INACAL Y LA CALIDAD EN EL SECTOR SALUD: AVANCES Y PERSPECTIVAS. Perú, calidad que deja huella

Documentos relacionados
La Infraestructura de la Calidad como soporte a la Acreditación de Laboratorios Clínicos

Avances y Perspectivas de la Metrología. José Dajes Castro

Mgtra. Jenny Vergara Sibauste Directora

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

SECOND WHO GLOBAL FORUM ON MEDICAL DEVICES

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN

Acreditación de Laboratorios Patricia Aguilar / Elba Matta Julio 2016

Sistema Nacional de Calidad. Guatemala

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA

Cursos: Jorge Mendoza Illescas Nombre del programa o curso Temas principales del programa o curso Duración del curso en horas Conceptos básicos

Diplomado Administración Ganadera

Programa de seguridad en atención en salud Del Compromiso de Gestión N 8 a la Ley

Objetivos Internacionales para la Seguridad del Paciente

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de

Programa de Formación en GESTIÓN METROLÓGICA E ISO 17025

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

LA METROLOGIA EN LA MEDICINA? UN RETO POR LA CALIDAD DE VIDA. Ing. Álvaro Bermúdez Coronel Subdirector de Metrología Física

Un laboratorio con enfoque basado en procesos. Laboratorio Clínico Biomédica de Referencia

MINISTERIO DE LA PRODUCCION DIRECCIÓN GENERAL DE POLITICAS Y REGULACIÓN

POLITICA DE CALIDAD EN SALUD

Laboratorio de Sistemas de Medición de Energía Eléctrica

La importancia de la acreditación y la certificación. Maribel López Martínez, Directora Ejecutiva de la entidad mexicana de acreditación, a.c.

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales

PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 2011

PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSE CASIMIRO ULLOA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS

3er Congreso Argentino de Neonatología 3eras Jornadas Argentinas de Enfermería Neonatal Lic. Victoria Eugenia Rosso

Respaldo y credibilidad en el cumplimiento de los requisitos. Organismo Argentino de Acreditación

Programa del Curso La Gestión de la Calidad en la Gestión de las Instituciones Sanitarias

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013

ENSAYOS DE APTITUD Requisitos para Laboratorios y Proveedores

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO EN ARGENTINA

SELECCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO BACT. MARIBEL ESPINOSA PULIDO

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno. Ejercicio de Participación Ciudadana 2014 INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa

ESTANDARES PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE LA ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA

Plan de Acción :

LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES

CURSO DE CONOCIMIENTO E INTERP. ISO TS Primitivo Reyes A.

REDUCCIÓN CAIDAS EN EL AMBIENTE HOSPITALARIO

Tecnología instalada, introducción a los ensayos CEM de inmunidad conducida y requisitos básicos para su inicio

Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, Uruguay 29 de febrero 4 marzo de 2016

O A A ORGANISMO ARGENTINO DE ACREDITACIÓN

Código: U-PR Versión: 0.0

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DEL PERSONAL DE OCP Y OI

Qué es la normalización?

Importancia de la Calidad y Productividad

VALIDACION DE AUTOCLAVES NUEVAS O EN SERVICIO

Estándar General de Acreditación para Laboratorios clínicos. M.Soledad Velásquez U. Intendenta de Prestadores

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto

Regulación de Dispositivos Médicos y proyecciones para reactivos de diagnóstico in vitro

SEGUNDO PROGRAMA DE FORMACIÓN: ADMINISTRADORES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BAJO NORMA ISO / IEC 17025:2005

Aprueban normas reglamentarias del Decreto Legislativo Nº 998 que impulsa la mejora de la calidad de la formación docente

"Intercomparaciones y Ensayos de Aptitud"

Menú principal Submenu 1 (Menú principal) Submenu 2 (Menú principal) Menú vertical interno a la página. Auditoría interna. Servicios intitucionales

Glosario de términos en calidad de salud.

Gestión del cuidado y calidad a través de los registros de enfermería, SMC Clínica del Maule. Ilusión Leiva Alfaro. Enfermera coordinadora.

DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRAL DE CALIDAD (UNE 9001:2008) EN UNA INDUSTRIA DE YOGUR.

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

ENSAYOS DE APTITUD

CATÁLOGO DE SERVICIO. CALIBRACIÓN Servicio puntual y altamente competente para MMC y sistemas portables

PORTAFOLIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y ASISTENCIA TÉCNICA

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

Innovación en las TI. Nancy A. García Pardo Ingeniera de Sistemas Maestría en Administración de Empresas Salud Total CNT Sistemas de Información

CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN

SEGURIDAD DEL PACIENTE PERU. Nora Espíritu

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

HERRAMIENTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CONTRATACIÓN

SO INTENSIVO CONTRATACIONES PÚBLICAS

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

Metrología Acústica. Nuevo Reglamento de Certificación para Sonómetros y Calibradores Acústicos. Ing. Mauricio Sánchez Valenzuela.

CATALOGO DE CURSOS DE CAPACITACIÓN

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

Mg. Carlos Arroyo Pérez Autoevaluación y Acreditación Universitaria

IBNORCA Norma Boliviana Cocinas Mejoradas

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI

11/30/2010. IV Congreso de Farmacovigilancia Asociación Mexicana de Farmacovigilancia, A.C. Noviembre 2010.

ENSAYOS DE APTITUD PARA ORGANISMOS DE INSPECCIÓN

ACUERDO GUBERNATIVO No

POLITICA DE LA CALIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

PROYECTO DE NOM-036-SE-2014

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

ADAPTACIÓN DE LOS SERVICIOS A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS. Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES FINANCIEROS COD. AF-P-04. Boris Sandy Romero Vice Ad/tivo y Financiero APROBADO:

PROTOCOLO METODOLÓGICO: UNIDAD ESPECIALIZADA DE LA POLICIA PARA LA ATENCION DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO

Transcripción:

INACAL Y LA CALIDAD EN EL SECTOR SALUD: AVANCES Y PERSPECTIVAS Perú, calidad que deja huella

CONTENIDO I. PROBLEMÁTICA DE LA CALIDAD EN SALUD. II. AVANCES EN MATERIA DE IC EN EL SECTOR SALUD. III.PERSPECTIVAS.

I. PROBLEMÁTICA DE LA CALIDAD EN SALUD A nivel mundial se registra un porcentaje de eventoss adversos en el sector salud. ESTUDIO EVENTOS ADVERSOS EN ASISTENCIA HOSPITALARIA AUTORIZACION Y AÑO DE REALIZACIÓN N HOSPITALES ESTUDIADOS PACIENTES % EVENTOS ADVERSOS. *Evento adverso: Es un DAÑO, una lesión o un resultado inesperado e indeseado en la salud del paciente, como consecuencia de problemas en la práctica, productos, procedimientos ajeno a la enfermedad del paciente. EE.UU(Estudio de Nueva York)(Estudio de la Práctica Médica de Harvard) EE.UU(Estudio de UTAB-COLORADO) (UTCOS) AUSTRALIA(Estudio Calidad Atención Sanitaria)(QAHCS) Breman 1984 51 30.195 3,8 Thomas 1992 28 14.565 2,9 Wilson 1992 28 14.179 16,6 REINO UNIDO Vincent 1999 2 1.014 11,7 DINAMARCA Schioler 2002 17 1.097 9 NUEVA ZELANDA Davis 1998 13 6.579 11,3 CANADÁ Baker 2002 20 3.720 7,5 FRANCIA Michel 2005 71 8.754 5,1 Fuente: http://195.64.186.10/en/organizacion/sns/plancalidadsns/pdf/excelencia/1_jesus_aranaz_ppt.pdf Aranaz Jma. Aibar C. Gea MT. León MT. Los efectos adversos en la asistencia hospitalaria. Una revisión critica. Med Clin (Barc) 2004, 123 (1): 21-5 ESPAÑA Aranaz 2005 24 5.624 9,3

I. PROBLEMÁTICA DE LA CALIDAD EN SALUD El Perú no es la excepción, existe un promedio de 11% de eventos adversos PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE LOS EVENTOS ADVERSOS TIPO DE EA PERU GLOBAL Relacionados con inf. nosocomial 39.6% 37.97% Relacionados con un procedimiento 28.9% 26.66% Relacionados con un diagnostico 10.8% 6.29% Relacionados con la medicación 8.4% 9.22% Relacionados con los cuidados 6.9% 13.16% Otros EA 3.5% 3.52% Pendiente de especificar 1.8% 3.19% TOTAL 100.0% 100.0% Fuente: Estudio Iberoamericano de Efectos Adversos ligados a la Hospitalización en el Perú IBEAS PERÚ 2007 Los eventos relacionados a procedimientos y diagnóstico sobrepasan los promedios globales.

I. PROBLEMÁTICA DE LA CALIDAD EN SALUD En los últimos años los gobiernos de turno han ido incrementando el presupuesto en el sector salud (GN) 2,675,290,941 3,512,414,150 Año 2010 7,360,493,813 Año 2015 7,296,646,303 Año 2016 Año 2005 1.827.585.093 Año 2000 Fuente: Consulta de Ejecución de Gasto de la Consulta Amigable http://apps5.mineco.gob.pe/transparencia/navegador/default.aspx?y=2016&ap=actproy El presupuesto se ha incrementado en cerca de 300%

I. PROBLEMÁTICA DE LA CALIDAD EN SALUD Pese a este incremento presupuestal, aún se tienen grandes retos en este sector, uno de ellos la mejora de la calidad. HUMANA CALIDAD EN SALUD INFRAESTRUCTURA Aplicación de sistemas de gestión enfocados en el usuario. Establecimiento de procesos y procedimientos uniformes. Laboratorios adecuados y acreditados. Dispositivos médicos e instrumentos de medición bien calibrados.

I. PROBLEMÁTICA DE LA CALIDAD EN SALUD El 80% de los diagnósticos médicos se sustentan en resultados del laboratorios clínicos, los cuales muchas veces no dan resultados exactos, precisos y oportunos. 10% de Laboratorios Clínicos (LC) operan con sistemas basados en proceso y sistemas de gestión de calidad. DIAGNÓSTICO DE IC EN LABORATORIOS CLÍNICOS PÚBLICOS 84% de los LC no conocen la norma de acreditación aplicable a laboratorios clínicos (ISO 15189) 90% de los LC no conocen o no emplean los servicios de metrología de las empresas o instituciones acreditadas por el organismos nacional de acreditación. 62% de los LC emplean calibradores sin trazabilidad comprobada. 47% de los LC trabajan con sistemas heterogéneos (reactivos de diferentes marcas para la realización de una prueba) Fuente: Consultoría sobre diagnóstico del estado de la infraestructura de la calidad en el sector salud: Proyecto PTB-Eleazar Antonio Antúnez de Mayolo.

I. PROBLEMÁTICA DE LA CALIDAD EN SALUD El desarrollo tecnológico en el campo de la salud ha puesto a disposición de este sector un gran número de tecnologías. Se estima que existen 4,000,000 de dispositivos médicos circulando en establecimientos de salud o en el mercado. Distribución de los dispositivos médicos reportados al 2013 Es necesario que las autoridades reguladoras u organismos de control de calidad tomen medidas efectivas Fuente: Boletín N 08 de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia- Ministerio de Salud. http://www.digemid.minsa.gob.pe/upload/uploaded/pdf/boletines/farmacovigilancia/b10_2014_08.pdf

II. AVANCES EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD EN EL SECTOR SALUD NORMALIZACION: COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN TECNOLOGÍA PARA EL CUIDADO DE LA SALUD Campo de Aplicación: Normalización de la terminología, requisitos, métodos de ensayo, muestreo, clasificación de dispositivos médicos para transfusión, infusión e inyección, equipos de anestesia y reanimación respiratoria, implantes quirúrgicos, instrumental quirúrgico, prótesis y ortopedia, odontología, esterilización de productos sanitarios, asistencia y ayuda médica para inválidos y discapacitados, contraceptivos mecánicos, entre otros. Secretaría: Gremio de Salud- Cámara de Comercio de Lima Fecha deconformación: 12/06/2008 NTP REQUERIDAS PARA COMPRAS PÚBLICAS EN EL SECTOR SALUD TEMAS SOLICITADOS POR OSCE A NORMALIZAR EN EL SECTOR SALUD 32 100% NORMAS TÉCNICAS PERUANAS (Aprobadas a la fecha por la Dirección de Normalización) EN PROCESO 2016 (Programada su aprobación por la dirección de Normalización en el 2er y 3er trimestre 2016) EN PROCESO 2016 02 29 91% cumplimiento Dirección de Normalización 01 94% de cumplimiento se tendrá a fines del 3er trimestre

II. AVANCES EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD EN EL SECTOR SALUD CONFORMACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN DE PRUEBAS DE LABORATORIO CLÍNICO Y SISTEMA PARA DIAGNÓSTICO IN VITRO Campo de Aplicación: Normalización y orientación en el campo de la medicina de laboratorio y en sistemas para diagnóstico in vitro. Incluye la gestión de calidad, procedimientos de pre y post analítica, rendimiento analítico, sistemas de referencia y garantía de calidad. Secretaría: Asociación Peruana de Gestión de Calidad en Laboratorio Clínico ASPEGC Fecha deconformación: 13/07/2016 PROGRAMA STANDARDS ALLIANCE 2013-2018 Actividades en el sector salud: Seminario Regulación y Normas Técnicas de Dispositivos médicos: Aspectos técnicos y Políticas. Parte 1. Lima, 02-04 noviembre, 2015 Videoconferencia sobre dispositivos médicos: Empaque estéril: ASTM F1980-07 Videoconferencia sobre dispositivos médicos: Tornillos médicos para huesos: ASTM F543-13 Seminario Regulación y Normas Técnicas de Dispositivos médicos: Aspectos técnicos y Políticas. Parte 2. Lima, noviembre 2016.

II. AVANCES EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD EN EL SECTOR SALUD Cómo el INACAL fortalece el Sistema de Calidad en el País? PROGRAMA DE ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS CLÍNICOS ACREDITACIÓN. Contamos con un número de Organismos de Evaluación de la Conformidad (OEC); y mecanismos que permiten controlar la calidad y facilitan al Estado funciones de supervisión y fiscalización. Cuenta con reconocimiento Internacional Diagnóstico de la situación de los laboratorios clínicos en el país. Se inició la implementación del Programa de Acreditación de Laboratorios Clínicos con base en la Norma NTP ISO 15189. Se conformó un grupo de trabajo técnico para la elaboración de la Directrices del programa de laboratorios clínicos. Así mismo se ha firmado un Convenio entre la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y el INACAL.

II. AVANCES EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD EN EL SECTOR SALUD Cómo el INACAL fortalece el Sistema de Calidad en el País? METROLOGÍA (M. Legal) Desarrolla un papel primordial en el campo de la investigación y el desarrollo, la fabricación industrial, la medicina, las telecomunicaciones, el comercio, etc. Establece las característica técnicas y metrológicas, los errores máximos permisibles y los métodos de ensayos. Provee la trazabilidad al Sistema Internacional de Unidades. Norma y regula la Metrología Legal. Las mediciones son esenciales en el diagnóstico médico, la prevención, el tratamiento evaluación de riesgo, la monitorización del paciente, etc. Los profesionales de la salud, de conocer el uso correcto de los instrumentos de medición y la interpretación adecuada de resultados. NORMAS METROLÓGICAS PERUANAS EN SALUD Resolución Nº 003-2013/SNM-INDECOPI (29 diciembre) -NMP 018:2013 Termómetros clínicos (de mercurio en vidrio con dispositivo de máxima) Resolución Nº 004-2013/SNM-INDECOPI (29 diciembre) -NMP 017:2013 Esfigmomanómetros mecánicos no invasivos Se establecen Controles metrológicos -Aprobación de modelo -Verificación inicial

III. PERSPECTIVAS Articular con el sector salud la revisión de sus normativas e incluir la importancia de la acreditación de laboratorios clínicos con base a la NTP ISO 15189. Lograr alianzas Estratégicas para: a) Revisión de la Norma NTS 072 del MINSA, b) Capacitación para la aplicación adecuada de la NTS 072 por las DISAS/ DIRESAS, c) Concordancia entre categorización de la ES y complejidad de Laboratorio, d) Contacto con el Consejo Nacional de Acreditación Universitaria (CONEAU) a fin de sugerir la incorporación de temas de calidad en la malla curricular de las carreras de salud. Poner en marcha el programa de acreditación de laboratorios clínicos. Definir actividades conjuntas con la Dirección de Metrología del INACAL, para evaluar la disponibilidad de contar con los materiales de referencia, ensayos de aptitud y calibración de equipos para este sector. Adecuación del Sistema de Gestión del INACAL-DA con las Directrices aplicables a Laboratorios Clínicos. Formación y calificación de Evaluadores y Expertos Técnicos. Evaluaciones pares conjuntas con un Evaluador PAR. Lograr asistencias técnicas con IFCC, FINCYT, entre otros, a fin de establecer la gradualidad en la implementación de la Norma ISO 15189.