AISLAMIENTO DE UN cdna DE PAPAYA CHILENA QUE MUESTRA UNA ALTA HOMOLOGÍA CON EXPANSINAS

Documentos relacionados
tuberosus (Fairmaire & Germain)

Guía de actividades. Trabajo colaborativo 2

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016)

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

USO DE LA RADIACIÓN GAMMA EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE HORTALIZAS DE IV GAMA

Técnicas de Biología Molecular

LA CÉLULA VEGETAL. Dinca Cristina Martín Montiel

ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN EL TOMATE... 3

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA

CÓMO SE PUEDE DETERMINAR LA SECUENCIA DEL DNA A PARTIR DE UNA PROTEÍNA? DR. MANUEL E. AQUINO

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL...I ÍNDICE DE FIGURAS...VII ÍNDICE DE TABLAS... XI ABREVIATURAS... XVII INTRODUCCIÓN Daños de frío

Enfermedad Mendeliana. Búsqueda en bases de datos con proteínas homólogas. Clonaje in silico del gen. Gen candidato

Tema 8. Mapas físicos Genómica estructural

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

Identificación varietal en vid por técnicas de Biología Molecular. Lic. Luciana Garcia Lic. Carolina Chiconofri

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE DNA RECOMBINANTE

INDICE DE MATERIAS I- LISTA DE FIGURAS, 8. II- LISTA DE CUADROS, 10. III- RESUMEN, 11. IV- SUMMARY, INTRODUCCIÓN, 13.

Hormonas vegetales: reguladores del crecimiento y desarrollo. Hormonas vegetales:

Biología Molecular y Filogenia en Micología

Clonación molecular. Clonar significa hacer copias idénticas

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

Fru%lla chilena: un producto único con potencial agroalimentario

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ARTICULO CIENTIFICO

Biomoléculas orgánicas: Proteínas y Ácidos nucleicos. Propiedad Intelectual Cpech

Tema 1. El análisis genético

BASES DE DATOS DE INTERÉS EN BIOQUÍMICA

Cítricos (hesperidios) Naranja dulce (Citrus sinensis) Mandarina (Citrus reticulata) Limón (Citrus limon) Pomelo (Citrus paradisi)

CLASE DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PCR LIC. BIOTECNOLOGÍA 2015

PCR gen 16S ARNr bacteriano

A S I G N AT U R A : N U T R I C I O N D O C E N T E : M. S C. W E N D Y R. C É S P E D E S R.

Acondicionamiento y Maduración de kiwi. Juan Pablo Zoffoli Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile

Detección de aditivos alimentarios (E410, E412 y E417) por DNA-PCR.

Mutaciones asociadas a resistencia a estreptomicina y etambutol en Mycobacterium tuberculosis - secuenciación y desarrollo de cebadores.

BASES DE DATOS DE INTERÉS EN BIOQUÍMICA

Epidemiología molecular Clostridium difficile

Tema 18. Traducción I. Código genético y RNA de transferencia

Componentes químicos de

SUMARIO Ácidos nucleicos. Estructura general. Tipos principales: ADN y ARN. ADN. Estructura primaria. Estructura secundaria o modelo de Watson y Crick

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Proteínas.

- Clonar un gen (molde ADN o ARN)

REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS.

AMINOÁCIDOS SE PUEDEN UNIR POR ENLACES PEPTÍDICOS

PRODUCCIÓN DE ALCOHOLES VOLÁTILES DURANTE MADURACIÓN DE LOS FRUTOS

ESTUDIO DE POLIMORFISMOS ALU HUMANOS POR PCR

Aplicaciones y Tendencias en secuenciación de ADN

Proteínas y Ácidos Nucleicos

CURSO DE BIOLOGÍA MOLECULAR y GENÓMICA PARA PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA Y FORMACIÓN EN EDUCACIÓN. Maldonado, Uruguay 16 al 20 de diciembre, 2013

AGRADECIMIENTOS... VII RESUMEN... XIII RESUM... XV SUMMARY... XVII ABREVIATURAS... XIX ÍNDICE DE CONTENIDO... XXIII ÍNDICE DE FIGURAS...

Cuantificación y análisis químico de proteínas

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

GUÌA DE APOYO 4º MEDIO NOMBRE CURSO 4º MEDIO. I.- Complete las siguientes aseveraciones, utilizando los términos adecuados.

Capítulo 12. TRANSCRIPCIÓN Esquemas

Programa de Protección n Vegetal

PORTA-LÁPICES DE COCA~COLA

Forma que actúan los patógenos sobre las plantas. Célula vegetal. Estructura y composición de la cutícula de células epidérmicas

Técnicas moleculares para

1.1 Definición de postcosecha, momento. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha.

Transcripción. - Generalidades - DNA RNA. - Mecanismo. - Modelos Protein. - Moléculas. - Métodos de detección de RNA. Chromosome RNA DNA

Tesis para optar al título de Doctor en Biología Molecular y Biotecnología. UNSAM. Universidad Nacional de San Martín

QUÉ ES BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA. Julio A. Carrasco Vallejo Julio 2014

PCR. Componentes del PCR. PCR Polymerase Chain Reaction (Reacción en Cadena de la Polimerasa)

n de tratamientos físicos

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.


Dr. Pablo R. Salgado Dra. Adriana N. Mauri

FRUTAS Y HORTALIZAS IMPORTANCIA EN LA DIETA TIPOS DE ALIMENTOS-VEGETALES. Fruto. definición botánica. Fruta. concepto "comercial" Cereales.

Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : C12N 7/02 k 74 Agente: Isern Jara, Nuria


Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo Programa de Estudios: Biología Molecular

Biología (54208) Profesora: Dra. Marlys Campos

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

Capítulo 5 Maduración de los frutos

Bloque II: Estructura y fisiología de la célula TEMA 10: LA CÉLULA EUCARIOTA: ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS.

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Línees de recerca de la UdL en l àmbit de la Fructicultura- Postcollita

Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Instituto Inmunología Clínica Maestría en Inmunología

SESIÓN 5 ESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. Los Ácidos Nucleicos. Moléculas Esenciales Para La Vida

Guía Docente: INGENIERÍA GENÉTICA

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Ingeniería en alimentos

Bioinformática y Biología molecular. Bioinformática Elvira Mayordomo

Ácidos Nucleicos. Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA

INTERPRETACIÓN DE GELES DE DNA DIGERIDOS CON ENZIMAS DE RESTRICCIÓN

Pared Celular Vegetal

DISEÑO, SÍNTESIS Y ESTRUCTURA DE DOMINIOS HELICOIDALES INFLUENCIA DE LA INTRODUCCIÓN DE AMINOÁCIDOS D

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS

Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Propuesta curricular: Biología y Tecnología Poscosecha de Frutas y Hortalizas

Grupo de Investigación en Química y Biotecnología de Productos Naturales Bioactivos UBB extrapola su quehacer e influencia en Latinoamérica

Hidratos de carbono. Qué son los hidratos de carbono?

GENÉTICA MOLECULAR. El ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA

Clasificación de las proteinas según su conformación

Fecha de elaboración: 14 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010

3. MATERIALES Y MÉTODOS

Enzimas de restricción

Proteínas de la clara. yema del Huevo

LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA

1. Contaminación de agua y alimentos por microorganismos patógenos 1

Licenciatura Ingeniería Bioquímica Industrial MANUAL DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO DE INGENIERÍA ENZIMÁTICA

Transcripción:

DOCTORADO EN CIENCIAS MENCIÓN INGENIERÍA A GENÉTICA VEGETAL AISLAMIENTO DE UN cdna DE PAPAYA CHILENA QUE MUESTRA UNA ALTA HOMOLOGÍA CON EXPANSINAS Carlos Gaete-Eastman, Cristian Balbontín, Raúl Herrera & M. Alejandra Moya-León

Calidad de los frutos Buen color Buena textura Sin daños Sin infecciones Buen aroma Buen sabor

Durante la maduración n de los frutos se produce un descenso de la firmeza Intenso y/o rápidor ablandamiento corta vida de almacenaje productos elaborados de calidad deficiente

El l factor mas importante que contribuye al ablandamiento lo constituyen las modificaciones en la estructura de la pared celular (Gray et al, 1992) Cómo es la pared celular de un fruto?

La pared celular está compuesta por dos redes co-extensivas de polisacáridos (Buchanan et al, 2000)

El l factor mas importante que contribuye al ablandamiento lo constituyen las modificaciones en la estructura de la pared celular (Gray et al, 1992) Cuáles cambios? Solubilización y depolimerización de pectinas Depolimerización de hemicelulosas Pérdida de azúcares neutras Cuáles enzimas? poligalacturonasa pectina metilesterasa pectato liasa endo (1-4) β-d-glucanasa xiloglucano endo-transglicosidasa expansina (Giovannoni, 2001)

Expansinas Son proteínas de entre 25-28 28 kd Induce relajación n de la pared celular no hidrolítica ticamente, permitiendo su extensibilidad y una expansión n celular. (Cosgrove, 2000)

Existen 2 familias de expansinas (α( y β), con una limitada homología de secuencia. Se han identificado un grupo de expansinas asociadas a la maduración de diferentes frutos.

La papaya cultivada en Chile (Vasconcellea( pubescens) con centro de origen en Colombia y Ecuador 2n =18 Antitusivo y cicatrizante Agradable sabor y aroma Alto contenido de vitaminas (A, B y C) Antioxidantes Gran cantidad de proteasas

Determinación del descenso de firmeza de la papaya 6,5 6,0 5,5 Penetrómetro Firmeza (Kg) 5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 0 2 4 6 8 10 12 14 Tiempo (Días)

Determinación del descenso de firmeza de la papaya 6,5 6,0 5,5 Penetrómetro Firmeza (Kg) 5,0 4,5 Metodología destructiva 4,0 Alta dispersión de los datos Colaboración Dr Per Bro 3,5 3,0 0 2 4 6 8 10 12 14 Tiempo (Días)

Preguntas Existen expansinas en Vasconcellea pubescens asociadas al proceso de maduración? Si es así, son homólogas a las expansinas aisladas en otras especies?

Métodos Se colectaron las muestras de papaya durante Marzo del 2004, en huertos comerciales en la localidad de Lipimávida (VII Región). Las muestras fueron almacenadas en una cámara a 20 C.

A partir de frutas maduras, se extrajo RNA total según Chang et al., 1993 Luego se sintetizó cdna de doble cadena utilizando el kit SMART (BD Bioscience) Se aisló la expansina de papaya mediante PCR, utilizando los siguientes partidores: EXPP F F 5 -ATG ATG-GGI-GGI-GCN-TGY-GGN-TAY-G-3 EXPP-R R 5 -YTG YTG-CCA-RTT-YTG-NCC-CCA-RTT-3 El fragmento amplificado fue aislado y purificado utilizando el sistema Gel Extraction Kit (Omega Bio-Tek Tek), clonado mediante el sistema TOPO TA Cloning (Invitrogen) y finalmente secuenciado en un secuenciador ALFexpress II (Amersham( Amersham). RNA Isolation cdna Synthesis RT-PCR Sequenciation Papaya sample Total RNA PCR product amplified using primers EXPP-F F y R

Resultados Como resultado de la secuenciación, obtuvimos un fragmento de 496 pb ATGGGGGGGGCCTGTGGTTACGGAAATCTGTACAGCCAAG GTTATGGGACAAACACTGCTGCACTAAGCACTGCTCTATTC AATAATGGGCTTGCTTGTGGAGCCTGTTTTGAAATTAAATG TGTGAATGATGGTAGGTGGTGTCTACCAGGATCTATCATGG TCACAGCAACAAATTTCTGCCCTCCAAACAATGCTCTTGCAA GCAATGCAGGAGGATGGTGTAACCCTCCTCTGCGTCATCTC GATCTCTCTCAGCCTGTTTTCCAGCACATAGCTCACTACAAA GCAGGAATCGTACCTGTCCAATACAGAAGGGTTAGTTGCAG GAAGAGTGCTGGGATTAGGTTCACCATAAACGGACACTCAT ACTTCAATCTKGTGCBAATAAGCAATGTTGGAGGAGCTGGC GATGTTGTGTCYGTATCCATCAAAGGTTYTAGGACTGGCTG GCAAGCCATGTYYCATAACTGGGGGTCAGAACTGGCAG

Análisis BLASTn % E Ident.. Value gi 29421117 dbj AB104442.1 Vitis labrusca x Vitis vinifera exp 1 84 9e-24 gi 14718274 gb AF226701.1 Fragaria x ananassa exp 4 83 7e-17 gi 16923360 gb AF319473.1 Cucumis sativus exp 7 83 3e-16 gi 16305104 gb AF367459.1 Prunus persica exp 1 83 2e-14 Análisis BLASTx gi 29421118 dbj BAC66694.1 Vitis labrusca x Vitis vinifera exp 1 83 1e-80 gi 14718275 gb AAK72875.1 Fragaria x ananassa exp 4 83 1e-79 gi 17484121 gb AAL40354.1 Prunus cerasus exp 5 83 1e-79 gi 10180019 gb AAG13983.1 Prunus avium exp 2 83 1e-79

El resultado de la traducción de la secuencia obtenida arroja un ORF de 174 aas. ORF 1 A L Met G G A C G Y G N L Y S Q G Y G T N T A A L S T A L F N N G L A C G A C F E I K C V N D G R W C L P G S I Met V T A T N F C P P N N A L A S N A G G W C N P P L R H L D L S Q P V F Q H I A H Y K A G I V P V Q Y R R V S C R K S A G I R F T I N G H S Y F N X V X I S N V G G A G D V V X V S I K G X R T G W Q A Met X H N W G S E L A E G X X P A H W G Resultado del análisis de motivos estructurales por MotifScan: prf: : EXPANSIN_EG45 pos. 4-116 E-value = 2,1e-23 23 pfam: : POLLEN_ALLERG_1 pos. 117-174 E-value= 2,8e-12

Se observa un alto grado de homología entre la secuencia de papaya y las presentes en otras especies. Se pueden identificar algunos de los residuos críticos para la función biológica propuesta. Se observan los dos dominios estructurales descritos para las expansinas.

Se observa un alto grado de homología entre la secuencia de papaya y las presentes en otras especies. Se pueden identificar algunos de los residuos críticos para la función biológica propuesta. Se observan los dos dominios estructurales descritos para las expansinas.

Análisis filogenético de genes de expansinas 79 C 55 100 A partir del alineamiento de las secuencias aminoacídicas deducidas de 39 secuencias de expansinas. 72 93 100 70 85 93 77 B 51 70 Mediante Clustal V y PAUP v4.0, utilizando MP y análisis bootstrap (1000 rep.) 96 74 67 65 100 80 D A 100

Conclusiones Se aisló un fragmento de un cdna con alta homología a con expansinas. El fragmento posee los dos dominios propuestos para las expansinas, con sus residuos aminoacídicos característicos. El análisis filogenético sitúa a a la expansina de papaya como miembro del subgrupo C, junto a otras α-expansinas asociadas a maduración.

Perspectivas Aislar y secuenciar el extremo 3 de la expansina de papaya. Analizar el patrón de expresión de la expansina de papaya. Correlacionar dicho patrón con cambios en la composición de hemicelulosas durante el ablandamiento de la papaya. Construir el modelo de la estructura tridimensional de la expansina de papaya (Colaboración Dr Danilo González)

Dominio1 Dominio 2

Parecidos?

Bolsillo catalítico Residuos aromáticos Puentes disulfuro

Hendidura Del CBD

Agradecimientos Financiamiento: Proyecto Fundación Andes C-13855/12. C Proyecto Mecesup TAL-105. Centro Regional en Biotecnología Colaboradores: Dr. Claudio Ramírez Lic. Mario Moya Lic. Carlos Figueroa Lic. Rubén Almada

Análisis fisiológico del proceso de maduración de la papaya Control Medición etileno 1-MCP Medición firmeza