINARIO «PROPUESTAS PARA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO ARGENTINO

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION ARGENTINA, REUNIDOS EN CONGRESO,... SANCIONAN CON FUERZA DE LEY: TITULO I CAPÍTULO ÚNICO

Tachado. Espaciado c a r a c t e r e s MARCO LEGAL. 17 Mayo 2005

Relación Gasífera Chile Argentina El Éxito de la Colaboración Público Privada Santiago, Mayo 2016

Iniciativa de Reforma Energética y Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

SITUACIÓN DE LOS SECTORES ENERGÉTICOS

El país necesita una nueva Ley de Hidrocarburos que defina roles y afronte desafíos

EL DECRETO SUPREMO 2366 DICTA LA APERTURA DE LAS AREAS PROTEGIDAS A LA ACTIVIDAD PETROLERA EN BOLIVIA

Objeto de la Licitación Abierta PEG

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del

COLCIENCIAS LINEAS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO EN EL CAMPO DE LA MINERIA BOGOTA, ABRIL 2002

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva

«MARCO LEGAL DE LAS TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSION EN BOLIVIA»

INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016

INDICE. SECCIÓN DE PROSPECTIVA La economía del hidrógeno. Mensajes principales 3. I. Introducción 7. II. El hidrógeno 9

Nº: 855. ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015.

DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL SEMINARIO PERIODISTAS NATURGAS. María Eugenia Coronado. Presidente Ejecutiva Gas Natural Fenosa

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PROYECTO: NORMAS Y ETIQUETADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ JAOR 1

COMISION DE ENERGIA Y MINAS CONGRESO DE LA REPUBLICA

Fin del Súper Ciclo Carrera Hacia el Fondo Reforma Fiscal Ambiental

Perspectivas de uso de la infraestructura de suministro de GNL regasificado en el marco de la Agenda de Energía

CONTRATOS DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

Consideraciones sobre las regalías del gas natural en Venezuela

Ley Nacional Nº Ley de Inversiones Extranjeras. Texto Ordenado por Ley y modificatorias

REGLAMENTO PARA LA TRANSFERENCIA O CESIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONTRATOS DE HIDROCARBUROS (Decreto No. 1363)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Ley: TÍTULO I Capítulo Único De la Soberanía Hidrocarburífera de la República Argentina

REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DEL PETRÓLEO (PETRONIC) Decreto No , Aprobado el 14 de Junio de 1995

PERSPECTIVAS SOBRE OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL

Detalle de la Matriz. Clasificacion Funcional: Fin. Dimensión del. Tipo de Indicador. Indicador. Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Semestral

INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO. Proyección n de emisiones de Gases de Invernadero para los años a. Como parte del Proyecto

Procesos de Licitación. Generación de Energía Eléctrica

Avances y Retrocesos en la Política Energética. Carlos Gomero Rigacci

Sistema Eléctrico en América Latina

Recursos Provinciales

Port Governance Latin American Perspective. Gobierno Portuario Perspectiva Latinoamericana. Cra. María Natalia Urriza Port of Bahía Blanca Argentina

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

CONTRATACION PÚBLICA

Chile Perú. Eleodoro Mayorga Alba 13 Noviembre El Perú dispone de un potencial energético superior a sus necesidades

Sugerencias para mejorar las Licencias de Gas en Venezuela. 27 de mayo de 2004 Caracas. XVI Convención Internacional de Gas Sesión Plenaria

TRABAJAMOS POR EL USO RACIONAL DEL GAS

Políticas y estrategias fundamentales en el marco normativo para atraer inversión en el sector eléctrico. Comisión Federal de Electricidad

FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA Miles de Dólares

Transcripción:

EL GAS NATURAL: LA FUENTE DE ENERGÍA QUE TRANSFORMA BOLIVIA Santa Cruz, Agosto 2017

ENTORNO DEL SECTOR NORMATIVA DESCONTEXTUALIZADA 01 04 NUEVAS TECNOLOGIAS 05 VOLATIVIDAD DE PRECIOS PROCEDIMIENTOS LARGOS 02 06 DINAMICA DE MERCADOS COSTOS NO COMPETITIVOS 03 07 ASPECTOS SOCIO- AMBIENTALES

EL GAS COMO ENERGÍA - Procesos Industriales - Industria de Alimentos - Generación Eléctrica - Minería - Ingenios - Aceites - Lácteos - Avícolas - Otros Uso Industrial -Argentina -Brasil Transporte Exportación como fuente de ingreso EL GAS COMO ENERGIA -Buses -Taxis -Otros Uso Residencial Comercio y servicios Generación Eléctrica -Gas domiciliario -Agua Caliente -Aire Acondicionado -Valor agregado en: Petroquìmica GLP Úrea Fertilizantes Generación Termoeléctrica (Continuidad en Suministro)

EL GAS COMO ENERGÍA 353 hogares con TV todo el día 1000 pies cúbicos de GN 35 hogares con aire acondicionado todo el día 28 hogares con refrigerador todo el día 275 computadoras todo el día

CONSUMO DE GAS NATURAL MERCADO INTERNO CONS. DIRECTOS Y OTROS 21% DISTRIBUCIÓN POR REDES 38% (DOMESTICO, COMERCIAL, GNV TERMOELECTRICIDAD 41% 15 MMmcd de gas, suministra energía a toda Bolivia 5

EL GAS COMO ENERGÍA Hidrocarburos; 94% Aporte Promedio por Fuente de Energía 2010-2016 Los HIDROCARBUROS se constituyen en la principal fuente de la Matriz Energética Hidrocarburos Energías Alternativas Hidroeléctrica

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA Hidrocarburos Producción de Energía Primaria, (en Kbep) Biomasa y otros 160.000 120.000 80.000 Gas Natural 40.000 Líquidos 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016p

COMO GARANTIZAMOS EL SUMINISTRO DE GAS? Reingeniería Institucional Medidas de Optimización e Incentivos Plan de Exploración Nuevo Escenario Normativo Para Seguridad Energética Cumplimiento de Mercados Industrialización Medidas para el suministro de gas y energía POLÍTICA HIDROCARBURÍFERA

REINGENIERIA

QUE SE PERSIGUE CON LA La reingeniería del sector Hidrocarburos REINGENIERÍA? Integración energética regional Gestión efectiva Resiliencia Eficiencia y transparencia Optimización de recursos y procesos Exploración ultra eficiente para incorporar PRODUCCIÓN TEMPRANA e INCREMENTO SOSTENIDO DE RESERVAS, generando mayor valor agregado

EN QUÉ CONSISTE LA REINGENIERIA EFECTO A partir de LA REINGENIERIA NACE EN EL MINISTERIODE HIDROCARBUROS YPFB Andin a NECESIDAD DE ADAPTACION AL NUEVO ENTORNO A través de MEJORA Y OPTIMIZACION DE PROCESOS YPFB Refina ción YPFB Casa Matriz YPFB Chaco Nuevo contexto Normativo YPFB Trans porte OPTIMIZACION DE RECURSOS OPTIMIZACION DE PROCESOS MEJORA CONTINUA GENERACION DE SINERGIAS

PLAN DE EXPLORACIÓN

El MH implementa una agresiva política de promoción de Áreas para exploración de Hidrocarburos. AMPLIACIÓN DE SUPERFICIE PARA EXPLORACIÓN Madre de Dios 14 Áreas CANTIDAD 100 Áreas Subandino Centro, Llanura Beniana y Pie de Monte 30 Áreas Altiplano 10 Áreas Llanura 5 Áreas Subandino Sur 42 Áreas

PROYECTOS PRIORIZADOS 13 PROYECTOS 17,88 TCF Caranda Profundo (0.47 TCF) Itacaray (0,88 TCF) Río Grande Profundo (1,31 TCF) Tacobo (0,01 TCF) Huacareta (13 TCF)* Río Hondo - 2,66 TCF Caipipendi - Boyuy (2,64 TCF) Iñiguazu (1,75 TCF) Carohuaicho 8D Sararenda (0,80 TCF) Aguarague Centro Los Monos (0,59 TCF) Azero (3,18 TCF) Incahuasi Norte 1,59 TCF Illinchupa 1,59 TCF Aguarague Norte Sipotindi (0,33 TCF) San Telmo Norte Domo Oso (3.26 TCF) (*) Representa el potencial de toda el Área

OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN SOCIOAMBIENTAL 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 Comparativo de plazos para la obtencion de la Licencia Ambiental (Hidrocarburos) - Dias Hasta 390 días. 180 180 30 15 ANTES Hasta 195 días. Se está trabajando para que la Licencia Ambiental no tome más de 90 días. 1 2 Categorizacion Consulta y Participacion EEIA 90 90 AHORA

IMPACTO A LA CBHE 2017-2021 10,547 3.000 2.500 2006-2016 12,628 2.511 2.579 2.000 1996-2005 4,089 1.835 2.111 1.945 1.875 2.120 1.500 1.293 1.593 1.500 1.461 1.000 636 643 612 782 500 173 303 479 514 509 335 251 246 273 299 384 0 YPFB Corporación Operadores Privados Total 16

MEDIDAS DE OPTIMIZACIÓN - INCENTIVOS

It [$us/bbl] It [$us/bbl] It [$us/bbl] LEY DE INCENTIVOS 60 55 INCENTIVO AL PETROLEO CRUDO 116,00 60 55 27,11 INCENTIVO AL CONDENSADO ASOCIADO 35 30 27,11 INCENTIVO A LA PRODUCCIÓN ADICIONAL NATURAL 50 50 25 45 40 35 30 20,35 ZT ZNT 45 40 35 30 ZT 106,29 20 15 10 25 20 0 50 100 150 WTI [$us/bbl] 25 20 0 50 100 150 WTI [$us/bbl] 5 0 74,00 20 40 60 80 WTI [$us/bbl]

Asignación Prioritaria de Mercado LEY DE INCENTIVOS INCENTIVO AL GAS SECO Y CAMPOS MARGINALES Y/O PEQUEÑOS Campos Marginales y/o Pequeños Reservorios de Gas Seco 0,5% MI hasta 0,5% MI Rango de recursos prospectivos (TCF) < 1 1 a 2 Plazo por Zonas (años) ZT Hasta 20 años Hasta 13 años > 2 Hasta 7 años ZNT Hasta 25 años Hasta 18 años Hasta 12 años

QUE MOTIVA A LA BANDA DE PRECIOS DIAGNOSTICO DE LA NORMATIVA DE COSTOS ANTERIOR DS 29504 Variabilidad de Costos Recuperables asociados a bienes, obras y servicios similares. Incremento porcentual significativo del costo aprobado en relación al monto adjudicado (en algunos casos mayor al 100%) Cambio y distorsión de procedimientos contractuales debido a la no regulación de constantes Adendas (fraccionamiento) Ejecución de actividades de Exploración y Explotación en fechas y gestiones posteriores a las programadas

MEDIDAS DE OPTIMIZACIÓN DS 3278 1.La Banda de Precios son parámetros que estuvieron establecidos en normativa anterior. 2.El D.S. Nº 3278, especifica los procedimientos y contextualiza a la dinámica de precios por la coyuntura del WTI. 3.Esta medida es aplicable a todas las Empresas Petroleras, incluyendo a YPFB

QUE REGULA EL D.S Nº 3278 Establece la Banda de Precios como principal parámetro para la optimización de Costos Garantiza que las actividades aprobadas se inicien en la gestión en la que fueron programadas Aplicación correcta de las Adendas como instrumento en el marco del CSP y normativa vigente Fiscalización de la ANH

MEDIDAS DE OPTIMIZACIÓN EL DECRETO SUPREMO N 3278 Requisitos para el reconocimiento y aprobación de costos incurridos (en el marco de los CSP) 6 Requisitos Antiguos Ser Útil, Utilizable y Utilizado. Ser un Costo Previsto, salvo Caso Fortuito o de Fuerza Mayor. Ser un Costo Reportado. Estar contemplado en el Programa de Trabajo y Presupuesto de la gestión Cumplir con lo establecido la normativa vigente (Leyes Aplicables) Ser presentados en formatos y conforme a procedimientos establecidos por YPFB. 2 Requisitos Nuevos Estar comprendido en el Informe de Fiscalización respectivo (implementado operativamente en el marco del anterior DS de Costos). Estar comprendido dentro de la Banda de Precios (contemplada en el anterior DS de Costos) aprobada por la ANH.

BANDA DE PRECIOS PROCESO DE APLICACIÓN EL DECRETO SUPREMO N 3278 Banda de Precios YPFB y Operadoras elaboran propuesta de Banda de Precios Programa y Presupuesto Ejecución Reconocimiento de Costos ANH aprueba Banda de Precios Licitaciones y Contrataciones YPFB define los Parámetros ANH verifica aplicación de la Banda de Precios Fiscalización durante todo el proceso Operadoras YPFB

RESULTADOS BUSCADOS RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL DECRETO SUPREMO N 3278 Ejecución oportuna Celeridad y eficiencia en la ejecución de proyectos de E&E Cumplimiento de actividades reprogramadas Maximización de utilidades Incremento de producción Incremento de Reservas Operativa mas eficiente Racionalización de Costos Seguridad Jurídica

NUEVO ESCENARIO NORMATIVO

NORMATIVA GENERADA LEYES Ley N 767 Incentivos. Ley N 817 Aceleración de inversiones Ley N 769 Devolución de Saldos DECRETOS SUPREMOS DS N 2195 y 2298 C&P y Compensación Socioambiental. DS N 2366 Áreas Protegidas. DS N 3107 Pago de Patentes. DS N 2549 y 3107 Ampliación Frontera Exploratoria DS N 2830 Incentivos RESOLUCIONES MINISTERIALES RM N 142/16 de DDJJ de RRPP RM N 90/16 Procedimiento de pago de RRPP RM N 289/16 de Incentivos RM N 128/16 de Lineamientos para suscripción de CSP.

APROBACION DE CONTRATOS DE E&E RESULTADO DE LA REINGENIERIA Optimización de recursos y procesos 8 Nuevos Contratos de Servicios Petroleros N Área Reservada 1 Charagua 2 Aguarague Centro 3 Itacaray 4 Abapó 5 Yuchán 6 San Telmo Norte 7 Astillero 8 Iñiguazu Vigentes En trámite para Autorización En Negociación 3 Adendas N Área de Contrato 1 Amboró Espejos 2 Caipipendi 3 Ipati-Aquio En tramite de aprobación 4 Cesiones N Área de Contrato 1 Tatarenda 2 Ipati 3 Aquio 4 Colpa Caranda Aprobadas En trámite para aprobación

OPTIMIZACION DE TIEMPOS Gestión efectiva OPTIMIZAR TIEMPOS SIN PERDER LA CALIDAD DEL PRODUCTO Reducir tiempos en: Generación de Normativa Firma de Contratos Licencias Ambientales Ejecución de proyectos Exploratorios GENERANDO ELEMENTOS DE CONTROL EN CADA PROCESO

ACUERDOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES

SECTOR HIDROCARBUROS EMPRESARIOS PRIVADOS El proyecto implica un esfuerzo empresarial - estatal significativo con impacto: La superficie sembrada de caña se duplica prácticamente en diez años. La inversión proyectada en agricultura superaría los $us 800millones. La inversión en futuras ampliaciones de la industria sería de al menos los $us600millones. En total el esfuerzo empresarial - estatal alcanza una inversión de entre $us1.400 a $us1.500millones.

SECTOR HIDROCARBUROS EMPRESARIOS PRIVADOS

BOLIVIA MIEMBRO PLENO DEL FORO DE PAISES EXPORTADORES DE GAS ESTRUCTURA REUNION DE JEFES DE ESTADO Y GOBIERNO REUNION EXTRAORDINARIA DE MINISTROS REUNION DE REPRESENTANTES EJECUTIVOS FUNCIONES Instancias de decisión del FPEG OBJETIVOS Posicionamiento e internacionalización de Bolivia Aplicación de estudios de tendencias de E&E Mundial Uso de proyecciones de Balance de Oferta y Demanda de Gas Estructura y desarrollo de mercados de gas regional y global, y transporte SEMINARIO DE CEO MESA REDONDA REUNION DE JODI GAS Iniciativa de Datos sobre Organizaciones Conjuntas Análisis de la coyuntura del sector Estudios de variables referidas al gas natural 20 CEO (Atlas Hidrocarburifero de Bolivia) 1. Organización de Países Exportadores de Petróleo 2. Foro de Países Exportadores de Gas 3. Organización Latinoamericana de Energía 4. Foro Internacional de Energía 5. Foro de Cooperación de Asia Pacifico 6. Agencia Internacional de Energía 7. Oficina de Estadística de Unión Europea 8. División de Estadística de NNUU

CONSOLIDACION DE MERCADOS BOLIVIA: Centro Exportador de Hidrocarburos y Productos Petroquímicos

GRACIAS