DIPLOMADO EN ACTIVIDAD FÍSICA EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ Y SENSORIAL

Documentos relacionados
DIPLOMADO EN ACTIVIDAD FÍSICA EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ Y SENSORIAL

DIPLOMADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA. Director Académico: Hermann Zbinden Foncea.PhD

Formación y Capacitación de Entrenadores: El Caso de Chile

XXVII SEMINARIO DE APS: ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS

las tensiones personales y profesionales durante el desarrollo del proceso investigativo.

Curso Bienestar Animal y uso de Animales de Laboratorio

DIPLOMADO GESTIÓN DE PROYECTOS DEPORTIVOS. Director Académico: Jaime Pizarro H.

MAGÍSTER EN EDUCACIÓN INICIAL MENCIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y EL LENGUAJE. (Inscrito en CPEIP) Campus Bellavista Santiago

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES

Terapia Ocupacional. en la USS

Nuevos audiovisuales en el aula parvularia

CURRICULUM VITAE. DOMICILIO PARTICULAR: Calle del porvenir Nº 3097 Fracc. Horizontes, Culiacán, Sin..

DIPLOMADO EN SALUD, EJERCICIO Y ENTRENAMIENTO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES. Director Académico: Hermann Zbinden Foncea.PhD

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO QUE SE OTORGA: - Especialista en Educacion Inicial. PERFIL DEL EGRESADO

-Plan de Estudios- Diplomado en Ciencias del Deporte

DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN

MAGISTER EN CIENCIAS SOCIALES

MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA SALUD Y EL DEPORTE (MCSD)

Contabilidad internacional

DIPLOMADO GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO EN LAS EMPRESAS

CURSO TÉCNICO ESPECIALISTA EN PREPARACIÓN FÍSICA PARA JUGADORES EN FORMACIÓN (NIVEL 1) ZARAGOZA, de ABRIL de 2013

DIPLOMA NEUROCIENCIA: Bases biológicas del aprendizaje

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Programa de obtención de Grado Académico para Profesionales de la Educación

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS

Curso académico Plataforma docente. Psicología del Deporte. del 15 de enero al 30 de octubre de 2015

CURSO PREVENCION Y CONTROL DE IAAS

DIPLOMADO EN DISEÑO INSTRUCCIONAL Y MEDIATIZACIÓN DE CONTENIDOS DE CURSOS E-LEARNING

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: Promoción del Desarrollo Cultural Comunitario.

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

Fundo Rinconada Uno, casa 142, condominio Don Pedro, Maipú. Magister en Didáctica de la Matemática. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

CURSO MODALIDAD PRESENCIAL DESARROLLO DE HABILIDADES: TRABAJO EN EQUIPO

LISTADO DE CARGOS Y SUELDOS

ANTECEDENTES DEL CURSO

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN N Y DEPORTE ESCOLAR

BECAS. Beca Puntaje Nacional

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

Programa de Quiropraxia

Experiencia profesional

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA CULTURA ÉTICA EMPRESARIAL

RECS EN SU DÉCIMO AÑO

FACULTAD DE SALUD BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO

Sept. CURSO MODALIDAD E-LEARNING NUEVA LEY DE ACUERDO DE UNIÓN CIVIL

CEMCADU CENTRO DE ENTRENAMIENTO MENTAL CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL URUGUAY

HISTORIA DE VENEZUELA. Datos generales Sinopsis del programa Requisitos de ingreso Plan de estudios Requisitos de egreso Perfil de egreso

Presentación. Magíster en Educación con salida intermedia de Licenciatura en Educación y Profesor de Educación Media

Roxana Graciela Cea Baeza Título Profesional: Técnico Ortesista ESPECIALIDAD ÓRTESIS Y PRÓTESIS ESPECIALISTA EN CHILE EN PRÓTESIS MIOELÉCTRICA

FUNDACIÓN FRENTE DE TRABAJADORESDE LA ENSEÑANZA SAMUEL ROBINSON. Especialista o Maestría en Enseñanza de las Ciencias Básicas

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia.

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

JORNADA SOBRE: IMPLICACIONES EN EL ÁMBITO DEL DEPORTE DE LA LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES

PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE

Curso de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público NICSP

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

INSTITUTO DE POSGRADO UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO PROGRAMA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

DIPLOMADO EDUCADOR EN OBESIDAD

Diplomado Psicología y Educación de Alumnos con talentos académicos.

CURRICULUM VITAE. Correo electrónico: Oficial: Personal: II.- ESTUDIOS ESCOLARIZADOS Y DE POSGRADO:

Dra. Cecilia Montero O. Oficina de Educación Médica Escuela de Medicina UV 2016

Curso avanzado para la aplicación de la estrategia Atención Primaria en Salud en Colombia (APS)

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

MAESTRÍA EN ENDOTELIO, ATEROTROMBOSIS Y MEDICINA VASCULAR

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

CURSO BASES CONCEPTUALES DE SALUD FAMILIAR. Nivel Básico

DRA. MARIA INES FRAIRE MARTINEZ

APORTACIONES CONSTRUCTIVISTAS A LA TERAPIA OCUPACIONAL EN SALUD MENTAL (1ª edición)

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

Entrenamiento Deportivo. Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No con fecha de 10 de Diciembre de 2012.

Analizar los principios Bioéticos Universales y las Normas Oficiales para la atención del niño sano.

DIPLOMADO EN GESTIÓN PÚBLICA-PRIVADA DE EVENTOS DEPORTIVOS NACIONALES E INTERNACIONALES

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CURSO FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE SEGURIDAD PRIVADA

Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura

CENTRO PARALIMPICO MEXICANO CEPAMEX VILLAS

INTRODUCCIÓN COMPLEMENTO DE INTRODUCCIÓN

5 Matriz de Produccion Institucional y sus actividades Código (1) PROGRAMA

CURSO: Métodos estadísticos de uso frecuente en salud

Curso: PRESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA EN PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR. 1era Edición: 2016

PROGRAMA CURSO DE OTRAS DISCIPLINAS BÁSICAS. : El Deporte, una pasión regulada. : Javier Rojas Cornejo - Carácter de la asignatura

Licenciados en Fisioterapia

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Transcripción:

DIPLOMADO EN ACTIVIDAD FÍSICA EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ Y SENSORIAL 6ta Versión Director: Marco Kokaly F. Docentes Internacionales: Dr. D. Theisen. PhD y Dr. JM. Raymackers. MD. PhD Inicio: 23 de agosto de 2017 Avda. Pedro de Valdivia 1509, Providencia. Santiago de Chile www.uft.cl

FUNDAMENTACIÓN Existe un gran interés por desarrollar, formar y capacitar expertos en Actividad Física en Personas con Discapacidad. Una persona con discapacidad conlleva múltiples deficiencias que, al interactuar con diversas barreras presentes en el entorno, ven impedida o restringida su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás personas. La Actividad Física Adaptada (AFA) se define como cualquier movimiento, actividad física y deporte que pone especial énfasis en los intereses y capacidades de las personas con condiciones limitantes (DePauw y Doll Tepper, 1989). Se puede considerar que la AFA corresponde al conocimientos interdisciplinar dedicado a la identificación y solución de las diferencias individuales en actividad física, adecuándolas al contexto en el que se desarrollan (Pérez Tejero y cols, 2012). La AFA puede aplicarse en ámbitos terapéuticos, recreativos, educativos, competitivos (Ruiz, 2007; Sanz y Reina, 2010) y asociativos (aplicable a salud, recreación e iniciación deportiva) (Pérez y Tejero, 2012). De aquí se desprende el concepto de deporte adaptado como una adecuación de una disciplina deportiva tradicional o deportes que ha sido creada a partir de las necesidades y especificidades de la discapacidad, siendo sus mayores exponentes los Juegos Paraolímpicos, los Juegos Mundiales de Special Olympics y las olimpiadas para sordos o Deaflympics. OBJETIVO GENERAL Se espera que esta iniciativa académica pueda contribuir a eliminar las barreras y brindar igualdad de oportunidades para que las personas con discapacidad puedan desarrollarse en nuestra sociedad. Esto a través de generación de alumnos capaces de desarrollar programas de actividad física para personas en situación de discapacidad motriz, sensorial y mental PERFIL DE EGRESO Al alumno se le entregaran las herramientas para: Reconocer, evaluar y potenciar las capacidades de las personas discapacitadas. Conocer la fisiología de la actividad física en el discapacitado y diferenciarla de la práctica en sujetos sin discapacidad. Diferenciar las variables involucradas en el deporte adaptado según tipo de discapacidad. Identificar las diferentes aristas involucradas en el manejo transdisciplinario del deportista discapacitado. POR QUÉ ES IMPORTANTE REALIZAR EL DIPLOMADO? El deporte y la actividad física en discapacitados ameritan un conocimiento especializado, Generando la necesidad de contar con centros de primer nivel que entreguen las herramientas necesarias para que los profesionales del área puedan desarrollar un adecuado

programa de actividad física en personas que sufren alguna discapacidad. La capacitación especializada se vuelve aún más importante si consideremos que hoy los deportistas con discapacidad son parte de las BECAS PRODAR, fomentando el profesionalismo de los deportistas y sus cuerpos técnicos. A QUIENES ESTA DIRIGIDO? Profesionales que se desempeñen el ámbito de la salud, la actividad física y el deporte. (Profesores de Educación física, Kinesiólogos, médicos, terapeutas ocupacionales, psicólogos deportivos, enfermeros, nutricionistas) REQUISITOS DE ADMISIÓN La selección de alumnos se realizará luego de la presentación de la siguiente documentación: Copia de Cédula de Identidad Copia Certificado de título o licenciatura Certificado de reconocimiento de título por el Ministerio Relaciones Exteriores (extranjeros) Curriculum vitae REQUISITOS PARA DIPLOMARSE Para aprobar el diplomado, el alumno deberá cumplir con una asistencia mínima de 75% y aprobar con nota mayor o igual a 4.0 en el promedio de las evaluaciones de los módulos. METODOLOGÍA La metodología utilizada en el curso, combinará clases expositivas, con metodologías de enseñanzas activas y participativas en donde se abordarán con producciones colaborativas y/o individuales, discusiones, debates y análisis. Se realizarán actividades prácticas con el objetivo de enfrentar a los participantes a una situación real, del quehacer deportivo natural de personas con discapacidad. MODALIDAD DE LAS CLASES Las clases se realizarán los días lunes y miércoles de 19:00 a 22:00 hrs. en la Casa Central de la Universidad Finis Terrae. Avda. Pedro de Valdivia 1509. Providencia. Santiago. EVALUACIÓN Tres evaluaciones parciales teóricas (ponderación de un 80% de la nota final). Un proyecto de actividad física para personas en situación de discapacidad (Ponderación de un 20% de la nota final). Se utilizará una escala de evaluación de 1 a 7, donde la nota mínima de aprobación será 4,0 Porcentaje mínimo de asistencia 75%.

QUÉ TE OFRECE EL DIPLOMADO? Expositores internacionales y nacionales, con experiencia en docencia e investigación en el tema de actividad física en personas con discapacidad. Patrocinio del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) y del Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda (INRPAC). Cuerpo docente nacional multidisciplinario, integrado por kinesiólogos, profesores de educación física, médicos y psicólogos. MODALIDAD DE PAGO Para personas naturales las modalidades de pago son: cheques, tarjetas de crédito / débito y órdenes de compra. ARANCEL: $ 850.000 MATRÍCULA: $ 80.000 CONTACTO Jimena Valdivia Mail: admisionposgrados@uft.cl Web: kinesiologia.finisterrae.cl Fono: (56 2) 2420 7573 Dirección: Avda. Pedro de Valdivia 1509 Providencia, Santiago PLAN DE ESTUDIOS Diseño e implementación de proyectos de actividad física y/o deportes Bases Conceptuales de la actividad física y discapacidad Fisiología, evaluación y entrenamiento en deportista en situación de discapacidad Actividad física y deporte para personas con deficiencia motriz, visual y mental Psicología del deportista

CALENDARIO Nº Fecha Profesor Unidad Modalidad Lugar 1 23-Ago Mg. M. Palacios Diseño e implementación de proyectos de act. física y/o deportes TEORICO UFT 2 28-Ago Dr. R. Simth Fisiopatología del deportista en situación de discapacidad TEORICO UFT 3 30-Ago Dr. R. Simth Fisiopatología del deportista en situación de discapacidad TEORICO UFT 4 04-Sept A. Martinez Conceptualización Actividad física Adaptada (AFA), Discapacidad e Inclusión social TEORICO UFT 5 06-Sept Fernando Muñoz Contexto nacional e internacional del deporte paralímpico TEORICO UFT 6 13-Sept A. Martinez Evaluación de deportista TEORICO UFT 7 25-Sept A. Martinez Teoria y práctica de Bochas - Manejo basico e intermedio sillas de ruedas PRACTICO INRPAC 8 27-Sept PHD H. Zbinden Metabolismo de Carbohidratos y Lipidos TEORICO UFT 9 02-Oct PHD H. Zbinden Metabolismo de Proteinas y Suplementos TEORICO UFT 10 04-Oct Mg. M. Kokaly Prueba 1 TEORICO UFT 11 11-Oct A. Martinez Evaluación de deportistas Ambulantes (deportes) TEORICO UFT 12 16-Oct A. Martinez Entrenamiento de habilidades en sillas de ruedas deportivas PRACTICO INRPAC 13 18-Oct A. Martinez Actividad física y deportes en sillas de ruedas PRACTICO INRPAC 14 23-Oct Fernando Muñoz Contexto nacional e internacional de actvividad física escolar, derechos de los niños y politicas públicas. TEORICO UFT 15 25-Oct Fernando Muñoz Conceptos y aplicación de metodologías para la actividad física adaptada en contexto escolar PRACTICO INRPAC 16 06-Nov Fernando Muñoz Paso práctico, aplicación de metodologías y estrategias para actividad física en personas con limitaciones físicas y sensoriales en PRACTICO INRPAC contexto educacional. 17 08-Nov Fernando Muñoz Paso práctico, aplicación de metodologías y estrategias para actividad física en personas con limitaciones físicas y sensoriales en PRACTICO INRPAC contexto educacional. 18 13-Nov Mg. M. Kokaly Entrenamiento en deportista en situación de discapacidad TEORICO UFT 19 15-Nov A. Moraga Clasificación y Funcionalidad, ejemplos en Atletismo. PRACTICO UFT 20 20-Nov A. Moraga Clasificación y Funcionalidad, ejemplos en Atletismo *. 21 22-Nov Mg. M. Kokaly Prueba 2 TEORICO UFT 22 27-Nov Mg. C. De la Cruz Psicología del deportista TEORICO UFT 23 29-Nov Actividad física y deporte para personas con deficiencia visual TEORICO UFT 24 04-Dic Actividad física y deporte para personas con deficiencia visual * TEORICO UFT 25 06-Dic Actividad física y deporte para personas con deficiencia mental TEORICO UFT 26 12-Dic PHD D. Theisen Protesis de Carrera / Energética de propulsión para sillas de ruedas TEORICO UFT 27 13-Dic PHD D. Theisen Fisiología del ejercicio de tronco y EESS: lesionado medular TEORICO UFT 28 14-Dic PHD D. Theisen Fisiología del ejercicio de tronco y EESS: lesionado medular PRACTICO 29 18-Dic Mg. M. Kokaly Prueba 3 y entrega de proyecto TEORICO UFT 30 e-learning Mg. M. Palacios Proyecto (18 hrs). Este proyecto se trabaja en los horarios libres de los alumnos

CUERPO ACADÉMICO DOCENTES NACIONALES Alberto VARGAS Médico especialista en traumatología y ortopedia Universidad de Chile Magíster en salud publica en proyecto de tesis Universidad de Chile Médico asesor Federación Paralímpica de Chile Director instituto nacional de rehabilitación Pedro Aguirre Cerda Alan MARTÍNEZ Kinesiólogo Universidad de Antofagasta Kinesiólogo del INRPAC, Teraputa bobath 2005 Instructor en deportes para personas con discapacidad Japón 2003 Coordinador programa Deporte Adaptado INRPAC. Docente UNAB, UST, USS y UMCE Marcelo PALACIOS Profesor de Educación física UMCE Magíster Administración Deportiva UMCE Jefe Unidad Actividad Física y Deportes IND Marco KOKALY Licenciado en Educación Física, Deporte y Recreación, UMCE Kinesiólogo de la UFT Magíster en Ciencia de la Salud y el Deporte c/m Entrenamiento deportivo Kinesiólogo y preparador físico de la Selección Chile de Tenis de Mesa Paralímpico Mireya MORALES Médico Cirujano con especialidad en Neurología. Médico de MEDS y Docente de la Escuela de Kinesiología de la UFT Carlos De la Cruz VÁZQUEZ Psicólogo. Universidad Central de Chile Psicólogo Deportivo de la Federación Paralímpica de Chile Diplomado Internacional en Psicología de la Actividad Física y el Deporte, UDP-Universitat de les Illes Balears (España) Practitioner en Programación Neuro-Lingüística. SCPNL Cursando Magíster Internacional en Psicología de la Actividad Física y el Deporte, UCEN-Universitat de les Illes Balears (España)

Fernando MUÑOZ Kinesiólogo y Profesor de Educación Física Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación Magister en Actividad Física, entrenamiento y gestión deportiva Univeridad del Atlántico España Diplomado en Deporte Paralímpico Universidad Incca de Colombia Kinesiólogo Programa de Actividad Física, deportes y rehabilitación INRPAC Docente UMCE, Departamento de Kinesiología, Discapacidad e inclusión Docente USS, escuela de Pedagogía en Educación Física, Inclusión y actividad física Docente UST, Instituto de ciencias del deporte, Deporte Paralímpico / Reintegro Deportivo Raúl SMITH Médico Especialista en Medicina Física y Rehabilitación (Universidad de Chile) Diplomado Actividad Física en Personas con Discapacidad Motriz y Sensorial (UFT) Candidato Magíster Medicina y Ciencias del Deporte (Universidad Mayor) Coordinador Nacional Unidad de Ejercicio y Deporte Adaptado, Teletón Chile Clasificador Internacional Handbol en Silla de Ruedas Jefe Médico Delegación Chilena en Juegos Parasuramericanos Santiago 2014 Arelette MORAGA Licenciada en Kinesiología, Universidad de Chile Título Profesional de Kinesiólogo, Universidad de Chile Diplomado en Educación en Ciencias de la Salud, Universidad de Chile Kinesióloga Instituto de Rehabilitación Infantil Teletón Santiago Curso Internacional de Clasificación de Atletismo en discapacidad Organizado por Fundación AGITOS, Comité Panamericano de Toronto 2015 y Comité Internacional Paraolímpico Sao Paulo, Brasil Hermann ZBINDEN. PhD Doctor en Ciencias del ejercicio de la Universidad Católica de Lovaina (UCL). Bélgica Magister en Ciencias de la Salud c/m Entrenamiento Deportivo. UCL. Bélgica DEA en Ciencias del Ejercicio UCL. Bélgica. Profesor y director de postgrados de la Escuela de Kinesiología de la Universidad Finis Terrae. Jefe del Laboratorio de Ciencias del Ejercicio y del centro de investigación en salud de la Facultad de Medicina, UFT. Autor de artículos ISI en la especialidad. Miembro de la American College of Sports Medicine (ACSM). Miembro de la Federation of American Societies For Experimental Biology (FASEB). Miembro de la Sociedad Americana de Fisiología (APS) Fisiólogo de la Selecciones Nacionales Juveniles de fútbol (ANFP) y de destacados deportistas nacionales.

DOCENTES INTERNACIONALES Daniel THEISEN PhD Universidad Católica de Lovaina, Bélgica Director del laboratorio de Medicina del deporte del Centro de investigación Pública de Luxemburgo. Jefe de la delegación paraolímpica de Luxemburgo en los JJOO Beijing 2008 Experto mundial en deporte en personas con discapacidad Profesor asociado a la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica Autor de importantes artículos científicos de la especialidad Jean Marc RAYMACKERS Médico de la Université Catholique de Louvain. Bélgica. Especialidad en Neurología PhD Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Experto investigador en enfermedades neuromusculares. Médico de la Clínique St. Pierre. Ottignies. Bélgica. Médico con importantes publicaciones indexadas y miembro de las mas importantes sociedades científicas internacionales. Fue docente en Fisiología de la Université Catholique de Louvain.