Tesis para optar al título de Doctor en Biología Molecular y Biotecnología. UNSAM. Universidad Nacional de San Martín

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tesis para optar al título de Doctor en Biología Molecular y Biotecnología. UNSAM. Universidad Nacional de San Martín"

Transcripción

1 Tesis para optar al título de Doctor en Biología Molecular y Biotecnología UNSAM. Universidad Nacional de San Martín IIB-INTECH. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas- Instituto Tecnológico de Chascomús Título: Caracterización de la actividad β-xilosidasa en frutos climatéricos y no-climatéricos. Análisis de su expresión y regulación hormonal Nombre: Claudia A. Bustamante Directores: Gustavo A. Martínez y Pedro M. Civello Año: 2009

2 ÍNDICE Contenido Página Índice 1 Abreviaturas 4 Neologismos y palabras tomadas del inglés 6 1. Resumen 8 2. Introducción general Maduración de frutos carnosos Regulación de la maduración Actividad respiratoria Cambios de color Cambios de sabor Aroma Factores determinantes de la firmeza del fruto 2.2. Pared celular Componentes estructurales de la pared celular Enzimas y proteínas que modifican la pared celular β-xilosidasas Objetivos Objetivo general Objetivos particulares Frutilla Tomate Materiales y métodos Material vegetal Disección de frutos Búsqueda en una biblioteca de ADNc Clonado del ADNc completo Extracción de ADN genómico Clonado de la región promotora Secuenciación de ADN y análisis bioinformático Extracción de ARN total de frutilla y northern blot 4.9. Extracción de ARN total de tomate y RT-PCR semicuantitativa

3 4.10. Preparación de las sondas Medida de actividades enzimáticas Expresión heteróloga Tratamiento térmico Producción del anticuerpo anti-faxyl Purificación del anticuerpo anti-faxyl Extracción de proteínas totales y western blot Cromatografía de exclusión molecular en frutilla Cromatografía de exclusión molecular en tomate Medida de proteínas totales Tratamientos con hormonas en frutilla Tratamientos con hormonas en tomate Contenido de antocianinas Medidas de clorofilas Análisis estadístico APÉNDICE Capítulo I: Caracterización de la actividad β-xilosidasa en frutilla 42 (Fragaria x ananassa). Análisis de su expresión y regulación hormonal 5.1. Introducción El fruto de frutilla Degradación de la pared celular en frutillas Regulación hormonal en frutilla Resultados Clonado del ADNc completo de FaXyl Purificación de cuerpos de inclusión y obtención del anticuerpo anti-faxyl Actividad β-xilosidasa y expresión de FaXyl1 durante la 52 maduración Análisis por cromatografía de exclusión molecular Localización de la actividad enzimática y de FaXyl Actividad y estabilidad de la enzima recombinante Clonado de la región promotora de FaXyl Efecto de hormonas sobre la expresión de FaXyl1 y la actividad β- 63 xilosidasa Auxinas y giberelinas Acido abscísico 66 2

4 Etileno Oxido nítrico Acido salicílico Discusión Conclusiones Capítulo II: Caracterización de la actividad β-xilosidasa en tomate 83 (Solanum Lycopersicum). Análisis de su expresión y regulación hormonal 6.1. Introducción El fruto de tomate Degradación de la pared celular en tomate Actividad β-xilosidasa en tomate Regulación hormonal en tomate Mutantes de tomate y línea ACC-sintasa antisentido Resultados Actividad β-xilosidasa durante la maduración Expresión de LeXyl1 y LeXyl2 durante la maduración Análisis por cromatografía de exclusión molecular Efecto de hormonas sobre la actividad β-xilosidasa y la expresión 97 de LeXyl1 y LeXyl Etileno Auxinas y giberelinas Acido abscísico Discusión Conclusiones Conclusión general Referencias 109 3

5 ABREVIATURAS 1-MCP: 1-metilciclopropeno 32P-dATP: desoxiadenosina trifosfato marcada con 32 P α-af: α-arabinofuranosidasa β-gal: β-galactosidasa β-xil: β-xilosidasa ABA: ácido abscísico ACC: ácido 1-aminociclopropanocarboxílico ACO: ACC-oxidasa ACS: ACC-sintasa ACSas: ACC-sintasa antisentido ADN: ácido desoxirribonucleico ADNc: ácido desoxirribonucleico complementario ARN: ácido ribonucleico ARNasa: ribonucleasa ARNm: ácido ribonucleico mensajero BSA: albúmina sérica bovina CTAB: bromuro de hexadeciltrimetilamonio DEPC: dietil pirocarbonato DO: densidad óptica DPA: días post-antesis EDTA: ácido etilendiamintetracético EGasa: endoglucanasa GA 3: ácido giberélico IAA: ácido 3-indol acético IPTG: isopropil-tio-β-d-galactósido NAA: ácido naftalén acético PAL: fenilalanina amonio-liasa PCR: reacción en cadena de la polimerasa (polimerase chain reaction) PG: poligalacturonasa PL: pectato liasa PME: pectin metilesterasa PVP: polivinilpirrolidona PVPP: polivinilpolipirrolidona 4

6 RT-PCR: transcripción reversa y reacción en cadena de la polimerasa (reverse transcription and polimerase chain reaction) SA: ácido salicílico SAM: S-adenosil-L-metionina SAR: resistencia sistémica adquirida SDS: dodecil sulfato de sodio SDS-PAGE: electroforesis en gel de poliacrilamida en presencia de SDS (sodium dodecyl sulfate polyacrylamide gel electrophoresis) SNP: nitroprusiato de sodio TCA: ácido tricloroacético UV: ultravioleta Xln: xilanasa XTH: xiloglucano endotransglucosidasa/hidrolasa 5

7 NEOLOGISMOS Y PALABRAS TOMADAS DEL INGLÉS Buffer: solución amortiguadora de ph, constituida por un par ácido-base conjugados. Kit: conjunto de piezas o instrumentos que sirven para realizar alguna función o desarrollar alguna actividad. Northern blot: técnica para detectar ARNm específicos en una mezcla. Western blot: técnica para detectar proteínas específicas en una mezcla. 6

8 1. RESUMEN 7

9 1. RESUMEN Las β-xilosidasas son exo-enzimas responsables de la hidrólisis de los xilanos presentes en la pared celular, liberando residuos de β-d-xilosa. A pesar del número creciente de trabajos relacionados con la degradación de la pared celular en frutos, es muy escasa la información referente al metabolismo de xilosa durante la maduración, tanto de frutos climatéricos como no-climatéricos. En este trabajo de tesis, intentamos profundizar en el estudio del metabolismo de los componentes de la pared celular que contienen xilosa utilizando frutilla como modelo de fruto no-climatérico y tomate como modelo de fruto climatérico. En frutilla, aislamos un clon de ADNc que codifica para una β-xilosidasa específica de fruto (FaXyl1) perteneciente a la familia 3 de las glicosil-hidrolasas. FaXyl1 actuaría en la matriz extracelular y sería procesada posttraduccionalmente como otras β-xilosidasas de plantas superiores. La proteína codificada por FaXyl1 posee elevada estabilidad térmica y actividad β-xilosidasa frente a sustratos artificiales. La comparación de variedades de firmeza contrastante indica que habría una clara correlación entre la expresión, los niveles de proteína y la actividad β-xilosidasa, y la velocidad de ablandamiento del fruto. La expresión del gen estaría bajo la influencia de hormonas implicadas en el proceso de ablandamiento del fruto. Los niveles de transcripto y proteína de FaXyl1 serían regulados positivamente por ABA y negativamente por NAA, GA 3 y etileno. Si bien nuestros resultados sugieren un posible rol de FaXyl1 en el ablandamiento del fruto, se requiere de trabajo adicional para poder establecer la acción in vivo de la enzima. En tomate, la actividad β-xilosidasa parece estar involucrada en los cambios que se producen en la pared celular durante el crecimiento del fruto, más que durante la maduración del mismo. Hasta el momento, se han clonado dos genes que codifican para β-xilosidasa en tomate, LeXyl1 y LeXyl2. Ambas isoenzimas podrían sufrir modificaciones post-traduccionales (procesamiento C- terminal) como ocurre con otras β-xilosidasas de plantas superiores, incluyendo frutilla. Los transcriptos de LeXyl1 y LeXyl2 serían regulados de manera diferencial durante el proceso de maduración del fruto. La expresión de ambas isoenzimas estaría regulada positivamente por etileno, y negativamente por auxinas y giberelinas, mientras que ABA regularía positivamente a LeXyl1 y no tendría efecto sobre la expresión de LeXyl2. 8

10 2. INTRODUCCIÓN GENERAL 9

11 2. INTRODUCCIÓN GENERAL 2.1. Maduración de frutos carnosos En las plantas superiores, una vez ocurrida la polinización y fecundación se produce el desarrollo de los frutos. Estos presentan una elevada diversidad en cuanto a formas y tamaños dado que cada especie vegetal los desarrolla a partir de distintas partes de la flor. De esta manera se pueden generar desde cápsulas secas, que permiten la dispersión de semillas, hasta frutos carnosos que han desarrollado colores brillantes y aromas complejos para atraer animales y pájaros que facilitan la dispersión de sus semillas (Barry y Giovannoni, 2007). Algunos de ellos, tales como tomate y uva, provienen del ovario, mientras que otros, tales como frutilla, ananá y manzana, derivan del receptáculo o de la expansión de los sépalos. El proceso de maduración está generalmente asociado con cambios de color, alteraciones en el metabolismo de azúcares, ablandamiento del fruto y cambios en la textura, síntesis de compuestos relacionados con el aroma, y aumento en la susceptibilidad al ataque por patógenos. Los numerosos cambios organolépticos que sufren los frutos carnosos durante la maduración los convierte en aceptables para su consumo, siendo la modificación de la textura y el ablandamiento progresivo uno de los cambios más notorios (Adams-Phillips y col., 2004a; Adams-Phillips y col., 2004b; Giovannoni, 2004) Regulación de la maduración Históricamente se ha clasificado a los frutos en climatéricos y noclimatéricos de acuerdo a la presencia o ausencia, respectivamente, de un incremento en la producción de etileno y en la actividad respiratoria durante la maduración. El aumento en la síntesis de etileno en los frutos climatéricos está asociado con el incremento en la expresión de los genes que codifican para enzimas involucradas en su síntesis (ACC-sintasa y ACC-oxidasa). Asimismo, el etileno dispara la transcripción de numerosos genes asociados con el proceso de maduración (Theologis y col., 1993). Sin embargo, a pesar de que el etileno es la hormona central y principal en la regulación de la maduración de estos frutos, existe un grupo de genes con regulación independiente de etileno (Alexander y Grierson, 2002; Lelievre y col., 1997). La presencia de estos genes no 10

12 dependientes de etileno y el descubrimiento de factores de transcripción de tipo MADS-box de características similares en frutos climatéricos y no-climatéricos sugiere la existencia de mecanismos reguladores comunes de la maduración en ambos tipos de frutos (Vrebalov y col., 2002). Además, el análisis de especies mutantes con la maduración alterada, y de la expresión de genes asociados al proceso de maduración sugiere la existencia de una compleja cascada de regulación que aún no ha sido dilucidada completamente (Giovannoni, 2004). La regulación de la maduración en frutos no-climatéricos es aún motivo de controversias. La frutilla ha sido considerada como el modelo a utilizar en el estudio de los frutos no-climatéricos. Durante mucho tiempo se ha considerado que el etileno no tiene un rol central en la maduración de frutilla, a la vez que se comprobó que las auxinas producidas en los aquenios reprimen la maduración del receptáculo y que la disminución de su concentración activa dicho programa (Given y col., 1988). Otros autores han sugerido que la disminución en la concentración de auxinas y el aumento simultáneo de ácido abscísico (ABA) son los factores determinantes de la maduración (Archbold y Dennis, 1984; Jiang y Joyce, 2003). Sin embargo, el reciente clonado de genes que codifican para receptores de etileno (Trainotti y col., 2005), el hallazgo de una pequeña producción de etileno al inicio de la maduración (Iannetta y col., 2006) y el retraso de algunos procesos de la maduración por acción del 1-metilciclopropeno (1-MCP) (Tian y col., 2000) han llevado a cuestionar la afirmación de que el etileno no tiene ningún rol en la maduración de frutilla Actividad respiratoria Durante la maduración, los frutos climatéricos muestran un pico en la actividad respiratoria (climaterio respiratorio), el cual está ausente en los frutos no-climatéricos. Los principales sustratos respiratorios encontrados en el fruto son los azúcares y los ácidos orgánicos. Ambos sustratos se localizan en la vacuola y contribuyen al sabor final del fruto. Los azúcares más comunes son fructosa, glucosa y sacarosa, y los ácidos orgánicos más relevantes, málico y cítrico (Tucker, 1993) Cambios de color La maduración de los frutos involucra, en la mayoría de los casos, la 11

13 modificación del color externo e interno de los mismos, provocada por la variación del contenido de pigmentos. Los principales pigmentos hallados en diversos frutos son clorofilas, antocianinas y carotenoides. En algunos frutos, al producirse la degradación de clorofilas se desenmascaran pigmentos preexistentes responsables del color del fruto maduro. Sin embargo, en la mayoría de los casos la desaparición de clorofilas es acompañada de la biosíntesis de otros pigmentos, usualmente carotenoides o antocianinas (Tucker, 1993). Las antocianinas son compuestos flavonoides sintetizados mediante la vía de los fenilpropanoides. Las mismas son hidrosolubles y se encuentran localizadas en la vacuola de la célula vegetal (Timberlake, 1981), y pueden adoptar diversos colores (desde el rojo al azul) según el ph del medio donde se encuentran. La antocianina más abundante en frutilla es pelargonidin-3- glucósido, aunque también han sido detectados pelargonidin-3-galactósido y cianidin-3-glucósido (Van Buren, 1970). Los carotenoides son compuestos terpenoides que se localizan en los cromoplastos y que son responsables de los colores rojo, anaranjado y amarillo de muchos frutos. Entre los carotenoides más frecuentes encontramos a β- caroteno y licopeno. En tomate, el carotenoide más abundante es el licopeno, el cual forma cristales dentro de los cromoplastos (Tucker, 1993) Cambios de sabor Los azúcares y los ácidos orgánicos contribuyen principalmente al sabor del fruto. En general, los niveles de ácidos orgánicos disminuyen durante la maduración debido a que los mismos son utilizados como sustrato de la respiración (Ulrich, 1970). Por el contrario, los niveles de azúcares dentro del fruto aumentan debido a un incremento en la importación de azúcares desde la planta o a la degradación de almidón dentro del fruto, dependiendo del tipo de fruto y de si el mismo maduró ligado a la planta o separado de ella Aroma Los compuestos volátiles son responsables del aroma característico de los frutos. La naturaleza de estas sustancias es diversa e incluye alcoholes, aldehídos, ésteres y muchos otros grupos de compuestos químicos (Nursten, 12

14 1970). El perfil de compuestos volátiles de un fruto es complejo. En frutilla se han identificado más de 360 compuestos volátiles, siendo los ésteres los que más contribuyen al aroma final del fruto (Menager y col., 2004) Factores determinantes de la firmeza del fruto El adecuado nivel de firmeza del fruto es un aspecto de calidad evaluado por el consumidor, a la vez que representa uno de los principales factores que determinan la vida post-cosecha del producto. La firmeza de los frutos está condicionada por varios factores, siendo uno de los principales la rigidez mecánica determinada por las paredes celulares (Harpster y col., 1997). La pared celular vegetal está formada por una red de microfibrillas de celulosa inmersas en una compleja matriz de pectinas y hemicelulosas (Brummell y Harpster, 2001). Durante la maduración, la acción combinada de diferentes proteínas y enzimas hidrolíticas sobre los componentes de la pared celular produce una disminución del contenido, solubilización y depolimerización de los mismos. La disminución y relajación de esta barrera mecánica no solo disminuye la firmeza del fruto sino que permite el ataque de los patógenos, particularmente en estadios de madurez avanzados Pared celular Las células vegetales se encuentran encapsuladas dentro de una compleja y fibrosa pared cuyas propiedades son fundamentales para determinar la forma y función de las células y tejidos vegetales. La pared celular actúa como un exoesqueleto que controla la forma celular y permite que se desarrolle una alta presión de turgencia. Además, participa en la adhesión, señalización celular, defensa y numerosos procesos de crecimiento y diferenciación (Cosgrove, 1997). Las paredes celulares se clasifican en primarias y secundarias. Las paredes celulares primarias se forman en las células en crecimiento y se las considera relativamente no especializadas y similares en arquitectura molecular en todos los tipos celulares. Por el contrario, las paredes celulares secundarias se forman luego de que el crecimiento celular ha cesado y pueden ser altamente especializadas en estructura y composición (Taiz y Zeiger, 1998). En la pared celular primaria, las microfibrillas de celulosa se encuentran embebidas en una matriz amorfa altamente hidratada (Figura 1). La matriz está 13

15 formada por dos grupos de polisacáridos denominados hemicelulosas y pectinas, más una pequeña cantidad de proteínas estructurales. Figura 1. Diagrama esquemático de los principales componentes estructurales de la pared celular primaria. RGI: ramnogalacturonano I. Adaptado de Taiz y Zeiger, Componentes estructurales de la pared celular La pared celular primaria está compuesta aproximadamente por un 25% de celulosa, 25% de hemicelulosas, 35% de pectinas y entre 1 y 8% de proteínas estructurales, sobre la base de peso seco. Sin embargo, estos valores pueden sufrir grandes variaciones de acuerdo a la especie y tejido analizado. En frutos carnosos, en general el contenido de pectinas puede ser mayor, llegando hasta un 50% (Fischer, 1991). La celulosa está formada por cadenas lineales de (1 4)-β-Dglucopiranosa asociadas entre sí a través de uniones no-covalentes, dando lugar a la formación de microfibrillas. Las microfibrillas poseen un grosor de 4 a 10 nm y están organizadas en dominios altamente cristalinos unidos a regiones amorfas menos organizadas (Figura 2). La celulosa posee una alta resistencia a los 14

16 esfuerzos de tensión, es insoluble, químicamente estable y relativamente resistente al ataque enzimático (Cosgrove, 1997). Figura 2. Modelo estructural de una microfibrilla de celulosa. La microfibrilla posee regiones altamente cristalinas unidas a regiones menos organizadas. Algunas hemicelulosas pueden quedar atrapadas dentro de la microfibrilla o estar unidas a su superficie. Adaptado de Taiz y Zeiger, Las hemicelulosas comprenden un grupo heterogéneo de polisacáridos flexibles que se unen a la superficie de la celulosa a través de puentes de hidrógeno (Figura 3). En la pared celular primaria de las dicotiledóneas, la hemicelulosa más abundante es el xiloglucano, constituido por un polímero lineal de (1 4)-β-D-glucopiranosa con cadenas laterales cortas conteniendo xilosa, galactosa y, frecuentemente, una fucosa terminal (Figura 3 A) (Mc Neil y 15

17 col., 1984; Fry, 1989). Dado que los xiloglucanos son más largos que el espacio entre las microfibrillas de celulosa, los mismos tienen el potencial de unirse a dos o más microfibrillas, contribuyendo a su entrelazamiento. Dependiendo de la etapa de desarrollo y de la especie, la fracción de hemicelulosas de la pared también contiene otros polisacáridos importantes tales como los xilanos y glucomananos. (A) Xiloglucano α- Fuc 1 2 α- Xil α- Xil α- Xil (1 4)-β- Glc -(1 4)-β- Glc -(1 4)-β- Glc -(1 4)-β- Glc -(1 4)-β- Glc -(1 4)-β- Glc -(1 4)-β- 2 β- Gal 1 (B) Xilanos -(1 4)-β- Xil -(1 4)-β- Xil -(1 4)-β- Xil -(1 4)-β- Xil -(1 4)-β- Xil -(1 4)-β- Xil -(1 4)-β- Xil O-Me-β- GlcA α- Ara (C) Glucomananos -β- Glc -(1 4)-β- Man -(1 4)-β- Man -(1 4)-β- Glc -(1 4)-β- Man-(1 4)-β- Man-(1 4)- Figura 3. Estructura de las hemicelulosas. (A) El xiloglucano está formado por una cadena lineal de (1 4)-β-D-glucopiranosa con cadenas laterales conteniendo xilosa (Xil), galactosa (Gal) y fucosa (Fuc). (B) Los xilanos están constituidos por una cadena lineal de (1 4)-β-D-xilosa. Pueden tener también cadenas laterales de arabinosa (Ara), ácido 4-Ometilglucurónico (4-O-Me-β-GlcA), u otros azúcares. (C) Los glucomananos poseen una cadena lineal que alterna un residuo de β-d-glucosa (Glc) con dos residuos de β-dmanosa (Man). 16

18 Los xilanos están formados por una cadena lineal de (1 4)-β-D-xilosa asociada a cadenas laterales de ácido 4-O-metilglucurónico y arabinosa, las cuales están presentes en cantidades variables en glucuronoxilanos y arabinoxilanos, respectivamente (Figura 3 B). Los glucomananos se encuentran frecuentemente en las paredes celulares secundarias, especialmente de coníferas. Poseen una cadena lineal que alterna un residuo de β-d-glucosa con dos residuos de β-d-manosa (Figura 3 C) (Taiz y Zeiger, 1998). Las pectinas forman un gel en el cual la red celulosa-hemicelulosa está embebida. Al igual que las hemicelulosas, las pectinas también constituyen un grupo heterogéneo de polisacáridos que contienen característicamente azúcares ácidos tales como los ácidos galacturónico y glucurónico (Figura 4). Algunas pectinas contienen una estructura primaria relativamente simple tal como el homogalacturonano (Figura 4 A), formado por un polímero lineal de ácido (1 4)- α-galacturónico. El ramnogalacturonano I (RG I) (Figura 4 B) está formado por un disacárido de ramnosa y ácido galacturónico que se repite, y cadenas laterales largas de arabinanos, galactanos, arabinogalactanos y homogalacturonano (Figura 4 C). Otras pectinas menos abundantes y altamente complejas son los ramnogalacturonanos II (RG II), los cuales contienen al menos diez azúcares diferentes y un patrón complicado de uniones (Darvill, 1978). Las proteínas estructurales son clasificadas de acuerdo a su composición predominante de aminoácidos en glicoproteínas ricas en hidroxiprolina, proteínas ricas en glicina, proteínas ricas en prolina, etc. (Tabla 1). La mayoría de estas proteínas están glicosiladas. Las mismas poseen estructuras primarias altamente repetitivas y se convierten en insolubles durante la maduración celular o en respuesta a heridas. Tabla 1. Proteínas estructurales de la pared celular Clase % de carbohidratos Localización HRGP (glicoproteína rica en prolina) ~ 55 Floema, cámbium PRP (proteína rica en prolina) ~ 0-20 Xilema, fibras, córtex GRP (proteína rica en glicina) 0 Xilema 17

19 (A) Homogalacturonano (B) Ramnogalacturonano I (RG I) -α- GalA -(1 2)-α- Rha -(1 4)-α- GalA -(1 2)-α- Rha -(1 4)-α- GalA-(1 2)-α- Rha -(1 4)- X X Cadenas laterales de arabinano y galactano (C) Cadenas laterales en RGI 1- Arabinanos -α- Ara -(1 5)-α- Ara -(1 5)-α- Ara -(1 5)-α- Ara -(1 5)-α- Ara -(1 5)-α- Ara -(1 5)-α- Ara α- Ara α- Ara α- Ara 2- Arabinogalactano I -β- Gal -(1 4)-β- Gal -(1 4)-β- Gal -(1 4)-β- Gal -(1 4)-β- Gal -(1 4)-β- Gal -(1 4)-β- Gal α- GalA -(1 4)-α- GalA -(1 4)-α- GalA -(1 4)-α- GalA -(1 4)-α- GalA -(1 4)-α- GalA -(1 4)- 1 1 α- Ara -(1 5)-α- Ara -(1 5)-α- Ara α- Ara Figura 4. Estructura de las pectinas más comunes. (A) El homogalacturonano consiste de una cadena lineal de ácido (1 4)-α-galacturónico (GalA). Los residuos carboxilo se encuentran con frecuencia metil-esterificados. (B) El ramnogalacturonano I (RG I) es una pectina muy grande y heterogénea, compuesta de una cadena lineal de ácido (1 4)-αgalacturónico (GalA) y (1 2)-α-ramnosa (Rha). Las cadenas laterales, de longitud muy variable, están unidas a los residuos de ramnosa y están compuestas principalmente de arabinanos y galactanos. Los residuos de ácido galacturónico se encuentran frecuentemente metil-esterificados. (C) Ejemplos de cadenas laterales en RG1. 1: Arabinanos: son moléculas altamente ramificadas compuestas principalmente de arabinosa (Ara). 2: Arabinogalactano I: tiene una cadena lineal de residuos de galactosa (Gal) y cadenas laterales conteniendo arabinosa (Ara). 18

20 Las proteínas estructurales varían en cuanto a su abundancia dependiendo del tipo celular, el estadio de desarrollo y la estimulación previa de la planta (heridas, ataque de patógenos, etc.). La pared celular contiene además otro tipo de proteínas estructurales denominadas proteínas con arabinogalactano (AGP), las cuales son solubles en agua, están altamente glicosiladas y podrían participar en diversos procesos del desarrollo (Pennell y Roberts, 1990) Enzimas y proteínas que modifican la pared celular. En los últimos años, se han estudiado en profundidad numerosas enzimas y proteínas que pueden actuar sobre polímeros de la pared celular de los frutos, en búsqueda de aquellas que pudieren considerarse claves en el proceso de ablandamiento (Brummell y Harpster, 2001; Giovannoni, 2001; Buchanan y col., 2000; Lashbrook, 2005). Entre las enzimas que depolimerizan pectinas y favorecen su solubilización se incluyen: - Poligalacturonasas (PG): son enzimas que catalizan la hidrólisis de uniones galacturónido y pueden ser del tipo endo (EC ) o exo (EC ). Aunque ambos tipos de enzima se encuentran en fruto, sólo las enzimas de tipo endo son específicas de la maduración (Hadfield y Bennett, 1998). Los homogalacturonanos son los principales sustratos de PG. Los mismos son secretados a la pared celular con un alto porcentaje de metil-esterificación en el C-6, por lo que deben ser de-esterificados antes de convertirse en sustrato para las poligalacturonasas (Jarvis, 1984; Carpita y Gilbeaut, 1993). - Pectin metilesterasas (PME): los poligalacturonanos son incorporados a la pared celular con un elevado porcentaje de metil-esterificación. Las PME (EC ) de-esterifican los poliurónidos removiendo los grupos metilo de la posición C-6 de los residuos de ácido galacturónico presentes en pectinas de alto peso molecular. La de-metilación cambia el ph y la carga en la pared celular, permite el agregado de poliurónidos a través de puentes de calcio y torna susceptibles a los poliurónidos frente a la acción de las poligalacturonasas (Carpita y Gilbeaut, 1993; Pressey y Avants, 1982). 19

21 - Pectato liasas (PL): las PLs (EC ) catalizan la ruptura de pectinas de-esterificadas a través de un mecanismo de β-eliminación. Las mismas requieren la presencia de iones calcio para ejercer su acción y producen oligosacáridos con residuos de ácido galacturónico no-saturado en el extremo noreductor de los mismos (Carpita y Gilbeaut, 1993). - β-galactosidasas (β-gal): uno de los mayores cambios que se producen en la pared celular durante la maduración de los frutos es la pérdida de residuos de galactosa (Gross, 1984). Este proceso sería catalizado por exo-β-dgalactosidasas (EC ), las cuales remueven residuos de β-d-galactosa a partir del extremo no-reductor de β-d-galactósidos. Los posibles sustratos in vivo de estas enzimas son los (1 4)-β-galactanos, presentes en las fracciones pécticas, y residuos β-d-galactosilo presentes en las cadenas laterales del xiloglucano (Balasubramaniam y col., 2005). - α-arabinofuranosidasas (α-af): las α-l-arabinofuranosidasas (EC ) actúan sobre diferentes fracciones pécticas y hemicelulósicas liberando residuos de arabinosa a partir del extremo no-reductor (Tateishi y col., 1996). La previa acción de esta enzima sería necesaria para la hidrólisis completa de algunos polímeros de la pared, tales como los arabinoxilanos, por xilanasas y β- xilosidasas. En pera japonesa, se demostró que la expresión de un gen codificante para una α-l-arabinofuranosidasa es específica de fruto y que se incrementa durante la maduración (Tateishi y col., 2005). A pesar de que PG y PME están claramente asociadas al catabolismo de pectinas, trabajos realizados en líneas transgénicas antisentido de tomate con actividad reducida o nula de PG y PME han mostrado que la expresión de ambas enzimas no es necesaria ni suficiente para inducir el ablandamiento (Brummell y Harpster, 2001). Sin embargo, dado que en general los frutos de distintas especies presentan características distintivas, el efecto de un tipo de enzima puede ser altamente dependiente de la especie en estudio, por lo que las generalizaciones a otras especies pueden no ser válidas (Buchanan y col., 2000). Otras pectinasas, como PL de frutilla (Jiménez-Bermúdez y col., 2002) y β-dgalactosidasa II de tomate (Smith y col., 2002) juegan papeles críticos en la pérdida de firmeza de esos frutos, aunque probablemente no constituyen la única causa del ablandamiento de los mismos. 20

22 Entre las enzimas responsables del metabolismo de las hemicelulosas se pueden mencionar: - Endo-β-1,4-glucanasas (EGasa): estas enzimas catalizan la hidrólisis de enlaces internos de cadenas de glucanos unidos por enlaces β-1,4 adyacentes a residuos no-sustituidos. En la pared celular, se piensa que el sustrato natural de EGasa (EC ) es el xiloglucano (Palomer y col., 2006). - Xiloglucano endotransglicosidasas (XET): estas enzimas hidrolizan las uniones internas de las cadenas de (1 4)-β-D-glucano del xiloglucano y transfieren el nuevo extremo reductor formado a la posición C-4 de la unidad de glucosa en el extremo no-reductor de otro polímero u oligosacárido de xiloglucano, con retención de la configuración anomérica del enlace glucosídico. Las XETs (EC ) son altamente específicas del xiloglucano tanto como sustrato dador como aceptor, aunque el grado de sustitución de la subunidad aceptora afecta fuertemente la eficiencia de la reacción (Fry y col., 1992). - Xilanasas (Xln): son enzimas que hidrolizan los enlaces β-1,4- glicosídicos entre residuos de D-xilosa adyacentes en la cadena principal de los xilanos para producir xilooligosacáridos. La mayoría de las Xln (EC ) hidrolizan la cadena principal en regiones donde el sustrato no está sustituido (Ronen y col., 1991). - β-xilosidasas (β-xil): las β-xil (EC ) liberan residuos de xilosa a partir del extremo no-reductor de los xilooligosacáridos producidos por Xln, conservando la configuración β (Ronen y col., 1991). - Endo-β-mananasas: son enzimas que hidrolizan los enlaces β-1,4 entre residuos de manosa presentes en la cadena principal de mananos y heteromananos no-sustituidos (Mo y Bewley, 2003). En tomate, la actividad mananasa ha sido implicada en la degradación de la pared celular del endosperma, rica en mananos, durante la germinación de las semillas (Mo y Bewley, 2002). - β-galactosidasas (β-gal): como se describió previamente, las β- galactosidasas liberan residuos de galactosa a partir de polímeros pécticos, así 21

23 como también hemicelulósicos. - α-arabinofuranosidasas (α-af): como fue mencionado anteriormente, las α-l-arabinofuranosidasas actúan sobre diferentes polímeros, tanto pécticos como hemicelulósicos, liberando residuos de arabinosa. En tomate, la expresión de al menos dos EGasas, LeCel1 y LeCel2, se incrementa con la maduración. Sin embargo, la supresión de cada uno de estos genes no produce diferencias detectables en la firmeza del fruto (Brummell y col., 1999; Lashbrook y col., 1998). Si bien la actividad XET ha sido detectada en tomate, su rol en el ablandamiento del fruto no ha sido claramente establecido. De hecho, la supresión antisentido del gen LeXETB1, relacionado con la maduración en tomate, no produjo cambios en el ablandamiento del fruto con respecto a plantas control (Brummell y Harpster, 2001). La completa hidrólisis de los xilanos requiere la acción de endo-β-1,4-xilanasas y β-xilosidasas. Estas enzimas que degradan polisacáridos ricos en xilosa pueden estar involucradas en el proceso de maduración, permitiendo no sólo la solubilización o movilización de polímeros hemicelulósicos de la pared celular, sino su reorganización en otros polímeros de menor peso molecular que podrían participar como sustratos en otros caminos metabólicos (Buchanan y col., 2000). Las xilanasas y las β- xilosidasas no han sido estudiadas en detalle en frutos, aunque ambas actividades han sido registradas en paltas maduras (Ronen y col., 1991). La presencia de β-xilosidasa ha sido además verificada en tomate (Itai y col., 2003), pera japonesa (Itai y col., 1999), durazno (Bounaris y Niavis, 1992), aceituna (Bolaños y col., 1995) y frutilla (Martínez y col., 2004). Las expansinas son proteínas de la pared celular sin actividad hidrolítica conocida, que poseen la capacidad de provocar la extensión de paredes celulares aisladas (McQueen-Mason y Cosgrove, 1995). Se postula que las mismas actúan en la interfase celulosa-hemicelulosa debilitando las uniones no-covalentes (principalmente puentes de hidrógeno) establecidas entre ambos polímeros (McQueen-Mason y Cosgrove, 1995). En frutos, se ha propuesto la participación de las mismas en el proceso de ablandamiento (Brummell y col., 1999) y se ha descrito el incremento de la expresión de expansinas específicas durante la maduración de numerosos frutos, incluidos tomate (Rose y col., 1997) y frutilla (Civello y col., 1999). 22

24 2.3. β-xilosidasas La estructura química de los arabinoxilanos y los xilanos de la pared celular está sujeta a modificaciones durante el crecimiento y el desarrollo de las plantas. Particularmente, se ha descrito la modificación de estos componentes durante la germinación de las semillas, la abscisión de órganos y el desarrollo y maduración de los frutos (Beldman y col., 1996; Cleemput y col., 1995). Los xilanos consisten de una cadena lineal de (1 4)-β-D-xilopiranosa asociada a cadenas laterales de ácido 4-O-metilglucurónico y arabinosa que están presentes en cantidades variables en glucuronoxilanos y arabinoxilanos, respectivamente (Carpita y McCann, 2000). La degradación de los xilanos, cuya cantidad es variable entre distintas especies, ocurre a través de la acción coordinada de una variedad de enzimas, incluyendo las endo-β-1,4-xilanasas (EC ), las cuales hidrolizan los enlaces β-1,4-glicosídicos entre residuos de D-xilosa adyacentes en la cadena principal para producir xilooligosacáridos, y las β- xilosidasas (EC ), que hidrolizan xilooligosacáridos para liberar xilosa (Cleemput y col., 1997). Si bien los genes que codifican para β-xilosidasas han sido extensivamente estudiados en hongos y bacterias (Margolles-Clark y col., 1996; Pérez-González y col., 1998; van Peij y col., 1997), es muy escasa la información disponible de estas enzimas en plantas. Recientemente, se clonaron genes de pera y frutilla, específicos de fruto, que codificarían para una de ellas (Itai y col., 1999; Martínez y col., 2004). Asimismo, en Arabidopsis thaliana se ha demostrado que un gen putativo de β-xilosidasa (AtBXL1) está fuertemente involucrado en el metabolismo de hemicelulosas de la pared celular secundaria y en el desarrollo de la planta (Goujon y col., 2003). 23

25 3. OBJETIVOS 24

26 3. OBJETIVOS 3.1. Objetivo general El objetivo general del trabajo es caracterizar el patrón de expresión de la enzima β-xilosidasa durante la maduración de un fruto no-climatérico (frutilla) y de otro climatérico (tomate). Esta enzima está involucrada en el catabolismo de componentes de la pared celular que contienen xilosa, y ha sido poco estudiada, particularmente en frutos Objetivos particulares Frutilla Obtener el ADNc completo de FaXyl1 y realizar la búsqueda de nuevos genes de β-xilosidasa. Expresar FaXyl1 en E. coli y obtener anticuerpos. Caracterizar la expresión de FaXyl1 durante la maduración de variedades de frutilla con firmeza contrastante. Estudiar el efecto de distintos reguladores de crecimiento sobre la expresión de FaXyl Tomate Analizar la actividad β-xilosidasa y los niveles de ARNm de LeXyl1 y LeXyl2 durante la maduración de variedades de tomate silvestres, mutantes y antisentido para la enzima ACC-sintasa. Estudiar el efecto del etileno y de otras hormonas sobre la actividad β- xilosidasa y los niveles de ARNm de LeXyl1 y LeXyl2. 25

27 4. MATERIALES Y MÉTODOS 26

28 4. MATERIALES Y MÉTODOS 4.1. Material vegetal Se utilizaron frutillas (Fragaria x ananassa Duch.) de las variedades Camarosa y Toyonoka cuyos frutos poseen tasas de ablandamiento contrastantes. Los estadios de madurez se clasificaron de acuerdo al tamaño y coloración externa del fruto en: verde pequeño (VP), verde grande (VG), blanco (B), 25% rojo (25% R), 50% rojo (50% R), 75% rojo (75% R) y 100% rojo (100% R). Se trabajó con tomates (Solanum lycopersicum) de la variedad Rutgers, silvestre y las líneas mutantes rin, nor y Nr las cuales tienen un patrón de maduración alterado; asimismo, se utilizó la variedad VF36, silvestre y una línea antisentido para la ACC-sintasa de modo de poseer frutos con producción reducida de etileno. Los estadios de madurez analizados fueron verde maduro (VM) y rojo maduro (M), correspondientes a 48 y 56 días post-antesis, respectivamente. Los frutos se cosecharon y usaron inmediatamente o se congelaron en N 2 (l) y se guardaron a -20 ºC hasta su empleo Disección de frutos de frutilla Se obtuvieron discos de la zona ecuatorial de frutos de Toyonoka en estadio VG, B, 50% R y 100% R, y los mismos se dividieron en dos zonas diferentes (externa e interna). La zona externa se obtuvo separando el tercio externo del receptáculo, mientras que la zona interna se definió como los dos tercios centrales remanentes (Vicente y col., 2005). Las muestras se congelaron en N 2 (l) y se guardaron a -20 ºC hasta su empleo Búsqueda en una biblioteca de ADNc de frutilla Utilizando como sonda un fragmento de FaXyl1 marcado con α- 32 P-dATP (ver punto 4.10) se inició la búsqueda del ADNc completo de FaXyl1, así como también de nuevos genes de β-xilosidasa, en una biblioteca de ADNc de frutos maduros (Fragaria x ananassa Duch., cv Chandler). Para ello, se obtuvieron 5 x 10 5 placas de lisis las cuales se transfirieron a membranas de nailon Hybond-N+ (Amersham-Pharmacia). Las membranas se incubaron durante 4 h a 42 ºC con 27

29 una solución conteniendo formamida 50% v/v, SSPE 5X, Denhardt s 1X, SDS 0,2% p/v y ADN de esperma de salmón 150 μg ml -1 y luego se hibridaron durante toda la noche a 42 ºC con el agregado de la sonda marcada. Las membranas se lavaron con 25 ml de SSC 1X y SDS 0,1% p/v una vez a 42 ºC y dos veces a 50 ºC durante 30 min, y se expusieron a una placa radiográfica (X- OMAT AR, Kodak) con una pantalla intensificadora a -80 ºC. Las placas positivas se purificaron por medio de dos rondas adicionales de plaqueo. Finalmente, se provocó la liberación in vivo de los fagémidos de acuerdo a las instrucciones del fabricante (Stratagene) y los clones se secuenciaron mediante el servicio de secuenciación del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (UNSAM, Argentina) Clonado del ADNc completo de FaXyl1 La obtención del extremo 5 de FaXyl1 se llevó a cabo utilizando el sistema BD Smart TM RACE cdna Amplification Kit (Clontech) a partir de ARN de frutos de Toyonoka 75% R. La amplificación de dicho extremo se llevó a cabo utilizando los oligonucleótidos GSP1 y NGSP1, específicos de FaXyl1, el oligonucleótido universal UPM provisto en el kit (Tabla 2, pág. 40) y BD Advantage 2 Polymerase Mix (Clontech), de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. El producto de PCR se purificó a partir de un gel de agarosa 0,8% p/v por medio de columnas GFX (Amersham Biosciences), se clonó en el plásmido pgem-t easy vector (Promega) y se secuenció Extracción de ADN genómico de frutilla Un gramo de hojas jóvenes de la variedad Toyonoka se trituraron en N 2 (l). Se agregaron 10 ml del siguiente medio de extracción precalentado a 65 ºC: CTAB 3% p/v, PVP 2% p/v, Tris-HCl 1 M (ph 8,0), EDTA 20 mm, NaCl 1,4 M y β- mercaptoetanol 2% v/v. Se incubó a 65 ºC durante 30 min mezclando por inversión cada 5 min. A 750 µl de esta mezcla se le agregó igual volumen de cloroformo:alcohol isoamílico en relación 24:1 y se mezcló por inversión. Se centrifugó a x g durante 10 min a temperatura ambiente y se colectó el sobrenadante. Se agregó igual volumen de isopropanol y se incubó a -20 ºC durante 2 h. Luego de ese periodo, se centrifugó a x g por 10 min y se secó el precipitado. El mismo se disolvió en 100 µl de H 2O d estéril a 65 ºC y se 28

30 agregó 1 µl de ARNasa A (usb) 10 mg ml -1. Se incubó a 37 ºC y luego de 15 min, la reacción se detuvo con el agregado de 100 µl de cloroformo:alcohol isoamílico en relación 24:1. Se centrifugó a x g durante 10 min y el ADN se precipitó durante 2 h a -20 ºC con el agregado de 2,5 volúmenes de etanol. Se centrifugó a x g por 20 min, se secó el precipitado y se disolvió en 35 µl de H 2O d a 65 ºC. La integridad de las muestras de ADN genómico se verificó en un gel de agarosa 0,7% p/v Clonado de la región promotora de FaXyl1 A partir de ADN genómico de frutilla, se aisló un fragmento perteneciente a la región promotora de FaXyl1 utilizando el sistema BD Genome Walker Universal Kit (Clontech). La amplificación del fragmento se realizó utilizando oligonucleótidos específicos de FaXyl1 (X1 y X2), oligonucleótidos específicos de secuencias que actúan como adaptadores (AP1 y AP2) y la enzima Platinum Taq DNA Polymerase High Fidelity (Invitrogen), de acuerdo a las instrucciones del fabricante (Tabla 2, pág. 40). El producto de PCR se purificó a partir de un gel de agarosa 1,5% p/v por medio de columnas GFX (Amersham Biosciences), se clonó en el plásmido TOPO TA Cloning Vector (Invitrogen) y se secuenció Secuenciación de ADN y análisis bioinformático La secuenciación se realizó con un secuenciador Applied Biosystems ABI 377 (Servicio de secuenciación del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, UNSAM, Argentina). Los análisis de secuencia se llevaron a cabo usando los programas Edit- Seq y Megalign (DNASTAR 4.05). Los dominios glicosil-hidrolasa se identificaron en la base de datos GenBank. La predicción de la localización subcelular y el péptido señal de la proteína FaXyl1 se realizó mediante la utilización de los programas PSORT ( y SIGNALP ( Los sitios potenciales de N- glicosilación se localizaron mediante el programa NetNGlyc ( La región promotora de FaXyl1 se analizó mediante la utilización de los programas PLANTCARE ( y PLACE ( 29

31 4.8. Extracción de ARN total de frutilla y análisis mediante northern blot Se extrajo ARN total de frutilla utilizando el método del borato en caliente (Wan y Wilkins, 1994). Cada muestra de ARN (10 μg) se analizó por electroforesis en geles desnaturalizantes de agarosa 1,1% p/v y formaldehído 1% v/v. Los geles se tiñeron con bromuro de etidio para evaluar la cantidad de ARN a través del nivel de fluorescencia de cada calle frente a la exposición a luz UV. La intensidad de las bandas correspondientes a los ARN ribosomales se utilizó como control de carga. Luego de la corrida electroforética, el ARN se transfirió por capilaridad a membranas de nailon Hybond-N+ (Amersham-Pharmacia) durante toda la noche usando una solución SSC 20X. Al día siguiente, el ARN se fijó a la membrana por incubación durante 2 h a 80 ºC, seguida por la exposición a radiación UV (UV- Stratalinker Modelo 1800; Stratagene). Las membranas se incubaron con 25 ml de una solución conteniendo formamida 50% v/v, SSPE 5X, Denhardt s 1X, SDS 0,2% p/v y ADN de esperma de salmón 150 μg ml -1, y posteriormente se hibridaron toda la noche a 42 ºC con el agregado de la sonda marcada radioactivamente (ver punto 4.10). Las membranas se lavaron con 25 ml de SSC 1X y SDS 0,1% p/v una vez a 42 ºC y dos veces a 50 ºC durante 30 min y se expusieron a una placa radiográfica (X-OMAT AR, Kodak) con una pantalla intensificadora a -80 ºC. En algunos casos, las membranas se hibridaron con una sonda para detectar ARNr 18S de modo de establecer un control de carga Extracción de ARN total de tomate y RT-PCR semicuantitativa Se extrajo ARN total de tomate utilizando el protocolo adaptado por Chang y col. (1993). La integridad de las muestras de ARN se verificó por electroforesis en geles desnaturalizantes de agarosa 1% p/v y formaldehído 1% v/v. La síntesis de la primera hebra de ADNc se llevó a cabo usando la siguiente mezcla de reacción: 2 μg de ARN, 330 pmoles de oligonuclétidos al azar (Biodynamics) y H 2O d tratada con DEPC en cantidad necesaria para un volumen final de 18,3 μl. La mezcla se desnaturalizó a 70 ºC durante 10 min y se enfrió rápidamente en hielo. Posteriormente, se agregaron los demás componentes: 200 U de transcriptasa reversa M-MLV (Promega), buffer de reacción de la enzima 1X y dntps 30 μm en un volumen final de 25 μl. La reacción se realizó a 37 ºC durante 90 min y luego se incubó a 90 ºC durante 10 min para inactivar la 30

32 enzima. El ADNc obtenido se guardó a -20 ºC hasta su utilización. Los productos de ADNc se amplificaron por PCR usando 1 μl del producto de transcripción reversa como molde, 2,5 μl de buffer de reacción de la enzima, MgCl 2 1,5 mm, dntps 50 μm, 10 pmoles de oligonucleótidos y 0,625 U de Taq polimerasa (Fermentas) en un volumen final de 25 μl. Para LeXyl1 se usaron los oligonucleótidos TF1 y TR1 (Tabla 2, pág. 40) y el siguiente programa de PCR: un ciclo de 5 min a 94 ºC; 16, 22, 28 y 34 ciclos de 45 s a 94 ºC, 45 s a 62 ºC y 1 min a 72 ºC; un ciclo a 72 ºC durante 7 min. En el caso de LeXyl2, se utilizaron los oligonucleótidos TF2 y TR2 (Tabla 2, pág. 40) y el programa de PCR consistió en: un ciclo de 5 min a 94 ºC; 16, 22, 28 y 34 ciclos de 45 s a 94 ºC, 45 s a 56 ºC y 1 min a 72 ºC; un ciclo a 72 ºC durante 7 min. Para corregir diferencias de carga se utilizó ARNr 17S, el cual se amplificó con los oligonucleótidos Rib5 y Rib3 (Tabla 2, pág. 40) y el siguiente programa de PCR: un ciclo de 5 min a 94 ºC; 15, 20, 25, 30 y 35 ciclos de 45 s a 94 ºC, 45 s a 60 ºC y 1 min a 72 ºC; un ciclo a 72 ºC por 7 min. Los productos de PCR se analizaron por electroforesis en geles de agarosa 1% p/v, se desnaturalizaron con una solución NaCl 1,5 M, NaOH 0,5 M durante 30 min, se neutralizaron durante 30 min en una solución conteniendo NaCl 1,5 M, Tris-HCl 0,5 M (ph 7,5), y se transfirieron por capilaridad a una membrana de nailon Hybond-N+ (Amersham-Pharmacia) durante toda la noche utilizando una solución SSC 20X. El ADN se fijó por irradiación UV usando un UV-Stratalinker Modelo 1800 (Stratagene). Las membranas se incubaron con 25 ml de una solución conteniendo formamida 50% v/v, SSPE 5X, Denhardt s 1X, SDS 0,2% p/v y ADN de esperma de salmón 150 μg ml -1 y posteriormente se hibridaron toda la noche a 42 ºC con el agregado de la sonda marcada radioactivamente (ver punto 4.10). Las membranas se lavaron con 25 ml de SSC 1X y SDS 0,1% p/v una vez a 42 ºC y dos veces a 50 ºC durante 30 min y se expusieron a una placa radiográfica (X-OMAT AR, Kodak) con una pantalla intensificadora a -80 ºC. La intensidad de las bandas se analizó con el programa Gel-Pro Analyzer (Media Cybernetics, Maryland, EEUU) para determinar la zona de linealidad de los productos de amplificación. Se eligieron los ciclos 28 para LeXyl1 y LeXyl2 y 25 para ARNr 17S, respectivamente Preparación de las sondas La sonda para detectar FaXyl1 se preparó a partir del clon de ADNc 31

33 (Número de acceso: AY486104). Para ello, se procedió a la digestión del mismo con la enzima EcoRI (Promega), dando lugar a un fragmento de 736 pb que se purificó a partir de un gel de agarosa 1,2% p/v por medio de columnas GFX (Amersham Biosciences); el fragmento purificado se utilizó como molde para sintetizar la sonda radiactiva mediante la técnica de cebado al azar ( random priming ). A tal fin, se usaron 100 ng de ADN molde (previamente calentado a 100 ºC durante 5 min y enfriado en hielo por 5 min), 5 μl de buffer de reacción de la enzima 10X, dctp 20 μm, dgtp 20 μm, dttp 20 μm, 558 pmoles de oligonucleótidos al azar (Biodynamics), 2 μl de BSA acetilada 10 mg ml -1, 5 U de fragmento Klenow (Promega) y 4 μl de α- 32 P-dATP 10 mci ml -1 en un volumen final de 50 μl. La reacción se llevó a cabo a 37 ºC durante 1 h. Luego de este periodo, la sonda radioactiva se separó del α- 32 P-dATP no incorporado usando una columna de Sephadex G-50 equilibrada con buffer TE. Finalmente, la sonda marcada radioactivamente se desnaturalizó a 100 ºC durante 5 min y se enfrió rápidamente en hielo por 5 min antes de ser agregada al tubo de hibridación correspondiente. En el caso de FaCel1, la sonda se preparó de modo similar a partir de un fragmento de 318 pb obtenido por PCR de acuerdo a Harpster y col. (1998). Las sondas para detectar LeXyl1 y LeXyl2 se prepararon a partir de los clones de ADNc cedidos gentilmente por Itai (Itai y col., 2003). La sonda LeXyl1 se preparó por amplificación de un fragmento de 423 pb utilizando los oligonucleótidos TF1 y TR1, y la sonda LeXyl2 se obtuvo por amplificación de un fragmento de 296 pb usando los oligonucleótidos TF2 y TR2 (Tabla 2, pág. 40). Dichos fragmentos se purificaron y utilizaron como molde en la producción de una sonda marcada con 32 P. La sonda para detectar ARNr 18S se preparó por amplificación de un fragmento de 193 pb a partir del clon de frutilla (Número de acceso: X15590) y los oligonucleótidos Rib5 y Rib3 (Tabla 2, pág. 40). La sonda para detectar ARNr 17S se preparó por amplificación de un fragmento de 191 pb a partir del ADNc obtenido en el punto 4.9 y los oligonucleótidos Rib5 y Rib3 (Tabla 2, pág. 40) Medida de actividades enzimáticas Diez gramos de tejido (frutos de frutilla o tejido de pericarpio de tomate) se homogeneizaron con 30 ml de buffer NaAc/HAc 0,05 M, NaCl 1 M, PVPP 1% p/v, 32

RT- PCR diagnóstica del Cotton leafroll dwarf virus (CLRDV) en plantas de algodón

RT- PCR diagnóstica del Cotton leafroll dwarf virus (CLRDV) en plantas de algodón RT- PCR diagnóstica del Cotton leafroll dwarf virus (CLRDV) en plantas de algodón La identificación rápida y precisa de los patógenos que afectan a los cultivos de interés agronómico es crítica para predecir

Más detalles

UNIDAD VII. PARED CELULAR

UNIDAD VII. PARED CELULAR UNIDAD VII. PARED CELULAR - Presentes en bacterias, algas, hongos y plantas superiores. - Formada por arreglos insolubles de moléculas secretadas. - Son una parte integral de la célula. PARED CELULAR BACTERIANA

Más detalles

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular Aislamiento, análisis y manipulación de ácidos nucleicos Generación de moléculas de DNA recombinante Ingeniería Genética AISLAMIENTO

Más detalles

BASES QUÍMICAS DE LA VIDA. Ing. Balmore Martínez Ciencias Agronómicas UES 29/02/2016 1

BASES QUÍMICAS DE LA VIDA. Ing. Balmore Martínez Ciencias Agronómicas UES 29/02/2016 1 BASES QUÍMICAS DE LA VIDA. Ing. Balmore Martínez Ciencias Agronómicas UES 29/02/2016 1 O Toda la materia está formada a partir de 92 elementos químicos que se encuentran en forma natural. Ing. Balmore

Más detalles

BIOMOLÉCULAS. Son aquellas que se encuentran presentes tanto en la materia orgánica (viva) como en la materia inerte. Ellas son:

BIOMOLÉCULAS. Son aquellas que se encuentran presentes tanto en la materia orgánica (viva) como en la materia inerte. Ellas son: Nombre Curso Fecha : : : Revisión FICHA DE BIOLOGÍA N 1 Profesora Verónica Abasto Córdova Biología 2 Medio BIOMOLÉCULAS Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Están formadas

Más detalles

ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN EL TOMATE... 3

ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN EL TOMATE... 3 ÍNDICE ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN... 1 1 EL TOMATE... 3 1.1 Taxonomía... 3 1.2 Características generales... 3 1.3 La flor... 4 1.4 Características del fruto... 5 2 CUAJADO Y DESARROLLO DEL FRUTO...

Más detalles

Carbohidratos y Lípidos

Carbohidratos y Lípidos Carbohidratos y Lípidos INTRODUCCIÓN La evolución de los seres vivos involucró primero la evolución desde el punto de vista químico. Así es como a partir de los elementos químicos se produce tal organización

Más detalles

AISLAMIENTO DE UN cdna DE PAPAYA CHILENA QUE MUESTRA UNA ALTA HOMOLOGÍA CON EXPANSINAS

AISLAMIENTO DE UN cdna DE PAPAYA CHILENA QUE MUESTRA UNA ALTA HOMOLOGÍA CON EXPANSINAS DOCTORADO EN CIENCIAS MENCIÓN INGENIERÍA A GENÉTICA VEGETAL AISLAMIENTO DE UN cdna DE PAPAYA CHILENA QUE MUESTRA UNA ALTA HOMOLOGÍA CON EXPANSINAS Carlos Gaete-Eastman, Cristian Balbontín, Raúl Herrera

Más detalles

Comunicación oral en Congreso. Año Córdoba, España VII Congreso Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Comunicación oral en Congreso. Año Córdoba, España VII Congreso Ciencia y Tecnología de los Alimentos Influencia de la Actividad de la Pectinmetilesterasa sobre el Proceso de Degradación de la Pared Celular y la Regulación de la Biosíntesis de Metanol durante el Proceso de Maduración de la Aceituna (Olea

Más detalles

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE LACZ

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE LACZ REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE LACZ Para conocer la organización del ADN se desarrollaron métodos que permitieron conocer la secuencia exacta de nucleótidos,

Más detalles

Técnicas de Estudio de las células

Técnicas de Estudio de las células Técnicas de Estudio de las células Microscopia Preparaciones permanentes: Fijación Deshidratación Inclusión Corte Fijación: Acidos, solventes orgánicos como alcohol, aldehídos (Formaldehído, glutaraldehídos)

Más detalles

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. Es un ácido capaz de formar sales con iones cargados

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. Es un ácido capaz de formar sales con iones cargados Extracción de ADN Genética molecular PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Es un ácido capaz de formar sales con iones cargados positivamente (cationes). Es soluble en soluciones concentradas

Más detalles

De los 92 elementos químicos que existen en la naturaleza 30 esenciales para organismos vivos.

De los 92 elementos químicos que existen en la naturaleza 30 esenciales para organismos vivos. ELEMENTOS QUÍMICOS DE LA MATERIA VIVA Materia constituida por combinación de elementos químicos. De los 92 elementos químicos que existen en la naturaleza 30 esenciales para organismos vivos. ÁTOMOS ÁTOMO

Más detalles

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE TABLAS INDICE DE GRÁFICOS RESUMEN SUMMARY I. INTRODUCCIÓN 1

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE TABLAS INDICE DE GRÁFICOS RESUMEN SUMMARY I. INTRODUCCIÓN 1 ÍNDICE GENERAL Página ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE TABLAS INDICE DE GRÁFICOS RESUMEN SUMMARY i iv vii viii ix x I. INTRODUCCIÓN 1 I.1 Consideraciones Generales 1 I.1.1 Flavonoides 1 I.2 Biosíntesis

Más detalles

EXTRACCIÓN Y PURIFICACIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS

EXTRACCIÓN Y PURIFICACIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS EXTRACCIÓN Y PURIFICACIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS Consideraciones iniciales - Condiciones de limpieza y esterilidad - Peligrosidad de algunos reactivos usados en la purificación Fases - Rotura-homogeneización:

Más detalles

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 3 Bio-Moléculas Orgánicas Hidratos De Carbono y Lípidos ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Tipos De Bio-moléculas Biomoléculas Biomoléculas inorgánicas: moléculas

Más detalles

LA CÉLULA VEGETAL. Dinca Cristina Martín Montiel

LA CÉLULA VEGETAL. Dinca Cristina Martín Montiel LA CÉLULA VEGETAL Dinca Cristina Martín Montiel CONCEPTO: Es la unidad orgánica fundamental de todo ser vivo. Toman las formas más diversas, adaptadas en cada órgano a su respectiva función. La Célula

Más detalles

Módulo 1 Biología Molecular Genética Molecular II 2009. Módulo 1. Amplificación de un fragmento de ADN genómico por PCR

Módulo 1 Biología Molecular Genética Molecular II 2009. Módulo 1. Amplificación de un fragmento de ADN genómico por PCR Módulo 1 Amplificación de un fragmento de ADN genómico por PCR En este primer módulo se amplificará por PCR, mediante el uso de oligonucleótidos específicos, un fragmento de ADN genómico de Aspergillus

Más detalles

PCR gen 16S ARNr bacteriano

PCR gen 16S ARNr bacteriano PCR gen 16S ARNr bacteriano Ref. PCR16S 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y la práctica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa

Más detalles

CARBOHIDRATOS CLASIFICACIÓN

CARBOHIDRATOS CLASIFICACIÓN CARBOHIDRATOS CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN Biomoléculas mas abundantes Sakkharon=azúcar Hidratos de carbono (C:H:O) Son polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas Algunos cumplen la formula empírica (CH

Más detalles

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Glúcidos o hidratos de carbono.

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Glúcidos o hidratos de carbono. Glúcidos o hidratos de carbono. Son también denominados carbohidratos, hidratos de carbono, glúcido o azúcares. Los componentes químicos estructurales de los glúcidos son los azúcares simples o monosacáridos.

Más detalles

BIOMOLÉCULAS. Son moléculas fundamentales para la constitución y funcionamiento de todo ser vivo. Se clasifican en dos grupos:

BIOMOLÉCULAS. Son moléculas fundamentales para la constitución y funcionamiento de todo ser vivo. Se clasifican en dos grupos: FICHA N 2 UNIDAD III: CÉLULAS A ORGANISMOS Profesora Verónica Abasto Córdova Ciencias Naturales 8 Básico Nombre : Curso : Fecha : Revisión BIOMOLÉCULAS Son moléculas fundamentales para la constitución

Más detalles

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech Biología Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos Repaso Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan

Más detalles

Pared Celular Vegetal

Pared Celular Vegetal Pared Celular Vegetal Función 1. Es un componente típico de las células eucarióticas vegetales 2. Entre las Embriófitas, las únicas células que no la tienen son los gametos masculinos y a veces los gametos

Más detalles

Proteínas de la leche. Caseinato de sodio Una proteína extraída de la leche y usada para estabilizar la grasa en una emulsión Escala= 50 µm

Proteínas de la leche. Caseinato de sodio Una proteína extraída de la leche y usada para estabilizar la grasa en una emulsión Escala= 50 µm Proteínas de la leche Caseinato de sodio Una proteína extraída de la leche y usada para estabilizar la grasa en una emulsión Escala= 50 µm PROTEINAS En la leche, la proteína más importante es la caseína,

Más detalles

Transferencia de material genético II. 1) Aislamiento de plásmidos Lisis alcalina

Transferencia de material genético II. 1) Aislamiento de plásmidos Lisis alcalina Transferencia de material genético II 1) Aislamiento de plásmidos Lisis alcalina ESQUEMA GENERAL SESIÓN I: TRANSFORMAR cepas de E. coli con un plásmido. Verificar que hay células transformantes de acuerdo

Más detalles

Tema 6 Cuantificación de proteínas

Tema 6 Cuantificación de proteínas Tema 6 Cuantificación de proteínas Procedimiento de estudio de proteínas Selección de fuente Fraccionamiento de células Centrifugación Cromatografía Cromatografía en capa fina Cromatografía en columna

Más detalles

COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS

COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS SERES VIVOS: Un ser vivo es un organismo que nace, crece, se reproduce y muere. CONSTITUIDOS POR BIOELEMENTOS BIOMOLECULAS PRIMARIOS SECUNDARIOS ORGANICOS INORGANICOS CARBONO

Más detalles

REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS.

REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS. REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS. PRESENTACIÓN Los animales incluyendo al hombre, recibimos pocas moléculas sencillas y una gran cantidad de macromoléculas, como almidones, proteínas

Más detalles

MODULO 3 (Docentes: Marina González Gabriela Gómez - Sede Montes de Oca)

MODULO 3 (Docentes: Marina González Gabriela Gómez - Sede Montes de Oca) MODULO 3 (Docentes: Marina González Gabriela Gómez - Sede Montes de Oca) 1) Si una proteína se desnaturaliza: a. mantiene su estructura primaria y su función b. pierde su estructura terciaria pero no su

Más detalles

Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR)

Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR) Explicación de TP Nº 3 Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR) Química Biológica Patológica Bioq. Mariana L. Ferramola 2013 Definición de PCR Es la amplificación enzimática de un fragmento de interés

Más detalles

Transferencia de material genético II. Ensayos de restricción (digestión) del plásmido Electroforesis en geles de agarosa

Transferencia de material genético II. Ensayos de restricción (digestión) del plásmido Electroforesis en geles de agarosa Transferencia de material genético II Ensayos de restricción (digestión) del plásmido Electroforesis en geles de agarosa ESQUEMA GENERAL SESIÓN I: TRANSFORMAR cepas de E. coli con un plásmido. Verificar

Más detalles

ENZIMAS CELULOLÍTICAS HERRAMIENTAS PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS RENOVABLES QUE CONTIENEN CELULOSA

ENZIMAS CELULOLÍTICAS HERRAMIENTAS PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS RENOVABLES QUE CONTIENEN CELULOSA ENZIMAS CELULOLÍTICAS HERRAMIENTAS PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS RENOVABLES QUE CONTIENEN CELULOSA RECURSOS RENOVABLES CIENCIA DE LA SUSTENTABILIDAD UTILIZACION DE RECURSOS RENOVABLES OBTENCIÓN DE BIOPRODUCTOS

Más detalles

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - Componentes químicos de la célula - Un poco de química 1 Un poco de química El 99% del peso de una célula corresponde a C, H, N y O. La sustancia más abundante

Más detalles

Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR)

Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR) Explicación de TP Nº 2 Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR) Química Biológica Patológica Bioq. Mariana L. Ferramola 2014 Definición de PCR Es la amplificación enzimática de un fragmento de interés

Más detalles

Transcripción. - Generalidades - DNA RNA. - Mecanismo. - Modelos Protein. - Moléculas. - Métodos de detección de RNA. Chromosome RNA DNA

Transcripción. - Generalidades - DNA RNA. - Mecanismo. - Modelos Protein. - Moléculas. - Métodos de detección de RNA. Chromosome RNA DNA TRANSCRIPCIÓN Transcripción - Generalidades Chromosome - DNA RNA - Mecanismo - Modelos Protein RNA - Moléculas - Métodos de detección de RNA DNA Transcripción - Primer proceso de la expresión genética

Más detalles

EXTRACCIÓN DE ADN (Doyle & Doyle, 1987)

EXTRACCIÓN DE ADN (Doyle & Doyle, 1987) EXTRACCIÓN DE ADN (Doyle & Doyle, 1987) MATERIALES Y REACTIVOS (Grado biología molecular a analítico) Cloroformo Alcohol Isoamilico Isopropanol. Etanol al 70%. Bloques de Hielo Microcentrifuga Bloque de

Más detalles

Introducción General 1

Introducción General 1 Índice General I Introducción General 1 1. Alimentos funcionales 1 1.1. Probióticos y prebióticos como componentes de alimentos funcionales 2 1.1.1. Probióticos 2 1.1.2. Prebióticos 3 2. El kefir: un ecosistema

Más detalles

Componentes químicos de

Componentes químicos de Componentes químicos de las célulasc Componentes químicos Las células están compuestas por una enorme cantidad y variedad de moléculas que pueden clasificarse en: Componentes inorgánicos Componentes orgánicos

Más detalles

REPLICACIÓN DEL ADN. Procesos de replicación, transcripción y traducción.

REPLICACIÓN DEL ADN. Procesos de replicación, transcripción y traducción. REPLICACIÓN DEL ADN Procesos de replicación, transcripción y traducción. La transmisión de información implica que el ADN es capaz de duplicarse de manera de obtener dos moléculas iguales a partir de la

Más detalles

QUÍMICA PARA COMPRENDER LA VIDA

QUÍMICA PARA COMPRENDER LA VIDA CIENCIAS BIOLÓGICAS 2 - UNIDAD 1 Prof. María Paula García 1 QUÍMICA PARA COMPRENDER LA VIDA Todo lo que nos rodea está constituido por materia. La materia es todo lo que existe, ocupa un lugar en el espacio,

Más detalles

TRANSCRIPCIÓN CONCEPTO DE OPERÓN Y PROMOTOR. González Pérez Ana Karen Robledo Sarmiento Danely

TRANSCRIPCIÓN CONCEPTO DE OPERÓN Y PROMOTOR. González Pérez Ana Karen Robledo Sarmiento Danely TRANSCRIPCIÓN CONCEPTO DE OPERÓN Y PROMOTOR González Pérez Ana Karen Robledo Sarmiento Danely Transcripción Es la copia de un gen en un ARNm Ribosa Uracilo Cadena sencilla Operón Se define como una unidad

Más detalles

Glúcidos. Año Año Año Año Año Preguntas de selectividad en Andalucía

Glúcidos. Año Año Año Año Año Preguntas de selectividad en Andalucía Año 2001 Defina qué es un monosacárido y un polisacárido [0,5]. Haga una clasificación de polisacáridos [0,5]. Establezca un paralelismo entre polisacáridos del reino animal y vegetal en cuanto a su composición

Más detalles

El metabolismo es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo

El metabolismo es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo METABOLISMO El metabolismo es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo El metabolismo transforma la energía que contienen los alimentos que ingerimos en el combustible

Más detalles

ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1)

ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1) ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1) Ju 27 Septiembre Ma 2 Octubre Ju 4 Ma 9 Ju 11 Ma 16 OCTUBRE Ma 23 Ju 25 Ma 30 Ma 6 Noviembre Ju 8 Ma 13 JU 15 NOVIEMBRE Proteína cruda. Proteína

Más detalles

TRANSPORTE DE SUSTANCIAS POR EL FLOEMA. Dra María Inés Isla

TRANSPORTE DE SUSTANCIAS POR EL FLOEMA. Dra María Inés Isla TRANSPORTE DE SUSTANCIAS POR EL FLOEMA Dra María Inés Isla Tema 1 : Concepto sobre la estructura de las plantas. Citología vegetal. Los tejidos vegetales. Clasificación, características y funciones de

Más detalles

GENOMICA Y PROTEOMICA

GENOMICA Y PROTEOMICA GENOMICA Y PROTEOMICA Dr. José A Gutiérrez Bustamante Area de Genética y Biología Molecular y Celular Depto. de Morfología Humana Fac. de Medicina - UNT Célula ADN gen A gen B gen C ARN Tecnología Bioinformática

Más detalles

IBCM 1 GUIA DE PROBLEMAS DE PROTEINAS

IBCM 1 GUIA DE PROBLEMAS DE PROTEINAS IBCM 1 1-Complete los esquemas II y III. Además señale: extremo NH2 terminal, extremo 5 del mrna, extremo 3 del trna, sitio P, sitio A, codones y anticodones (complételos con las bases correspondientes)

Más detalles

CARBOHIDRATOS GENERALIDADES ESTRUCTURA CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA BIOLÓGICA

CARBOHIDRATOS GENERALIDADES ESTRUCTURA CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA BIOLÓGICA CARBOHIDRATOS GENERALIDADES ESTRUCTURA CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA BIOLÓGICA Biomoléculas más abundantes en la tierra Principal fuente de Energía Soporte estructural y Protector en paredes celulares de bacterias

Más detalles

V. REGULACIÓN DEL METABOLISMO. PARTE I. REGULACIÓN GENÉTICA EN EL OPERÓN lac. Dra. Lilian González Segura

V. REGULACIÓN DEL METABOLISMO. PARTE I. REGULACIÓN GENÉTICA EN EL OPERÓN lac. Dra. Lilian González Segura V. REGULACIÓN DEL METABOLISMO PARTE I. REGULACIÓN GENÉTICA EN EL OPERÓN lac Dra. Lilian González Segura Octubre 2014 Objetivos - Comprender la importancia de la regulación genética como mecanismo para

Más detalles

Organización celular 24.2 Lípidos

Organización celular 24.2 Lípidos 24.1 Estructura química de la materia viva : Introducción a la bioquímica 24.1 Estructura química de la materia viva 24.2 Lípidos 24.3 Hidratos de carbono 24.4 Aminoácidos, péptidos y proteínas Elementos

Más detalles

Biología Molecular. Función

Biología Molecular. Función Biología Molecular Función Bioquímica Genética Proteínas Genes Biología Molecular Biología Molecular Es el estudio de las bases moleculares del proceso de replicación, transcripción y traducción del material

Más detalles

Estructura Química, absorción y digestión

Estructura Química, absorción y digestión Estructura Química, absorción y digestión CARBOHIDRATOS Sacáridos (del griego: sakcharon = azúcar) Moléculas biológicas más abundantes. Químicamente (CH 2 O)n = carbono hidratado CARBOHIDRATOS Características

Más detalles

HIDRATOS DE CARBONO Carbohidratos, sacáridos y glucidos

HIDRATOS DE CARBONO Carbohidratos, sacáridos y glucidos 1. Definición y clasificación HIDRATOS DE CARBONO Carbohidratos, sacáridos y glucidos Los carbohidratos o sacáridos (del griego: sakcharón, azúcar) Son compuestos esenciales de los organismos vivos y son

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CONVOCATORIA DE MARZO DE 2016 EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes

Más detalles

MATERIALES Y MÉTODOS. Muestras

MATERIALES Y MÉTODOS. Muestras MATERIALES Y MÉTODOS Muestras Las muestras de sangre con el bacilo M. tuberculosis se obtuvieron de 2 pacientes con tuberculosis diagnosticada por clínica, laboratorio y con cultivo positivo como controles

Más detalles

Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias

Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias Explicación de TP Nº 1 Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias Química Biológica Patológica Dra. Mariana L. Ferramola Dra. Gabriela Lacoste 2015 Conceptos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales COLOQUIO N 6/15 FUNDAMENTOS DE SECUENCIACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales COLOQUIO N 6/15 FUNDAMENTOS DE SECUENCIACIÓN COLOQUIO N 6/15 FUNDAMENTOS DE SECUENCIACIÓN OBJETIVO: el presente trabajo práctico tiene como objetivo principal que el alumno adquiera destreza en el análisis de electroferogramas generados por equipos

Más detalles

Reciben también el nombre de azúcares, carbohidratos o hidratos de carbono.

Reciben también el nombre de azúcares, carbohidratos o hidratos de carbono. 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. CLASIFICACIÓN DE LOS GLÚCIDOS 3. MONOSACÁRIDOS 3.1. GRUPOS FUNCIONALES DE COMPUESTOS ORGÁNICOS 3.2. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS MONOSACÁRIDOS 3.3. CICLACIÓN DE CETOSAS Y DE ALDOSAS

Más detalles

PROPIEDADES DE LOS ACIDOS NUCLEICOS Y TECNICAS DE DETECCION

PROPIEDADES DE LOS ACIDOS NUCLEICOS Y TECNICAS DE DETECCION PROPIEDADES DE LOS ACIDOS NUCLEICOS Y TECNICAS DE DETECCION 1. RNA NORTHERN BLOT CONVENCIONAL NORTHERN BLOT REVERSO (MICROARRAY) HIBRIDACION IN SITU 2. DNA SOUTHERN BLOT ANALISIS DE GENOTECAS Estructura

Más detalles

1. OBTENCIÓN DE ADN DE BACTERIAS PATÓGENAS

1. OBTENCIÓN DE ADN DE BACTERIAS PATÓGENAS 1. OBTENCIÓN DE ADN DE BACTERIAS PATÓGENAS Existen diferentes métodos para la obtención de ADN bacteriano que varían en duración y complejidad del procedimiento en función de la calidad del ADN que queramos

Más detalles

BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS GLÚCIDOS

BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS GLÚCIDOS BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS GLÚCIDOS 1. CLASIFICACIÓN Los glúcidos son polihidroxialdehídos o polihidroxicetona s y sus derivados. Monosacáridos : una sola unidad de polihidroxialdehído o polihidroxicetona.

Más detalles

CARBOHIDRÁTOS: MONO-, DI- Y POLISACÁRIDOS

CARBOHIDRÁTOS: MONO-, DI- Y POLISACÁRIDOS http://images4.wikia.nocookie.net/ cb20110918143903/necyklopedia/sk/ images/thumb/5/56/sugar_2xmacro.jpg/1280px-sugar_2xmacro.jpg CARBOHIDRÁTOS: MONO-, DI- Y POLISACÁRIDOS COMPOSICIÓN MOLECULAR DE LA CÉLULA

Más detalles

ADN y ARN: LAS MOLECULAS DE LA HERENCIA

ADN y ARN: LAS MOLECULAS DE LA HERENCIA ADN y ARN: LAS MOLECULAS DE LA HERENCIA Forman parte del tercer tipo de estructura celular que encontramos: el Núcleo celular, desde el exterior al interior celular. Contiene los ácidos nucleicos, descubiertos

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA I IDENTIFICACION GENERAL DE LA ASIGNATURA CARRERA BIOQUIMICA DEPARTAMENTO BIOLOGIA ASIGNATURA BIOLOGIA MOLECULAR II CÓDIGO 1681 PRERREQUISITOS Biología Molecular I CREDITOS

Más detalles

Se puede realizar una clasificación de los glúcidos atendiendo a los siguientes criterios:

Se puede realizar una clasificación de los glúcidos atendiendo a los siguientes criterios: 1.4.- Glúcidos 1.4.1.- Concepto y clasificación. Son biomoléculas orgánicas que contienen C, H y O. A menudo se denominan azúcares, ya que muchos de ellos tienen sabor dulce y también reciben, erróneamente,

Más detalles

UNIDAD 5. AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS

UNIDAD 5. AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS UNIDAD 5. AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS Dr en C. MPA MVZ Carlos Gutiérrez Olvera AMINOÁCIDOS: Como su nombre lo implica, los aminoácidos son moléculas orgánicas que contienen un grupo amino (NH2) en uno de los

Más detalles

ELECTROFORESIS. Agarosa. Poliacrilamida

ELECTROFORESIS. Agarosa. Poliacrilamida ELECTROFORESIS DE ADN ELECTROFORESIS Agarosa Poliacrilamida Finalidad de la electroforesis Separar Identificar Purificar 1 2 3 4 5 Tinción del ADN Bromuro de etidio Absorbancia a 302 y 366 y emisión a

Más detalles

Investigación en genes

Investigación en genes Investigación en genes Conocer el genóma de los organismos Modificar la dotación génica natural Tecnología a del ADN recombinante Conocimientos básicos que posibilitaron el desarrollo de la Tecnología

Más detalles

TEMA 14 NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS: MÉTODOS GENÉTICOS

TEMA 14 NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS: MÉTODOS GENÉTICOS TEMA 14 NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS: MÉTODOS GENÉTICOS Tema 14. Nuevas tecnologías para el estudio de enfermedades infecciosas: métodos genéticos Métodos genéticos

Más detalles

Métodos de secuenciación de ADN

Métodos de secuenciación de ADN Métodos de secuenciación de ADN Valeria Tekiel Breve historia. 1871 Descubrimiento de los ácidos nucleicos 1903 Los cromosomas son unidades hereditarias 1910 Los genes están en los cromosomas 1944 El ADN

Más detalles

Inhibición de recristalizacion en hielo debido a la actividad de la proteína de unión del hielo detectada por resonancia magnética nuclear

Inhibición de recristalizacion en hielo debido a la actividad de la proteína de unión del hielo detectada por resonancia magnética nuclear Inhibición de recristalizacion en hielo debido a la actividad de la proteína de unión del hielo detectada por resonancia magnética nuclear Presentado por: Castro Ángela Ochoa Paula Pineda Mónica PALABRAS

Más detalles

SEMANA 29 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS Elaborado por Lic. Fernando Andrade

SEMANA 29 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS Elaborado por Lic. Fernando Andrade UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDÁCTICA DE QUÍMICA, PRIMER AÑO PRACTICA DE LABORATORIO 2016 SEMANA 29 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS

Más detalles

Transformación genética mediada por Agrobacterium tumefaciens: la caracterización de las plantas obtenidas

Transformación genética mediada por Agrobacterium tumefaciens: la caracterización de las plantas obtenidas Transformación genética mediada por Agrobacterium tumefaciens: la caracterización de las plantas obtenidas Apellidos, nombre Gisbert Doménech, Carmina (cgisbert@btc.upv.es) Departamento Centro Departamento

Más detalles

DISACARIDOS Y POLISACARIDOS. SEMANA 26 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

DISACARIDOS Y POLISACARIDOS. SEMANA 26 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar DISACARIDOS Y POLISACARIDOS SEMANA 26 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar DISACARIDOS Son carbohidratos compuestos por 2 unidades de monosacáridos unidos por un enlace glucosídico. MALTOSA GLUCOSA + GLUCOSA

Más detalles

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA Ingeniería genética: técnicas que permiten manipular la información genética de un ser vivo. TECNOLOGÍA TRADICIONAL DEL ADN RECOMBINANTE CLONACIÓN DE GENES: Obtención de muchas copias

Más detalles

Cítricos (hesperidios) Naranja dulce (Citrus sinensis) Mandarina (Citrus reticulata) Limón (Citrus limon) Pomelo (Citrus paradisi)

Cítricos (hesperidios) Naranja dulce (Citrus sinensis) Mandarina (Citrus reticulata) Limón (Citrus limon) Pomelo (Citrus paradisi) Cítricos (hesperidios) Naranja dulce (Citrus sinensis) Mandarina (Citrus reticulata) Limón (Citrus limon) Pomelo (Citrus paradisi) Familia de las rosáceas Pomoideas (pomas) Manzana (Pirus malus) Pera (Pirus

Más detalles

Técnicas de marcado no radioactivo

Técnicas de marcado no radioactivo Sondas moleculares Técnicas de marcado no radioactivo Mariano N. Belaich, Vanina A. Rodríguez, Facundo Temprana Universidad Nacional de Quilmes Sondas moleculares Fragmento de DNA o RNA (marcado) de tamaño

Más detalles

1.- Cómo se forman compuestos tales como la desoxirribosa, el ácido glucurónico y la glucosamina?

1.- Cómo se forman compuestos tales como la desoxirribosa, el ácido glucurónico y la glucosamina? PREGUNTAS RESUELTAS. LOS AZÚCARES 1.- Cómo se forman compuestos tales como la desoxirribosa, el ácido glucurónico y la glucosamina? 2.- Cuántos estereoisómeros tiene la D-glucosa? Escribe la fórmula de

Más detalles

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos Imagen de Fondo bajo licencia Creative Commons, autor: René Ehrtardt. Animación ADN de dominio público, fuente:wikipedia Con este tema

Más detalles

Estructura Química, absorción y digestión

Estructura Química, absorción y digestión Estructura Química, absorción y digestión CARBOHIDRATOS Sacáridos (del griego: sakcharon = azúcar) Moléculas biológicas más abundantes. Químicamente (CH 2 O)n = carbono hidratado CARBOHIDRATOS Características

Más detalles

ELABORACIÓN N DE MEZCLA PARA PCR. Raquel Asunción Lima Cordón

ELABORACIÓN N DE MEZCLA PARA PCR. Raquel Asunción Lima Cordón ELABORACIÓN N DE MEZCLA PARA PCR Raquel Asunción Lima Cordón PCR Polymerase Chain reaction (reacción en cadena de la polimerasa) Sintetizar muchas veces un fragmento de ADN PCR: simulación de lo que sucede

Más detalles

Ácidos nucléicos. Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en Mirel Nervenis

Ácidos nucléicos. Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en Mirel Nervenis Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 La información genética o genoma, está contenida en unas moléculas llamadas ácidos nucleicos. Existen dos tipos

Más detalles

CROMATOGRAFÍA. A.- INTERCAMBIO IONICO: A.1. ANIONICA A.2. CATIONCA B.- FILTRACIÓN EN GEL

CROMATOGRAFÍA. A.- INTERCAMBIO IONICO: A.1. ANIONICA A.2. CATIONCA B.- FILTRACIÓN EN GEL CROMATOGRAFÍA. A.- INTERCAMBIO IONICO: A.1. ANIONICA A.2. CATIONCA B.- FILTRACIÓN EN GEL C.- AFINIDAD B. CROMATOGRAFÍA DE FILTRACIÓN EN GEL. 1. Principios. No requiere la unión de la proteína, lo cual

Más detalles

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología General Microbiología M de los Alimentos Licenciatura en Bioquímica i Ingeniería en alimentos c Microbiología r 2015 Licenciatura en Biotecnología

Más detalles

Localización de los meristemos

Localización de los meristemos Célula meristemática Célula diferenciada Localización de los meristemos Organización del cuerpo de la planta (Cruiziat, P. and Richter, H., 2002) Citodiéresis en células vegetales (Cruiziat, P. and Richter,

Más detalles

n Son macromoléculas que llevan la información genética y son los responsables de la transmisión de la información para la síntesis de proteínas.

n Son macromoléculas que llevan la información genética y son los responsables de la transmisión de la información para la síntesis de proteínas. Ácidos nucleicos Patricio Muñoz Torres patricio.munozt@gmail.com Ácidos nucleicos n Son macromoléculas que llevan la información genética y son los responsables de la transmisión de la información para

Más detalles

Programa de la Asignatura Bioquímica Vegetal

Programa de la Asignatura Bioquímica Vegetal Introducción Programa de la Asignatura Bioquímica Vegetal La asignatura Bioquímica Vegetal se ubica en el quinto año de la carrera de licenciatura en Biotecnología. La Bioquímica Vegetal es el área del

Más detalles

Profesora Lucía Muñoz Rojas

Profesora Lucía Muñoz Rojas Profesora Lucía Muñoz Rojas Se caracterizan por Ser los organismos más antiguos de la Tierra. Estar adaptados a una gran variedad de ambientes. Reproducirse por bipartición (se dividen en dos). No poseen

Más detalles

Tema 6. Celulosa y papel

Tema 6. Celulosa y papel Procesos Químicos Industriales Ingeniero Químico Universidad de Granada Tema 6. Celulosa y papel Dr. Rafael Bailón Moreno Sumario Materias primas Fabricación de pasta de celulosa: Pasta mecánica y pasta

Más detalles

Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now.

Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now. Unidad Curricular: Virología y Micología Veterinaria 1 TRABAJO PRÁCTICO No. 3 AMPLIFICACIÓN DE GENES VIRALES Reacción en Cadena de la Polimerasa, conocida como PCR (por sus siglas en inglés: Polimerase

Más detalles

Purificación de Proteínas Parte II

Purificación de Proteínas Parte II Purificación de Proteínas Parte II Fase I. Obtención del extracto crudo Lisis celular. Válido para células sin pared celular como las células de tejidos animales, pero no es suficiente para células vegetales

Más detalles

Polímero corto Monómero. síntesis. degradación

Polímero corto Monómero. síntesis. degradación Polímero corto Monómero síntesis degradación Hidratos de carbono. Glúcidos o azúcares. Monómeros Glúcidos. Dímeros. Glu+Glu= Maltosa (azúcar presente en la malta, un grano) Glu+Frc= Sacarosa (azúcar de

Más detalles

Hormonas vegetales: reguladores del crecimiento y desarrollo. Hormonas vegetales:

Hormonas vegetales: reguladores del crecimiento y desarrollo. Hormonas vegetales: Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy Hormonas vegetales: Hormonas vegetales: reguladores del crecimiento y desarrollo CRECIMIENTO: : aumento de tamaño

Más detalles

CLASIFICACION. Organelos celulares. Organelos membranosos. Estructuras celulares

CLASIFICACION. Organelos celulares. Organelos membranosos. Estructuras celulares ORGANELOS CELULARES Qué es un organelo? Son estructuras membranosas contenidas en el citoplasma de las células eucariontes y procariontes que realizan diferentes funciones. Se encuentran mayormente en

Más detalles

CAUSAS DE DETERIORO INTRODUCCION. Dra. Luz Paucar Menacho

CAUSAS DE DETERIORO INTRODUCCION. Dra. Luz Paucar Menacho INTRODUCCION CAUSAS DE DETERIORO Esfuerzos mecánicos presión 1- FACTORES QUE DETERMINAN DETERIORO: FACTORES BIOLÓGICOS FACTORES DEL MEDIO DETERIORO MICROBIOLOGICO 2- MANIPULACION Y CALIDAD COSECHA FLUJOGRAMA

Más detalles

TECNICAS DE BIOLOGIA MOLECULAR

TECNICAS DE BIOLOGIA MOLECULAR Química Biológica Patológica TECNICAS DE BIOLOGIA MOLECULAR IV- Parte Aplicadas al diagnóstico de Enfermedades Genéticas Tema:1 (1) Dra. Silvia Varas qbpatologica.unsl@gmail.com TIPO DE MUTACION DEFINE

Más detalles

Agua, carbohidratos y Lípidos

Agua, carbohidratos y Lípidos Agua, carbohidratos y Lípidos Biomoléculas Inorgánicas Características del agua El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra

Más detalles

1. Representar utilizando las formulas de proyección de Fischer a) D-Glucosa, y sus dos epímeros. b) D-Fructosa c) D-Ribosa d) L-Manosa

1. Representar utilizando las formulas de proyección de Fischer a) D-Glucosa, y sus dos epímeros. b) D-Fructosa c) D-Ribosa d) L-Manosa DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA MOLECULAR FACULTAD DE MEDICINA Isabel Andrés PROBLEMAS TEMA 7. ESTRUCTURA DE GLÚCIDOS. 1. Representar utilizando las formulas de proyección de Fischer a) D-Glucosa, y sus dos epímeros.

Más detalles